Mostrar el registro sencillo del ítem
Ruta estratégica para la competitividad de las pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Pabón León, Jhon Antuny | |
dc.contributor.advisor | Sepúlveda Angarita, Magda Zarela | |
dc.contributor.author | Fuentes Rodríguez, Yarides | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T20:38:45Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T20:38:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9385 | |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación cuantitativa con la cual se examinó la trayectoria de aportes teóricos, que orientaron el diseño de una ruta estratégica y los factores que determinan el nivel de competitividad en las PYMES. Igualmente, se realizó el análisis estructural de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta, identificando los factores determinantes de la competitividad de las Pymes del sector Calzado en la ciudad de Cúcuta. Por último, se estructuraron las etapas, elementos y estrategias de la ruta estratégica para la competitividad de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. El problema 1.1 Descripción del problema 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 Planteamiento – formulación del problema 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Delimitación 1.6.1 Marco espacial 1.6.2 Marco temporal 2. Referentes teóricos 2.1 Estado del arte 2.2 Antecedentes 2.2.1 Internacional 2.2.2 Nacionales 2.2.3 Municipales 2.3 Marco teórico 2.3.1 El modelo de cadena de valor 2.3.2 Modelo del diamante de Porter 14 15 15 16 16 16 16 19 19 20 20 21 22 22 24 24 25 26 28 30 30 2.3.3 Estrategias 30 2.4 Marco legal 2.5 Marco conceptual 3. Metodología 3.1 Diseño metodológico 3.2 Enfoque de investigación 3.3 Tipo de estudio 3.4 Población y muestra 3.5 Sistematización de las variables 3.6 Fuentes y técnicas para la recolección de información 3.6.1 Fuentes de información 3.6.2 Técnica para la recolección de información 3.6.3 Técnica procesamiento de la información 4. Resultados 4.1 Examinar la trayectoria de aportes teóricos, que orientan el diseño de una ruta estratégica y los factores que determinan el nivel de competitividad en las PYMES 4.2 Realizar el análisis estructural de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta 4.3 Identificar los factores determinantes de la competitividad de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta 4.4 Estructura de las etapas, elementos y estrategias de la ruta estratégica para la competitividad de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta 5. Discusión 31 32 35 35 35 35 36 37 38 38 38 38 40 40 56 69 92 95 6. Conclusiones 101 7. Recomendaciones Referencias bibliográficas 103 105 | spa |
dc.format.extent | 116 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.381 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78226fefc67c0916da41c5c0883ee304 | spa |
dc.title | Ruta estratégica para la competitividad de las pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dcterms.references | Acevedo-Gelves, L. y Albornoz-Arias, N. (2019). Capacidad de adaptación en empresas del calzado en el Norte de Santander, Colombia. Desarrollo Gerencial, 11(1), 104-130. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.11.1.3439 | spa |
dcterms.references | ACICAM (2019) ¿Cómo va el sector? Enero a diciembre 2019. https://acicam.org/como-va-elsector/ | spa |
dcterms.references | Aguirre Rincón, E. D., Becerra Perdomo, A. J., Pérez Torres, A. K., y Sánchez Mojica, K. Y. (2017). Causas que impiden la apertura de mercados internacionales en las pymes de calzado de Cúcuta. Revista Convicciones, 4(7). https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/112 | spa |
dcterms.references | Álvarez, L. (2018). Plan de negocio para la creación de una empresa de producción y comercialización de calzado sobre medida para dama. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. Https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22608/1/Plan%20de%20negocio%2 0para%20la%20creaci%C3%b3n%20de%20una%20empresa%20de%20producci%C3% b3n%20y%20comercializaci%C3%b3n%20de%20calzado%20sobre.pdf | spa |
dcterms.references | Anca, H. (2012). Literature review of the evolution of competitiveness concept. Annals of Faculty Economics, 1(1), 41-46. https://ideas.repec.org/a/ora/journl/v1y2012i1p4146.html | spa |
dcterms.references | Ballesteros Santos, S. E. (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de calzado deportivo en el municipio de Soacha. (Trabajo de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Centro Regional Soacha. Facultad de Ciencias Empresariales. Administración de Empresas. Soacha, Colombia | spa |
dcterms.references | Bastias, S. (2016). Zapatos Cordwainer Handma de Shoes. Universidad de Chile, Santiago, Chile. Http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143334 | spa |
dcterms.references | Bonilla Olano, E. V. (2012). La importancia de la productividad como componente de la competitividad. Fundación Universidad de América, 5(2). https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/732 | spa |
dcterms.references | Burbano Rodríguez, S. (2017). Análisis de las estrategias competitivas implementadas por las PEQUEÑAS y medianas empresas del sector comercial de calzado de la ciudad de Cúcuta - Norte De Santander. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN. Maestría en Administración de Organizaciones. CEAD Pamplona. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20028/91529718.pdf?sequence=3 &isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Cáceres Cabana, Y. D., Castillo Ureta, M., y Carpio Anconeira, G. (2018). Aportes teóricos para el análisis de la competitividad y la cadena de valor en las micro y pequeñas empresas. Revista Illustro, 9, 5-17. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/illustro/article/view/1224 | spa |
dcterms.references | Calderón Campos, P., Almanza Jiménez, R., Chávez Becerra, M. S., y Herrera Hernández, N. E. (2023). Factores internos que determinan la competitividad de las pymes para insertarse en el mercado global. Multidisciplinas de la Ingeniería, 7(10), 52–62. https://doi.org/10.29105/mdi.v7i10.223 | spa |
dcterms.references | Calderón Díaz, M. (2015). Análisis de la competitividad empresarial en las pymes del sector del calzado del barrio el Restrepo de la ciudad de Bogotá, a partir del factor humano. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55447 | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Cúcuta. (2015). Estructura empresarial 2014. Data Cúcuta http://www.datacucuta.com/PDF/estudiossectoriales/5.EMPRESARIAL/estructura%20e mpresarial%202014.pdf | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Cúcuta. (2019). Informe de estudio económico de las zonas. http://www.cccucuta.org.co/media/Publicaciones/informe_estudio_economico_de_la_zo na_dic_2019.pdf | spa |
dcterms.references | Camargo Arguello, L. M. (2017). Competitividad de las Pymes del sector calzado en Bucaramanga y su área metropolitana a través del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones – MMGO. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Bucaramanga Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2108/2017_Tesis_Leidy_ Mariana_Camargo_Arguello.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Capacho González, I., y Villamizar Yaruro, C. (2021). Análisis de la competitividad y productividad de las empresas del calzado en Colombia en los periodos 2015-2020: una revisión sistemática. https://hdl.handle.net/10901/22157. | spa |
dcterms.references | Cardona Patarroyo, C. E., y Bonilla Olano, E. V. (2015). Los factores limitantes de la internacionalización de las pymes textil, cuero, calzado e industria marroquinera colombianas. Questionar: Investigación Específica. 3(1), 25-33 http://hdl.handle.net/20.500.11839/6291 | spa |
dcterms.references | Carrillo Sánchez, P. A., y Gómez Llanez, N. (2019). Análisis, caracterización y enfoque a un modelo estratégico de competitividad del subsector calzado en el área metropolitana de Cúcuta. https://hdl.handle.net/10901/17657 | spa |
dcterms.references | Chaudhuri, S., y Ray, S. (1997). The competitiveness conundrum: Literature review and reflections. Economic and Political Weekly, 32(48), M83-M91. https://www.jstor.org/stable/4406121?Seq=1#page_scan_tab_contents | spa |
dcterms.references | Cho, D. S., y Moon, H. C. (2002). From Adam Smith to Michael Porter: Evolution of competitiveness theory. Singapur: World Scientific. https://www.worldscientific.com/doi/pdf/10.1142/9789812385222_fmatter | spa |
dcterms.references | Cortes Díaz, N., y López Ardila, M. (2021). Elementos que inciden en el desarrollo competitivo de las pymes pertenecientes al sector fabricante del calzado en Colombia. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/25673 | spa |
dcterms.references | Cuenú Puente, I., y Mora Martínez, S. (2021). Prácticas de negocios responsables e internacionalización de Pymes en Colombia. https://red.uao.edu.co/entities/publication/a55e234f-9e6d-4bc0-84f1-199b176be58b | spa |
dcterms.references | David, F. (1997). Concepto de administración estratégica. 5 ed. México: Pearson. | spa |
dcterms.references | Dávila López, F. Y., Sierra Cáceres, W. A., y Riaño Solano, M. (2018). Crecimiento sostenible y factores de competitividad del sector calzado en Cúcuta. Respuestas, 23(S1), 50–58. https://doi.org/10.22463/0122820X.1502 | spa |
dcterms.references | Delgado Unigarro, S. A., y Trejos Moncayo, C. R. (2016). Análisis organizacional de las pymes sector comercio de calzado zona centro, Pasto. I+D Revista de Investigaciones, 7(1), 98108. https://doi.org/10.33304/revinv.v07n1-2016010 | spa |
dcterms.references | Diario La Opinión (2020). Aumentar la producción, el reto del sector calzado. https://www.laopinion.com.co/economia/aumentar-la-produccion-el-reto-del-sectorcalzado-190996#OP | spa |
dcterms.references | Flores Solis, J. G., Cisneros Hilario, C. B., Morales Salazar, P. O., y Rodríguez Abraham, A. R. (2024). Desarrollo y competitividad en las MYPES de Trujillo: el rol fundamental de la innovación. Aula Virtual, 5(12), 1(95-108). https://doi.org/10.5281/zenodo.11081569 Sitio web http://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/284 | spa |
dcterms.references | Flores, C., Alvarado, C., y Tesen, G. (2015). Plan de negocio de tienda de zapatos personalizados mediante un aplicativo virtual interactivo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. Https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/592807/Trabajo%20En taconadas_Final.pdf?Sequence=1&isallowed=y | spa |
dcterms.references | Fuentes Pérez, R. A., y Quintero Nieto, L. D. (2021). Plan de negocio para el fortalecimiento de una empresa online comercializadora de zapatillas deportivas en el municipio de La Jagua de Ibirico–Cesar. Universidad de Santander. Facultad de Ingeniería. Ingeniería industrial. Valledupar. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7b5e4fcb-d33d-4f47-9b8017752f498da5/content | spa |
dcterms.references | Gaitán Aguilera, F. J., y Golovina, N. S. (2021). La competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa mediante la gestión de sus recursos. Revista Científica Estelí, 115135. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11611 | spa |
dcterms.references | García, R., y Maldonado, A. (2013). Competitividad del calzado de cuero colombiano: perspectiva de la ventaja comparativa revelada (1980-2008). Revista Dimensión Empresarial, 11(1), 77-91. | spa |
dcterms.references | González Viloria, S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Revista Escenarios, 9(1), 69-89. http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1631 | spa |
dcterms.references | Grant, Robert M., (1991) The resource-based theory of competitive advantage. https://www.researchgate.net/profile/Robert-Grant24/publication/276935590_A_Resource_Based_Theory_of_Competitive_Advantage/lin ks/549178cc0cf222ada859ad7c/A-Resource-Based-Theory-of-CompetitiveAdvantage.pdf | spa |
dcterms.references | Grisales Motato, V., y Hernández Silva, C. (2023). El clúster como estrategia de asociatividad en el sector calzado en la ciudad de San José de Cúcuta. https://hdl.handle.net/10901/24859. Sitio web https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24859 | spa |
dcterms.references | Guerrero, G., y Guerrero, C. (2014). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria. | spa |
dcterms.references | Gupta, D. (2015). Comparative advantage and competitive advantage: An economic perspective and a synthesis. Athens Journal of Business and Economics, 1(1), 9-22. 10.30958/ajbe.11-1 | spa |
dcterms.references | Hecksher, E., y Ohlin, B. (1991). Heckscherohlin trade theory. Cambridge: MIT Press. | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. 6 ed. México: Mc Graw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Huechacona Fuentes, A. P. (2018). Estudio sobre políticas públicas implementadas en Colombia - Bogotá D.C (2008 – 2017), con el fin de fomentar la internacionalización de las pymes. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/12/pymes-bogota.html | spa |
dcterms.references | Informa. (2020). Directorio de empresas. https://www.informacolombia.com/directorioempresas/actividad/150_CURTIDO-YRECURTIDO-DE-CUEROS-FABRICACIONDE-CALZADO-FABRICACION-DEARTICULOS-DE-VIAJE-MALETAS-BOLSOSDE-MANO-Y-ARTICULOSSIMILARES-Y-FABRICACION-DE-ARTICULOS-DETALABARTERIA-YGUARNICIONER | spa |
dcterms.references | Izaquita León, C. (2021). La informalidad empresarial y sus efectos en la sostenibilidad de las empresas del sector calzado localizadas en la comuna uno de la ciudad de San José de Cúcuta en el 2019. Tesis de grado, San José de Cúcuta, Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | Jiménez Coronado, A. M. (2017). Estrategia de competitividad y emprendimiento, una revisión de la literatura. Investigación e Innovación en Ingenierías, 4(2), 104–127. https://doi.org/10.17081/invinno.4.2.2492 | spa |
dcterms.references | Krugman, P. (1991). Increasing returns and economic geography. The Journal of Political Economy, 99(3), 483-499. https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdfplus/10.1086/261763 | spa |
dcterms.references | Legiscomex (2016). Inteligencia de mercados - Informe calzado en Colombia. https://www.legiscomex.com/bancomedios/Documentos%20PDF/informe-sectorialsector-calzado-colombia-2016-importacion-rci306.pdf. | spa |
dcterms.references | Lombana, J. (2006). Competitiveness and trade policy problems in agricultural exports: A perspective of producing/ exporting countries in the case of banana trade to the European Union (disertación de doctorado). Universidad de Gotinga, Gotinga. https://www.researchgate.net/publication/239281093_COMPETITIVENESS_AND_TRADE_POLICY_PROBLEMS_IN_AGRICULTURAL_EXPORTS_A_PERSPECTIVE_OF_PRODUCINGEXPORTING_COUNTRI ES_IN_THE_CASE_OF_BANANA_TRADE_TO_THE_EUROPEAN_UNION | spa |
dcterms.references | Marshall A. (1890). The pure theory of foreign trade. London: Macmillan. | spa |
dcterms.references | Miranda Cárdenas, L. E., y Barrera Caicedo, Y. A. (2021). Análisis de la demanda por ventas nacionales y exportaciones del sector calzado: caso de la empresa MUSSI S.A.S en el municipio de San José de Cúcuta 2017 – 2019. Tesis de grado, San José de Cúcuta, Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | Molina Sánchez, R., López Salazar, A., y Contreras Soto, R. (2015). El emprendimiento y crecimiento de las Pymes. Acta Universitaria, 24, 59–72. https://doi.org/10.15174/au.2014.701 | spa |
dcterms.references | Molina Ycaza, D. E., y Sánchez-Riofrío, A. M. (2016). Factores de competitividad orientados a la pequeña y mediana empresa (PYME) en Latinoamérica: revisión de la literatura. Revista San Gregorio, 2(15), 104–111. https://doi.org/10.36097/rsan.v2i15.275 Sitio web https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/27 5 | spa |
dcterms.references | Monroy Sepúlveda, R, Romero Arcos, Y., y Ramírez Delgado, R. (2017). Estrategias para mejorar la productividad y competitividad de las empresas de calzado de Cúcuta. Espacios. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1756 | spa |
dcterms.references | Navas Olmedo, W. H. (2017). Investigación e innovación, factores de crecimiento en las PYMES. Revista Publicando, 4(12 (2), 254-268. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/637 | spa |
dcterms.references | Nel Paéz, P., Jiménez., y Buitrago, J. (2021). Las teorías de la competitividad: una síntesis. Revista Republicana, (31), 119-144. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/780 | spa |
dcterms.references | Porter, M. (1976). Interbrand choice, media mix and market performance. The American Economic Review, 66(2), 398-406. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (1979). How competitive forces shape strategy. Brighton: Harvard Business Review. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (1980). Competitive strategy: techniques for analysing industries and competitors. New York: Free Press. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (1985). Competitive advantage: creating and sustaining superior performance. New York: The Free Press. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Londres: Macmillan. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (2002). Ventaja competitiva de las naciones. México: Alay Ediciones. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (2003). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Barcelona: Deusto. | spa |
dcterms.references | Portillo Díaz, M. A., y Contreras Chacón, J. M. (2021). Incidencia del E-COMMERCE en las PYMES del sector calzado de la ciudad de Cúcuta entre los años 2015-2020. Tesis de grado, San José de Cúcuta, Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | Quintero Pérez, D.F. (2016). Plan de negocios para la comercialización de calzado de cuero en Canadá. Tesis de maestría, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander. Http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/163195.pdf | spa |
dcterms.references | Ramírez Pachón, E. T., y Rayo Cely, A. E. (2016). Factores de competitividad que impiden la internacionalización de la empresa de calzado d’capri como una perspectiva del barrio Restrepo. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/54 | spa |
dcterms.references | Revista del Calzado (2019). Anuario del sector mundial del calzado: año 2018. http://revistadelcalzado.com/anuario-sector-mundial-calzado-2018/ | spa |
dcterms.references | Revista del Calzado. (2018). Anuario del sector mundial del calzado: año 2017. https://revistadelcalzado.com/anuario-del-sector-zapatos-2017/ | spa |
dcterms.references | Riaño, M., Sierra, V., Sánchez, N., Roldán, J., y Dussán, L. (2014). El Restrepo Ampliado: la cadena productiva del cuero, calzado y marroquinería. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ricardo, D. (2001). On the principles of political economy and taxation. Ontario: Batoche Books. | spa |
dcterms.references | Rivas Martínez, S. P., Gentil Omeara, J. S., y Palacios Tintín, N. A. (2018). Estudio de prefactibilidad para la apertura de un almacén de calzado para damas, en el barrio la roca de la localidad 4 de San Cristóbal, en la ciudad de Bogotá D.C. Tesis de especialización, Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dcterms.references | Romero Arcos, A., y Monroy Sepúlveda, R. (2017). Estrategias para mejorar la productividad y competitividad de las empresas de calzado de Cúcuta. Revista Espacios, 38(39). https://www.revistaespacios.com/a17v38n39/17383901.html | spa |
dcterms.references | Sáenz, J., Páez, P., y Sánchez, G. (2014). Concentración de la industria manufacturera en Colombia, 2001-2010: una aproximación a partir del índice de Herfindahl-Hirschman. Diálogo de Saberes, (40), 115-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=5465370 | spa |
dcterms.references | Schaltegger, S., y Wagner, M. (2006). Gestión integral del desempeño, medición y reporte de sustentabilidad. Revista Internacional de Contabilidad, Auditoría y Evaluación del Desempeño, 3 (1), 1-19. | spa |
dcterms.references | Siudek, T., y Zavojska, A. (2014). Competitiveness in the economic concepts, theories and 115 empirical research. Oeconomía, 13(1), 91-108. http://yadda.icm.edu.pl/yadda/element/bwmeta1.element.agro-b3b94eea-5c1c48059a76-c82799727548 | spa |
dcterms.references | Smith, A. (2007). An inquiry in to the mature and causes of the wealth of nations. Londres: Metalibri. | spa |
dcterms.references | Tabares, S., Anzo, E., y Estrada, L. (2014). La cooperación internacional en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas de Medellín: Un estudio de caso comparado. Estudios Gerenciales, 30(132), 314-324. | spa |
dcterms.references | Trillos, J., y Pérez, L. (2018). Incorporación de las pymes de calzado en el sector exportador. Revista Investigación y Gestión, 1(1), 68-75. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/1520/1423 | spa |
dcterms.references | Wang, H. L. (2014). Theories for competitive advantage. En H. Hasan (ed.), Being practical with theory: A window into business research (pp. 33-43). Wollongong, Australia. Theori. http://eurekaconnection.files.wordpress.com/2014/02/p-33-43-theoriesof-competitiveadvantage-theori-ebook_finaljan2014-v3.pdf | spa |
dcterms.references | Zambrano Arguello, L. (2021). Factores estratégicos que requiere una pyme colombiana para su proceso de internacionalización. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1652&context=finanzas_comer cio | spa |
dcterms.references | Zambrano Miranda, M. J., Botello Sánchez, E. A., y Marulanda Ascanio, C. (2018). Índice de desempeño exportador de la industria del calzado y sus partes de Norte de Santander 2007-2012. Mundo FESC, 8(16), 41-54. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/292 | spa |
dcterms.references | Zoque Peñuela, L., Arévalo Venegas, A., y Robayo Delgado, K. (2022). Innovación estratégica de internacionalización en las Pymes colombianas. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4739 | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gerencia de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Empresas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Ruta estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Sector calzado | spa |
dc.subject.proposal | Cúcuta | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | PMGE V00066/2024 | |
dc.contributor.jury | Pabón León, Jhon Antuny | |
dc.contributor.jury | Jácome Castilla, Eduardo Luis | |
dc.contributor.jury | Ardila Niño, Gustavo |