Show simple item record

dc.contributor.advisorÁlvarez Trillos, José Antonio
dc.contributor.advisorDelgado, Martha Beatríz
dc.contributor.authorMalpica Pabón, Luz Amparo
dc.date.accessioned2025-04-21T22:02:26Z
dc.date.available2025-04-21T22:02:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9376
dc.description.abstractEste estudio investiga la participación de mujeres universitarias en el emprendimiento en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Se centra en conocer sus visiones, experiencias y trayectorias, así como en identificar áreas de empoderamiento y diseñar un acompañamiento institucional para fomentar sus emprendimientos. El trabajo se desarrolló en cuatro etapas. Primero, se analizó la percepción de las mujeres sobre el emprendimiento femenino y se revisó la normativa legal y los desafíos que enfrentan en Colombia. En la segunda etapa, a través de entrevistas, se recopilaron experiencias sobre cómo han superado obstáculos y han desarrollado sus negocios. La tercera etapa se enfocó en identificar áreas de empoderamiento, resaltando la necesidad de mayor capacitación en emprendimiento dentro de las universidades. Finalmente, se propuso una ruta de acompañamiento institucional que ofrece apoyo integral para ayudar a las estudiantes a desarrollar sus ideas de negocio. Los hallazgos indican que, a pesar de los retos, muchas mujeres universitarias tienen la capacidad y el deseo de emprender. Sin embargo, es esencial que reciban el apoyo necesario de la universidad y el Estado para superar barreras sociales y económicas y potenciar su desarrollo empresarial.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problematizando el Emprenderismo En La UFPS 1.1. Planteamiento del Problema 1.2. Formulación del Problema 1.3. Sistematización de la Investigación 1.4. Objetivos de Investigación 1.4.1. Objetivo General 1.4.2. Objetivos Específicos 1.5. Justificación e Importancia 1.6. Limitaciones 1.6.1. Limitaciones Técnicas 1.6.2. Limitaciones Sociales 1.7. Alcances 2. Marco Teórico 2.1. Antecedentes 2.2. Bases Teóricas 2.3. Bases Legales 2.4. Constructo 3. Camino Metodológico 3.1. Enfoque Cualitativo 3.2. Método de Investigación Social 3.3. Categorías de Análisis 17 19 19 22 22 24 24 24 24 25 25 26 26 28 28 33 35 37 39 40 41 42 3.3.1. Categoría 1: Mujeres Universitarias Emprendedoras 42 3.3.2. Categoría 2: Áreas de Emprendimiento y Empoderamiento 3.3.3. Categoría 3: Bienes Económicos Individuales y Familiares 3.4. Escenarios de Unidades de Análisis 3.5. Informantes Clave o Participantes 3.5.1. Aportaciones de los Informantes Clave 3.6. Técnicas para la Recolección de Datos 3.7. Técnicas de Análisis de Información 3.8. Rigor de Investigación Cualitativa 42 43 44 46 48 50 53 54 4. Experiencias, trayectorias y empoderamiento de mujeres universitarias emprendedoras de la universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta. 57 4.1. Visión de las Mujeres Universitarias Sobre el Emprendimiento. 4.2. Características Especiales y Relevancia Social que Encuentran en su Rol. 4.2.1. Características Especiales 4.2.2. Relevancia Social 4.3. Áreas de Empoderamiento A Partir de Sus Emprendimientos. 4.4. Ruta de Acompañamiento Institucional de la UFPS. 5. Análisis de Resultados 5.1. Análisis de las Entrevistas. 5.2. Estructuración. 5.3. Categoría Mujeres Universitarias Emprendedoras. 5.4. Categoría Áreas de Emprendimiento y Empoderamiento. 5.5. Categoría bienestar económico individual y familiar. 5.6. Análisis de Observación 57 63 65 66 67 69 74 74 75 77 81 102 107 6. Elaboración Teórica 110 6.1. Reflexión Sobre el Objeto de Estudio 6.2. Reflexión sobre el Empoderamiento de las Mujeres Emprendedoras de la UFPS. 6.3. Reflexión Integradora 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Referencias 10. Anexos Anexo 1. Entrevista Dirigida a Mujeres Emprendedoras Anexo 2. Hoja de vida Luz Amparo Malpica Pabón Anexo 3. Semblanza del Director del Proyecto de Grado 110 111 113 116 118 121 127 127 131 132spa
dc.format.extent134 páginas. ilustraciones. 1.206 kbspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=af2988135080409127fa26a4e93ed7d8spa
dc.titleExperiencias, trayectorias y empoderamiento de mujeres universitarias emprendedoras de la universidad Francisco de Paula Santander, Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Empresasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalExperienciaspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localPMGE V00057/2024
dc.contributor.juryÁlvares Trillos, José Antonio
dc.contributor.juryArdila Niño, Gustavo
dc.contributor.juryForero Sepulveda, Luis Augusto


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024