Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Mendoza, José Orlando
dc.contributor.authorSilva Álvarez, María Angélica
dc.date.accessioned2025-04-11T14:03:19Z
dc.date.available2025-04-11T14:03:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9367
dc.description.abstractEl estudio trata sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en las agencias de viaje de Cúcuta, Norte de Santander, presenta tanto beneficios como desafíos. Las agencias enfrentan barreras económicas, sociales e infraestructuras que dificultan la adopción de la IA. Este estudio se centró en determinar los efectos y beneficios de la IA en áreas clave como administración, comercialización, operaciones y marketing digital. A través de una metodología cuantitativa descriptiva, se encuestaron 63 agencias registradas en el RNT. Los resultados muestran que la IA está en fases iniciales, impactando principalmente el mercadeo y las ventas, donde se utilizan datos de clientes para personalizar ofertas y mejorar la asesoría. Las principales barreras incluyen la brecha digital, falta de casos de éxito locales, y limitaciones económicas e infraestructuras. Sin embargo, la IA tiene el potencial de aumentar la competitividad del sector al mejorar la gestión de información y la toma de decisiones estratégicas. En general, se reconoce su capacidad para transformar y fortalecer el sector turísticospa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problema de Investigación 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Formulación del Problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.4.1 Justificación teórica 1.4.2 Justificación metodológica 1.4.3 Justificación práctica 2. Marco de Referencia 2.1 Antecedentes 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Inteligencia Artificial 2.2.1.1 Beneficios y problemas IA 2.2.2 Turismo Inteligente 2.2.3 Marketing Digital 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Histórico 2.5 Marco Legal 11 13 13 19 19 19 19 20 20 22 23 25 25 31 31 35 37 39 45 46 46 2.6 Marco Espacial 48 2.7 Marco Temporal 2.8 Hipótesis 2.9 Operacionalización de Variables 3. Aspectos Metodológicos 3.1 Tipo de Estudio 3.2 Método de Investigación 3.3 Población y Muestra 3.4 Fuentes y Técnicas para la Recolección de Información 3.5 Tratamiento de la Información 4. Resultados 4.1 Diferentes Usos y Aplicaciones Dados a la Inteligencia Artificial por el Sector Turismo a Nivel Internacional, Nacional, Regional y Local 4.2 Resultados Encuesta 4.3 Discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 49 49 49 52 52 53 54 55 57 58 58 66 94 98 100 103 117spa
dc.format.extent145 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.501 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7e98d0e37fd0d789e23124f3a39eecf3spa
dc.titleAfectaciones y beneficios de la inteligencia artificial en el sector turismo de Cúcuta, Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.referencesAlban, G., Verdesoto, A. & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173.spa
dcterms.referencesAlmazán, R. & González, R. (2021). Plataformas Online en la ‘Nueva Normalidad’: El Caso Tripadvisor. Rosa dos Ventos, 13(4), 1-10.spa
dcterms.referencesAlmeida, M. (2019). Robots, inteligencia artificial y realidad virtual: una aproximación en el sector del turismo. Cuadernos de Turismo, 1(44), 13-26.spa
dcterms.referencesAmaya, D. & Bernal, J. (2023). Expectativas del uso de la IA para el análisis de mercado en las agencias de viajes en Ibagué y Melgar. [Tesis Pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1c8ac2a-3089-4372-978922d4c2fa79e3/contentspa
dcterms.referencesAraya, S. (2019). Cultura innovativa de una escuela de turismo en Chile. Estudios y perspectivas en turismo, 28(0),167-184spa
dcterms.referencesArbeláez, D. F., Villasmil, J. J. & Rojas, M. J. (2021). Inteligencia artificial y condición humana: ¿Entidades contrapuestas o fuerzas complementarias? Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27 (2), 502-513.spa
dcterms.referencesArchila, Y. & Guatibonza, G. (2019). Desarrollo de una solución tecnológica para incentivar el turismo en Santander utilizando el concepto de playable city caso de estudio Bucaramanga. [Tesis Pregrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Institucional UNAB.spa
dcterms.referencesArchila, Y. & Guatibonza, G. (2019). Desarrollo de una solución tecnológica para incentivar el turismo en Santander utilizando el concepto de playable city caso de estudio Bucaramanga. [Tesis Pregrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7075/2019_Tesis_Yeynelly s_Fernanda_Archila_Angarita.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Epistemespa
dcterms.referencesArmas, C. & Anicama, J. (2022). ¿Inteligencia artificial un fenómeno socioeconómico? Despido del trabajador por automatización empresarial. Revista Investigación y Negocios, 15(25), 139-151.spa
dcterms.referencesBarrera, C, González, J. & Cáceres, G. (2020). Toma de decisiones en el sector turismo mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica e inteligencia de negocios. Revista científica,7(38), 160-173.spa
dcterms.referencesBarrios, H., Díaz, V. & Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para ‘lo humano’. Veritas, 8(47), 81-107.spa
dcterms.referencesBecka, L. (2022). Transformación digital en Turismo Un estudio sobre el uso de herramientas para la gobernanza inteligente. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/153443/Documento_completo.pdf?seque nce=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBelanche, D., Casaló, L. & Flavián, C. (2021) Frontline robots in tourism and hospitality: service enhancement or cost reduction? Electron Markets, 31(7), 477-492.spa
dcterms.referencesBerzal, F. (2016). Inteligencia Artificial. http://elvex.ugr.es/decsai/intelligent/slides/ai/A1%20AI.pdfspa
dcterms.referencesBonami, B., Piazentini, L. & Dala, A. (2020). Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas en plataformas digitales. Revista Científica de Educomunicación, 65 (28), 43-52.spa
dcterms.referencesBorray, C. (2022). El turismo digital como alternativa para mitigar los Efectos de la pandemia en el sector turismo de Colombia. [Tesis Maestría. Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/45112/BorrayVelascoCristian David2023.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBuitrago, E. (2020). Diseño de una plataforma digital para el turismo interno en Colombia. [Tesis Maestría. Universidad Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio Institucional Utadeo. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16377/Trabajo %20de%20grado.pdf;jsessionid=21C5A1CFEA1DD28FA48B5DFAEE70884D?sequenc e=1spa
dcterms.referencesBulchand, J. (2020). “Impact of Artificial Intelligence in Travel, Tourism, and Hospitality”. Handbook of e-Tourism. Springer.spa
dcterms.referencesCaballero, E. (2019). Turismo inteligente: Inteligencia artificial para añadir valor al turismo. Un estudio de caso. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/76607spa
dcterms.referencesCasanova, A., Ramírez, I., Ríos, I. & Nava, E. (2022). Impacto de las tics en la gestion empresarial del sector turístico en Norte de Santander. [Tesis Maestría. Universidad Simón Bolívar]. Repositorio Institucional UniSimon. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3513/Resumen_PDF?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCelaya, J. (2008). La empresa en la web 2.0: El impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online. Gestion. https://www.casadellibro.com/libro-la-empresaen-la-web-20-el-impacto-de-las-redes-sociales-y-las-nuevas-formas-de-comunicacion-enla-estrategia-empresarial/9788498751734/1890841spa
dcterms.referencesCorrea, P., Valencia, A., Garcés, L., Castañeda, L., Moreno, G., & Benjumea, M. (2023). Tendencias en el uso de inteligencia artificial en el sector del turismo. Revista Turismo & Desenvolvimiento, 40(7), 81-92.spa
dcterms.referencesCorvalán, J. (2017). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades. Revista de Investigações Constitucionais, 5(1), 295-316.spa
dcterms.referencesChávez, F. J., Carreto, C., Ramos, J. M., Ávalos, R. V., Cruz, C. & Panchi, A., et al. (2020). Los docentes de educación media y superior ante los desafíos digitales de la 4ª Revolución Industrial y la pandemia del COVID-19. Un estudio de caso [Comunicación]. Congreso Mundial Virtual Educa Lisboa.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Empresas (ENTIC Empresas). Cuenta Satélite de Turismo. 2020 provisional y 2021 preliminar. DANE https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/turismo/Bol_tec_CST_2020prv2021pr e.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Muestra Trimestral de Agencias de Viaje (MTA). DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/servicios/muestra-trimestral-de-agencias-de-viajes-mtavspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Documento CONPES 3975. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, P. (2015). Cambio Cultural e Imagen Turística. [Tesis de grado, Universidad Pablo de Olavide]. Repositorio Institucional UPO. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=101176spa
dcterms.referencesDuan, Y., Edwards, J. & Dwivedi, Y. K. (2019). Artificial intelligence for decision making in the era of Big Data – evolution, challenges and research agenda. International Journal of Information Management, 48(5), 63-71.spa
dcterms.referencesDurán, J. (2019). Derecho al trabajo, automatización laboral y derechos de afectación por el uso de tecnología. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 29(8), 1-14.spa
dcterms.referencesEspinosa, L. (2018). La mano y el algoritmo. Una antropología compleja ante los desafíos tecnológicos del presente. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 20(40), 1-26.spa
dcterms.referencesEsquivel, L. & Galvis, J. (2022). Derechos y deberes en la inteligencia artificial: dos debates inconclusos entorno a su regulación. Nuevo Derecho, 18(31), 1-17.spa
dcterms.referencesFemenia, F. & Ivars, J. (2018). Smart tourism: Implicaciones para la gestión de ciudades y destinos turísticos. Gobernanza, smartcities y turismo, 1(7), 129-151.spa
dcterms.referencesFeria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica Y Educación, 11(3), 62–79.spa
dcterms.referencesFerrando, A., Ramón, A. & Aranda, P. (2020). La revolución digital en el sector turístico. Oportunidad para el turismo en España. Ekonomiaz, 98(2), 229-251.spa
dcterms.referencesFonseca, M. (2014). Potencialidades y desarrollo sustentable y competitivo del sector turismo en el área metropolitana de Cúcuta y sus alrededores próximos. http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/2260007.pdfspa
dcterms.referencesForero, W. & Negre, F. (2024). Techniques and applications of Machine Learning and Artificial Intelligence in education: a systematic review. [Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática]. RIEDRevista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 209-253.spa
dcterms.referencesFreres, M. (2021). Sesgo de género en la inteligencia artificial: “de tal palo, tal astilla”. Revista Nueva Época, 57(9), 95-116.spa
dcterms.referencesFundación Orange. (2016). La Transformación Digital en el Sector Turístico. https://www.fundacionorange.es/wpcontent/uploads/2016/05/eE_La_transformacion_digital_del_sector_turistico.pdfspa
dcterms.referencesGalán, J. & Carrasco, R. (2021). Inteligencia Artificial en Turismo: Revisión Bibliométrica. TuriTec: XIII Congreso Internacional Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 60-66.spa
dcterms.referencesGallego., C., & Vaquero, L. (2022). Inteligencia artificial y desarrollo sostenible del turismo: el valor de los acuerdos de colaboración. https://revistasinvestigacion.esic.edu/esicmarket/index.php/esicm/article/view/281/654#ci tationsspa
dcterms.referencesGarate, L. (2021). Diseño de un sistema predictivo basado en inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario de la industria hotelera en el sector turístico en Mazatlán. [Tesis de Maestría, Universidad Política de Sinaloa]- Repositorio Institucional UPS. http://repositorio.upsin.edu.mx/Fragmentos/tesinas/Tesis%20Final%20Luis%20Garate.pd fspa
dcterms.referencesGarcía, J. (2023). ¿Hacia dónde va el turismo en Norte de Santander? https://www.unisimon.edu.co/cucuta/blog/hacia-donde-va-el-turismo-en-norte-desantander/2573spa
dcterms.referencesGomes, E. L., Moscardi, E. H., Pinto, M. & Nakatani, M. (2018). Las relaciones entre la información turística y las tecnologías de la información y la comunicación. Análisis de publicaciones científicas en revistas latinoamericanas. Estudios y perspectivas en turismo, 27(3), 569-587.spa
dcterms.referencesGómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184),158-163.spa
dcterms.referencesGretzel, U., Sigala, M., Xiang, Z. &Koo, C. (2015). Smart tourism: foundations and developments. Electronic Markets, 25(3), 179–188.spa
dcterms.referencesGretzel, U. (2011). Intelligent systems in tourism. A Social Science Perspective. Annals of Tourism Research, 38(3), 757–779.spa
dcterms.referencesGuirao, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2), 18-26. https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002spa
dcterms.referencesGutiérrez, J. (2022). Estrategias de Marketing Digital Para MiPymes del Sector Turismo en Santander. [Tesis Maestría. Universidad de Santander]. Repositorio Institucional UDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/41012896-5c23-4b54-8de213d0da8fd577/contentspa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesHerrera Rodríguez, J. I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6–15.spa
dcterms.referencesHubSpot. (2023). Estado del Marketing 2023. https://www.hubspot.com/state-of-marketingspa
dcterms.referencesIEB School. (2023). 16 herramientas y aplicaciones de Inteligencia Artificial que tu empresa necesita. https://www.iebschool.com/blog/herramientas-aplicaciones-inteligenciaartificial-big-data/spa
dcterms.referencesJácome, A. & Ballesteros, L. (2022). La hiper-personalización de servicios con relación al consumer engagement en el sector turístico de la provincia de Tungurahua. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-1), 49-63.spa
dcterms.referencesLa Opinión. (2021). El turismo interno se fortaleció en pandemia. https://www.laopinion.com.co/finanzas-personales/el-turismo-interno-se-fortalecio-enpandemiaspa
dcterms.referencesLa Opinión. (2021). El turismo interno se fortaleció en pandemia. https://www.laopinion.com.co/finanzas-personales/el-turismo-interno-se-fortalecio-enpandemiaspa
dcterms.referencesLHH. (2017). La transformación digital en el sector turístico. https://www.lhh.com/es/es/insights/la-transformacion-digital-en-el-sector-turisticoa/spa
dcterms.referencesLinares, J. & Cohen, J. (2022). Turismo inteligente y cultura de innovación en empresas hoteleras de Santa Mata, Colombia. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 4(1), 1-12.spa
dcterms.referencesLizarazo, I., Gallo, E. (2019). Estrategias para la diversificación y sofisticación de los servicios del sector turístico en el área metropolitana de Cúcuta. [Tesis Maestría. Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17626/Paper%20de%20Grado %20Esp%20Gerencia%20Proyectos%20%20Izamar%20y%20Edgar.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLópez, J. M., López, L. M. & Peña, J. C. (2015). Sistemas de Información de Marketing: una visión integradora. Tourism & Management Studies, 11(2),197-203.spa
dcterms.referencesLoureiro, S., Guerreiro, J. & Tussyadiah, I. (2021). Artificial intelligence in business: State of the art and future research agenda. Journal of Business Research, 12(9), 911-926.spa
dcterms.referencesMestanza, L. M. (2016). Las redes sociales y el Turismo: Importancia de las redes sociales sobre la estrategia empresarial del sector turístico. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.spa
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria e Turismo da Colombia. (2022). Guía Legal de los Prestadores de Servicios Turísticos. MinCIT. https://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/guias-legales-delos-prestadores-de-servicios-turi/28-09-2022-guia-pst-agencias-de-viajes-sept2022.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria e Turismo da Colombia. (2023). Turismo sigue recuperándose, como lo confirman cifras de la Cuenta Satélite a 2022. MINCIT https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/turismo-recuperandose-cifras-cuentasatelite-2022spa
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Plan Sectorial de Turismo 2022-2026. MINCIT. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND2023/05022023_Plan_Sectorial_Turismo.pdfspa
dcterms.referencesMora, R., Fonseca, H. & Murillo, M. (2021). Situación de la economía digital, el comercio electrónico y el ecosistema FinTech en Uruguay. InterSedes, 22(45), 204-219.spa
dcterms.referencesMorales, P. (2009). Tipos de variables y sus implicaciones en el diseño de una investigación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25398w/S3_tiposdevariables_SI.pdfspa
dcterms.referencesMoreno, L., Más-Ferrando, A., Suárez, M. & Ramón, A. (2022). Reinvención del turismo en clave de inteligencia artificial. https://documentos.fedea.net/pubs/ap/2022/ap2022-19.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, D., Casallas, J., & Rodríguez, J. (2023). Aplicaciones del Machine Learning en el turismo estudio en Colombia y sus zonas de posconflicto. Revista Turismo & Desenvolvimento, 20(5), 93-102.spa
dcterms.referencesObservaTUR. (2023). Cómo afectará la inteligencia artificial a las agencias de viajes. https://www.hosteltur.com/159110_como-afectara-la-inteligencia-artificial-a-lasagencias-de-viajes.htmlspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Léxico de la inteligencia artificial. UNESCO. https://es.unesco.org/courier/20183/lexico-inteligencia-artificialspa
dcterms.referencesOrganización Mundial del Turismo. (1994). Recomendaciones sobre estadísticas de turismo. Madrid: OMTspa
dcterms.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2022). Covid-19 y el sector turístico. OMT https://www.unwto.org/es/covid-19-y-sector-turistico-2020spa
dcterms.referencesOspino, O., Barrios, A. & Matos, R. (2020). Digital gap of the colombian tourism sector. DYNA, 87(213), 173–177.spa
dcterms.referencesParra, J. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 19-27.spa
dcterms.referencesPérez, L. (2023). Análisis del sector turístico de la ciudad de Barranquilla aplicando técnicas de aprendizaje automático. Science Theory Applicad, 4 (1), 35–40.spa
dcterms.referencesPérez, L., & Echarri, M. (2021). Retos y perspectivas de los Sistemas de Información en Destinos Turísticos. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 5 (1), 125146spa
dcterms.referencesPitre Redondo, R. C., Builes Zapata, S. E., & Hernández Palma, H. G. (2021). Impacto del marketing digital a las empresas colombianas emergentes. Universidad & Empresa, 23(40), 78-96.spa
dcterms.referencesPolo, C. (2023). Inteligencia artificial como herramienta de marketing, para la segmentación de mercado en el sector turismo en el departamento del Atlántico. [Tesis Especialización. Universidad Simón Bolívar]. Repositorio Institucional USB. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/12605/Inteligencia_Artifici al_Herramienta_Marketing_Segmentaci%F3n_Mercado_Resumen.pdf?sequence=5spa
dcterms.referencesPortillo, P. (2021). Recensión. El marketing y la cuarta revolución industrial. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 11(20), 78-96.spa
dcterms.referencesRamió, C. (2019). Inteligencia Artificial y Administración Pública: Robots y humanos compartiendo el servicio público. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 7(22), 140149.spa
dcterms.referencesRengel, S. & Pesantes, D. (2022). Análisis del uso de asistentes virtuales en hoteles de la ciudad de Guayaquil frente al turismo postpandemia. Polo del conocimiento, 7(12), 751765.spa
dcterms.referencesRouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Alienta Editorial.spa
dcterms.referencesRuiz, G. (2023). Antecedentes, situación actual y futuro del Big Data en el sector turístico de España. [Trabajo de Maestría. Universidad de Málaga]. Repositorio Institucional UMA. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/28400/TFM_Ruiz%20Cruz%2C%20 Gracia%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSalazar, L. (2022). Turismo con propósito, una propuesta innovadora y sostenible. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/63542/Turismo%20con%20pro p%C3%B3sito%20una%20propuesta%20innovadora%20y%20sostenible%20Compensar %20DIC%2012%202022.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSaldaña, M. (2013). Estructura y Administración de Agencias de Viajes. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Red tercer milenio. https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Estructura_y_ad mo_de_agencia_de_viajes.pdfspa
dcterms.referencesSalgado, E.; Morejón, P. & Hernández, Y. (2021). Tendencias en la comercialización digital de las agencias de viajes en en el escenario del COVID-19. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 5(2), 131-145spa
dcterms.referencesSánchez, J. M. (2019). ¿La inteligencia artificial es un robot? Una gran mayoría de personas vive confundida. ABC. https://www.abc.es/tecnologia/informatica/ software/abciinteligencia-artificial-robot-gran-mayoria-personas-vive- confundida201907170131_noticia.html.spa
dcterms.referencesSánchez, M. (2020). Desarrollo de un modelo de gestión integrando el uso de las nuevas tecnologías en el sector hotelero eventos catering. [Tesis Maestría. Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37962/SanchezCardenasMart haLuc%c3%ada2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSancho, J. V., Herrera, S., Crespo, X. & Cadena, G. (2024). Uso de la Inteligencia Artificial en la Organización y Planificación de los Viajes Quito-Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 228-243.spa
dcterms.referencesSantos, M. (2017). Regulación legal de la robótica y la inteligencia artificial: retos de futuro. Revista Jurídica de la Universidad de León, 8(4), 25-50.spa
dcterms.referencesSchwab K (2016) La cuarta Revolución Industrial. World Economic Fórum-tmg (2020) Resúmenes de las políticas y desarrollos latinoamericanos sobre inteligencia artificial. Virginia USA.spa
dcterms.referencesSierra, J. (2023). Mundos virtuales en el sector turístico: el metaverso. [Tesis fin de Máster. Universidad de Málaga]. Repositorio Institucional UMA. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/28401/TFM_Sierra%20Guillen%2C %20Julia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesStatista. (2023). Marketing digital. https://es.statista.com/estadisticas/600728/crecimientodel-gasto-en-publicidad-digital-a-nivel-mundial-por-tipo/spa
dcterms.referencesTemesio, S. (2022). Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología. Palabra Clave (La Plata), 11(2), e159.spa
dcterms.referencesTerrones, A. (2019). Inteligencia artificial, responsabilidad y compromiso cívico y democrático. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 15 (44), 253-276.spa
dcterms.referencesTerrones, A. (2019). Inteligencia artificial, responsabilidad y compromiso cívico y democrático. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 15 (44), 253-276.spa
dcterms.referencesVargas, D. (2020). Marketing digital como estrategia competitiva en las pymes del sector 116 turístico en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, La Guajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/360/TRABAJO%20D E%20GRADO-%20Daviannys.pdf?sequence=1&isAllowed=ySernaspa
dcterms.referencesVélez, C., Alejo, O., Tafur, G. & Bustamante, M. (2020). Análisis de la satisfacción del turista con relación a factores tecnológicos y la autogestión de la información. Información tecnológica, 31(4), 61-70spa
dcterms.referencesVélez, M. (2022). Inteligencia artificial en beneficio de las empresas. https://www.pragma.com.co/academia/conceptos/inteligencia-artificial-en-beneficio-delas-empresasspa
dcterms.referencesVélez, M. (2022). Inteligencia artificial en beneficio de las empresas. https://www.pragma.com.co/academia/conceptos/inteligencia-artificial-en-beneficio-delas-empresasspa
dcterms.referencesVerona, J. (2022). La ética de la inteligencia artificial. Bioquímica y Patología Clínica, 86(3),20-21.spa
dcterms.referencesWTTC. (2024). La WTTC destaca el poder de la IA en el turismo. https://colombia.reportnews.la/blog/2024/02/09/la-wttc-destaca-el-poder-de-la-ia-en-elturismo/spa
dcterms.referencesYokoyama, H. (2021). La confianza en la Inteligencia Artificial depende del uso. https://www.thenewnow.es/innovacion/confianza-en-inteligencia-artificial-depende-uso/spa
dcterms.referencesYokoyama, H. (2021). La confianza en la Inteligencia Artificial depende del uso. https://www.thenewnow.es/innovacion/confianza-en-inteligencia-artificial-depende-uso/spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Empresasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalAgencias de viajespa
dc.subject.proposalInteligencia Artificialspa
dc.subject.proposalImplementaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localPMGE V00049/2024
dc.contributor.juryGarcía Mendoza, José Orlando
dc.contributor.juryGónzalez Mendoza, Julio Alfonso
dc.contributor.juryFuentes Castellanos, Marlon Andrés


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024