Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcón Rivera, Zulay
dc.contributor.authorRoa Palacios, Brenda Myshelle
dc.date.accessioned2025-04-10T21:37:44Z
dc.date.available2025-04-10T21:37:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9365
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha observado un creciente interés en la medición del desempeño organizacional como estrategia para mejorar la eficiencia y competitividad de la organización. Desde esta perspectiva, el propósito de esta investigación exploratoria y descriptiva fue revisar la literatura sobre el desempeño organizacional, sus dimensiones y formas de medición. El análisis realizado sugiere que, en el entorno cambiante y competitivo actual, las medidas financieras no son suficientes para su medición, debido a que carecen de un enfoque estratégico al no proporcionar datos sobre calidad, capacidad de respuesta y flexibilidad. Por ello, es necesario emplear técnicas que midan de manera integral esta variable la medición del desempeño implica más que una evaluación financiera, contable o de mercado, puesto que la calidad, la satisfacción de los clientes, la innovación, la creación de nuevo conocimiento y la percepción de los grupos de interés internos y externos reflejan de forma más integral el desempeño de la organización. Hoy día el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) se ha convertido en una herramienta para mejorar la calidad de vida laboral, así mismo, para prevenir los accidentes y enfermedades laborales. En este contexto, el SG -SST es muy útil para todos los hospitales, especialmente, los hospitales de tercer nivel, al ser centros de referencia de mayor complejidad donde laboran especialistas para la atención de problemas patológicos. Esto se debe a la posibilidad de mejorar la calidad de vida laboral y lograr una reducción considerable de los costos generados por las enfermedades laborales y accidentes laborales. La acreditación está orientada a garantizar los servicios que integran las entidades de salud, con el fin de que cumplan con los requisitos en los componentes de seguridad, calidad y capacidad instalada. La Ley General de Salud establece la necesidad de acreditar y mantener acreditados a los establecimientos de atención médica que desean pertenecer a la red de prestadores de servicios que atenderá a los afiliados, a fin de garantizar una oferta de servicios apropiada para su atención médica. El proceso de acreditación de unidades médicas está a cargo de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud (SIDSS)spa
dc.format.extent96 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.438 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c61dbf14d53934a4709e9955d0838e03spa
dc.titleImpacto de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), en el desempeño organizacional en el hospital universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, 2020-2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.referencesMuñoz D, Monterrosa F, Hernández H; 17 de mayo de 2017. Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/889/7070spa
dcterms.referencesChristian R. mejía; Octavia Scarsi Wagner Chavez; Araseli Verastegui-Díaz; Dante M. Quiñones-Laveriano; Henry l. Allpas-Gomez y Raúl gomero. 2016. Conocimientos de seguridad y salud en el trabajo en dos hospitales de lima-Perú. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1132-62552016000400003spa
dcterms.referencesFagua G, quessed yina de hoz Hernández y José Jaime morales. 2018. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión desde los planes de emergencia https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/920/700spa
dcterms.referencesSouza, Raulene de Souza, Cortez, Elaine Antunes do Carmo, Thalita Gomes, Santana, Rosimere Ferreira. Abril de 2016. Enfermedades profesionales de los trabajadores de limpieza en los hospitales: propuesta educativa para minimizar la exposición https://www.redalyc.org/pdf/3658/365844756018.pdfspa
dcterms.referencesAugusto Flavio Figueroa Uribe1, Julia Hernández Ramírez, Enfermera. 2021. Seguridad hospitalaria, una visión de seguridad multidimensional http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s2308-05312021000100169&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesDiana Milena Carvajal Montealegre, Jorge Hernando Molano Velandia. 2012. Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.06113/139spa
dcterms.referencesJuan Antonio Mirón Canelo, Montserrat Alonso Sardón . 2012. Metodología de investigación en salud laboral https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0465- 546x2010000400009spa
dcterms.referencesDiseñado por dina alwani. 2020. Frente a la pandemia garantizar la seguridad y salud en el trabajo publicación académica - artículo de revista https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/- safework/documents/publication/wcms_742732.pdfspa
dcterms.referencesRoberto Fontes Iunes. 2001. Documento de política seguridad y salud en el trabajo en américa latina y el caribe: análisis, temas y recomendaciones de política https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/seguridad-y-salud-en-eltrabajo-en-am%c3%a9rica-latina-y-el-caribe-an%c3%a1lisis-temas-y-recomendacionesde-pol%c3%adtica.pdfspa
dcterms.referencesAugusto v. Ramírez. 2012. Servicios de salud ocupacional publicación académica http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1025-55832012000100012spa
dcterms.referencesDilia Esther Garcia Galindo. 1905. Impacto de la implementación del sistema general de seguridad y salud en el trabajo (sgsst), en el desempeño organizacional de la ese hospital san diego de cereté. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/490/trabajo%20de%20grado?sequence=1&is allowed=yspa
dcterms.referencesJulian Perez, Juan Cortes. 2009. Medición y validación del desempeño organizacional como resultado de acciones de aprendizaje https://www.redalyc.org/pdf/1513/151313682008.pdfspa
dcterms.referencesDiego Palacio Betancourt, Jorge León Sánchez Mesa, Eduardo Alvarado Santander, Ramiro Guerrero Carvajal, Luis Manuel Neira, Blanca Elvira Cajigas de acosta. 2005. Guía práctica de preparación para la acreditación en salud guía práctica de preparación para la acreditación en salud https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/ca/guia-depreparacion-para-acreditacion.pdfspa
dcterms.referencesGuerra Bretaña, Marín Alvarez. 2017. Acreditación y certificación de la calidad hospitalaria ¿diferentes o similares?file:///c:/users/pc/downloads/1170- texto%20del%20art%c3%adculo-4258-3-10-20171205.pdfspa
dcterms.referencesBernal González, Idolina Pedraza Melo, Norma Angélica Castillo Hernández, Lázaro. El capital humano y su relación con el desempeño organizacional. revista espacios vol.41. 8/06/2020. http://www.revistaespacios.com/a20v41n22/a20v41n22p14.pdfspa
dcterms.referencesBarradas Martínez, María del Rosario; Rodríguez Lázaro, José; Maya Espinoza, Ivonne. Desempeño organizacional. Una revisión teórica de sus dimensiones y forma de medición. 2021.mexico. https://www.redalyc.org/journal/6379/637968301002/637968301002.pdfspa
dcterms.referencesMarivel Lumbreras-Guzmán Irma Alejandra Hernández-VicentePablo Méndez-HernándezLibia Darina Dosamantes-CarrascoMargarita Cervantes-RodríguezArgelia GarcíaElizaldeHéctor Manuel Cortez-Yacila. Influencia de la calidad de vida laboral sobre el desempeño de trabajadores de hospitales públicos de México: una visión desde la gestión directiva.2020. https://www.scielosp.org/article/spm/2020.v62n1/87-95/es/spa
dcterms.referencesLic. Yuraidy Rivero-Remírez. Evaluación del desempeño: tendencias actuales. mar.-abr. 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000200159spa
dcterms.referencesChinchay Barragán, Carlos Enrique. Observatorio de vigilancia tecnológica y desempeño organizacional en Farmacia del Hospital Naval, Callao, 2016. http://repositorio.usanpedro.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/7022/Tesis_60284.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMSc. Varna Hernández JuncoI; Dr. C. Lázaro Quintana TápanesII; Cor. Reynaldo Mederos TorresIII; Dr. Ramiro Guedes DíazIV; MSc. Benita Nancy García GutiérrezV; Dr. C. Pablo Cabrera Rosell. Influencia de la cultura organizacional en la calidad del servicio en el Hospital "Mario Muñoz Monroy". jul.-sep. 2008. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138- 65572008000300003&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dcterms.referencesValdés Herrera Clemente. (2010, febrero 3). Teoría de la organización y estructuras organizacionales. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria-organizacionestructuras-organizacionales/spa
dcterms.referencesKelly Johana García Paternina. Sistemas Integrados de Gestión en las Empresas.2019. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35857/Ensayo%20Garc%C3 %ADa%20Paternina%20Kelly%20Johana%20121219.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAna María Estrada Tordecilla. Guía para la implementation de un sistema de gestión integral en la empresa Óptima de Urabá S. A. E.S.P.2017. https://www.redalyc.org/journal/5604/560459732004/html/spa
dcterms.referencesLuis Arturo Rivas Tovar. Evolución de la teoría de la organización.2009. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187214467001.pdfspa
dcterms.referencesJulia Irene Iturralde Torres. la evaluación del desempeño laboral y su incidencia en los resultados del rendimiento de los trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito oscus ltda de la ciudad de Ambato en el año 2.010. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1786/1/TA0097.pdfspa
dcterms.referencesCalderón, G., Álvarez, C., y Naranjo, J. (2010). Estrategia competitiva y desempeño organizacional en empresas industriales Colombianas. INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 20(38), 13-26. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v20n38/20n38a03.pdfspa
dcterms.referencesHernández Sampieri, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, María. (2018). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.spa
dcterms.referencesBernal González, Idolina Pedraza Melo, Norma Angélica Castillo Hernández, Lázaro, (2020), El capital humano y su relación con el desempeño organizacional, revista espacio, Vol. 41 (22) 2020 • Art. 14, https://www.revistaespacios.com/a20v41n22/a20v41n22p14.pdfspa
dcterms.referencesYamakawa, Peter; Ostos, Jhony, (2011), Relación entre innovación organizacional y desempeño organizacional, Universidad & Empresa, vol. 13, núm. 21, pp. 93-115 Universidad del Rosario, https://www.redalyc.org/pdf/1872/187222420005.pdspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.subject.proposalDesempeño Organizacionalspa
dc.subject.proposalEnfermedades laboralesspa
dc.subject.proposalAccidentes laboralesspa
dc.subject.proposalPolíticas hospitalariasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localPMGE V00047/2023
dc.contributor.juryAlarcón Rivera, Zulay
dc.contributor.juryVillamizar Rodríguez, Iván Enrique
dc.contributor.juryFonseca Vigoya, Marlen del Socorro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024