Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Torres, Nelson Emilio
dc.contributor.advisorVargas, Fredy Giovany
dc.contributor.authorCarvajal Villamizar, Mabel Yelitza
dc.date.accessioned2025-04-02T16:10:57Z
dc.date.available2025-04-02T16:10:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9320
dc.description.abstractLa intención de este proyecto de pasantía, fue el acompañamiento a la Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander – Corpomoda en su deseo de obtener un instrumento que le permitiera trazar la marco de acción para el acompañamiento a las empresas afiliadas en sus deseos de internacionalización, por ello, en este documento, se plasma la ruta y las variables a tener en cuenta en el momento de plantearse por parte de alguna de las empresas afiliadas, el deseo de incursionar o fortalecer una estrategia de internacionalización, bien sea esta de manera directa o indirecta. Por tal motivo, este documento contempla aspectos tan relevantes como instrumentos necesarios para la identificación de las capacidades productivas de las empresas.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 5 Abstract 7 Introducción 13 1.Propuesta 17 1.1.Tema:Preparaciónparamisionescomercialesinternacionalesorientadaalasempresasdel sectormoda 17 1.2.Título:Guíaparalapreparacióndeunainmersióninternacionalorientadaalaindustriatextil afiliadaalgremioCorpomodadelaciudaddeCúcuta 17 2.ProblemadeInvestigación 17 2.1PlanteamientodelProblema: 17 2.2FormulacióndelProblema: 18 2.3SistematizacióndelProblema: 19 3.Objetivos 19 3.1ObjetivoGeneral: 19 3.2ObjetivosEspecíficos: 20 4.Justificación 20 5.Marcoreferencial 22 5.1Antecedentes: 22 5.1.1.Internacionales: 22 5.1.2AntecedentesNacionales 24 5.1.3AntecedentesLocales 27 5.2BasesTeóricas 29 5.3MarcoConceptual 31 5.4MarcoLegal 32 5.5MarcoEspacial 35 5.6MarcoTemporal 36 6.DiseñosMetodológicos 36 6.1TipodeInvestigación:InvestigaciónDescriptiva. 36 6.2MétododeInvestigación:Cuantitativo 36 6.3TipodeEstudio:Documental 37 6.4PoblaciónyMuestra: 37 6.5SistematizacióndeVariables: 37 6.6TratamientodelaInformación: 39 6.6.1TécnicaparalaRecoleccióndelaInformación: 39 6.6.2TécnicaProcesamientodelaInformación: 39 6.6.3PresentacióndelaInformación: 40 7.VariablesparaAnalizarlaOfertaExportabledelasEmpresasdelaIndustriaTextilAfiliadasal GremioCorpomodaUbicadasenlaCiudaddeCúcuta. 40 7.1QuéesInternacionalizacióndeunaEmpresa 40 7.2.VentajasyDesventajasdelaInternacionalizacióndeEmpresas 41 7.3.ComportamientodelSectorTextilenColombia 42 7.3.1¿CuáleslaRelevanciadelaIndustriaTextilenColombia? 42 7.4.LaExportaciónTextilColombiana 437.4.1DepartamentosquemásProducenenColombia 43 7.4.2PrincipalesDestinosalosqueExportaColombia 44 7.5.Producción,ExportacioneseImportacionesdeNortedeSantander 44 7.5.1ProducciónTextil 44 7.5.2ExportacionesdeProductosTextiles 45 7.5.3ImportacionesdeProductosTextiles 45 7.5.4ProblemasyOportunidades 46 7.6FichadeANÁLISISdeOFERTAEXPORTABLE 46 7.7Ficha:VariablesatenerencuentaparaAnalizarlaOfertaExportabledelasEmpresasdela IndustriaTextil. 47 7.7.1ProducciónInstalada 48 7.7.2RotacióndeProducción 48 7.7.3VariedaddeOferta 49 7.7.4Marca 49 7.7.5Empaque 49 7.7.6TiempodeRespuesta 50 7.7.7VentasTotales 50 7.7.8VentasNacionales 50 7.7.9MateriasPrimaseInsumos 51 7.7.10MercadoObjetivo 51 7.7.11NaturalezadelaEmpresa 51 7.7.12EmpleosDirectos 51 7.8QueesunaFichadeProducto 52 7.9FichadeProducto 53 7.9.1ImagendelProducto 53 7.9.2DescripcióndelProducto 53 7.9.3NombredelProducto 54 7.9.4Precio 54 7.9.5Medidas 54 7.9.6Stock 54 7.9.7Especificaciones 55 7.9.8TiempodeProducción 55 7.9.9Empresa 55 8.CondicionesLogísticasdeunaEstrategiadeInternacionalizaciónparalaIndustriaTextildel GremioCorpomodaUbicadasenlaCiudaddeCúcuta. 55 8.1QuéesLogísticaInternacional 55 8.1.1Aspectosclavedelalogísticainternacional 56 8.2QuesonAgentesLogísticosInternacionales 57 8.2.1AgentesLogísticos 57 8.3PrincipalesPuertosAéreos,MarítimosyTerrestresdeColombia 57 8.3.1PuertosAéreos: 57 8.3.2PuertosMarítimos: 58 8.3.3PuertosTerrestres: 58 8.4QuéesunaFichaLogísticaInternacional 588.5Ficha:CondicionesLogísticasaTenerenCuenta 59 8.5.1IdentificacióndelMercadoObjetivo: 59 8.5.2MediosdeTransportealMercadoObjetivo: 60 8.5.3PuertosdeEmbarqueyArribo: 60 8.5.4TiemposdeTránsitoNacionaleInternacional 60 8.5.5RequisitosyVistosBuenos: 61 8.5.6TiposdeEmbalaje: 61 8.5.7TarifasdeFletesInternacionalesyNacionales: 61 8.5.8TarifasdeSeguros: 61 8.5.9CostosdeNacionalizaciónenDestino: 62 8.5.10TiemposdePreInspeccióneInspecciónenPuertos: 62 8.5.11CostosdeParticipacióndeCadaAgenteLogísticoenlaOperación: 62 8.6QuéesunaMatrizdeInteligenciadeMercados 62 8.6.1ModelodeMatrizdeInteligenciadeMercado 64 8.7QueesunModelodeLogísticaInternacional 64 8.8AgentesqueIntervienenenlaLogísticaInternacional 65 8.8.1LosImportadoresylosExportadores: 65 8.8.2LosTransitorios: 65 8.8.3LosAgentesdeAduanas: 66 8.8.4LosTransportistas: 66 8.8.5LosOperadoresdeLogística: 66 8.8.6ProveedoresdeServiciosRelacionadosconlaLogística: 66 8.8.7LasAutoridadesdeAduanas: 66 8.8.8LasEmpresasdeSeguros: 66 9.GuíaInstructivadePreparaciónparalaParticipacióndeunaMisiónComercialInternacionalpara lasEmpresasdelaIndustriaTextildeCorpomoda. 67 9.1EstrategiasdeInternacionalización 67 9.1.1ExportacionesDirectas: 67 9.1.2ExportacionesIndirectas 68 9.1.3LasAlianzas: 69 9.1.4LasFórmulasnoComerciales: 70 9.2Ficha:Guíainstructiva. 71 10.Conclusiones 85 11.Recomendaciones 85 12.Bibliografía 86spa
dc.format.extentTCI V00090/2024spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7f9e79fcb637cc122205b4395e6818f5spa
dc.titleGuía para la preparación a misiones comerciales Internacionales orientada a las empresas del sector moda, de Corpomoda de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesBajo, O. (2024). Teorías del comercio internacional: Una panorámica. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 36, 12–27. http://agora.edu.es/descarga/articulo/274408.pdfspa
dcterms.referencesBenavides L, & Redondo A. (2021). Estrategias de comercialización para el sector 87 artesanal colombiano en mercados internacionales. Revista Habitus Semilleros de Investigación, 1(1), e11899–e11899. https://doi.org/10.19053/22158391.11899spa
dcterms.referencesCarrillo Ortega, D. (n.d.). Retrieved August 11, 2024, from https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9b249c96-3285-4ee5-88e0-1 36e87f677cb/contentspa
dcterms.referencesCastellano, R. L. (2006). Comercio internacional y crecimiento económico. Una propuesta para la discusión. Aldea mundo, 11(20), 49-55.spa
dcterms.referencesCavusgil Tamer, & Knight, G. A. (2015, Enero 13). The born global firm: An entrepreneurial and capabilities perspective on early and rapid internationalization. ResearchGate; Springer Nature. https://www.researchgate.net/publication/270704294_The_born_global_firm_An_entr epreneurial_and_capabilities_perspective_on_early_and_rapid_internationalizationspa
dcterms.referencesGómez,M.(2023, Marzo 2). Teoría Clásica del Comercio Internacional: Descubre sus Principios. Teoría Online. https://teoriaonline.com/teoria-clasica-del-comercio-internacional/#:~:text=La%20teo r%C3%ADa%20cl%C3%A1sica%20del%20comercio%20internacional%20se%20re monta,aunque%20algunos%20pa%C3%ADses%20pueden%20tener%20ventajas%20 sobre%20otros.spa
dcterms.referencesGonzález H., & Lacalle. A. (2022). Miradas al comercio desde la Historia del Arte. El mercado, espacio de relación social y económica. Dialnet. https://doi.org/9788409395040spa
dcterms.referencesHallen, L., & Muedenbacher, J. (2013). International business: A strategic approach. Routledge.spa
dcterms.referencesJohanson, J., & Jan, E. (1977). The Internationalization Process of the Firm—A Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments. Journal of International Business Studies, 8(1), 23–32. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490676spa
dcterms.referencesJohanson, J., & Jan, E. (1990). The mechanisms of internationalization. ResearchGate; Emerald. https://www.researchgate.net/publication/291783492_The_mechanisms_of_internatio nalizationspa
dcterms.referencesProcolombia. (2023, February 9). Industria textil colombiana y su crecimiento a través de la innovación y la competitividad. Procolombia.spa
dcterms.referencesRojas, A, &Constanza, N. (2023). Moda femenina: oportunidad para dinamizar la industria de la confección en la ciudad de Cúcuta. Gestión Y Desarrollo Libre, 5(9). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.9.2020.8116spa
dcterms.referencesSepulveda, D., & Vega, B. (2022). Diseño de estrategias para la mejora de la productividad y competitividad del sector calzado de Cúcuta. Ufps.edu.co. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7067spa
dcterms.referencesSICEX. (2022, September 21). Industria Textil: Exportaciones en Colombia | Sicex. SICEX- Inteligencia de Mercados; SICEX– Investigación de Mercados.spa
dcterms.referencesSolis A, &, Montaño, J. (2023). Diseño de estrategias de mercadeo para que las PYMESdel sector confecciones de prendas de vestir colombianas logren incursionar a otro mercados distintos a los Estados Unidos 2023- 2025. Uceva.edu.co. http://hdl.handle.net/20.500.12993/4558spa
dcterms.referencesUniónEuropea | TLC. (2024). Tlc.gov.co. https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europeaspa
dcterms.referencesWilches, M., Cendales, B. FRANQUICIAS COMO MEDIO PARA AMPLIAR EL MUNDODELOSNEGOCIOSINTERNACIONALESENTRECOLOMBIA,EL SALVADOR YGUATEMALA.Retrieved August 11, 2024, from https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/5548c331-98fb-4018-a ad7-6094d9e087c5/contentspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comercio Internacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programComercio Internacionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.subject.proposalPlan estratégicospa
dc.subject.proposalComercio internacionalspa
dc.subject.proposalMatriz de mercadospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCI V00090/2024
dc.contributor.juryRaynaud Prado, Nathalie Claire
dc.contributor.juryPanizo Cardona, César Augusto
dc.contributor.juryBastos Osorio, Liliana Marcela


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024