dc.contributor.advisor | Sarmiento Castilla, Jhonattan Alejandro | |
dc.contributor.author | Moros Rincón, Alida Marcela | |
dc.contributor.author | Conde Contreras, Ángel Duván | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T15:35:30Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T15:35:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9277 | |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda el tema relacionado con el consumo de creadores de contenido en los estudiantes de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el 2023, la investigación planteó como objetivo fundamental caracterizar de forma sistemática la situación antes expuesta, para ello se identificaron los hábitos de consumo de creadores de contenido de los mencionados estudiantes; posteriormente se procedió a describir la mediación situacional, tecnológica e institucional que medió el consumo de creadores de contenido por parte de los estudiantes; finalmente se estableció la mediación individual que realizaron los jóvenes a partir del consumo de creadores de contenido | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. Problema 1.1 Título 1.2 Descripción Del Problema 1.3 Formulación Del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 1.4.2 1.5 Justificación Objetivo General Objetivos Específicos 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 Antecedentes 2.1.1 2.1.2 2.1.3 Contexto Internacional Contexto Nacional Contexto Regional 2.2 Marco Teórico 2.2.1 2.2.2 Dependencia a las Nuevas Tecnologías Mediaciones y Apropiación Cultural 13 15 15 15 18 19 19 19 19 22 22 22 40 44 46 46 48 2.2.3 Hibridación Cultural 50 2.2.4 2.2.5 2.2.6 2.2.7 2.2.8 2.2.9 2.2.10 2.2.11 2.2.12 Contenido Compartido La teoría de doble flujo Decisiones del consumidor Líderes de opinión Creadores de contenido y líderes de opinión Mediación individual Enfoque en la audiencia Audiencia activa Educación y televisión 2.3 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Metodología 3.2 Actores 3.3 Procesos y procedimientos para la recolección de la información 3.3.1 Instrumentos de Recolección de Información 3.4 Fuente y procedimiento para el procesamiento e interpretación de la información 3.4.1 3.4.2 Categorización de la encuesta Categorización de la entrevista 51 52 55 56 57 58 60 62 64 67 69 72 72 73 74 74 75 75 80 4. RESULTADOS 83 4.1 Resultados encuesta 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 Mediación situacional, tecnológica e institucional Mediación situacional Mediación tecnológica Mediación Institucional 4.2 Resultados entrevista 4.2.1 4.2.2. 4.2.4. 4.2.5. 4.2.6. 4.2.7. 4.2.8. 4.2.9. 4.2.10. Humor/ estilos de vida Expandir conocimientos y salir de la rutina Originalidad Identificación Indispensables Crecimiento personal Jergas mexicanas Código de vestimenta Compras 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones 5.2.1 Punto de Vista Metodológico 83 83 84 89 91 103 104 105 106 107 108 108 109 110 110 113 113 115 115 5.2.2 Punto de Vista Académico 116 5.2.3 Punto de Vista Práctico REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 116 117 122 | spa |
dc.format.extent | 149 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.287 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8e31633248889a1be29fa41cde13ac5a | spa |
dc.title | Consumo de creadores de contenido en los estudiantes de arquitectura de la universidad francisco de paula Santander durante el 2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Abreu, I. (2020). La influencia de los influencers: Y el poder sobre su audiencia [Tesis de Pregrado, Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/21371/La%20influencia%20de%20los%20i nfluencers%20y%20el%20poder%20sobre%20su%20audiencia.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Alonso, S., & Alonso, M. (2014). Las redes sociales en las universidades españolas. Revista de Comunicación de la SEECI, 33, 132-140. | spa |
dcterms.references | Arroyo, I., & Gómez, R. (2020). Efectos en los y las jóvenes de los mensajes difamatorios a través de su smartphone e influencia de los contextos y medios de recepción. Prisma Social: revista de investigación social, 29, 260-281. | spa |
dcterms.references | Cantalapiedra, C. (2014). Los" Influencers", esos nuevos prescriptores: Las redes sociales han propiciado un renovado interés por el llamado marketing de influencia. Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, 1485, 28-30. | spa |
dcterms.references | Caro, L. (2022). Jugando a ser influencers: Un estudio comparativo entre jóvenes españoles y colombianos en Instagram. Commun. Soc, 35, 81-99. | spa |
dcterms.references | Chaves, R. (2019). Redes sociales: Instagram y la capacidad persuasiva de los influencers [Tesis de Pregrado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/90658 | spa |
dcterms.references | Clemente, J., & Atienza, P. (2019). Percepción de los consumidores respecto al peso que ejercen en ellos los influencers para la compra de productos. Comunicación y Sociedad, 1-26. | spa |
dcterms.references | Cruz, I., & Miranda, A. (2021). El marketing de influencers en universitarios del norte de México. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 1-20. https://doi.org/10.36677/recai.v10i28.15514 | spa |
dcterms.references | Data Reportal. (2024). Digital 2024: Informe de panorama global—DataReportal – Perspectivas digitales globales. https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-report | spa |
dcterms.references | Ferrer, M. (2021). Presencia de influencers en campañas publicitarias digitales. Estudio de su capacidad persuasiva y efectividad en jóvenes [Universidad Complutense de Madrid]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/11692 | spa |
dcterms.references | Francés, F., Alaminos, A., Penalva, C., & Santacreu, Ó. (2015). La investigación participativa: Métodos y técnicas. Pydlos ediciones. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/52607/1/INVESTIGACION_PARTICIPATIVA .pdf | spa |
dcterms.references | Franco, E. (2020). Análisis del discurso del influencer Anthony Swag en Facebook y su influencia en el comportamiento social de los estudiantes del tercero de bachillerato del colegio Camilo Destruge. Editorial Semisud. https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=305829 | spa |
dcterms.references | García, A., López, M., & Montes, M. (2020). Características y percepciones sobre el uso de las plataformas de redes sociales y dispositivos tecnológicos por parte de los adolescentes. Revista ZER, 25(48), 269-286. | spa |
dcterms.references | García-Canclini, N. (2012). Culturas híbridas. DEBOLSILLO. | spa |
dcterms.references | Hernández, N. (2021). Las redes sociales en los jóvenes. El caso de los influencers [Tesis de Pregrado, Universidad de Pais Vasco]. http://addi.ehu.es/handle/10810/51901 | spa |
dcterms.references | Huyhua, R., & Uscamayta, L. (2022). Mediación del marketing de influencers en el comportamiento del consumidor. Revisión sistemática [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/104350 | spa |
dcterms.references | Jaramillo, L., & Muñóz, A. (2023). La construcción pública a partir de la videoblogger la Pulla [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14903 | spa |
dcterms.references | Katz, E., & Lazarsfeld, P. F. (2017). Influencia personal: El papel que desempeñan las personas en el flujo de las comunicaciones masivas. Routledge. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781315126234/personal-influence- elihu-katz-paul-lazarsfeld-elmo-roper | spa |
dcterms.references | López, M., Vizcaíno, R., & Montes, M. (2020). Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: Influencia del sexo, edad y clase social. Profesional de la información, 29(6). https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86034 | spa |
dcterms.references | Lozano, R., Mira-Aladrén, M., & Gil, M. (2023). Redes sociales y su influencia en los jóvenes y niños: Análisis en Instagram, Twitter y YouTube. Revista Comunicar, 74. https://zaguan.unizar.es/record/120052 | spa |
dcterms.references | Martín, N., & Ávila, B. (2020). La credibilidad publicitaria en la nueva esfera mediática: Los universitarios y los medios. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 50, 208- 223. https://idus.us.es/handle/11441/102227 | spa |
dcterms.references | Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones: Comunicación, hegemonía y cultura. Conveno Andrés Bello. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp- content/uploads/sites/135/2020/05/de_los_medios_a_las_mediaciones.pdf | spa |
dcterms.references | Martín-Barbero, J. (2002). Pistas para entre-ver medios y mediaciones. Signo y pensamiento, 21(41), 13-20. | spa |
dcterms.references | Martín-Barbero, J. (2003). La trama (in) visible de la vida social: Comunicación, sentido y realidad (Vol. 31). La Crujía Buenos Aires. https://www.labcom.ubi.pt/files/agoranet/05/vizer_tramainvisible.pdf | spa |
dcterms.references | Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1), 19-31. | spa |
dcterms.references | Martínez, L. (2020). Impacto de la publicidad en Instagram [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/692215/martinez_ojeda_laura_tfg.pdf? sequence=1 | spa |
dcterms.references | Mejía, Y. (2021). Influencers impactan en la opinión pública de los estudiantes de secundaria de la institución José Carlos Mariátegui, Comas 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad Jaime Bautista Meza]. http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/20.500.14229/258 | spa |
dcterms.references | Molano, M. (2020). La responsabilidad de los influenciadores digitales al utilizar Instagram como medio de publicidad en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/638c119a-619b-4730- 84fa-23c039c443a5 | spa |
dcterms.references | Montaña, L. (2019). El influenciador y su influencia sobre la publicidad en la era digital [Tesis de Maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/9095 | spa |
dcterms.references | Montero, L. (2020). Un acercamiento hacia la apropiación y consumo de Instagram por parte de jóvenes universitarios. Reflexiones, 99(2), 1-22. | spa |
dcterms.references | Mora, A., Ramírez, E., Morantes, K., & Rincón, M. (2020). Actitudes de los estudiantes universitarios hacia la figura del “influencer” y su relación con el bienestar [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11963 | spa |
dcterms.references | Mora, E., & Contreras, A. (2024). Consumo mediático de creadores de contenido en los estudiantes de 9°, 10° y 11° del Instituto Técnico Guaimaral. Instituto Técnico Guaimaral. | spa |
dcterms.references | Orozco, G., & González, R. (2012). Una coartada metodológica: Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias (Vol. 1). Tintable. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YJLGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq =guillermo+orozco+comunicaci%C3%B3n&ots=FWbmykfUx4&sig=An9x8iytHi0Citirf BtW1OtWZ78 | spa |
dcterms.references | Orozco, G., & Miller, T. (2017). La Televisión más allá de sí misma en América Latina. Comunicación y sociedad, 30, 107-127. | spa |
dcterms.references | Ramos, C. (2020). La credibilidad de los influencers en las jóvenes de 20 a 25 años de Lima Metropolitana. | spa |
dcterms.references | Riucci, G. (2021). Influencers de Instagram y su incidencia en adolescentes entre 15 a 17 años [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Rosaio]. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/7bbd3a85-b77c-41fa-81d9- fa050ed06135/content | spa |
dcterms.references | Rivera, A., & Barredo, D. (2021). Influencers colombianos en el desarrollo de tendencias de moda: Un análisis de los líderes de opinión en Instagram. Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis, 283-296. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. https://www.sidalc.net/search/Record/UnerFceco:11194/Description | spa |
dcterms.references | Romo, M., & Ochoa, V. (2020). Influencers y su impacto en el comportamiento de compra en los millenials. Editorial Supera. https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/09f/905/los-influencers- y-su-impacto-en-el-comportamiento-de-compra-en-l.pdf | spa |
dcterms.references | Romo, M., & Ochoa, V. (2020). Influencers y su impacto en el comportamiento de compra en los millenials. Editorial Supera. https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/09f/905/los-influencers- y-su-impacto-en-el-comportamiento-de-compra-en-l.pdf | spa |
dcterms.references | Rondón, Y. (2022). Persuación de intereses y preferencias de adolescentes y jóvenes mediante los Influencers a través de las redes sociales: Persuasion of interests and preferences of adolescents and young people through Influencers through social networks. Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC), 26. https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/1152 | spa |
dcterms.references | Sarmiento, J., & Rodríguez, J. (2020). La comunicación visual en Instagram: Estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3236 | spa |
dcterms.references | Soache, S. (2019). De lo virtual a lo real: Los efectos de la plataforma youtube en estudiantes de grados 8 y 11 [Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42359 | spa |
dcterms.references | Universidad Francisco de Paula Santander. (2024). Universidad Francisco De Paula Santander. http://www.ufps.edu.co/ufps/cuenta_conmigo/presentacion.php | spa |
dcterms.references | Valls, M. (2015). Redes sociales: Herramientas de gestión empresarial. Ugerman Editor. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vVfrEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq= Ambas+herramientas+pueden+convertirse+en+un+canal+id%C3%B3neo+con+el+que+l anzar+mensajes+acordes+a+los+intereses+de+dichas+entidades&ots=b42OyWGMV3&s ig=TOJk4UhTxFUmekVKasBVtF_p-Fs | spa |
dcterms.references | Vargas, N., & Kirsch, A. (2024). El impacto de los ‘Influencers’y las redes sociales en la formación de identidad de la juventud panameña. Revista Semilla Científica, 5, 88-99. | spa |
dcterms.references | Villegas, I. (2022). Los captadores de la atención: Creadores de contenido ante las lógicas de las plataformas digitales. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 15(2), 1. | spa |
dcterms.references | Zallo, R. (2011). Estructuras de la comunicación y la cultura: Políticas para la era digital. https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=2645038&publisher=FZZ390 | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | Creadores de contenido | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TCMS V00148/2024 | |
dc.contributor.jury | Pedrozo Narváez, Héctor | |
dc.contributor.jury | Garcia Castillejo, Yormary Andrea | |
dc.contributor.jury | Jácome Castilla, Erwin Hernando | |