dc.contributor.advisor | García Pino, Carolina | |
dc.contributor.author | Mantilla Rivero, Manuel Darío | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Leal, Angie Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T15:31:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T15:31:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9262 | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA 1.1. Título 13 11 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Formulación del problema 1.4. Objetivos 16 1.4.1. Objetivo general 16 1.4.2. Objetivos específicos 16 1.5. Justificación 16 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. Antecedentes 2.1.1. Internacionales 2.1.2. Nacionales 2.1.3. Regionales 20 32 34 2.2. MARCO TEÓRICO 20 36 2.2.1. Consumo mediático 36 2.2.2. Recepción mediática 40 2.2.3. Rol del comunicador 43 2.2.4. Alfabetización mediática 2.3. Marco contextual 2.4. Marco legal 56 61 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. Método 66 3.2. Población y muestra 3.3. Instrumentos 68 67 13 16 20 49 66 4. Hábitos de consumo mediático en estudiantes de comunicación social de la universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta durante el año 2024 74 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 109 LISTA DE TABLAS | spa |
dc.format.extent | 118 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.238 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d07719b0fdf989be96bc0bb8b17981a0 | spa |
dc.title | Hábitos de consumo mediático en estudiantes de comunicación social de la universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta durante el año 2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Araguren, A. (2022). Los colombianos confían cada vez más en las empresas y menos en el gobierno y los medios: Edelman Trust Baromete. Edelman. | spa |
dcterms.references | Barrera Trujillo, C. (2020): Consumo e interacción de noticias en Facebook y Twitter: una mirada a los estudiantes de periodismo y comunicación social de Bogotá”, proyecto de grado, Universidad del Rosario, Bogotá | spa |
dcterms.references | Cicerón Flórez, M. (2016). Código de ética periodística del círculo de periodistas de Norte de Santander. Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander | spa |
dcterms.references | Chero,D. (2019): Periodismo digital y consumo de información en estudiantes de comunicación social de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2019, proyecto de grado, Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote. | spa |
dcterms.references | Gallardo, E. (2018). Ética periodística, una mirada desde los profesionales de la comunicación en Cúcuta. Proyecto de grado, Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dcterms.references | Negredo. S, Amoedo. A, Moreno. E, Kauffman. J. (2020). El 39% de los internautas prefiere la televisión para informarse, mientras el 21% escoge las redes sociales como fuente principal de noticias. Digital News Report España 2022. | spa |
dcterms.references | Restrepo, H. (2006). Código De Ética círculo De Periodistas De Bogotá. | spa |
dcterms.references | Solozarno,S. (2022). Las redes sociales lideran la captación de audiencias, con 72%; la televisión se ubica segunda, con 55%; y la prensa llega a 28%, según Reuters Institute WpAceimin. (2018). El adulto mayor colombiano y el consumo de medios Asociación Colombiana de empresas de investigación de mercados y opinión pública. | spa |
dcterms.references | Serrano-Puche, Javier. (2019). Móviles 24/7. El teléfono móvil en la era de la hiperconectividad. Márquez, I. Barcelona: Editorial UOC, 2018, 124 pp.. Revista de Comunicación, 18(1), 300-302 | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Consumo | spa |
dc.subject.proposal | Medios de comunicacióN | spa |
dc.subject.proposal | Periodismo | spa |
dc.subject.proposal | Ética | spa |
dc.subject.proposal | Mediático | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TCMS V00133/2024 | |
dc.contributor.jury | Jácome Castilla, Erwin Hernando | |
dc.contributor.jury | Bayona Sanabria, Tatiana | |
dc.contributor.jury | Peñaloza Durán, Margarita Rosa | |