Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasco Mendoza, César Julián
dc.contributor.authorManrique Higuera, Cristian David
dc.contributor.authorLópez Blanco, Elkin Andrey
dc.date.accessioned2025-03-17T21:45:54Z
dc.date.available2025-03-17T21:45:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9244
dc.description.abstractEl diseño y construcción de infraestructura vial constituye un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Las vías no solo facilitan la movilidad de personas y bienes, sino que también influyen en la dinámica económica, social y ambiental de una región. En este contexto, la eficiencia en la ejecución de proyectos viales se torna crucial, siendo el rendimiento de la obra un indicador clave de su éxito. El presente estudio se centra en un análisis comparativo de los rendimientos de obra asociados a dos etapas fundamentales en la construcción de vías: la conformación de vías y la instalación de estructuras de pavimentos. A través de una rigurosa metodología, se busca identificar las variables que inciden de manera significativa en la productividad de estas actividades, así como evaluar las mejores prácticas constructivas y las tecnologías disponibles para optimizar los procesos.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Formulación del problema 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos 1.5. Justificación 1.6. Alcances y limitaciones 1.6.1. Alcances 1.6.2. Limitaciones 1.7. Delimitaciones 1.7.1. Delimitación espacial 1.7.2. Delimitación temporal 1.7.3. Delimitación conceptual 2. Marco referencial 2.1. Antecedentes empíricos 2.2. Marco contextual 10 11 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 14 14 14 14 15 15 16 2.3. Marco teórico 17 2.4. Marco conceptual 2.5. Marco legal 3. Diseño metodológico 3.1. Tipo de investigación 3.2. Población y muestra 3.2.1. Población 3.2.2. Muestra 3.3. Instrumentos para la recolección de información 3.3.1 Información primaria 3.3.2 Información Secundaria 3.4. Técnicas de análisis y procesamiento de datos 3.5. Presentación de resultados 4. Contenido del proyecto 4.1. Identificar los diferentes tipos de pavimentos más utilizados en Colombia 4.2. Realizar análisis de rendimiento para la instalación de pavimentos. 4.3. Realizar análisis de rendimientos para la instalación de pavimentos flexibles 4.4. Realizar análisis de rendimientos para la instalación de tipo placa huella. 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 18 20 25 25 25 25 25 25 25 26 26 26 27 27 36 42 48 52 53 Bibliografía 54spa
dc.format.extentTOC V00248/2024spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=26aa878e6cb67078714066c8cd9160dbspa
dc.titleAnálisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesMONTEJO FONSECA, Alfonso. Ingeniería de pavimentos tomo 1.spa
dcterms.referencesQUINTERO RODRIGEZ, Carlos Eduardo. Trabajo dirigido en el desarrollo y seguimiento del estado actual de vías en los barrios el centro y la playa del municipio de san José Cúcuta. Universidad francisco de paula Santander, facultad de ingeniería, plan de estudio san José de Cúcuta 2015.spa
dcterms.referencesRAMA LABRADOR, Francisco. (2020). Historia de los pavimentos urbanos. Recuperado de: http://www.franciscorama.com/docs/conservacion_historia.pdfspa
dcterms.referencesUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. Estatuto estudiantil. Acuerdo 065.spa
dcterms.referencesURREGO OREJUELA, Diana Patricia. Evaluación y diagnóstico del estado de las vías comprendidas en los barrios Antonio Nariño, Santander, san Gregorio. Del municipio de villa del rosario universidad francisco de paula Santander, facultad de ingeniería, plan de estudio de tecnología en obras civiles san José de Cúcuta del 2010.spa
dcterms.referencesVALDES RUBIO, Nicol Fabián. Tesis de inventario de señales viales existentes en la comuna 1 parte planeación del municipio de san José de Cúcuta. Universidad francisco de Paula Santander facultad de ingeniería plan de estudio san José de Cúcuta 2016.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Obras Civilesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTecnología en Obras Civilesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalVíasspa
dc.subject.proposalSuelosspa
dc.subject.proposalInfraestructuraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTOC V00248/2024
dc.contributor.juryZambrano Galvis, Javier Andrés
dc.contributor.jurySuárez Urbina, Francisco Javier


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024