Show simple item record

dc.contributor.advisorVillamizar Flórez, Edgar Javier
dc.contributor.authorMendoza Bermón, Andrea Alexandra
dc.date.accessioned2025-03-14T15:17:48Z
dc.date.available2025-03-14T15:17:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9230
dc.description.abstractUn método de programación de obra, puede definirse como una categorización o sistematización secuencial de todas las actividades involucradas en un proceso de construcción, que tiene en consideración: actividades de planificación, disponibilidad de recursos, economía de la obra, talento humano, transporte y tiempos de entrega, esta información, sirve para asignar todos los recursos que serán necesarios para realizar cada actividad dentro del proyecto y adelantarse a posibles complicaciones en el proceso de ejecución, para disminuir sus efectos negativos sobre los objetivos planteados (Paredes et al., 2020), (Austin et al., 2002).spa
dc.description.tableofcontentsLista de figuras Lista de tablas Lista de anexos Introducción Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.5 Justificación 1.6 Alcances y limitaciones 1.7 Delimitaciones 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco Conceptual. 2.4. Marco Contextual. Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Población y Muestra 6 7 8 9 11 11 11 13 13 13 15 16 18 18 21 22 24 26 28 28 28 3.3 Instrumentos Para La Recolección De Información 5 28 3.4 Técnicas de Análisis y Procesamiento de Datos 3.5 Presentación de Resultados 4. Contenido del Proyecto 4.1 Obra de Bascula camionera para la Planta ubicada en el Municipio de Guachetá 4.2 Construcción de una servidumbre en el Municipio de Guachetá 4.3 Obra de Puente Metálico en el Municipio de Guachetá 4.4 Obra de entrada a la mina la piragua, ubicada en la vereda el encerradero – Cerro la vieja Municipio de Sardinata, Norte de Santander. 5. Administración del Proyecto 5.1 Recursos Humanos 5.2 Recursos Institucionales 5.3 Recursos Materiales: 5.4 Recursos Financieros. 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Bibliografía Anexos 29 29 30 30 36 41 48 54 54 54 54 54 58 60 62 65spa
dc.format.extent95 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 8.202 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=917bbacfb0f8be43ca155d4a63791cb1spa
dc.titlePasantía como auxiliar de ingeniería en la empresa Forest Colombia S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesArdila, F., y Francis, A. (2020). Spatiotemporal Planning of Construction Projects: A Literature Review and Assessment of the State of the Art. Frontiers in Built Environment, 6. https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fbuil.2020.00128spa
dcterms.referencesAustin, S. A., Baldwin, A. N., Y Steele, J. L. (2002). Improving building design through integrated planning and control. Engineering, Construction and Architectural Management, 9(3), 249-258. https://doi.org/10.1108/eb021220spa
dcterms.referencesConcepto Definición. (agosto de 2021). Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/construccion/spa
dcterms.referencesGómez, H. D., y Orobio, A. (2015). Efectos de la incertidumbre en la programación de proyectos de construcción de carreteras. DYNA, 82(193), 155-164. https://doi.org/10.15446/dyna.v82n193.47453spa
dcterms.referencesLeón, M. A. y Vásquez, P. T. (agosto 2022) Análisis de métodos de programación de obra. Caso: Biblioteca de la Universidad del Azuay. Polo del conocimiento, 7(8), 2888-2912. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetAnalisisDeMetodosDeProgramacionDeObra-9042853%20(2).pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional Republica de Colombia. [NTC]. (2006). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96894_Archivo_pdf.spa
dcterms.referencesMorales, M y Salcedo, C. (2019). Programación reactiva en un proyecto de construcción del sector obras en ingeniería civil. [Trabajo de grado, Universidad del valle, palmira]. Archivo digital. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/10770107a487- 4c4c-8a13-655974416fd3/contentspa
dcterms.referencesParedes Gutiérrez, S., Torres_Tacuri, H., y Gómez_Minaya, R. (2020). Programación de la construcción del tercer anillo de muros anclados de una edificación aplicando el método de líneas de balance. Revista Investigación y Desarrollo, 20(1), Article 1. https://doi.org/10.23881/idupbo.020.1-13ispa
dcterms.referencesReal Academia Española. (agosto de 2021). Real Academia Española. https://dle.rae.es/infraestructuraspa
dcterms.referencesRivera, V. (2015). Programación, planificación y control de obras de infraestructura civil, en la república de Guatemala. [Trabajo de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Archivo digital. http://www.repositorio.usac.edu.gt/3615/1/V%C3%ADctor%20Manuel%20Rivera %20Esteban.pdfspa
dcterms.referencesRodríguez, E. H. P., y Castro, C. J. C. (2021). Análisis relativo para identificar las causas de retrasos en las obras de construcción. Caso de estudio CuencaEcuador. Ciencia Digital, 5(2), 6-15. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i2.1572spa
dcterms.referencesRodríguez, J, (2023). Creación de una guía para elaboración de cronogramas de obra con aplicación para el proyecto “Adecuación al parqueadero del aeropuerto de Villavicencio” ejecutado por la empresa Redy Equipos LTDA. [Trabajo de grado, Facultad de ingeniería, Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio Meta]. Archivo digital. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/613cbb14-facc-41e8ad6b-2f3c520348d8/contentspa
dcterms.referencesSigüenza Toledo, J. L. (2017). Metodología para el control técnico en obras Civiles mediante los requerimientos de medición Física y administrativa. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10729spa
dcterms.referencesUniversidad Francisco Paula Santander. (2019). Universidad Francisco de Paula Santander. https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/reglamentacion/6d04e1c9b1244df46931 7023a7699ce6.pdfspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Obras Civilesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTecnología en Obras Civilesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalProgramaciónspa
dc.subject.proposalObraspa
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTOC V00234/2024
dc.contributor.juryMutis Serreno, Víctor Orlando
dc.contributor.juryJulio Sepúlveda, José Mauricio


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024