Mostrar el registro sencillo del ítem
Cómo vamos con la paz? propuesta de sitio web para conocer el estado de implementación del acuerdo de paz en Norte de Santander durante los años 2017-2021.
dc.contributor.advisor | Páez Meza, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Terán Becerra, Adriana | |
dc.contributor.author | Miranda Álvarez, José Alberto | |
dc.contributor.author | Ropero Rodríguez, Maciel Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T16:27:21Z | |
dc.date.available | 2024-08-30T16:27:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9053 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo elaborar un sitio web a partir del estado del arte del cubrimiento noticioso de la implementación del acuerdo de paz en Norte de Santander en dos medios: El Espectador y La Opinión, durante el periodo 2017-2021. Se realizó bajo un modelo de investigación cualitativa de carácter documental y enmarcado en un enfoque hermenéutico que facilite la comprensión de la información producida en los medios de comunicación a partir del fenómeno estudiado. Por lo que se procedió a categorizar las notas de prensa sobre la implementación del acuerdo de paz en Norte de Santander relacionadas con cinco puntos del acuerdo de paz: Reforma rural integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y víctimas, posteriormente, se diseñó un sitio web cuya estructura permita visibilizar la información por categorías de cada punto del acuerdo y a su vez facilite la navegación en su entorno gráfico. Se concluye que, aunque desde el sitio web no se genere un análisis de las notas de prensa recopiladas, se busca que las notas de prensa categorizadas permitan a quien decida realizar investigaciones y análisis sobre lo ocurrido desde la firma del Acuerdo, tener una base documental actualizada que facilite la comprensión de lo que está ocurriendo en los territorios para el alcance y la construcción de la paz. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Pág. Introducción 12 1. Problema 14 1.1 Título 14 1.2 Planteamiento del problema 14 1.3 Objetivos 17 1.3.1 Objetivo general 18 1.3.2 Objetivos específicos 18 1.4 Justificación 18 2. Referentes teóricos 23 2.1 Antecedentes 23 2.1.1 Internacionales 23 2.1.2 Nacionales 27 2.1.3 Locales 33 2.2 Marco conceptual 36 2.2.1 Acuerdo de Paz 36 2.2.2 Violencia 37 2.2.3 Conflicto 37 2.2.4 Posconflicto 38 2.2.5 Post-acuerdo 38 2.2.6 Procesos de Desarme, Desmovilización y reintegración 39 2.2.7 Paz 39 2.2.8 Agenda Setting 40 2.2.9 Página web 40 2.3 Marco contextual 41 2.4 Marco legal 44 3. Metodología 46 3.1 Descripción y enfoque de la propuesta 46 3.2 Arquitectura de la página web 49 3.2.1 Página de inicio 49 3.2.2 Páginas pilar 49 3.2.3 Artículos 50 4. Resultados 52 4.1 Análisis de resultados por punto del acuerdo 58 4.1.1 Reforma rural integral 58 4.1.2 Participación política 60 4.1.3 Fin del conflicto 61 4.1.4 Solución al problema de las drogas ilícitas 61 4.1.5 Víctimas 63 4. Conclusiones 66 Referencias Bibliográficas 68 | spa |
dc.format.extent | 70 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander | eng |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330709_1331040_1331031_1330202.pdf | spa |
dc.title | Cómo vamos con la paz? propuesta de sitio web para conocer el estado de implementación del acuerdo de paz en Norte de Santander durante los años 2017-2021. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Acuerdo de Paz | Spa |
dc.subject.lemb | Violencia | Spa |
dc.subject.lemb | Conflicto | Spa |
dc.subject.lemb | Posconflicto | Spa |
dc.subject.lemb | Post-acuerdo | Spa |
dc.subject.lemb | Página Web | Spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Cáceres Medina, Holger Andrés | |
dc.contributor.jury | Hernández Vega, Olga Lucía | |
dc.contributor.jury | Jácome Castilla, Erwin Hernando |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEB. Comunicación Social [262]