Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorPeñaloza Durán, Margarita Rosa
dc.contributor.authorGaviria Francia, Valeria Alejandra
dc.contributor.authorBayona Rodríguez, Yenny Camila
dc.date.accessioned2024-06-13T20:48:48Z
dc.date.available2024-06-13T20:48:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8860
dc.description.abstractEl proyecto de investigación "Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la serie Élite de Netflix" de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta, permite identificar las diferentes representaciones sociales entorno a la sexualidad, evidenciadas en la cuarta temporada de la producción digital de Netflix, esto teniendo en cuenta la teoría de Serge Moscovici (1979) y su postulado referente al tema, con el fin de comprender los factores que influyen en la representación de la sexualidad en diferentes escenarios de la serie, teniendo como campo de análisis las tres dimensiones de la teoría: campo de información, campo de representación y actitud de los personajes. Con una metodología cualitativa y la teoría fundamentada como herramienta de análisis, tiene el propósito de darle prioridad al contenido de las representaciones sociales en términos de sentido y significación, pero también con una estructura que permitiera la caracterización y análisis del objeto de estudio. El presente proyecto de investigación contiene los capítulos de resultados de la cuarta temporada que hacen parte de un macroproyecto, donde se comparte todo el marco teórico y diseño metodológico de la investigación para analizar las representaciones sociales de la serie Élite en su cuarta y quinta temporada.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 8 1.Problema 10 1.3Objetivos 13 1.3.1ObjetivoGeneral 13 1.3.2ObjetivosEspecíficos 13 1.4Justificación 14 2.Marcoreferencial 17 2.1AntecedentesInternacionales 17 2.2AntecedentesNacionales 18 2.3AntecedentesRegionales 25 3.Marcoteórico 30 3.1RepresentacionesSociales 30 3.2Dimensionesdelasrepresentacionessociales-Moscovici 30 3.2.1Campodeinformación 31 3.2.2Campoderepresentación 32 3.3.3Actitud 32 3.3Sistemacentralyperiférico 32 3.4Sexualidad 33 4.Marcoconceptual 34 4.1Recepcióndelaaudiencia 34 4.2Mediación 36 4.2.1MediaciónIndividual 37 4.2.2MediaciónSituacional 37 4.3Audiencia 38 4.4PlataformasDigitales 38 4.5Semiótica 39 5.Marcocontextual 40 6.Marcometodológico 42 6.1Métodocualitativo 42 6.2TeoríaFundamentada 42 6.3Corpus 45 6.4Instrumentoderecoleccióndelainformación 47 7.Capítuloderesultados 48 7.1Capítulosconaltacargasexual 48 7.2Caracterizacióndelasdimensiones 49 7.2.1Campodeinformación 50 7.2.2Campoderepresentación 577.2.3 Actitud 4 59 8. Conclusión 9. Recomendaciones Anexos 61 63 71
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent86 páginas. ilustraciones.(Trabajo completo) 4.782 KB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/13311136_1331175.pdf
dc.titleRepresentaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la cuarta temporada de la serie élite de netflixspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dcterms.referencesAlzate, M. (2016). Recepción radial de sexualidad en los estudiantes de noveno grado del colegio Mercedes Ábrego de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander). [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad Francisco de Paula Santander.
dcterms.referencesAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. http://www.efamiliarycomunitaria.fcm.unc.edu.ar/libros/Araya%20Uma%F1a%20Re presentaciones%20sociales.pdf
dcterms.referencesARR. (2021) Fenomenología. El portal de la tesis.https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.php
dcterms.referencesArreaza, J. M. (19 de abril de 2021). Netflix llega a Colombia con nuevas oficinas en Bogotá. Marketing4ecommerce. https://marketing4ecommerce.co/netflix-llega-a-colombia-con-nuevas-oficinas-en-bo gota/
dcterms.referencesBecerra Brayan x. (22 de enero de 2022).Netflix sigue siendo la plataforma de streaming con mayor número de suscriptores. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/netflix-sigue-siendo-la-plataforma-de-stre aming-con-mayor-numero-de-suscriptores-3290232
dcterms.referencesBoletín de Prensa N. 965. (23 de septiembre de 2021) Colombia redujo la tasa de embarazo adolescente. Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazo-adolesce nte--.aspx
dcterms.referencesCifuentes Peña, D. A. y Zambrano León, K. L. (2020). Influencia de las plataformas digitales en los niños y adolescentes entre 7 a 18 años en América Latina [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20105
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Estructura del servicio educativo. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesCorreal López, M. (2021). Sin pelos en la lengua: educación sexual para adolescentes a través de Tik Tok [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54570/TG-%20Correal%2 0Lopez%20Martina.pdf?sequence=1
dcterms.referencesElliot, A. (2009). Sexualidades: teoría social y la crisis de identidad. Sociológica (México), 24(69), 185-212. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100 009
dcterms.referencesEtayo, C. (2019). Un modelo de análisis de la recepción de series de ficción: el papel de las reacciones afectivas y las creencias. Palabra clave 22(1), e2214. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/8438/pdf
dcterms.referencesFlorían Quitián L. (2020). Retratos de la juventud a través del lente de Netflix. La cuarta revolución industrial. https://sociales.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/11/2020/06/Retratos-de-l a-juventud.pdf
dcterms.referencesFreud, S. (2019). Tres ensayos sobre teoría sexual (Vol. 386). Editorial Verbum. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2kawDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9& dq=tres+ensayos+sobre+la+teor%C3%ADa+sexual&ots=5OAKeTBsSU&sig=7ttbi8 YfpMr3F3UrXdwSudZ8xi0#v=onepage&q=tres%20ensayos%20sobre%20la%20teor %C3%ADa%20sexual&f=false
dcterms.referencesGalvis, D. J. y Perilla, L. T. (2019). Representaciones sociales de los colombianos en series de televisión: “Narcos” (Netflix) y “Sin senos sí hay paraíso” (Caracol TV) [Tesis depregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/7138.
dcterms.referencesGarcia, A. (20 de julio de 2020). Netflix te dice cuáles son sus series originales más vistas de la plataforma. Forbes. https://www.forbes.com.mx/forbes-life/entretenimiento-netflix-series-mas-vistas/
dcterms.referencesHamui-Sutton, A., Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica. Elsevier 2(5),55-60.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733230009
dcterms.referencesHernández Santaolalla, V. (2010). De la escuela de Constanza a la teoría de la recepción cinematográfica un viaje de ida y vuelta. Frame. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/30079/1.10.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesIdoneos. (S.F.) Teorías de los efectos en las audiencias. Idoneos. https://comunicacion.idoneos.com/337570/
dcterms.referencesMandujano Calderón, J. D. B. (2020). Análisis narrativo audiovisual en la serie de Netflix ‘Sex Education’ [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/66484
dcterms.referencesMarc Prensky. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. https://marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20 DIGITALES%20(SEK).pdf
dcterms.referencesMaría J. Mayan. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Qual Institute Press International Institute for Qualitative Methodology. https://sites.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf
dcterms.referencesMartín-Barbero, J. (2002). Pistas para entre-ver medios y mediaciones. Signo y pensamiento, 21(41), 13-20. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2778/2046
dcterms.referencesMartinez, J. (1998). El impacto moral y social de los medios de comunicación social. Comunicar 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=635589
dcterms.referencesMenéndez, M. Figueras, M. Núñez, B. (2017). “Consumo y percepción juvenil sobre la ficción seriada televisiva: influencia por sexo y edad". OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 12(2), 369-394. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72200/1/OBETS_12_02_03.pdf
dcterms.referencesMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a8.pdf
dcterms.referencesMoscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Edit. Huemul, Buenos Aires, Argentina.
dcterms.referencesNetflix (2023). Países en los que está disponible Netflix. https://help.netflix.com/es/node/14164#:~:text=Netflix%20est%C3%A1%20disponibl e%20para%20streaming,pa%C3%ADs%20y%20cambia%20cada%20tanto
dcterms.referencesNicole Everaert-Desmedt (2004), “Peirce's Semiotics”, in Louis Hébert (dir.), Signo (online), Rimouski (Québec). https://nicole-everaert-semio.be/PDF/esp/semiotica_peirce.pdf
dcterms.referencesOrozco-Gómez, G. (1996). El proceso de recepción y educación para los medios. La educación de los medios audiovisuales: nuevas tecnologías; 203-222. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2095167
dcterms.referencesOrozco Gómez, G. (2003). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a muchos modos. Intexto. https://seer.ufrgs.br/intexto/article/view/3629
dcterms.referencesOrozco-Gómez, G. (1997). Medios, audiencias y mediaciones. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 4(8), 25-30. https://www.redalyc.org/pdf/158/15800806.pdf
dcterms.referencesOrús, A. (9 de septiembre de 2021). Ranking mundial de países con mayor número de suscriptores de Netflix en 2021. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/636438/numero-de-abonados-al-servicio-de-emisio n-continua-de-netflix-en--por-pais/
dcterms.referencesPerez Ocampo, S.(2019). Análisis sobre el impacto del servicio Netflix, frente al consumo del público entre 18 y 28 años de la sala de exhibición Cinépolis Limonar de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. [Trabajo de pregrado Universidad Autonoma de Colombia]. https://red.uao.edu.co/handle/10614/11099
dcterms.referencesPereira, A (2008) Claves semióticas de la televisión. [Tesis de maestria Universidad Andina Simon Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1159/1/SM82-Pereira-Las%20Claves %20semi%C3%B3ticas%20de%20la%20televisi%C3%B3n.pdf
dcterms.referencesPérez, M. P. (2003). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. La Habana: CD Caudales. CIPS. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICU LOS/ArticulosPDF/02P075.pdf
dcterms.referencesPico, R. (2019). Análisis de recepción de la serie “Élite” de la plataforma digital Netflix y la influencia cultural en jóvenes de 18 a 23 años de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil en el año 2019. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44565/1/An%c3%a1lisis%20de%20recepci%c3%b3n%20de%20la%20serie%20%e2%80%9c%c3%89lite%e2%80%9d%20de %20la%20plataforma%20digital%20Netflix%20y%20la%20influencia%20cultural% 20en%20j%c3%b3venes%20de%2018%20a%2023%20a%c3%b1os%20de%20edad %20de%20la%20Universidad%20Polit%c3%a9cnica%20Salesiana%20sede%20Gua yaquil%20en%20el%20a%c3%b1o%202019.%20.pdf
dcterms.referencesPiña Osorio, Juan Manuel, & Cuevas Cajiga, Yazmín. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. Recuperado en 30 de enero de 2023, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100 005&lng=es&tlng=es.
dcterms.referencesRestrepo-Ochoa, D.A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, 6(I), 122-133.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-3080201 3000100008#:~:text=La%20Teor%C3%ADa%20Fundamentada%20es%20una,origin almente%20presentada%20por%20Barney%20G.
dcterms.referencesRolando. (17 de junio de 2010). Teoría de las mediaciones. Slideshare. https://es.slideshare.net/roloperez/teoria-de-las-mediaciones?from_action=save
dcterms.referencesSampaio Chamorro, V. (2020). Análisis estructural del discurso en la serie ‘’13 reasons why’’ de Netflix, en su primera temporada. [Tesis pregrado Universidad Autonoma de Colombia]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12378/T09235.pdf?sequence=5&isAllo wed=y
dcterms.referencesSampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., Lucio Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/H ernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
dcterms.referencesTelcosMedia. (31 de marzo de 2021). Argentina es el segundo país donde más se usa Netflix. TelcosMedia. https://www.telcosmedia.com.ar/argentina-es-el-segundo-pais-donde-mas-se-usa-netfl ix/
dcterms.referencesTtvnews. (25 de septiembre de 2019). Series españolas y de LatAm, entre lo más demandado en Colombia. Todotvnews. https://todotvnews.com/series-espanolas-y-de-latam-entre-lo-mas-demandado-en-colombia/
dcterms.referencesVera-Gamboa, L. (1998). Historia de la sexualidad. Rev Biomed, Vol. 9 (2), pp. 116- 121. http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD22303.pdf
dcterms.referencesVillaroel, G.(2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf
dcterms.referencesVillegas-Simón, I., Anguo-Brunet, A., Liu, K. (2018). Homofobia y recepción de personajes lésbicos en narrativas audiovisuales. Disertaciones 11(1) 90-109. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/5016/4779
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameComunicador(a) Socialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcuta
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembRepresentaciones socialesspa
dc.subject.lembSexualidadspa
dc.subject.lembÉlitespa
dc.subject.lembNetflixspa
dc.subject.lembAudiovisualspa
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.proposalMedios audiovisualesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTCMS V00095/2023spa
dc.contributor.juryRojas, Liceth Torcoroma
dc.contributor.juryPáez Meza, Sandra Milena
dc.contributor.juryGarcía Pino, Carolina
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)