Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorSepúlveda Villamil, José ArmandoSpa
dc.contributor.authorTrujillo Arenas, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorQuintero Navarro, Carlos Alfredo
dc.date.accessioned2024-06-13T20:47:33Z
dc.date.available2024-06-13T20:47:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8430
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las prácticas juveniles de apropiación de ciudad de Cúcuta durante el 2019, como una búsqueda constante de la población joven de crear y apropiarse de su territorio desde la cultura Hip Hop, para ello se utilizó un método cualitativo con jóvenes escogidos a conveniencia y/o reconocimiento en la ciudad, para así entender los comportamientos, dinámicas y espacios. El documento está encaminado a la caracterización de estas prácticas, describe las espacialidades, establece mediaciones y evidencia las narrativas de ciudad construidas por los jóvenes pertenecientes a la cultura Hip Hop durante el 2019.spa
dc.description.tableofcontentsContenido Pág. INTRODUCCIÓN 14 1. PROBLEMA 16 1.1 Planteamiento del Problema 16 1.2 Formulación del Problema 19 1.3 Objetivos 19 1.4 Justificación 20 2. MARCO DE REFERENCIA 22 2.1 Antecedentes 22 2.1.1 Antecedentes internacionales 22 2.1.2 Antecedentes nacionales 34 2.1.3 Antecedentes locales 43 2.2 Marco Teórico 53 2.2.1 La juventud desde los estudios de la comunicación 53 2.2.2 Identidades, culturas y movimientos juveniles 56 2.2.3 Cuerpo y mediación en la ciudad 62 2.2.4 Cultura Hip-Hop 70 2.3 Marco contextual 75 3. DISEÑO METODOLÓGICO 78 3.1 Método y metodología 78 3.2 Actores 79 3.3 Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 83 3.3.1 Conversaciones no dirigidas 83 3.3.2 Entrevista Semiestructurada 83 3.3.3. Observación participante y no participante 86 3.3.4 Fotografía etnográfica 87 3.4 Fuentes, procedimientos para el análisis y procesamiento de la información 87 Construcción de Narrativas 88 4. RESULTADOS 90 4.1. Una ciudad hip hop 90 Ciudad/territorio 90 4.2 El Hip Hop una visión 99 Mediaciones 99 4.3 Un estilo Hip Hop 102 Cuerpo 102 4.4 Hip Hop una forma de vida 104 Juventudes 104 4.5. Una nación Hip Hop 105 Comunicación y acción colectiva juvenil 105 CONCLUSIONES 108 RECOMENDACIONES 110 REFERENCIAS 111 ANEXOS 115Spa
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent123 páginas. ilustraciones. 2.631 KBSpa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330832_1330779.pdf
dc.titlePrácticas juveniles de apropiación de ciudad desde la cultura hip hop en Cúcuta durante el 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameComunicador(a) Socialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de CúcutaSpa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalAcción Colectivaspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTCMS V00023/2020spa
dc.contributor.juryVillabona Vega, Betty YuliethSpa
dc.contributor.juryJácome Castilla, Erwin HernandoSpa
dc.contributor.juryPeñaloza Durán, Margarita Rosa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)