Listar AAA. Ingeniería Agroindustrial por título
Mostrando ítems 1-20 de 85
-
Actualización de los programas sanitarios en la planta de beneficio - Bochalema, Norte de Santander
(Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2023)Esta investigación tuvo como objetivo actualizar los programas sanitarios para la planta de beneficio animal ubicada en el municipio de Bochalema, ya que, se debe dar una documentación de los procedimientos, verificación ... -
Agroindustria de la tilapia (oreochromis sp.), en Colombia, una revisión bibliográfica desde el año 2000 hasta el 2021.
(Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2022)La presente revisión bibliográfica se realizó con el fin de reunir y analizar diversos estudios científicos sobre la tilapia roja (Oreochromis sp.) en Colombia, en un periodo de años comprendido desde el 2000 hasta el 2021, ... -
Alimento balanceado para gallinas ponedoras para la asociación de mujeres campesinas y emprendedoras nuestra señora de la paz de la vereda la mutis, en el municipio de Los Patios, Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)Este proyecto en la modalidad trabajo dirigido se dividió en tres etapas, la primera etapa consistió en elaborar la formulación de un concentrado de autoconsumo para gallinas ponedoras que cumpla con los requerimientos ... -
Aprovechamiento agroindustrial de la hoja en polvo de hierba dulce o lipia (lippht dulcis) en el municipio de Chinácota, Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016)Se realizó una investigación aplicada y cuasi-experimental, donde se buscó estudiar las condiciones para el aprovechamiento de la Lippia dulcis en el municipio de Chinacota. con iin resultado de rendimiento en base seca ... -
Aprovechamiento agroindustrial de la semilla de mango (mangifera indica l). como sustituto de la manteca de cacao en una cobertura de chocolate.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)El mango (Mangifera indica L) es el segundo producto de mayor producción del mercado to que genera una gran cantidad de subproductos que son utilizados en alimentación animal y en otros casos se degradan convirtiéndose en ... -
Aprovechamiento de la cascarilla de arroz (oryza sativa) para la elaboración de un material aglomerado destinado a la construcción de vivienda en Cúcuta, Norte de Santander Colombia.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)Para potencializar el aprovechamiento de los residuos de la producción del arroz, el fortalecimiento del sector de la industria cerámica en Norte de Santander, Colombia y pensando en la necesidad que tiene el sector de la ... -
Aprovechamiento de la cascarilla de arroz para la obtención de xilitol como edulcorante con pretratamiento con ultrasonido.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016)El objetivo del proyecto es la obtención de xilitol a partir del hidrolizado de la cascarilla de arroz por fermentación con Candida guiUiermondi, el procedimientos se divide en dos etapas: la primera la degradation de ... -
Aprovechamiento de la semilla de moringa (moringa oleífera) en la elaboración un queso fresco.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)Se extrajo un extracto acuoso de las semillas de moringa (Moringa oleífera) para la elaboración de un queso fresco como coagulante vegetal, en la cual se utilizó una relación 1:2 (p/v) usando TRIS HCL A 0,1M (PH7) y semillas ... -
Aprovechamiento de subproductos vegetales en la elaboración de un alimento balanceado para codornices en la fase de postura.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)La presente investigación se basó en la elaboración de un alimento balanceado para codornices a partir materias primas de origen vegetal, aprovechando subproductos de la industria alimentaria (cascaras de plátano verde, ... -
Buenas prácticas de manufacturas (bpm) en la planta molino la perla del norte s.a.s según el decreto 3075 de 1997 bajo la modificación de la resolución 2674 de 2013 ministerio de salud y protección social.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)El presente trabajo se define como una investigación descriptiva, ya que se identificaron y midieron las variables de cumplimiento desde los Procesos de Buenas Prácticas de Manufactura. Las Buenas Prácticas de Manufactura ... -
Caracterización bromatológica y microbiológica a de harina elaborada a partir de residuos de mandarina criolla (citrus reticulata) producida Villa Sucre. municipio de Arboledas. Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016)El aprovechamiento de los residuos es la manera de pensar en esta generación, tratar de evitar la contaminación ambiental dándole uso y aprovechando los ingresos que generan realizando este producto. mostrando que los ... -
Caracterización de residuos sólidos orgánicos producidos por grandes generadores en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander.
(Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2022)Este proyecto se basó en la caracterización de residuos sólidos orgánicos producidos por grandes generadores de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación tipo cuantitativo, con ... -
Caracterización fisicoquímica de harina obtenida a partir de la cascara del maracuyá (passiflora edulis flavicarpa) en sus diferentes estados de maduración y aplicación en un pan blanco.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016)Se realizó una investigación cuasi experimental, con el fin de caracterizar las propiedadesfisicoquímicas de harina obtenida a partir de la cascara del maracuyá (passiflora edulisflavicarpa) en sus diferentes estados de ... -
Caracterización fisicoquímica, microbiológica y funcional de harina de cáscara de cacao (theobroma cacao) variedad ccn-51.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)En la explotación cacaotera solo se aprovecha la semilla, que representa aproximadamente un 10% del peso del fruto. Los desechos generados están constituidos por la cáscara, foco para la propagación de Phytophora spp, causa ... -
Caracterización organoléptica, fisicoquímica y microbiológica de los productos cosméticos elaborados por la asociación del desarrollo del pensamiento salud y vida “asovijor”
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)Se ejecutó una investigación descriptiva - evaluativa de proceso cuasi - experimental, mediante la elaboración de productos cosméticos (champús, jabones y talco), como parte del mejoramiento de los productos que actualmente ... -
Construcción y automatización de una cámara de maduración a pequeña escala para la planta piloto de agroindustria láctea sede campos Elíseos de la Universidad Francisco Paula Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016) -
Determinación de la concentración de pentosas en la cáscara de piña (ananas) de las variedades cayena (ananas comosus) y golden (ananas comosus var. comosus) en dos estados de maduración.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)El objetivo de este trabajo fue el aprovechamiento de las cáscaras de piña de dos variedades (Cayena y Golden) en dos estados de madurez (verde y maduro) para determinar la concentración de pentosas presentes en estas. Los ... -
Diagnóstico de pérdidas por etapas en la linea de producción de arroz blanco excelso en el molino oro de coagronorte ltda.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016)El proyecto tiene como objetivo identificar las pérdidas por etapas en la línea de producción de arroz blanco excelso en el molino oro de coagronorte ltda. se utiliza una metodología descriptiva basada en el seguimiento ... -
Diseño de planta en el centro de acopio asociación de citricultores de banco de arena (ascitribanc) en la vereda La Jarra. Corregimiento Agua Clara. Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2016)La pos cosecha es el factor que más ha dificultado el fortalecimiento de la cadena productiva de cítricos en la región debido a la inexistencia de infraestructura apta para realizar mi adecuado manejo. El presente proyecto. ... -
Diseño de programas prerrequisitos para la implementación del sistema haccp en la planta molino oro - coagronorte.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)El proyecto de investigación tiene como finalidad de diseñar los programas de prerrequisitos para la implementación del sistema APPCC en la Planta Molino Oro – Coagronorte. Para ello, se elabora una investigación descriptiva, ...