Mostrar el registro sencillo del ítem
Oferta exportable de productos derivados del cacao de la subregión del Catatumbo Norte de Santander, como alternativa económica a los cultivos ilícitos.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Mera Ramírez, Oscar Arnulfo | |
dc.contributor.advisor | Acevedo Meneses, Julieth Paola | |
dc.contributor.author | Orduz Angarita, Heidi Yulieth | |
dc.contributor.author | Parada Ortega, Ingrid Catalina | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:46:17Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:46:17Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7979 | |
dc.description.abstract | El Catatumbo ha sido intimidado por grupos armados ilegales, convirtiéndolo en un centro estratégico para la propagación del cultivo de coca, el contrabando y el narcotráfico. Sin embargo, esta subregión resalta en el mercado internacional por el buen sabor y aroma de su cacao. Basado en la teoría de la ventaja competitiva de Porter, este producto adquiere un valor agregado a través de la diversificación de sus derivados en mercados internacionales. Por consiguiente, el objetivo general de este proyecto es determinar la oferta exportable de productos derivados del cacao en el Catatumbo, como alternativa económica a los cultivos ilícitos. Por medio de la metodología cuantitativa descriptiva se identificó que el 44.8% de los productores producen derivados de cacao en la subregión, y que el 71,6% no ha implementado maquinaría para optimizar su producción y ofertar productos con valor agregado. Por lo tanto, se recomienda a los cacaocultores del Catatumbo, incentivar la producción de derivados como el chocolate que generen una ventaja competitiva para promover el crecimiento económico del sector. Así mismo, aprovechar oportunidades a nivel internacional en países como Estados Unidos, que es un país clave dado a su estabilidad económica, infraestructura y participación de las exportaciones colombianas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 14 1. Problema De Investigación 15 1.1 Planteamiento Del Problema 15 1.2 Formulación Del Problema 17 1.3 Sistematización Del Problema 17 2. Objetivos 18 2.1 Objetivo General 18 2.2 Objetivos Específicos 18 3. Justificación 19 4. Marco Referencial 20 4.1 Antecedentes 20 4.1.1 Antecedentes Internacionales 20 4.1.2 Antecedentes Nacionales 22 4.1.3 Antecedentes Regionales 24 4.2 Bases Teóricas 25 4.3 Marco Conceptual 26 4.4 Marco Legal 29 4.5 Marco Espacial 32 4.6 Marco Temporal 32 5. Diseños Metodológicos 33 5.1 Tipo de Investigación 33 5.2 Método de Investigación 33 5.3 Tipo de Estudio 33 5.4 Población 34 5.5 Muestra 34 5.6 Sistematización De Variables 35 5.7 Tratamiento De La Información 37 5.7.1 Técnica Para La Recolección De Información 37 5.7.2 Técnica Procesamiento De La Información 37 5.7.3 Presentación De La Información 37 6. 6 Análisis De La Trazabilidad De La Situación De La Economía Informal E Ilegal Presente En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 38 6.1 Principales Causas De La Economía Informal E Ilegal Presente En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander 38 6.2 Efectos Negativos De Una Economía Informal E Ilegal En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 6.3 Trazabilidad De La Economía Informal E Ilegal En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 7. 44 50 Diagnóstico De La Cadena Productiva Del Cacao Y Sus Derivados En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 56 7.1 Cadena Productiva Del Cacao Y Sus Derivados En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 56 7.2 Clasificación De Los Productos Derivados Del Cacao Presentes En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander 66 8. Estudio De Mercado Internacional De La Posible Base Exportable De Productos Derivados Del Cacao De La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 8.1. Matriz De Selección De Mercados 8.2. Análisis Del Mercado Objetivo De Internacionalización Para Los Productos Derivados Del Cacao De La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 8.2.1 Geografia 8.2.2 Tendencias De Consumo En El País Objetivo Estados Unidos 8.2.3 Canales De Distribución 73 73 93 93 100 102 8.2.4 Regulaciones, Normas Ambientales, Restricciones Y Requerimientos Especiales 103 9. Estrategias Para La Internacionalización De La Base Exportable De Productos Derivados Del Cacao De La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander 9.1. Procesos Exitosos De Exportación De Cacao Realizados En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 105 105 9.2 Oportunidades Para La Internacionalización De Los Productos Derivados Del Cacao En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 107 9.3 Estrategias Para La Internacionalización De La Base Exportable De Los Productos Derivados Del Cacao En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 117 9.3.1 Estrategias Gerenciales Para Impulsar La Internacionalización De Productos Derivados Del Cacao En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 9.3.2 Estrategias Para La Exportación De Productos Derivados Del Cacao En La Subregión Del Catatumbo, Norte De Santander. 10. Conclusiones 118 127 130 7 11. Recomendaciones 133 12. Referencias 134 13. Anexos 148 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 155 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 4.324 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1261372_1261385.pdf | |
dc.title | Oferta exportable de productos derivados del cacao de la subregión del Catatumbo Norte de Santander, como alternativa económica a los cultivos ilícitos. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Abdala, Y. S. (2014). Análisis de conflictividades y construcción de paz. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Arias Rodriguez, L., López Cáceres, Y. O., & Vásquez Barajas, E. F. (2016). El cacao en Norte de Santander, oportunidades y retos. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 17-32. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/99#: ~:text=El%20proyecto%20de%20investigaci%C3%B3n%20%22El,mayor% 20participaci%C3%B3n%20en%20el%20mercado | |
dcterms.references | Banco de México. (junio de 2021). Impacto de los Estímulos Fiscales de Estados. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informestrimestrales/recuadros/%7BA52A0BD8-535D-A5D3-76380794D003660C%7D.pdf | |
dcterms.references | Banco Mundial. (2020). Doing Business 2020. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/32436/97814 64814402.pdf | |
dcterms.references | Banco Mundial. (2020). Población total - Ecuador, Estados Unidos, Bélgica. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=EC-USBE | |
dcterms.references | Barrionuevo Lozano, M. (junio de 2017). Estudio de la estrategia empresarial de Pepsico Inc. a través de los Portfolio Models y la matriz Ansoff. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/66580/Estudio_de_la_estrategia_e mpresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Berbel Pineda, J. M., Ramón Jerónimo, M. A., & Vázquez Carrasco, R. (Abril de 2012). La selección de mercados preferentes como clave en la internacionalización empresarial. Obtenido de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/582/507 | |
dcterms.references | Bioecoactual. (enero de 2022). Alimentación ecológica contra el greenwashing. Obtenido de https://www.bioecoactual.com/wpcontent/uploads/2021/12/BioEcoActual_Enero_2022.pdf | |
dcterms.references | Borja Reyes, N. E. (julio de 2019). Las ventas desde una perspectiva del ciclo de vida del producto. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30294/1/569%20O.E..pdf | |
dcterms.references | Cadena Rojas, K. (2019). Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los dierentes tratados de libre comercio. Obtenido dehttps://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32083/Cadena RojasKimberly2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Scielo, 227-257 | |
dcterms.references | Casa Luker. (2022). Obtenido de https://casaluker.com/nuestras-marcas#chocolate | |
dcterms.references | Caribbean, L. A. (26 de febrero de 2021). CRISIS GROUP. Obtenido de https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombia/87deeply-rooted-coca-eradication-and-violence-colombia | |
dcterms.references | Carrascal Vegel, A. M. (15 de julio de 2019). El desplazamiento forzado interno en la región del Catatumbo: vulneración masiva de derechos. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zd9a9SarrY8J:http s://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/download/3467/3110/+& cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | CBI. (22 de septiembre de 2021). El potencial del mercado europeo para los productos de cacao semielaborados. Obtenido de https://www.cbi.eu/marketinformation/cocoa-cocoa-products/semi-finished-cocoa-products/marketpotential?utm_medium=email | |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Catatumbo: memorias de vida y dignidad. Bogotá. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/catatumbo/descargas/ca tatumbo-informe.pdf | |
dcterms.references | Chabarría Balan, L. M. (11 de abril de 2013). El proceso de exportación de las pequeñas y medianas empresas del estado de Yucatán". México. Obtenido de https://rinacional.tecnm.mx/bitstream/TecNM/768/1/CHABARRI%CC%81 A-13-EL%20PROCESO%20DE.pdf | |
dcterms.references | CIA. (diciembre de 2021). El libro mundial de hechos. Obtenido de https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/ | |
dcterms.references | Cogua Morales, K. J. (Junio de 2020). La exportación indirecta como alternativa de reactivación de ventas de las empresas. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18463/1/2020_exporta ci%C3%B3n_indirecta_alternativa.pdf | |
dcterms.references | Colombia Productiva. (junio de 2017). Evaluación y reformulación estratégica del Plan de Negocios del sector de chocolates, confites, chicles y sus materias primas. . Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=1f481 582-3749-453f-8de2-d445e2bd6c2a | |
dcterms.references | Colombia Productiva. (17 de febrero de 2021). CONVOCATORIA 660 Calidad para la transformación de alimentos: convocatoria para mejorar la calidad e inocuidad de 20 empresas de agroalimentos. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-servicios/ptp-convocatorias/paraempresas/calidad-para-la-transformacion-de-alimentos-convoc | |
dcterms.references | Colombia Productiva. (17 de febrero de 2021). CONVOCATORIA 661 Calidad para el agro: convocatoria para mejorar la calidad de unidades productivas rurales. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptpservicios/ptp-convocatorias/para-empresas/calidad-para-el-agroconvocatoria-para-mejorar-la | |
dcterms.references | Comisión de la Verdad. (9 de octubre de 2020). ¿Cuáles son los problemas que aquejan al Catatumbo? Obtenido de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/cuales-son-los-problemasque-aquejan-al-catatumbo | |
dcterms.references | COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATE. (2022). Obtenido de https://chocolates.com.co/quienes-somos/ | |
dcterms.references | Cubillos López, B. d. (julio de 2017). Impacto de la estrategia de participación forzosa en la erradicación de cultivos ilícitos sobre la proporción de áreas sembradas. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/185621535.pdf | |
dcterms.references | DATOS MACRO. (2022). DATOS MACRO. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/paises/usa | |
dcterms.references | Datosmacro. (2021). Rating de Fitch - Calificación de deuda. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/ratings/fitch | |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo de Colombia. (septiembre de 2018). Informe especial: Economías ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo . Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf | |
dcterms.references | Delgado Mora, J., Tobón Rubio, S., & Arango Vásquez, L. (junio de 2016). Una apuesta por la competitividad del Catatumbo. Bogotá. Obtenido de http://web.fedepalma.org/sites/all/themes/rspo/publicaciones/sociales/Unaapuesta-por-la-competitividad-del-Catatumbo.pdf | |
dcterms.references | DNP. (2016). Plan Colombia: Balance de los 15 años. Obtenido de https://sinergia.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/PLAN_COLOM BIA_Boletin_180216.pdf | |
dcterms.references | DNP. (S.f). Azúcar, confitería y chocolatería. Recuperado el 2021 de Diciembre de 23, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Azucar.pdf | |
dcterms.references | Dorta González , P. (2013). Transporte y Logística Internacional . Obtenido de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/7101/7101787/transporte_y _logistica_internacional_2013.pdf | |
dcterms.references | El Congreso de Colombia. (4 de abril de 2017). Acto Legislativo No. 01 del 4 de abril de 2017. Obtenido de https://jepvisible.com/images/normatividad/actolegislativo01-2017.pdf | |
dcterms.references | El Espectador. (2 de febrero de 2021). Alerta en Catatumbo por inicio de fumigación terrestre de glifosato a cultivos de coca. Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/alerta-en-catatumbopor-inicio-de-fumigacion-terrestre-de-glifosato-a-cultivos-de-coca-article/ | |
dcterms.references | El Gobierno Nacional y las FARC-EP. (11 de noviembre de 2016). Obtenido de https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUE RDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0 | |
dcterms.references | El Nuevo Siglo. (13 de noviembre de 2021). Más países quieren cacao y derivados de Colombia. Colombia | |
dcterms.references | El País. (26 de mayo 2016). Este es el panorama en el Catatumbo, 'teatro' del conflicto armado. Obtenido de https://www.elpais.com.co/judicial/este-es-elpanorama-en-el-catatumbo-teatro-del-conflicto-armado.html | |
dcterms.references | El Tiempo. (27 de febrero de 2021). Joe Biden le envió una carta a Duque confirmando su apoyo al país. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/joe-biden-le-envio-una-carta-aivan-duque-confirmando-su-apoyo-al-pais-569725 | |
dcterms.references | Elizabeth Wildey, A. J. (Julio de 2016). De la coca al cacao: un análisis etnográfico sobre las nuevas tendencias del desarrollo alternativo en la Amazonía peruana el caso de la alianza cacao Perú en el caserío Miguel Grau, Neshuya—Ucayali. Pucp. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7281 | |
dcterms.references | Estado Plurinacional de Bolivia Y UNODC. (2019). Estado plurinacional de Bolivia monitoreo de cultivos de coca 2019. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Bolivia/Bolivia_Informe_Monitoreo_Coca_2019.pdf | |
dcterms.references | FEDEPALMA. (junio de 2016). Una apuesta por la competitividad del Catatumbo. BOGOTÁ. | |
dcterms.references | Ferro, G., & Groothuis, L. (2021). Derivados de cacao colombiano para el mercado europeo: Oportunidades y retos para la Industria. Obtenido de https://gestionparticipativa.pe.iica.int/getattachment/Procesos/ENCC/Evento s/DERIVADOS-DEL-CACAO-COLOMBIANO-PARA-EL-MERCADOEUR/2021-USAID-Webinar-Derivados-de-Cacao-Colombiano-para-elMercado-Europeo-(1).pdf.aspx | |
dcterms.references | Forbes. (31 de agosto de 2021). El cacao colombiano encanta paladares en África, Medio Oriente y Asia. Obtenido de https://forbes.co/2021/08/31/actualidad/el-cacao-colombiano-encantapaladares-en-africa-medio-oriente-y-asia/ | |
dcterms.references | Fundación ideas para la paz. (septiembre de 2013). Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario. | |
dcterms.references | Garcés Cano, J. E. (2015). Revisión crítica de los postulados clásicos del comercio internacional: un ejercicio empírico sobre Colombia y Perú. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3235/323535374008.pdf | |
dcterms.references | García Escobar, A. (S.f). De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2558/1/Vent aja_comparativa_ventaja.pdf | |
dcterms.references | Gobernación de Norte de Santander. (junio de 2020). Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) Norte de Santander. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages /Paginas/PDEA/Norte%20de%20Santander.pdf | |
dcterms.references | Gobierno de Colombia. (agosto de 2019). Pacto por el crecimiento y la generación de empleo del sector cacaotero. Obtenido de https://www.eda.admin.ch/countries/colombia/es/home/noticias/novedades.h tml/content/countries/colombia/es/meta/news/2019/Noviembre/estrategiacol ombiacacaocapinocuidad | |
dcterms.references | Gómez Juaristi, M., González Torres, L., Bravo, L., Vaquero, M., Bastida, S., & Sánchez Muniz, F. (29 de septiembre de 2010). Revisión Efectos beneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n2/07_revision_05.pdf | |
dcterms.references | Gómez Molina, R., Villanueva, S., & Henríquez, M. (agosto de 2019). Tendencia mundial en la elaboración de productos derivados del cacao. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v26n2/art09.pdf | |
dcterms.references | Gómez, C., Sastoque, T., & Mantilla, S. (2019). Los estudios sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos de coca en Colombia: una revisión desde los enfoques de la geografía. Scielo, 24-44. | |
dcterms.references | Grupo Bancolombia. (7 de septiembre de 2020). El cacao colombiano: oportunidades de exportación. Colombia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/comerc io-internacional/cacao-colombiano-oportunidades-exportacion | |
dcterms.references | Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación. Capítulo 2. Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. México. Obtenido de https://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-laInvestigacion.pdf | |
dcterms.references | IICA. (4 de octubre 2001). Acuerdo sectorial de competitividad de la cadena. Bogotá. Obtenido de http://repiica.iica.int/DOCS/B0125E/B0125E.PDF | |
dcterms.references | INIAP. (2019). La cadena de valor del cacao en América Latina y El Caribe. Obtenido de https://www.fontagro.org/new/uploads/adjuntos/Informe_CACAO_linea_ba se.pdf | |
dcterms.references | Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. (junio de 2016). Una apuesta por la competitividad del Catatumbo . Bogotá, D.C. Obtenido de https://web.fedepalma.org/sites/all/themes/rspo/publicaciones/sociales/Unaapuesta-por-la-competitividad-del-Catatumbo.pdf | |
dcterms.references | Invest In Colombia. (S.f). Cacao, derivados y chocolate. Obtenido 06 de enero de 2022, de https://investincolombia.com.co/es/sectores/agroindustria-yproduccion-de-alimentos/cacao-derivados-y-chocolate | |
dcterms.references | Jácome Ramírez, J. J. (30 de mayo de 2015). Cultivos de coca aumentaron 238% en 4 años en el Catatumbo. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/cultivos-de-coca-aumentaron-238-en4-anos-en-el-catatumbo | |
dcterms.references | Jaimes Suárez, Y. Y., Agudelo, G. A., Báez Daza, E. Y., Rengifo Estrada, G. A., & Rojas Molina, J. (2021). Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander. Agrosavia. Obtenido de http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/206/ 189/1296-1?inline=1 | |
dcterms.references | Jaramillo Cuetochambo, A., & Lopez Martinez, L. F. (2019). Plan de mercadeo internacional para chocolate premium Colombiano. Cali, Colombia. | |
dcterms.references | Jiménez, A. R., & Pérez Jacinto, A. O. (1 de marzo de 2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf | |
dcterms.references | La Opinión. (5 de marzo de 2021). Cacao del Catatumbo llega a la Nacional de Chocolates . Colombia. | |
dcterms.references | La Opinión. (6 de junio de 2021). El cacao de Norte de Santander se transforma y busca seguir creciendo. | |
dcterms.references | La Opinión. (5 de marzo de 2021). Obtenido de https://www.laopinion.com.co/emprendimiento/cacao-del-catatumbo-llegala-nacional-de-chocolates | |
dcterms.references | La Opinión. (22 de agosto de 2022). El Catatumbo les produce diariamente a los narcos $8.000 millones. Colombia. | |
dcterms.references | Lavados, H. (S.f). Teorías del comercio internacional, modelos y algunas evidencias empíricas: Una revisión bibliográfica. Chile. Obtenido de http://new.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/8413c598-8d47-406f-aa23bf6c195d057d.pdf | |
dcterms.references | Legiscomex. (2021). Estadísticas de comercio exterior. Obtenido de https://wwwlegiscomex-com.bdbiblioteca.ufps.edu.co | |
dcterms.references | LegisComex. (S.f). Teoría de la Ventaja Comparativa. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/abccomercio-ventajacomparativa | |
dcterms.references | Library. (S.f). Causas del desplazamiento en la región del Catatumbo. Retrieved diciembre 14, 2021, from https://1library.co/article/causas-deldesplazamiento-en-la-regi%C3%B3n-del-catatumbo.q76wl6ry | |
dcterms.references | López, M. S. (2014). Cultivos ilícitos de coca y bienestar en las regiones productoras: Un análisis desde el enfoque de capacidades. Obtenido de http://fce.unal.edu.co/media/files/documentos/Doctorado/Tesis/Tesis_Migue l_Serrano.pdf | |
dcterms.references | LukerChocolate. (9 de septiembre de 2021). EN BÚSQUEDA DE CHOCOLATES SALUDABLES E INNOVADORES PRESENTAMOS: BALANCE. Obtenido de https://www.lukerchocolate.com/es/chocolate-yportafolio/balance-chocolate-saludable/ | |
dcterms.references | MacMap. (2020). Market Access Conditions. Obtenido de https://www.macmap.org/en//query/results?reporter=218&partner=170&pro duct=180632&level=6 | |
dcterms.references | Mapa Regional de Oportunidades: MARO. (2021). Exportaciones de Cacao y sus derivados. Obtenido de https://www.maro.com.co/apuesta-pdp/bienes/1 | |
dcterms.references | MARO. (2021). Consulta por sector: Cacao y sus derivados. Obtenido de https://www.maro.com.co/apuesta-pdp/bienes/1 | |
dcterms.references | Maya Muñoz, G. (2017). 200 años: Principios de Economía Política y Tributación (1817 - 2017). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v27n50/26196573-enec-27-50-11.pdf | |
dcterms.references | MEDINA ATUESTA, C. (2 de febrero de 2022). Exportaciones del agro colombiano cerraron con cifra récord el 2021. Colombia. | |
dcterms.references | Mena Roa, M. (7 de julio de 2021). Los mayores exportadores e importadores de chocolate del mundo. Colombia. | |
dcterms.references | Mercados centroamericanos para la biodiversidad. (S.f). Demanda de cacao amigable con la biodiversidad en Estados Unidos. Obtenido de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7733e/A7733e.pdf | |
dcterms.references | Mincomercio. (2020). Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia. Obtenido de https://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informesobre-el-desarrollo-avance-y-consolidacion/documentos/ley-1868-informetlcs-2021-congreso.aspx | |
dcterms.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (18 de febrero de 2002). RESOLUCION NUMERO 00041 DE 2002. Obtenido de http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2002/44721 /r_magr_00041_2002.html | |
dcterms.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (15 de noviembre de 2019). Estrategia Nacional para la Cadena de Cacao presenta sus avances y resultados en la transformación de la industria. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/estrategia-para-cadenade-cacao-presenta-avances | |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Perú. (2015). Formas de exportación. Obtenido de https://www.midagri.gob.pe/portal/comercioexterior/icomoexportar/introduccion62/677-formas-de-exportacion | |
dcterms.references | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Perú. (octubre-diciembre de 2020). Observatorio de Commodities Cacao. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1782245/Commodities%20C acao:%20oct-dic%202021.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (s.f.). Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA. Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-DesarrolloRural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge/data | |
dcterms.references | Mondragón, V. (2016). Protocolo y cultura de negocios en los Estados Unidos. | |
dcterms.references | Montero Santos, G. R. (2013). Metodologías de Selección de Mercados Externos y Mercados Emergentes. Obtenido de https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1772 | |
dcterms.references | Observatorio de drogas de Colombia. (diciembre de 2016). Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas. Bogotá. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/politicaregional/Docs/2016/RE0638_norte_santander.pdf | |
dcterms.references | Ochoa Africano, C. J. (noviembre de 2018). Diagnóstico sobre la incidencia de los Cultivos Ilícitos de Coca en la Región del Catatumbo Durante las Dos Últimas Décadas. Bogotá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30212/cjochoaa.pdf?s equence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | OECD Better Life Index. (S.f). Estados Unidos. Obtenido de https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/united-stateses/#:~:text=En%20Estados%20Unidos%2C%20el%20ingreso,m%C3%A1s %20altas%20en%20la%20Organizaci%C3%B3n. | |
dcterms.references | OXFAM Intermon. (26 de diciembre 2021). ¿Qué es el comercio justo y cuáles son sus objetivos? Obtenido de https://www.tierramadre.org/comercio-justo/quees-el-comercio-justo-y-cuales-son-sus-objetivos/ | |
dcterms.references | Parra Vaca, C. A., & Navaro Bonilla, D. I. (2021). Las Exportaciones de Chocolate Colombiano a Estados Unidos: Una Estrategia Para Lograr Competitividad en el Mercado Internacional. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2902/Grupo%201 4%20chocolate%20a%20EEUU%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Patiño Barbosa, D. N. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de cacao seco en el municipio de Saravena, Arauca. Bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19930/2019dannypati %C3%B1o.pdf?sequence=6&isAllowed=y | |
dcterms.references | Periódico de Fedecacao - Fondo Nacional del Cacao. (2021). Colombia cacaotera. Colombia. Obtenido de http://www.fedecacao.com.co/portal/images/Colombia_Cacaotera_edici%C 3%B3n_No._58_Final.pdf | |
dcterms.references | Policia Nacional - Dirección de Antinarcóticos. (2014). COCA: Deforestación, contaminación y pobreza. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF50220 14-coca-deforestacion-contaminacion-pobreza.pdf | |
dcterms.references | Policia Nacional - Dirección de Antinarcóticos. (2014). COCA: Deforestación, contaminación y pobreza. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF50220 14-coca-deforestacion-contaminacion-pobreza.pdf | |
dcterms.references | Portafolio. (8 de enero de 2022). Tasa de desempleo en diciembre en EE. UU. fue la más bajo en dos años. Obtenido de https://www.portafolio.co/internacional/tasa-de-desempleo-en-diciembre-enestados-unidos-fue-la-mas-bajo-en-dos-anos-560341 | |
dcterms.references | Presidencia de la República. (29 de mayo de 2017). DECRETO LEY NÚMERO 896 DE 2017. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20896%20D EL%2029%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf | |
dcterms.references | Presidente de la República de Colombia. (03 de febrero de 2003). Decreto 210 de 2003. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1845734 | |
dcterms.references | Presidente de la República de Colombia. (16 de enero de 1991). Ley 7 de 1991. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i= 67199 | |
dcterms.references | Presidente de la República de Colombia. (16 de enero de 1991). Ley 7 de 1991. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i= 67199 | |
dcterms.references | Procolombia. (13 de septiembre de 2019). Perfil logístico de exportación a Ecuador. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-delexportador/perfiles-logisticos-de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-deexportacion-ecuador | |
dcterms.references | Procolombia. (13 de septiembre de 2019). Perfil logístico de exportación a Ecuador. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-delexportador/perfiles-logisticos-de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-deexportacion-ecuador | |
dcterms.references | Procolombia. (2018). aliado estratégico del el sector cacao y derivados. Obtenido de https://www.idhsustainabletrade.com/uploaded/2018/07/2.Presentaci%C3%B3n-ProColombia_Cacao.pdf | |
dcterms.references | Procolombia. (2018). aliado estratégico del el sector cacao y derivados. Obtenido de https://www.idhsustainabletrade.com/uploaded/2018/07/2.Presentaci%C3%B3n-ProColombia_Cacao.pdf | |
dcterms.references | Procolombia. (agosto de 2021). El cacao colombiano busca nuevas oportunidades en la región Measa. Obtenido de https://procolombia.co/noticias/el-cacaocolombiano-busca-nuevas-oportunidades-en-la-region-measa | |
dcterms.references | Procolombia. (2021). Oportunidades en tiempo real para exportadores colombianos. Obtenido de https://oportunidades.procolombia.co/home/home?page=2 | |
dcterms.references | Procolombia. (24 de enero de 2019). Oportunidades de exportación de cacao colombiano que conquista el mundo. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/oportunidades-de-exportacionde-cacao-colombiano-que-conquista-el-mundo | |
dcterms.references | Procolombia. (24 de enero de 2019). Oportunidades de exportación de cacao colombiano que conquista el mundo. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/oportunidades-de-exportacionde-cacao-colombiano-que-conquista-el-mundo | |
dcterms.references | Procolombia. (31 de mayo de 2019). Uso del cacao y sus derivados en Bélgica, Estados Unidos y Países Bajos. Obtenido de https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/uso-del-cacaoy-sus-derivados-en-belgica-estados-unidos-y-paises-bajos | |
dcterms.references | Procolombia. (31 de mayo de 2019). Uso del cacao y sus derivados en Bélgica, Estados Unidos y Países Bajos. Obtenido de https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/uso-del-cacaoy-sus-derivados-en-belgica-estados-unidos-y-paises-bajos | |
dcterms.references | Protocolo. (10 de enero de 2022). Negociar con éxito en Estados Unidos. Argentina. | |
dcterms.references | Rey Marcos, F., & Dubois, J. (agosto de 2016). El impacto humanitario de las nuevas dinámicas del conflicto armado y la violencia en diversas regiones de Colombia. Bogotá. Obtenido de https://campusiecah.org/www/F/WEB/190816_informe_ieacah_final_0.pdf | |
dcterms.references | Rivadeneira Hurtado, I. (noviembre de 2004). Los regímenes o sistemas políticos. Evolución, características, ventajas y desventajas: Estudio comparativo del caso chileno. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107518/rivadeneira_i.pdf ?sequence=3&isAllowed=y | |
dcterms.references | Ruiz Sánchez, E. M. (2014). Análisis de las condiciones de desarrollo humano en la región del Catatumbo colombiano. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1010&context=eco nomia | |
dcterms.references | Salido, R. (11 de marzo de 2021). Biden firma un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares. Obtenido de https://www.vozdeamerica.com/a/estadosunidos_biden-firma-paqueteestimulo-billones-dolares/6072288.html | |
dcterms.references | SantanderTrade. (2021). ESTADOS UNIDOS: EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS. Obtenido de https://santandertrade.com/es/portal/gestionarembarques/estados-unidos/exportacion-de-productos | |
dcterms.references | Sarmiento del Valle, S. (2014). Estrategias de internacionalización y globales para países en desarrollo y emergentes . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n1/v12n1a10.pdf | |
dcterms.references | Surís Coll-Vinent, A., & Bosch Jiménez, Á. (2021). Requisitos para la importación de golosinas, chocolates y turrones en Estados Unidos 2021. Obtenido de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestrosservicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/elmercado/estudios-informes/requisitos-importacion-golosinas-chocolatesturrones-eeuu-2021-doc2021886883.html?idPais=US | |
dcterms.references | Swiss Confederation. (15 de noviembre de 2019). Estrategia Nacional para la Cadena de Cacao presenta sus avances y resultados en la transformación de la industria. Obtenido de https://www.eda.admin.ch/countries/colombia/es/home/noticias/novedades.h tml/content/countries/colombia/es/meta/news/2019/Noviembre/estrategiacol ombiacacaocapinocuidad | |
dcterms.references | Swisscontact. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Obtenido de https://www.colombiamascompetitiva.com/wpcontent/uploads/2018/10/Cadena_de_Valor_Cacao.pdf | |
dcterms.references | Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. 4ta. Edición, México. Ed. Limosa | |
dcterms.references | Torres Arriaga, M. (junio de 2019). Análisis PESTEL. Obtenido de http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An%C3%A 1lisis%20PESTEL.PDF | |
dcterms.references | Tovar, E. (2017). Ponencia para primer debate del Proyecto de Ley No. 155 de 2017 Senado. Bogotá. Obtenido de http://190.26.211.101:8080/comisionquinta/index.php/proyectos/legislatura2015-2016/proyectos-de-ley-y-ponencias-legislatura-20-julio-2017-20-julio2018/p-de-l-no-155-2017-senado-cacao/271-ponencia-1er-debate-p-de-l-no155-2017-s-cacao/file | |
dcterms.references | TradeMap. (2020). Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. Datos comerciales mensuales, trimestrales y anuales. Valores de importación y exportación, volumenes, tasas de crecimiento, cuotas de mercado, etc. Obtenido de https://www.trademap.org/Country_SelProduct.aspx?nvpm=3%7c%7c%7c %7c%7c180632%7c%7c%7c6%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1 %7c1 | |
dcterms.references | Tucker, D. (10 de marzo de 2020). El campesinado de Colombia que se dedica al cultivo de la coca desea alternativas viables, no la militarización. Colombia | |
dcterms.references | UNAMMX. (S.f). Capitulo I. Principales teorías sobre comercio internacional. México. Obtenido de http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdf | |
dcterms.references | UNODC. (2018). Comunidad, bosque y coca: un camino para la acción. Bogotá DC. Obtenido de https://www.gpdpd.org/fileadmin/media/publikationen/deforestation_comun idad__bosque_y_coca_con_insertos__2_.pdf | |
dcterms.references | UNODC. (2019). Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos en Colombia (2019). Obtenido de https://www.unodc.org/colombia/es/informe-de-monitoreo-de-territoriosafectados-por-cultivos-ilicitos-en-colombia-2019.html | |
dcterms.references | UNODC. (julio de 2021). Monitoreo de cultivos afectados por cultivos ilícitos 2020. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_de_territorios_afectados_por_c ultivos_ilicitos_2020.pdf | |
dcterms.references | Uriona, A. (2014). El papel del estado en la promoción del comercio internacional. Obtenido de https://www.divaportal.org/smash/get/diva2:812197/FULLTEXT01.pdf | |
dcterms.references | Vaca, J. E. (2020). ANALISIS DEL MERCADO CACAOTERO. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Vásquez Barajas, E. F., García Torres, N. E., Bastos Osorio, L. M., & Lázaro Pacheco, J. M. (28 de diciembre de 2017). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Cúcuta. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v8n2/2027-8306-ridi-8-0200237.pdf | |
dcterms.references | Vásquez Barajas, E. F., García Torres, N. E., Bastos Osorio, L. M., & Lázaro Pacheco, J. M. (2018). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Colombia. | |
dcterms.references | Vásquez Barajas, E. F., García Torres, N. E., Bastos Osorio, L. M., & Lázaro Pacheco, J. M. (2018). Análisis económico del sector cacaotero en Norte de Santander, Colombia y a nivel internacional. Colombia. | |
dcterms.references | Viteri Salazar, O. (2013). Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos de café y cacao en las provincias de Orellana y Sucumbíos - Ecuador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=117482 | |
dcterms.references | Wood, E. M. (2018). ¿Un abrazo?¿Dos besos? La guía definitiva de saludos del mundo. Babbel. | |
dcterms.references | Zevallos Trigoso, N & Casas Sulca, F. (2019). Una lectura de las capacidades estatales desde las resistencias a la erradicación de hoja de coca en un valle cocalero del Perú. SCIELO, 17. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Comercio Internacional | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Competitividad | spa |
dc.subject.lemb | Oferta exportable | spa |
dc.subject.lemb | Cultivos ilícitos | spa |
dc.subject.lemb | Cacao | spa |
dc.subject.proposal | Cultivos ilícitos | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TCI V00047/2022 | spa |
dc.contributor.jury | Panizo Cardona, César Augusto | |
dc.contributor.jury | Tamayo Medina, Ana Isabel | |
dc.contributor.jury | Carvajal Guerrero, Angélica María | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |