Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorGarcía García, Álvaro Enrique
dc.contributor.advisorBallesteros Peñaranda, Pablo Emilio
dc.contributor.authorPabón Navarro, Ronald Enrique
dc.contributor.authorPabón Navarro, Sonia Katherine
dc.date.accessioned2024-06-13T20:46:16Z
dc.date.available2024-06-13T20:46:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7963
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, consiste en plantear estrategias de innovación dentro de los procesos de fabricación de las empresas exportadoras asociadas con el gremio ACICAM (Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas) de la ciudad de Cúcuta, y de esta manera, las empresas puedan conseguir la oportunidad de obtener un mejoramiento en su competitividad internacional. En el objetivo general de la investigación, es analizar cómo los procesos de fabricación que manejan las empresas exportadoras de calzado de la ciudad, requieren estrategias innovadoras para que logren sobresalir en el mercado internacional, aumenten su producción, y propongan un nuevo orden dentro de sus procesos de fabricación. Es por esta razón, que en el desarrollo de este objetivo se proponen estrategias de innovación dentro de los procesos de fabricación de las empresas exportadoras de la ciudad de Cúcuta para su mejoramiento y crecimiento en la competitividad internacional.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1 2 2.1 2.2 2.3 3 3.1 3.2 4 5 5.1 Titulo Problema de investigación Planteamiento del problema Formulación del problema Sistematización del problema Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación Marco referencial Antecedentes 5.1.1 Antecedentes internacionales. 5.1.2 Antecedentes nacionales. 5.1.3 Antecedentes locales. 20 22 22 22 23 24 24 24 24 25 26 26 26 31 35 5.2 Bases teóricas 6 37 5.2.1 Conceptualización del concepto de la cadena productiva 5.2.2 Conceptualización del concepto de proceso productivo 5.2.3 Innovación en los procesos 5.2.4 Conceptualización del concepto de calidad 5.2.5 Conceptualización de la competitividad 5.2.6 Conceptualización de competitividad internacional 5.3 Marco conceptual. 5.3.1 Innovación 5.3.2 Productividad 5.3.3 Estrategias de innovación 5.3.4 Competitividad 5.3.5 Calidad 5.3.6 Competitividad internacional 5.3.7 Gestión del conocimiento 5.4 5.5 5.6 6 6.1 Marco legal. Marco espacial Marco temporal Diseños metodológicos Tipo de investigación 38 39 41 42 44 44 45 46 47 48 49 51 52 54 54 57 58 58 58 6.2 Método de investigación 7 59 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 Tipo de estudio Población Muestra Sistematización de variables Tratamiento de la información 6.7.1 Técnica para la recolección de Información. 6.7.2 Técnica de procesamiento de la información. 6.7.3 Presentación de la información. 7 Caracterización del sector del calzado en las empresas exportadoras asociadas al gremio acicam en la ciudad de cúcuta. 7.1 60 60 61 61 64 64 64 65 65 Comportamiento del sector de calzado en Colombia (enero-diciembre del 2019) 69 7.2 7.3 8 Comportamiento del sector de calzado en Colombia (enero-abril del 2020) El sector de calzado en Norte de Santander Cúcuta. Identificar procesos de fabricación internacional que permitan la innovación y fortalezcan la competitividad internacional de las empresas exportadoras asociadas al gremio acicam en la ciudad de cúcuta 8.1 Metodología DMAIC 72 92 96 98 8.1.1 Define (Definir). 8 99 8.1.2 Medir (Measure). 8.1.3 Analizar (Analyze). 8.1.4 Mejorar (Improve). 8.1.5 Controlar (Control). 8.2 Lean manufacturing 8.2.1 Método de las 5S. 5.2.2 Estandarización de trabajos. 8.2.2 TPM: Mantenimiento Productivo Total. 8.2.3 Andon. 8.2.4 Value stream mapping. 5.2.6 Heijunka. 5.2.7 Kanban. 8.2.5 Jidoka. 5.2.9 Metodología just in time. 5.2.10 Takt time. 5.2.11 Gestión visual 5.2.12 El Layout. 5.2.13 Kaizen. 5.2.14 Poka-Yoke. 5.2.15 TQM (Total Quality Management). 5.2.16 Diagrama de Pareto. 99 100 100 100 101 105 107 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 121 122 123 8.3 Empresa de calzado FAME S.A. (Ecuador - Quito) 9 124 8.4 8.5 Empresa de calzado “DOBLE AA” (Perú – Trujillo) Empresa Wilkeb (Guatemala - Ciudad de Guatemala) 8.5.1 Etapa 1 flujo de actividades. 8.5.2 Etapa 2: crear un flujo correcto, estable e ininterrumpido. 8.5.3 Etapa 3 implementar flexibilidad en la producción. 8.5.4 Etapa 4 flexibilidades en el ritmo de trabajo. 8.5.5 Etapas 5 regular la producción con variedad de producto. 8.5.6 Etapa 6 implantaciones de producción multi producto ajustada. 8.5.7 Etapa 7 gestión y control visual. 8.6 Empresa SEGUSA (Perú – Trujillo) 8.6.1 Diagrama de Ishikawa. 8.6.2 Deficiente distribución de la planta. 8.6.3 Falta de orden y limpieza. 8.7 Empresa de calzado Novedades Judysa (Perú – Trujillo) 8.7.1 Implementación de la herramienta 5s. 8.7.2 Área de materia prima. 8.7.3 Área donde se almacenan el calzado. 8.7.4 Aplicación de la herramienta POKA YOKE. 8.7.5 Just in time. 126 129 132 133 134 135 136 136 136 137 138 139 139 142 144 146 146 147 148 9 Analizar los procesos de fabricación de las empresas exportadoras asociadas en el 10 gremio acicam en la ciudad de cúcuta 150 10 Planteamiento de estrategias de innovación para los procesos de fabricación en las empresas exportadoras asociadas en el gremio acicam en la ciudad de cúcuta. 10.1 Matriz DOFA 10.2 Estrategias empresa Danna Store 10.3 Estrategias empresa Suruli 11 Conclusiones 12 Recomendaciones 13 Referencias bibliográficas 14 Anexos 172 172 175 178 181 184 185 195
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent204 páginas. ilustraciones, 2.90 MB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1261085_1261086.pdf
dc.titleEstrategias de innovación en la fabricación de calzado para la competitividad internacional de las empresas exportadoras asociadas con acicam de la ciudad de Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Comercio Internacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programComercio Internacionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembInnovaciónspa
dc.subject.lembProcesos de fabricaciónspa
dc.subject.lembInnovación en los procesos de fabricaciónspa
dc.subject.lembCompetitividad internacionalspa
dc.subject.lembACICAMspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalCompetitividad empresarialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTCI V00033/2021spa
dc.contributor.juryCorredor Beltrán, Javier
dc.contributor.juryAcevedo Meneses, Julieth Paola
dc.contributor.juryLinares Giraldo, Maricel
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)