dc.contributor.advisor | Dallos Luna, Oscar Alberto | |
dc.contributor.author | González Navarro, Izayen | |
dc.date.accessioned | 2024-05-19T20:09:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-19T20:09:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7396 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado modalidad pasantía desarrollado en el laboratorio de suelos civiles de la Universidad Francisco de Paula Santander en el segundo semestre del 2022. Se realizaron Actividades Técnico Administrativas, brindando acompañamiento a los docentes y alumnos que hacen uso de las instalaciones del laboratorio | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 10
1. PROBLEMA 11
1.1 TITULO 10
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.3 OBJETIVOS 11
1.3.1 Objetivo General. 11
1.3.2 Objetivos Específicos 11
1.4 JUSTIFICACIÓN 12
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES 12
1.5.1 Alcances. 12
1.5.2 Limitaciones. 13
1.6 DELIMITACIONES 13
1.6.1 Delimitación Espacial. 13
1.6.2 Delimitación Temporal. 13
1.6.3 Delimitación Conceptual 13
2 MARCO REFERENCIAL 14
2.1 ANTECEDENTES 14
2.2 MARCO CONCEPTUAL 16
2.3 MARCO TEORICO 16
2.3.1 IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO. 16
2.3.2 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN PAVIMENTO 17
2.3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS 18
2.3.4 DISEÑOS DE MEZCLAS. 19
2.4 MARCO CONTEXTUAL 20
2.5 MARCO LEGAL 21
3. DISEÑO METODOLOGICO 22
3.1 TIPO DE INVESTIGACION 22
3.2 POBLACION Y MUESTRA 22
3.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION 22
3.3.1. Información Primaria. 22
3.3.2. Información Secundaria 23
3.4 TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS 23
3.5 PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS 23
4 ACTIVIDADES CUMPLIDAS EN EL PROYECTO 24
4.1 ACTIVIDADES TÉCNICO ADMINISTRATIVAS 24
4.2 ASESORÍA A LOS ESTUDIANTES QUE HACEN ENSAYOS EN ELLABORATORIO DE SUELOS. 25
4.3 ENSAYOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO DE SUELOS CIVILES ¡Error! Marcador no
definido.
4.4 ASISTENCIA DE SERVICIOS 47
5. REGISTRO GENERAL DE ENSAYOS EJECUTADOS EN EL LABORATORIO DE SUELOS
CIVILES. 51
5.1 Ensayo Limites Atterberg 52
5.2 Ensayo para el análisis granulométrico de los suelos por tamizado 52
5.3 Ensayo para determinar la cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75μm (No.200) en los
agregados minerales. 53
5.4 Ensayo de relación de soporte del suelo en el laboratorio CBR 54
5.5 Ensayo para la determinación en el laboratorio del contenido de agua (Humedad)del suelo, roca y
mezclas de suelos – agregado. 54
5.6 Ensayo para determinar la densidad y absorción de los agregados. 55
5.7 Relaciones humedad - peso unitario seco en los suelos (ensayo modificado decompactación). 55
5.8 Resistencia a la degradación de los agregados gruesos de tamaños menores a 37.5mm (1 ½”) por medio
de la máquina de los ángeles INV E – 218 – 13. 56
5.9 Determinación de la gravedad específica de las partículas sólidas de los suelos y dela llenante mineral,
empleando un picnómetro con agua. 57
BIBLIOGRAFIA 59
ANEXOS 60 | spa |
dc.format.extent | 62 páginas. ilustraciones. 1.702 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | spa |
dc.source | http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d92052c7baa503807b5cbdb99182e47e | spa |
dc.title | Pasantía como auxiliar técnico académico en el laboratorio de suelos civiles en la universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | GOMEZ PARADA, Vladimir. Asistente Técnico Administrativo de proyectos del Laboratorio de Suelos Civiles. Trabajo de grado modalidad pasantía. Tecnólogo en Obras Civiles. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad de Ingeniería Civil. Plan de Estudios de Tecnología en Obras Civiles, 2005. 50 p. | spa |
dcterms.references | VEGA LAZARO, Miguel Fernando. Pasantía caracterización de la malla vial de las comunas 3 y 4 de la ciudad san José de Cúcuta. Trabajo de grado. Tecnólogo en Obras Civiles. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Ingeniería. Plan de estudios Tecnología en Obras Civiles, 2005. 98 p. | spa |
dcterms.references | freelibros.me/ingenieria-civil/manual-de- laboratorio-de-suelos-en-ingenieria-civil-joseph-ebowles | spa |
dcterms.references | BOWLES, Joseph. Propiedades de los Suelos, Bogotá: MC Graw Hill, 1982. 490 p. | spa |
dcterms.references | DAS, Braja M. Principios de ingeniería de cimentaciones.4 ed. México: Trompson,2001. 862 p | spa |
dcterms.references | Normas y especificaciones INVIAS 2013. | spa |
dcterms.references | https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-128-13.pdf | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) en Obras Civiles | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Obras Civiles | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Pavimentos | |
dc.subject.lemb | Suelos | |
dc.subject.lemb | Laboratorio | |
dc.subject.proposal | Laboratorio | spa |
dc.subject.proposal | Suelo | spa |
dc.subject.proposal | Invias | spa |
dc.subject.proposal | Pavimento | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Cacique Arias, Andrea Jovanna | |
dc.contributor.jury | Zárate Caballero, Ricardo | |