• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónic a Aplicada y Control - GIDMAC por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónic a Aplicada y Control - GIDMAC
  • Listar Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónic a Aplicada y Control - GIDMAC por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónic a Aplicada y Control - GIDMAC
  • Listar Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónic a Aplicada y Control - GIDMAC por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónic a Aplicada y Control - GIDMAC por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 28

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acoustic and language modeling for speech recognition of a Spanish dialect from the Cucuta Colombian region 

      Celis Nuñez, Juan David; Llanos Castro, Rodrigo Andres; Medina Delgado, Byron; Sepúlveda Mora, Sergio Basilio; Castro Casadiego, Sergio (IngenieríaColombia, 2017-09-12)
      Contexto: El reconocimiento automático del habla requiere el desarrollo de modelos de lenguaje y modelos acusticos para los diferentes dialectos que existen. El objeto de esta investigacion es el entrenamiento de un modelo ...
    • Adaptive nodes algorithm to solve the orphan nodes problem in a ZigBee Tree WSN 

      Escobar Amado, Christian David; Celis, Jose Miguel; Sepúlveda, Sergio; Castro Casadiego, Sergio ; Medina Delgado, Byron; Guevara, Dinael (IngeniareChile, 2021-06)
      We have developed an algorithm based on hybrid nodes composed of an XBee S2C module configured in API mode with escape and connected to a microcontroller ATMEGA 328P to solve the orphan node problem of a ZigBee tree ...
    • Análisis estadístico de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta 

      Contreras Sepulveda, Wilmer; Galban Pineda, Migan Giuseppe; Sepúlveda, Sergio (Entre Ciencia e IngenieríaColombia, 2018-10-02)
      En el presente documento se realiza un análisis de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, con el objetivo de brindar una descripción detallada de la energía del Sol o insolación presente ...
    • Aplicación móvil Android para un sistema de domótica en un aula de clases de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      Roca Pérez, Napoleón; Cardozo Sarmiento, Darwin Orlando; Quintero Ayala, Sergio Iván; Ramírez Mateus, Jhon Jairo (El Hombre y la MáquinaColombia, 2016-12)
      En este trabajo el objetivo fue diseñar e implementar una aplicación móvil en Android que permita controlar por medio de comunicación bluetooth la temperatura, vídeo beam, encendido de luces y la puerta de una aula de ...
    • Comparison of performance between a native app and a mobile web application for monitoring a photovoltaic system 

      Sánchez Santana, Sharon D.; Ignacio Estévez, José; Sepúlveda Mora, Sergio B.; Medina Delgado, Byron (Sistemas & TelemáticaColombia, 2016-12-01)
      A native Android application and a multi-platform web application to monitor solar radiation and the output power of a photovoltaic system were developed, in order to establish which is more efficient using the mobile ...
    • Control adaptativo para optimizar una intersección semafórica basado en un sistema embebido 

      Celis-Peñaranda, Jose M; Escobar Amado, Christian David; Sepulveda-Mora, Sergio B; Castro Casadiego, Sergio ; Medina Delgado, Byron; Ramirez Mateus, Jhon Jairo (Ingeniería y cienciaColombia, 2016-11-22)
      In order to optimize the traffic flow on a road intersection, an adaptive control algorithm and a data base were designed; both components were hosted on a Raspberry Pi B+ embedded system. The data base helps to debug the ...
    • Controladores Difuso y PID en un proceso térmico con supervisión inalámbrica usando tecnologías Android y Arduino 

      Medina Delgado, Byron; ARENAS ORDONEZ, MARIA CAMILA; SEPULVEDA MORA, SERGIO BASILIO (Revista PolitécnicaColombia, 2017-06-30)
      En el proceso de purificación de agua para el consumo humano, controlar la temperatura contribuye con su salubridad e higiene; por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de un controlador tradicional ...
    • Diseño e implementación de un convertidor Boost regulado empleando una estrategia de control PI 

      Díaz, Carlos; Romano Torres, Wilson Norbey; Gallego Rodríguez, Germán Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2024-07-22)
      El presente trabajo expone el diseño e implementación de un convertidor DC/DC Boost no aislado que opera con una carga nominal de 20 W, voltaje de salida constante de 24V y voltaje de entrada variable de 12 ∓25%V. El ...
    • Estrategias de control MPPT aplicadas en un convertidor DC/DC tipo Boost para sistemas fotovoltaicos 

      Acevedo Meza, Heynler; Mendoza García, José L.; Sepúlveda Mora, Sergio (Revista Colombiana de Tecnologías de AvanzadaColombia, 2017-03-27)
      Se desarrolló el estudio e implementación de algoritmos para el seguimiento del punto de máxima potencia mediante el microcontrolador PIC16f877A, el cual ejerce control sobre un convertidor DC/DC tipo boost. El sistema fue ...
    • Experimentación de controladores digitales clásicos en un sistema embebido aplicado en un proceso térmico 

      MORENO GARCIA, FRANCISCO ERNESTO; Medina Delgado, Byron; Sepúlveda, Sergio; Castro, Sergio; Fuentes, José (Revista UIS IngenieríasColombia, 2018-01-08)
      Este proyecto de investigación muestra la implementación de controladores digitales clásicos dentro de un sistema embebido para controlar la temperatura de un sistema térmico. El sistema embebido seleccionado fue el ...
    • Experimental development of fuzzy controllers for thermal and pneumatic processes 

      Hernández Mesa, Richard Samir; MORENO GARCIA, FRANCISCO ERNESTO; Castro Casadiego, Sergio; Medina Delgado, Byron (Ingeniería y CienciaColombia, 2021-05-12)
      In this project, a Fuzzy control system is proposed in an industrial process training module with two independent systems between them, one thermal and the other pneumatic. The control algorithm is developed in Python ...
    • Implementación de transmisor de televisión basados en SDR para el estándar NTSC 

      Sánchez Mojica, Karla Yohana; Contreras Gomez, Wilfred Andrey; Niño , Carlos ; Puerto López, Karla Cecilia (AiBi Revista de Investigación, Administración e IngenieríaCúcuta, Norte de Santander, 2024-01-01)
      La plataforma SDR (radio definida por software) permite implementar diversos sistemas de comunicación flexibles en función de los objetivos y requisitos del usuario, más allá del límite de flexibilidad de la plataforma de ...
    • Implementation of an automated dryer with solar collector 

      Regino Ubarnes, fernando Jesús; Jaramillo, H Y; Moreno Garcia, F E Moreno-Garcia2 (Journal of Physics: Conference SeriesReino Unido, 2022-01-10)
      This research work consists of the development of an automated sustainable drying system using forced and preheated air to reduce the production time of handmade bricks, so a dryer witha solar collector wasimplemented ...
    • Making the case for time-of-use electric rates to boost the value of battery storage in commercial buildings with grid connected PV systems 

      Sepúlveda, Sergio; Hegedus, Steven S. (EnergyReino Unido, 2021-03-01)
      We performed a techno-economic analysis of behind-the-meter photovoltaics (PV) coupled with lithium-ion battery storage under a flat rate and a time-of-use (TOU) rate for commercial buildings using HOMER Grid software. ...
    • Mathematical analysis of physical stability in the design of bipolar amplifiers through a computer tool 

      Ramirez Mateus, Jhon Jairo; Puerto Lopez, Karla Cecilia; Ramírez Carvajal, Luis Eduardo (Journal of Physics: Conference SeriesReino Unido, 2020-11-04)
      This article presents a computer tool that allows to carry out a mathematical analysis of the physical stability of the bipolar transistor in the design of amplifiers. The tool allows to introduce the values of voltage ...
    • Modelo empírico de Angström-Prescott para estimar la radiación solar en Norte de Santander, Colombia 

      Contreras Sepulveda, Wilmer; Galban Pineda, Migan Giuseppe; Bustos Marquez, Luis Fernando; Sepúlveda, Sergio; Ramirez Mateus, Jhon Jairo (Revista de Investigación Desarrollo e Innovación: RIDIColombia, 2021-02-15)
      The document shows the application of the empirical Angström-Prescott model in different places in Norte de Santander, Colombia. The model estimates solar radiation from hours of sunlight, at a site ...
    • Performance comparison between PWM and MPPT charge controllers 

      Laguado, Miguel; Luna Paipa, Eduardo Andres; Bustos Marquez, Luis Fernando; Sepúlveda, Sergio (Scientia et TechnicaColombia, 2019-03)
      Charge controllers are implemented in several electronic systems to protect and control the charge and discharge rates of a battery; for off-grid Photovoltaic (PV) systems, there are two types of technologies, Pulse ...
    • Servidor web y punto de acceso basado en un sistema embebido para la supervisión de un proceso desde una aplicación móvil con sistema operativo Android 

      Celis Peñaranda, José Miguel; Sepúlveda Mora, Sergio B.; Escobar Amado, Christian David; Castro Casadiego, Sergio A. (IngeniumColombia, 2016-03-14)
      Para monitorizar el proceso de control en una intersección semafórica, es decir, el encendido de cada una de las luces, el historial de los fallos presentados y la notificación en caso de un nuevo daño, se diseñó un sistema ...
    • Sistema adaptativo de inferencia neuro-difusa (ANFIS) para la estimación de la radiación solar globa 

      Bastos Guerrero, Diana ; Illera, Mario Joaquin; Sepúlveda, Sergio (Investigación e Innovación en IngenieríasColombia, 2020-12-14)
      Objetivo:Ajustar un sistema adaptativo de inferencia neuro-difusa (ANFIS) para la estimación de la radiación solar global en la ciudad de Cúcuta. Metodología: A partir de registros históricos del Instituto de Hidrología, ...
    • Sistema de control activo resonante integral para vibraciones en una viga en voladizo 

      MORENO GARCIA, FRANCISCO ERNESTO; Ramirez Mateus, Jhon Jairo; Cárdenas Lindarte, Julio César (Revista Colombiana de Tecnologías de AvanzadaColombia, 2016-10)
      El presente trabajo se implementa un controlador resonante integral para la atenuación del primer modo de vibración de una estructura flexible tipo viga en voladizo. El controlador se implementa mediante un circuito ...

      Envíos recientes

      • Portada Acoustic and language modeling for speech recognition of a Spanish dialect from the Cucuta Colombian region

        Acoustic and language modeling for speech recognition of a Spanish dialect from the Cucuta Colombian region

        ...

        Celis Nuñez, Juan David | 2017-09-12

        Contexto: El reconocimiento automático del habla requiere el desarrollo de modelos de lenguaje y modelos acusticos para los diferentes dialectos que existen. El objeto de esta investigacion es el entrenamiento de un modelo acustico, un modelo de lenguaje estadístico y un modelo de lenguaje gramatical para el idioma espahol, específicamente para el dialecto de la ciudad de San Jose de Ctucuta, Colombia, que pueda ser utilizado en un sistema de control por comandos. Lo anterior motivado por las deficiencias que presentan los modelos existentes para el idioma espadol, en el reconocimiento de la frecuencia fundamental y contenido espectral, el acento, la pronunciacioí n, el tono o simplemente al modelo de lenguaje de la variante dialectica de esta region. Metodo: Este proyecto utiliza el sistema embebido Raspberry Pi B+ con el sistema operativo Raspbian que es una distribucion de Linux y los softwares de codigo abierto CMU-Cambridge Statistical Language Modeling toolkit de la Universidad de Cambridge y CMU Sphinx de la Universidad Carnegie Mellon; los cuales se basan en los modelos ocultos de Markov para el caí lculo de los paraí metros de voz. Ademas, se utilizaron 1913 audios grabados por locutores de la ciudad de San Jose de Cicuta y el departamento de Norte de Santander para el entrenamiento y las pruebas del sistema de reconocimiento automaítico del habla. Resultados: Se obtuvo un modelo de lenguaje que consiste de dos archivos, uno de modelo de lenguaje estadístico (. lm), y uno de modelo gramatical (. jsgf). En relación con la parte acústica se entrenaron dos modelos, uno de ellos con una versión mejorada que obtuvo una tasa de acierto en el reconocimiento de comandos del 100 % en los datos de entrenamiento y de 83 % en las pruebas de audio. Por último, se elaboró un manual para la creación de los modelos acústicos y de lenguaje con el software CMU Sphinx. Conclusiones: El número de participantes en el proceso de entrenamiento de los modelos acústicos y de lenguaje influye significativamente en la calidad del procesamiento de voz del reconocedor. A fin de obtener una mejor respuesta del sistema de Reconocimiento Automático del Habla es importante usar un diccionario largo para la etapa de entrenamiento y un diccionario corto con las palabras de comando para la implementación del sistema. Teniendo en cuenta que en las pruebas de reconocimiento se obtuvo una tasa de éxito mayor al 80 % es posible usar los modelos creados en el desarrollo de un sistema de Reconocimiento Automático del Habla para una aplicación orientada a la asistencia de personas con discapacidad visual o incapacidad de movimiento

        LEER

      • Portada Adaptive nodes algorithm to solve the orphan nodes problem in a ZigBee Tree WSN

        Adaptive nodes algorithm to solve the orphan nodes problem in a ZigBee Tree WSN

        ...

        Escobar Amado, Christian David | 2021-06

        We have developed an algorithm based on hybrid nodes composed of an XBee S2C module configured in API mode with escape and connected to a microcontroller ATMEGA 328P to solve the orphan node problem of a ZigBee tree topology. The sensor nodes have both features End Device and Router that may alternate depending on the situation, and the node can adapt itself to keep the network integrality as much as possible. On the other hand, the coordinator node comprises an XBee S2C module and the embedded system Raspberry Pi 3, which hosts the algorithm and is set up as an access point, a database server, and a web server. Using the proposed algorithm, we were able to recover up to 42.8% of the network coverage, but it comes with an energy cost due to the switch from End Device to Router. Additionally, a mobile application integrated with notification service and Google Maps was developed to monitor every node’s behavior in the Wireless Sensor Network.

        LEER

      • Portada Análisis estadístico de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta

        Análisis estadístico de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Contreras Sepulveda, Wilmer | 2018-10-02

        En el presente documento se realiza un análisis de la radiación solar en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, con el objetivo de brindar una descripción detallada de la energía del Sol o insolación presente en este territorio. Para realizar estos análisis se trabajó sobre una base de datos compuesta por muestras de radiación solar global por 24 horas del día durante un periodo de nueve años; por medio del software libre especializado en estadística denominado R, se ejecutaron diferentes tipos de cálculos. A partir de estos estudios se obtuvieron gráfi cas en donde se presentan en forma de resumen estadístico, los valores de radiación para cada mes del año y para un año completo, además de obtener un valor de 5.335 horas para las horas solares pico en la ciudad y encontrar una ecuación que prediga con base en los datos obtenidos, la radiación solar de este sitio. Asimismo, con el presente análisis se pretende cuantificar desde un punto de vista descriptivo, el recurso solar presente en la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Aplicación móvil Android para un sistema de domótica en un aula de clases de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Aplicación móvil Android para un sistema de domótica en un aula de clases de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Roca Pérez, Napoleón | 2016-12

        En este trabajo el objetivo fue diseñar e implementar una aplicación móvil en Android que permita controlar por medio de comunicación bluetooth la temperatura, vídeo beam, encendido de luces y la puerta de una aula de clases. El procesador de información es una tarjeta Arduino Mega, que por medio de un módulo bluetooth HC-05 recibe datos de una aplicación en un dispositivo móvil con sistema operativo Android. La tarjeta Arduino utiliza las variables que envía el usuario desde la aplicación para controlar cada uno de los procesos antes mencionados. Este proyecto permite un acercamiento al desarrollo de aplicaciones en Android para mejorar el uso de las aulas de clases en sus procesos académicos, modernización y reducir el consumo de energía eléctrica

        LEER

      • Portada Comparison of performance between a native app and a mobile web application for monitoring a photovoltaic system

        Comparison of performance between a native app and a mobile web application for monitoring a photovoltaic system

        ...

        Sánchez Santana, Sharon D. | 2016-12-01

        A native Android application and a multi-platform web application to monitor solar radiation and the output power of a photovoltaic system were developed, in order to establish which is more efficient using the mobile device resources. The methodology for Mobile Application Development [MAD] was adopted and free software tools –Android Studio and HTML5– were used. CPU consumption, response time in sending data and memory usage for the execution of the appli-cations, were compared; also, the user experience was evaluated through the 6Ms survey. The transfer time of a data from the server to the mobile application executed in Chrome was 0.887 seconds, the native application transfers a data in 0.853 seconds –both times are within the acceptable ranges, since the acquisition system stores one data every 5 minutes; the ave-rage memory usage was 182 Mb for executing the application in the Chrome browser, while the native application achieved a reduction of 65%, therefore it can be concluded that the native application requires less memory usage for its execution.

        LEER

      • Portada Control adaptativo para optimizar una intersección semafórica basado en un sistema embebido

        Control adaptativo para optimizar una intersección semafórica basado en un sistema embebido

        ...

        Celis-Peñaranda, Jose M | 2016-11-22

        In order to optimize the traffic flow on a road intersection, an adaptive control algorithm and a data base were designed; both components were hosted on a Raspberry Pi B+ embedded system. The data base helps to debug the performance of the controller. The efficiency of the algorithm was assessed using a virtual instrument, which emulated a traffic light intersection in the city of Cucuta, i. e., the magnetorresistive sensors, the activation process of the traffic lights and the traffic flow. By processing and updating the times assigned to the traffic lights, the traffic flow was increased up to 5.5 % and the maximum time a vehicle has to wait before passing through the traffic light was decreased up to 28 seconds. Aditionally the length of line was diminished up to 18 %. Based on this case study, it can be inferred that is possible to integrate the adaptive control and the embedded systems as software and hardware tools to improve the operation of traffic control systems.

        LEER

      • Portada Controladores Difuso y PID en un proceso térmico con supervisión inalámbrica usando tecnologías Android y Arduino

        Controladores Difuso y PID en un proceso térmico con supervisión inalámbrica usando tecnologías Android y Arduino

        ...

        Medina Delgado, Byron | 2017-06-30

        En el proceso de purificación de agua para el consumo humano, controlar la temperatura contribuye con su salubridad e higiene; por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de un controlador tradicional con uno difuso. Las estrategias de control se diseñaron y simularon en la herramienta computacional Matlab®, y se implementaron en el microcontrolador Atmega de Arduino; en ambos casos, simulación y experimentación, se consideraron el tiempo de asentamiento, la sobreelongación y el error en estado estable para comparar los controladores. El controlador difuso con respecto al controlador PID, en la simulación eliminó la sobreelongación y redujo el tiempo de asentamiento en un 76 %, y en la experimentación no generó sobreelongación y disminuyó en un 28 % el tiempo de asentamiento. El error en estado estable fue cero para los dos controladores en la simulación y la experimentación. El controlador difuso fue más estable y rápido; concluyendo que esta estrategia es la apropiada para regular la temperatura en este proceso.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un convertidor Boost regulado empleando una estrategia de control PI

        Diseño e implementación de un convertidor Boost regulado empleando una estrategia de control PI

        ...

        Díaz, Carlos | 2024-07-22

        El presente trabajo expone el diseño e implementación de un convertidor DC/DC Boost no aislado que opera con una carga nominal de 20 W, voltaje de salida constante de 24V y voltaje de entrada variable de 12 ∓25%V. El desarrollo se llevó a cabo en los laboratorios de Electrónica de Potencia, del programa de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander siguiendo la metodología de solución propuesta, y cuyos resultados permitieron concluir que, el sistema de control PI implementado mejora la respuesta dinámica del convertidor en lazo cerrado en comparación con la obtenida en lazo abierto, presentando errores de estado estacionario que oscilaron entre el 1.66% (para un Vin de 9V) y 3.33% (para un Vin de 12V y 15V) en relación a los 24V deseados, logrando estabilizar el voltaje de salida para los diferentes cambios de tensión generados en la entrada, demostrando así, la importancia que tienen los sistemas de control y las herramientas de simulación en el diseño y análisis de los circuitos en la electrónica de potencia

        LEER

      • Portada Estrategias de control MPPT aplicadas en un convertidor DC/DC tipo Boost para sistemas fotovoltaicos

        Estrategias de control MPPT aplicadas en un convertidor DC/DC tipo Boost para sistemas fotovoltaicos

        ...

        Acevedo Meza, Heynler | 2017-03-27

        Se desarrolló el estudio e implementación de algoritmos para el seguimiento del punto de máxima potencia mediante el microcontrolador PIC16f877A, el cual ejerce control sobre un convertidor DC/DC tipo boost. El sistema fue diseñado para garantizar una alta eficiencia, utilizando la técnica de PWM de una señal de 30 kHz. Con el fin de validar los resultados experimentales, se llevó a cabo el análisis del sistema mediante el software Matlab/Simulink.

        LEER

      • Portada Experimentación de controladores digitales clásicos en un sistema embebido aplicado en un proceso térmico

        Experimentación de controladores digitales clásicos en un sistema embebido aplicado en un proceso térmico

        ...

        MORENO GARCIA, FRANCISCO ERNESTO | 2018-01-08

        Este proyecto de investigación muestra la implementación de controladores digitales clásicos dentro de un sistema embebido para controlar la temperatura de un sistema térmico. El sistema embebido seleccionado fue el computador de placa reducida Raspberry Pi 2 B con una tarjeta Arduino UNO. En la etapa de medición se desarrolló el hardware para transmitir los datos de la temperatura desde el transductor PT-100 hacia la Raspberry Pi. Para la etapa de computacional se desarrollaron diferentes algoritmos de los controladores en la plataforma Python 2.7. Para el actuador se diseñó una etapa de potencia que convierte el voltaje ac en un voltaje dc, de acuerdo a una señal PWM. Este voltaje dc se utiliza para alimentar una resistencia térmica encargada de ejecutar la acción de control del sistema. Con el desarrollo de este tipo de controladores se realizó un análisis comparativo destacando las características más relevantes del sistema para cada tipo de controlador y permitiendo evaluar también el rendimiento de la Raspberry Pi. Con base en los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto, se concluye que es viable controlar sistemas térmicos bajo diferentes tipos de controladores embebidos en la Raspberry Pi y con la posibilidad de desarrollar estrategias de control inteligente para futuros proyectos, con la ventaja de usar herramientas de software y hardware libre.

        LEER

      • Portada Experimental development of fuzzy controllers for thermal and pneumatic processes

        Experimental development of fuzzy controllers for thermal and pneumatic processes

        ...

        Hernández Mesa, Richard Samir | 2021-05-12

        In this project, a Fuzzy control system is proposed in an industrial process training module with two independent systems between them, one thermal and the other pneumatic. The control algorithm is developed in Python language v3.6 executed by a Raspberry Pi B+, both controllers depend on the error and change in error that are updated in times of 2 s and 1 s, for temperature and pressure respectively, communication with the plants uses A/D and D/A converters, the thermal Fuzzy was analyzed with three temperature references [50,100 and 150]°C, with a rise time of 191 s, 360 s and 505 s; steady state error of 5.5%, 0.7% y 0.7%, in the pneumatic system the speed of change between references is evaluated from 10 psi to 15 psi varying the activation of the compressor at the beginning of the experiments, the settling times obtained are 111 s and 106 s, with the compressor off the result is 116 s and 88 s, besides a maximum excess of 13% with inherent oscillations to the type system that are in an acceptable range.

        LEER

      • Portada Implementación de transmisor de televisión basados en SDR para el estándar NTSC

        Implementación de transmisor de televisión basados en SDR para el estándar NTSC

        ...

        Sánchez Mojica, Karla Yohana | 2024-01-01

        La plataforma SDR (radio definida por software) permite implementar diversos sistemas de comunicación flexibles en función de los objetivos y requisitos del usuario, más allá del límite de flexibilidad de la plataforma de hardware existente. Por ello, ha aumentado el interés y la investigación sobre la implementación de sistemas de comunicación basados en software. Sin embargo, hay muy pocos ejemplos que muestran la compatibilidad y las mediciones de rendimiento entre la implementación mediante SDR y los sistemas comerciales reales. Por lo tanto, en este artículo, mostramos la compatibilidad y el rendimiento del sistema de comunicación que son el receptor y el transmisor de TV NTSC utilizando GNU Radio y USRP en un entorno de comunicación inalámbrica.

        LEER

      • Portada Implementation of an automated dryer with solar collector

        Implementation of an automated dryer with solar collector

        ...

        Regino Ubarnes, fernando Jesús | 2022-01-10

        This research work consists of the development of an automated sustainable drying system using forced and preheated air to reduce the production time of handmade bricks, so a dryer witha solar collector wasimplemented to take advantage of the energy from solar radiation. A virtualinstrument was developed, which allows to visualize the variables of temperature and humidityinside the drying chamber, additionally a temperature control was implemented, this control allows the system to maintain a constant temperature during the drying process. Samples were taken from the production of the brick kiln “El Tejar” and dried by this device, thenthe drying times and their physical and mechanical properties were compared, finding that the bricks dried with the proposed prototype retained these properties. As for the compressive strength tests for samples of both processes was around 30.6 Kgf/cm² and 31.2 Kgf/cm², the deflection resistance was around 1.2 Kgf/cm² and 1.3 Kgf/cm², the initial absorption rate was around 0.3 g/cm²/min and 0.4 g/cm²/min, and finally the percentage of water absorption for both processes were around 12.9% and 13.1%. The difference lies in the drying times, since drying in the artisanal brick kilns takes about 15 daysin the proposed dryer takes 9 days, resulting in a decrease of 40% in this process.

        LEER

      • Portada Making the case for time-of-use electric rates to boost the value of battery storage in commercial buildings with grid connected PV systems

        Making the case for time-of-use electric rates to boost the value of battery storage in commercial buildings with grid connected PV systems

        ...

        Sepúlveda, Sergio | 2021-03-01

        We performed a techno-economic analysis of behind-the-meter photovoltaics (PV) coupled with lithium-ion battery storage under a flat rate and a time-of-use (TOU) rate for commercial buildings using HOMER Grid software. Unique contributions from this work include determining the impact that the battery degradation limit has on the cost-effectiveness of the system, and demonstrating the impact of tariff rates using high-resolution real load data of commercial buildings with different energy usage during a project lifetime of 25 years. From the results, we found that delaying the replacement of the battery has a substantial economic benefit for the system owner. Letting the battery degrade to 50 % of initial capacity is comparable to a 30 % reduction in the battery capital cost during the lifetime of the project because the battery will be replaced only once instead of twice lowering the Net Present Cost. The ability of a given building to benefit from solar-plus-storage depends on the degradation limit and tariff structure, but it does not depend strongly on the load pattern and size. We conclude that TOU tariffs would promote more rapid cost-effective adoption of PV systems with batteries in commercial buildings in the upcoming years

        LEER

      • Portada Mathematical analysis of physical stability in the design of bipolar amplifiers through a computer tool

        Mathematical analysis of physical stability in the design of bipolar amplifiers through a computer tool

        ...

        Ramirez Mateus, Jhon Jairo | 2020-11-04

        This article presents a computer tool that allows to carry out a mathematical analysis of the physical stability of the bipolar transistor in the design of amplifiers. The tool allows to introduce the values of voltage gain, output impedance and input impedance, current gain of transistors and power supplies, to give as a result the values of the resistances. It also allows modifying the transistor operating point and graphing in real time the behavior of the load line and the output signal of the amplifier. Different designs were made with the tool and the results obtained were compared with academic software approved by the scientific community. The errors in all variables evaluated were less than 1.5%. The results are important for semiconductor physics, taking into account that they reaffirmed the directly proportional relationship between the stability of the transistor in its amplification state and the power required to operate. Finally, we conclude that the computer tool allows us to design amplifiers with bipolar transistors with precision and, depending on the need or application of the amplifier, the operating point Q is located in the load line to obtain an output signal without distortion and with the least power dissipation.

        LEER

      • Portada Modelo empírico de Angström-Prescott para estimar la radiación solar en Norte de Santander, Colombia

        Modelo empírico de Angström-Prescott para estimar la radiación solar en Norte de Santander, Colombia

        ...

        Contreras Sepulveda, Wilmer | 2021-02-15

        The document shows the application of the empirical Angström-Prescott model in different places in Norte de Santander, Colombia. The model estimates solar radiation from hours of sunlight, at a site where brightness and solar radiation are measured. The data were obtained from the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies, IDEAM; algorithms were developed in RStudio to process and ana-lyze the information. The model establishes a linear relationship between solar radiation and the hours of sunlight, in a specific geographic location. Therefore, regression analyzes were performed for three different sites, using histori-cal records of brightness and solar radiation, ob-taining the R-squared coefficients of: 0.73, 0.78,and 0.42. The models were then extrapolated to nearby regions with solar brightness records, but without solar radiation data, to obtain an estimate of radiation at these locations. Finally, a database was created with monthly aver-age information on solar radiation for various subregions of Norte de Santander, which can be used for the design and implementation of photovoltaic systems.

        LEER

      • Portada Performance comparison between PWM and MPPT charge controllers

        Performance comparison between PWM and MPPT charge controllers

        ...

        Laguado, Miguel | 2019-03

        Charge controllers are implemented in several electronic systems to protect and control the charge and discharge rates of a battery; for off-grid Photovoltaic (PV) systems, there are two types of technologies, Pulse Width Modulation (PWM) and Maximum Power Point Tracking (MPPT). In this work, we compared two charge controllers in PV systems with the same technical specifications in order to determine the behavior of each of them under similar environmental conditions. The implementation of both charge controllers was based on firmware and hardware with original designs, using PWM and MPPT technologies. Both PV systems are composed of the charge controller, a 30 W solar panel and a 12 V – 18 Ah battery; in the experimental tests we measured the voltage and current in the panel and the battery in charge and discharge processes, observing that the MPPT controller has a higher average efficiency than the PWM controller, elucidating that the type of technology used in the charge controller has a direct impact on the efficiency, even under unfavorable conditions of solar radiation and environmental temperature. The PWM controller is an option of acceptable efficiency and lower price in relation to the MPPT controller. In the implementation of both controllers we calculated similar periods of autonomy.

        LEER

      • Portada Servidor web y punto de acceso basado en un sistema embebido para la supervisión de un proceso desde una aplicación móvil con sistema operativo Android

        Servidor web y punto de acceso basado en un sistema embebido para la supervisión de un proceso desde una aplicación móvil con sistema operativo Android

        ...

        Celis Peñaranda, José Miguel | 2016-03-14

        Para monitorizar el proceso de control en una intersección semafórica, es decir, el encendido de cada una de las luces, el historial de los fallos presentados y la notificación en caso de un nuevo daño, se diseñó un sistema de supervisión integrado por un servidor web y una aplicación móvil que ha sido desarrollada siguiendo la metodología propuesta por la comunidad de desarrolladores Android. Se utilizó el sistema embebido Raspberry Pi B+, configurándose como punto de acceso, y creando una red de área local mediante el estándar de comunicación inalámbrica IEEE 802.11n. Los resultados obtenidos evidencian la capacidad del sistema embebido usado para procesar múltiples tareas orientadas a las telecomunicaciones; la importancia y las ventajas que brinda utilizar tareas asíncronas al momento de desarrollar una aplicación móvil que ejecute varios procesos; y la escalabilidad que ofrece para un proyecto integrar un servidor web, servidor de base de datos, acondicionador de señales y punto de acceso en un mismo dispositivo.

        LEER

      • Portada Sistema adaptativo de inferencia neuro-difusa (ANFIS) para la estimación de la radiación solar globa

        Sistema adaptativo de inferencia neuro-difusa (ANFIS) para la estimación de la radiación solar globa

        ...

        Bastos Guerrero, Diana | 2020-12-14

        Objetivo:Ajustar un sistema adaptativo de inferencia neuro-difusa (ANFIS) para la estimación de la radiación solar global en la ciudad de Cúcuta. Metodología: A partir de registros históricos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se obtuvieron las variables: temperatura ambiente, brillo solar, velocidad del viento, humedad relativa, hora de medición y radiación solar global entre los años 2005 y 2015. Usando la herramienta Fuzzy Logic Toolbox de Matlab y los datos del IDEAM se crearon redes ANFIS con diferentes configuraciones. Después de comparar los errores estadísticos, se escogió el modelo ANFIS que permitió minimizar el error cuadrático medio (RMSE). Resultados: Los errores estadísticos del modelo son: R2 = 0.9115, RMSE = 124,23 Wh/m2 y MAPE = 27,8 %, evidenciando una alta precisión para la estimación de la radiación solar global en el territorio seleccionado. Conclusiones: La red ANFIS propuesta es un modelo basado en inteligencia artificial con precisión suficiente para ser usado en el diseño de sistemas fotovoltaicos en la región, que no cuenta con una amplia red de piranómetros para medir el recurso solar.

        LEER

      • Portada Sistema de control activo resonante integral para vibraciones en una viga en voladizo

        Sistema de control activo resonante integral para vibraciones en una viga en voladizo

        ...

        MORENO GARCIA, FRANCISCO ERNESTO | 2016-10

        El presente trabajo se implementa un controlador resonante integral para la atenuación del primer modo de vibración de una estructura flexible tipo viga en voladizo. El controlador se implementa mediante un circuito electrónico analógico y se u tilizan actuadores piezoeléctricos. Se presenta el proceso de acondicionamiento de la señal de aceleración utilizada, la sintonización del controlador y finalmente se exponen los resultados obtenidos experimentalmente, donde se observa una disminución en e l tiempo de estabilización superior al 50% con respecto al tiempo del sistema no controlado.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca