• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ABF. Maestría en Educación Matemática por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Básicas
  • ABF. Maestría en Educación Matemática
  • Listar ABF. Maestría en Educación Matemática por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Básicas
  • ABF. Maestría en Educación Matemática
  • Listar ABF. Maestría en Educación Matemática por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ABF. Maestría en Educación Matemática por autor "Serpa Jiménez, Alejandra María"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en la educación media 

      Cortes Velásquez, Leidy Ximena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2023)
      La incorporación de GeoGebra como recurso pedagógico ofrece una valiosa oportunidad para enriquecer la enseñanza de la geometría y la métrica, conociendo que GeoGebra es una herramienta interactiva que combina elementos ...
    • Diseño de software "viaje por la geometría" según el modelo de van hiele para fortalecer el aprendizaje de los poliedros en estudiantes del grado noveno 

      Quintero Quintero, Zaddy Astrid (Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2020)
      La Geometría ha generado un impacto a nivel; siendo una asignatura donde el estudiante aprende las formas, estructuras, analiza sus relaciones, sus características y visualiza el espacio como un aspecto importante del ...
    • Diseño de software “viaje por la geometría” según el modelo de van hiele para fortalecer el aprendizaje de los poliedros en estudiantes del grado noveno 

      Quintero Quintero, Zaddy Astrid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2020)
      La Geometría ha generado un impacto a nivel; siendo una asignatura donde el estudiante aprende las formas, estructuras, analiza sus relaciones, sus características y visualiza el espacio como un aspecto importante del ...
    • El error como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria 

      Mendoza Ramírez, Aureliano (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El Objetivo se orientó en diseñar estrategias didácticas basadas en el error, permitiendo identificar los problemas más frecuentes que cometen los estudiantes del grado quinto, a partir de una evaluación escrita. La ...
    • Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de enunciados matemáticos en los estudiantes de 3° de la institución educativa Pablo Correa León 

      Mantilla León, Joaquín Adolfo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El propósito de esta investigación es la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la comprensión lectora de enunciados matemáticos en la resolución de problemas, en los estudiantes de 3° grado de primaria ...
    • Estrategia didáctica para la comprensión de las razones trigonométricas contextualizadas 

      Medina Delgado, Dayana Lilibeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      Esta investigación se centra en el desarrollo de una estrategia didáctica con el fin de mejorar la aplicación de las razones trigonométricas en la resolución de problemas contextualizados para estudiantes de décimo grado ...
    • Estrategias didácticas mediadas en tic para la enseñanza de las ciencias naturales-área física en educación media técnica 

      Panqueba Noriega, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El objetivo de la presente investigación fue Diseñar Estrategias Didácticas mediadas en TIC para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (área física), en Educación Media Técnica de la Institución Educativa Nuestra Señora ...
    • Matemchess: maleta didáctica para la enseñanza de las ecuaciones, fracciones y lógica matemática usando como herramienta el juego del ajedrez 

      Pinzón Carillo, Edgar Mario (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      La presente investigación didáctica, está enfocada en la didáctica de enseñar matemáticas con recursos del ajedrez y nace de la necesidad de formar a los estudiantes para crear saberes en base a la información existente ...
    • Matemchess: maleta didáctica para la enseñanza de las ecuaciones, fracciones y lógica matemática usando como herramienta el juego del ajedrez 

      Pinzón Carillo, Edgar Mario (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      La presente investigación didáctica, está enfocada en la didáctica de enseñar matemáticas con recursos del ajedrez y nace de la necesidad de formar a los estudiantes para crear saberes en base a la información existente ...
    • El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática 

      Rojas Ortiz, José de la Cruz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      La investigación plantea como objetivo general diseñar el portafolio educativo como recurso didáctico innovador para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Esta investigación se lleva a cabo bajo ...
    • El uso de las tic en el aprendizaje de la geometría: una construcción del concepto del área desde los registros de representación semiótica. 

      Saraza Sosa, Dilan Fabian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      La investigación implementa la metodología de investigación-acción para movilizar los saberes asociados al concepto de área en 33 estudiante de séptimo grado con edades de 11 y 13 años. Para tal fin, se realizó el diseño, ...

      Envíos recientes

      • Portada La didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en la educación media

        La didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en la educación media

        ...

        Cortes Velásquez, Leidy Ximena | 2023

        La incorporación de GeoGebra como recurso pedagógico ofrece una valiosa oportunidad para enriquecer la enseñanza de la geometría y la métrica, conociendo que GeoGebra es una herramienta interactiva que combina elementos geométricos y algebraicos, permitiendo una visualización activa y manipulación de conceptos matemáticos. En este contexto, la investigación se centra en fortalecer la didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico – métrico en los estudiantes de los grados 10º y 11º de la Institución Educativa Terraplén del municipio de San Martín, César, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado. El estudio parte de una metodología con un tipo de investigación cuantitativo con un enfoque descriptivo y un método exploratorio, posibilitando la recolección de la información a través de la técnica de la encuesta, la observación directa y la revisión documental, iniciando por un diagnóstico del nivel de conocimiento del pensamiento geométrico-métrico en 24 estudiantes donde se identifican las dificultades. Con el diseño de la estrategia didáctica apoyado en la RED GeoGebra se brinda una formación sólida y aplicable en geometría y métrica, fomentando el interés y la apreciación por las matemáticas, buscando, además, que los estudiantes fueran protagonistas de su propio aprendizaje. Igualmente, con la implementación se logró evidenciar con la evaluación del pos test que se promovió un aprendizaje más significativo y motivador para los estudiantes de los dos grados, mejorando al mismo tiempo, el desempeño académico de los estudiantes en esta área del conocimiento, fomentando su interés por continuar explorando y aplicando las matemáticas en su vida académica y personal.

        LEER

      • Portada Diseño de software "viaje por la geometría" según el modelo de van hiele para fortalecer el aprendizaje de los poliedros en estudiantes del grado noveno

        Diseño de software "viaje por la geometría" según el modelo de van hiele para fortalecer el aprendizaje de los poliedros en estudiantes del grado noveno

        ...

        Quintero Quintero, Zaddy Astrid | 2020

        La Geometría ha generado un impacto a nivel; siendo una asignatura donde el estudiante aprende las formas, estructuras, analiza sus relaciones, sus características y visualiza el espacio como un aspecto importante del pensamiento geométrico. Por tal motivo, se diseñó un software educativo llamado "Viaje por la Geometría" con un banco de preguntas soportadas por el modelo de Van Hiele con el propósito de mejorar el aprendizaje del concepto de poliedros en los estudiantes de grado noveno.

        LEER

      • Portada Diseño de software “viaje por la geometría” según el modelo de van hiele para fortalecer el aprendizaje de los poliedros en estudiantes del grado noveno

        Diseño de software “viaje por la geometría” según el modelo de van hiele para fortalecer el aprendizaje de los poliedros en estudiantes del grado noveno

        ...

        Quintero Quintero, Zaddy Astrid | 2020

        La Geometría ha generado un impacto a nivel; siendo una asignatura donde el estudiante aprende las formas, estructuras, analiza sus relaciones, sus características y visualiza el espacio como un aspecto importante del pensamiento geométrico. Por tal motivo, se diseñó un software educativo llamado “Viaje por la Geometría” con un banco de preguntas soportadas por el modelo de Van Hiele con el propósito de mejorar el aprendizaje del concepto de poliedros en los estudiantes de grado noveno.

        LEER

      • Portada El error como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria

        El error como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria

        ...

        Mendoza Ramírez, Aureliano | 2021

        El Objetivo se orientó en diseñar estrategias didácticas basadas en el error, permitiendo identificar los problemas más frecuentes que cometen los estudiantes del grado quinto, a partir de una evaluación escrita. La investigación siguió el enfoque cualitativo fenomenológico. Los informantes claves fueron ocho (8) estudiantes del grado quinto. El instrumento utilizado para la recolectar la información fue una prueba de construcción de respuesta. Los resultados indicaron que los estudiantes precisan de una atención e intervención pedagógica que establezca estrategias didácticas idóneas, enfocadas en dar respuesta a los errores que más reincidencia tienen en la práctica educativa de la matemática.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de enunciados matemáticos en los estudiantes de 3° de la institución educativa Pablo Correa León

        Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de enunciados matemáticos en los estudiantes de 3° de la institución educativa Pablo Correa León

        ...

        Mantilla León, Joaquín Adolfo | 2024

        El propósito de esta investigación es la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la comprensión lectora de enunciados matemáticos en la resolución de problemas, en los estudiantes de 3° grado de primaria del Colegio Pablo Correa León. El estudio tiene un enfoque cualitativo mixto, con diseño mixto secuencial, pues su intención es un acercamiento a la realidad de la comprensión lectora de enunciados matemáticos en estudiantes de educación primaria. Los instrumentos para la recolección de información consistieron en matrices de datos, pretest, guia de intervención y postest. La primera fase del estudio consistió en el análisis de las estrategias de comprensión de enunciados matemáticos reportadas en la literatura y la segunda fase, corresponde a la ejecución de la intervención, que inició con la evaluación de 14 estudiantes de 3° grado, diseño de la estrategia e implementación para la comprensión de enunciados matemáticos. Posteriormente, se aplicaron las estrategias de intervención para la comprensión lectora de enunciados matemáticos en estudiantes de grado 3° y se aplicó la evaluación nuevamente. Entre los resultados destacan, la importancia de las estrategias educativas, son esenciales para empoderar a los estudiantes con las habilidades matemáticas necesarias para enfrentar los desafíos académicos y de la vida real.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica para la comprensión de las razones trigonométricas contextualizadas

        Estrategia didáctica para la comprensión de las razones trigonométricas contextualizadas

        ...

        Medina Delgado, Dayana Lilibeth | 2024

        Esta investigación se centra en el desarrollo de una estrategia didáctica con el fin de mejorar la aplicación de las razones trigonométricas en la resolución de problemas contextualizados para estudiantes de décimo grado en el Colegio Claudia María Prada, Sede Hermano Rodulfo Eloy. Dado que la trigonometría es una materia que se estudia más a fondo en el décimo grado, se busca abordar una dificultad identificada en los estudiantes, que se relaciona con su capacidad para plantear y aplicar estrategias efectivas en la resolución de problemas cuantitativos. Para abordar esta problemática, se plantea una estrategia didáctica que comienza recreando situaciones históricas que incentivan a los estudiantes a fortalecer sus conocimientos previos y, gradualmente, introduce el tema de las razones trigonométricas. La investigación se lleva a cabo mediante un enfoque cualitativo, utilizando la metodología de Investigación-Acción y con la participación de 62 estudiantes de décimo grado, de los cuales se eligen ocho estudiantes como informantes. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos incluyen una prueba de diagnóstico, observaciones directas durante la implementación de la estrategia y una evaluación final, todos sometidos al proceso de validación por expertos. Como resultado de este trabajo, se lograron identificar y superar las deficiencias encontradas en los estudiantes, y comprobar que la propuesta de la estrategia didáctica contribuye a superar estas dificultades y potenciar las habilidades matemáticas de los estudiantes en relación con la resolución de triángulos mediante las razones trigonométricas, permitiéndoles aplicar con estos conceptos de éxito en situaciones cotidianas.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas mediadas en tic para la enseñanza de las ciencias naturales-área física en educación media técnica

        Estrategias didácticas mediadas en tic para la enseñanza de las ciencias naturales-área física en educación media técnica

        ...

        Panqueba Noriega, Diana Carolina | 2024

        El objetivo de la presente investigación fue Diseñar Estrategias Didácticas mediadas en TIC para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (área física), en Educación Media Técnica de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Angustias (COLNUESA).La metodología utilizada fue cuantitativa, se utilizó un cuestionario elaborado se compone de 35 ítems o preguntas cerradas con opciones de respuestas que, en primer momento, miden la frecuencia con la cual los docentes utilizan medios, herramientas y recursos tecnológicos en las estrategias didácticas que aplican para la enseñanza de la física. En segundo momento, los ítems del cuestionario presentan opciones de respuestas para medir el nivel de acuerdo que tienen los docentes sobre los planteamientos que se le presentan para el diseño de estrategias didácticas apoyadas en TIC en la enseñanza de la física. Los resultados evidenciaron la necesidad de superar los modelos de enseñanza tradicionales, que se basan en la memorización y en la repetición, integrando TIC para hacer la enseñanza más interactiva y contextualizada. Se diseñaron estrategias que utilizan recursos digitales como simulaciones y materiales multimedia, con el objetivo de motivar a los estudiantes y facilitar la comprensión de fenómenos físicos. Estas estrategias buscan fortalecer el aprendizaje práctico, mejorar el rendimiento académico y generar un mayor interés por la asignatura.

        LEER

      • Portada Matemchess: maleta didáctica para la enseñanza de las ecuaciones, fracciones y lógica matemática usando como herramienta el juego del ajedrez

        Matemchess: maleta didáctica para la enseñanza de las ecuaciones, fracciones y lógica matemática usando como herramienta el juego del ajedrez

        ...

        Pinzón Carillo, Edgar Mario | 2021

        La presente investigación didáctica, está enfocada en la didáctica de enseñar matemáticas con recursos del ajedrez y nace de la necesidad de formar a los estudiantes para crear saberes en base a la información existente en el medio que nos rodea, tomando como camino a seguir el sistema constructivista de Jean Piaget y más específicamente en el aprendizaje significativo de David Ausubel, por ello esta propuesta didáctica está basada en la construcción de material didáctico para crear secuencias lógicas de pensamiento en base a los juegos, y así de esta manera enseñar Matemáticas mientras los estudiantes juegan y se divierten, sin olvidar el principio fundamental de la educación que es formar ciudadanos útiles a la sociedad con pensamiento crítico y bases teóricas que le permitan resolver diversa cantidad de problemas de orden cotidiano y de manera individual y grupal, en segunda instancia esta propuesta busca incentivar y dar a conocer el ajedrez como actividad complementaria del estudio, formadora de pensamiento lógico secuencial y creadora de buenos hábitos mentales y lúdicos. Se caracteriza por ser una investigación exploratoria que busca ganar más conocimiento sobre la didáctica matemática, se comienza con una idea general de ajedrez y matemáticas y desde allí identificar problemas de aprendizaje dando base a estudios a futuro.

        LEER

      • Portada Matemchess: maleta didáctica para la enseñanza de las ecuaciones, fracciones y lógica matemática usando como herramienta el juego del ajedrez

        Matemchess: maleta didáctica para la enseñanza de las ecuaciones, fracciones y lógica matemática usando como herramienta el juego del ajedrez

        ...

        Pinzón Carillo, Edgar Mario | 2021

        La presente investigación didáctica, está enfocada en la didáctica de enseñar matemáticas con recursos del ajedrez y nace de la necesidad de formar a los estudiantes para crear saberes en base a la información existente en el medio que nos rodea, tomando como camino a seguir el sistema constructivista de Jean Piaget y más específicamente en el aprendizaje significativo de David Ausubel, por ello esta propuesta didáctica está basada en la construcción de material didáctico para crear secuencias lógicas de pensamiento en base a los juegos, y así de esta manera enseñar Matemáticas mientras los estudiantes juegan y se divierten, sin olvidar el principio fundamental de la educación que es formar ciudadanos útiles a la sociedad con pensamiento crítico y bases teóricas que le permitan resolver diversa cantidad de problemas de orden cotidiano y de manera individual y grupal, en segunda instancia esta propuesta busca incentivar y dar a conocer el ajedrez como actividad complementaria del estudio, formadora de pensamiento lógico secuencial y creadora de buenos hábitos mentales y lúdicos. Se caracteriza por ser una investigación exploratoria que busca ganar más conocimiento sobre la didáctica matemática, se comienza con una idea general de ajedrez y matemáticas y desde allí identificar problemas de aprendizaje dando base a estudios a futuro.

        LEER

      • Portada El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática

        El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática

        ...

        Rojas Ortiz, José de la Cruz | 2021

        La investigación plantea como objetivo general diseñar el portafolio educativo como recurso didáctico innovador para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Esta investigación se lleva a cabo bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de campo, ubicándose en el nivel descriptivo. Se establecen 60 estudiantes y 10 docentes de la institución referida. Se cuenta con cinco alternativas de respuestas ordenadas de acuerdo a la escala siguiente: Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). Este instrumento se somete a una validez de contenido, mediante el juicio de expertos. En cuanto al análisis de los datos, se utiliza la técnica del análisis porcentual con la elaboración de cuadros descriptivos. Los resultados de la investigación evidencian que existe la necesidad de reforzar la didáctica docente con el diseño del portfolio educativo.

        LEER

      • Portada El uso de las tic en el aprendizaje de la geometría: una construcción del concepto del área desde los registros de representación semiótica.

        El uso de las tic en el aprendizaje de la geometría: una construcción del concepto del área desde los registros de representación semiótica.

        ...

        Saraza Sosa, Dilan Fabian | 2024

        La investigación implementa la metodología de investigación-acción para movilizar los saberes asociados al concepto de área en 33 estudiante de séptimo grado con edades de 11 y 13 años. Para tal fin, se realizó el diseño, implementación y valoración de una secuencia didáctica mediadas por el uso del software GeoGebra y Google Maps haciendo uso diferentes registros de representación semiótica y agotando cada una de las fases de aprendizajes enunciadas en el modelo Van Hele. Al considerar los principales resultados se evidencian mejoras significativas en relación con la visualización del concepto, la interacción con figuras no regulares y el abordaje de situaciones dentro del contexto cotidiano, evidenciando las potencialidades del uso de las herramientas digitales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca