Show simple item record

dc.contributor.authorRodrÍguez Ordoñez, Dora Cecilia
dc.contributor.authorParra LLanos, John Wilmer
dc.contributor.authorLópez Domínguez, Manuel José
dc.date.accessioned2021-12-20T00:20:22Z
dc.date.available2021-12-20T00:20:22Z
dc.date.issued2020-02-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6421
dc.description.abstractEl papel, al igual que otros derivados de la pasta de celulosa, como el cartón, son materiales con una infinidad de usos. Con el desarrollo de la tecnología y el uso de los computadores se pensaba que el papel desaparecería, sin embargo, hoy en día, la fabricación papel y las bobinas de celulosa para otras aplicaciones, se ha mantenido, incluso ha aumentado, siendo un material raramente sustituible por otro. La pasta de celulosa proviene principalmente del tronco de los árboles, lo que tiene una trascendencia fundamental en la sociedad, ya que son millones de árboles los necesarios día a día para la obtención de papel y otros productos relacionados. El uso de materiales lignocelulósicos de desecho, entre ellos, las hojas de palma de aceite (HPA), para la obtención de pasta de celulosa, se presenta como una buena alternativa para sustituir las materias primas convencionales, siendo una opción amigable con el ambiente (Vargas et al., 2013; Ferrer, 2013). Según los datos del Censo Nacional de plantaciones en Colombia, existen más de 140.000 hectáreas cultivadas de palma africana, con la poda que se les realiza a estas palmas, se estima que se obtienen 924.000 toneladas de hojas al año, que en su mayoría se convierten en material de desecho, que pueden llegar a ser la materia prima suficiente para obtener 140.000 toneladas por año de pasta de celulosa para producir papel (Angarita et al., 2009). El cultivo de la palma de aceite y el procesamiento de su fruto es de gran importancia para el departamento Norte de Santander, pues es una de las industrias de la región que más ha generado transformación y desarrollo durante los últimos años en el sector agrícola. Con el desarrollo de este proyecto, se plantea una posible solución a los palmicultores del Catatumbo, al disponer y usar las grandes cantidades de HPA generadas por esta agroindustria como materia prima para obtener pasta de celulosa, dando un valor agregado a este residuo. Por otra parte, también se propone la HPA como una fuente de obtención de celulosa diferente a las materias primas convencionales (los árboles), que ocasiona la deforestación de los bosques, cuando su uso no se hace de manera controlada. Inicialmente se hará una caracterización de la hoja obtenida en la poda y mediante un estudio de las variables de operación del método Kraft, se determinarán las condiciones con las cuales se podrá obtener un mayor rendimiento de pasta de celulosa cruda a partir de las HPA. Obtenida la pasta cruda se hará una caracterización de ésta, para proponer posibles aplicaciones. Con la ejecución de este proyecto se fortalecerán las líneas de investigación “Aprovechamiento industrial de la biomasa vegetal o subproductos de la industria” y “Tecnologías ambientalmente sostenibles” del Grupo de Investigación en Química Básica Aplicada (GIQUIBA).spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.format.extent44 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Francisco de Paula Santander (2020)spa
dc.titleOBTENCIÓN DE PASTA CELULÓSICA A PARTIR DE LA PODA GENERADA DE LOS CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) DE LA REGIÓN DEL CATATUMBO.spa
dc.typePropuesta de investigaciónspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dcterms.referencesAlaejos, J. (2003). Obtención de pasta celulósica a partir de madera procedente de la poda de encina (Quercus ilex L.) Tesis Doctoral. Universidad de Huelva.spa
dcterms.referencesAngarita J. D., Diaz D. I. y Lozano L. A. (2009). Fibra de palma africana (Elaeis guineensis) para mejorar las propiedades mecánicas del cartón reciclado. Revista ION. 22(1): 63-71 Bucaramanga-Colombiaspa
dcterms.referencesAremu, M. O., Rafiu M. A. and Adedeji, K. K. (2015). Pulp and Paper Production from Nigerian Pineapple Leaves and Corn Straw as Substitute to Wood Source. International Research Journal of Engineering and Technology, 2 (4), 1180-1188.spa
dcterms.referencesDick V. K., Pedrazzi C., Colodette J. L., Oliveira, R. C., Coldebella, R., Mohr Giesbrecht, B. and Oliveira Saccol, A. F. (2017). Cellulose pulp produced from bulrush fiber. Ciência Rural, 47(5), 1-6.spa
dcterms.referencesFerrer C. A., (2013). Aprovechamiento integral del residuo de la Industria del aceite de palma (EFB). Obtención de derivados de las hemicelulosas, pastas celulósicas y celulosa nanofibrilar. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba.spa
dcterms.referencesGarcía J. A. (2007). Fibras papeleras. Ediciones UPC. Barcelona. España.spa
dcterms.referencesGonzález Z., Rosal A., Requejo A. and Rodríguez A. (2011). Production of pulp and energy using orange tree prunings. Bioresource Technology, 102 (19), 9330–9334.spa
dcterms.referencesGonzález Z. (2013). Idoneidad de las podas de naranjo como materia prima para la producción de pasta celulósica para diversos usos. Tesis Doctoral. Universidad de Córdobaspa
dcterms.referencesJiménez L., Pérez A., Rodríguez Al. And Torre M. J. (2006). Nuevas materias primas y procesos de pasteado para la fabricación de pasta para papel. Afinidad, 63(525), 362- 369.spa
dcterms.referencesJiménez M. Á. (2017). Aprovechamiento de residuos agrícolas e industriales para la obtención de biocombustibles. Tesis de Pregrado. Universidad de la Laguna.spa
dcterms.referencesKamoga L. M., Byaruhanga J. K. and Kirabira J. B. (2013). A Review on Pulp Manufacture from Non Wood Plant Materials. International Journal of Chemical Engineering and Applications, 4 (3), 144 -148spa
dcterms.referencesKaur D., Bhardwaj N. K. and Lohchab R. K. (2016) Prospects of rice straw as a raw material for paper making. Waste Management, 60, 127-139.spa
dcterms.referencesLaftaha W. A. and Abdul R. A. W. (2015). Chemical pulping of waste pineapple leaves fiberfor kraft paper production. Journal of Materials Research and Technology, 4 (3), 254- 261.spa
dcterms.referencesMałachowska E., Przybysz P., Dubowik M., Kucner M. and Buzała K. (2015). Comparison of papermaking potential of wood and hemp cellulose pulps. Forestry and Wood Technology, 91, 134-137.spa
dcterms.referencesMontgomery D.C. (1991). Diseño y análisis de experimentos. Grupo Editorial Iberoamericano. Méxicospa
dcterms.referencesMujica G. C (2010). Evolución del sector palmicultor. Universitaria de Investigación y desarrollo. Bucaramanga- Colombia. 44spa
dcterms.referencesPérez R. P (2012). Guía de prácticas agrícolas en el cultivo de palma de aceite ya establecido. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma). Bogotá-Colombia.157spa
dcterms.referencesRodríguez A., Sánchez R., Requejo A. and Ferrer A. (2010). Feasibility of rice straw as a raw material for the production of soda cellulose pulp. Journal of Cleaner Production, 18 (10) 1084-1091spa
dcterms.referencesRojas E. y Gómez D. (2004). Obtención y evaluación de pulpas semiquímicas al sulfito neutro a partir de la hoja de palma africana. Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga-Colombia.spa
dcterms.referencesRuíz, E., Mesa, E., Mosquera, M., Beltrán, J. y Guerrero, J. (2015). Ubicación de hojas cortadas durante la poda y la cosecha alrededor de las palmas como mulch: estudio de la adopción de la práctica en cultivadores de palma de aceite en Tibú, Norte de Santander. Palmas, 36(3), 11-23spa
dcterms.referencesSibaly S. and Jeetah P. (2017). Production of paper from pineapple leaves. Journal of Environmental Chemical Engineering, 5 (6), 5978-5986.spa
dcterms.referencesTAPPI Standards. TAPPI Test Methods. Atlanta. (1997).spa
dcterms.referencesVargas J., Alvarado P., Vega-Baudrit J. and Porras M. (2013). Caracterización del subproducto cascarillas de arroz en búsqueda de posibles aplicaciones como materia prima en procesos. Revista Científica, 23 (1), 86-101.spa
dcterms.referencesVesga R. S. y Ríos M.S. (2008). Obtención y evaluación de pulpa a partir del raquis de la palma africana mediante los procesos de soda y soda-antraquinona. Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga-Colombiaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en Química Básica Aplicada (GIQUIBA)spa
dc.coverage.projectdates2020-02-02/2021-06-15spa
dc.description.methodsMixtaspa
dc.description.researcharea“Aprovechamiento industrial de la biomasa vegetal o subproductos de la industria” y “Tecnologías ambientalmente sosteniblesspa
dc.publisher.placeCúcuta, Norte de Santanderspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalpalma de aceitespa
dc.subject.proposalpasta celulósicaspa
dc.subject.proposalpasteado kraftspa
dc.subject.proposalresiduos agroindustrialesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardcost$11.942.000spa
oaire.awardnumberPFC 0011-2020spa
oaire.awardtotalcost$39.523.000spa
oaire.fundernameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record