Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación en economía solidaria a estudiantes universitarios de Contaduría Pública
dc.contributor.author | Avendaño Castro, William Rodrigo | |
dc.contributor.author | rueda vera, gerson | |
dc.contributor.author | CASADIEGO DUQUE, YAIR ROLANDO | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T20:28:08Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T20:28:08Z | |
dc.date.issued | 2021-03-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/620 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue evaluar la incorporación transversal de los principios de la economía solidaria en el desarrollo de las asignaturas correspondientes al programa de Contaduría Pública de una universidad en Colombia. El sustento teórico estuvo basado en los constructos economía solidaria y formación por competencias y a partir de estos se definieron las variables de estudio. Se trata de una investigación enmarcada en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, correlacional y transeccional. La población de 1.600 estudiantes y la muestra estadística correspondió a 310 informantes. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de información, la cual se sometió a validez de contenido por experto y confiabilidad con el coeficiente estadística Alfa de Cronbach. A partir de la aplicación del instrumento y el análisis respectivo, se obtuvieron datos descriptivos de 12 ítems y 16 correlaciones. Estos resultados demuestran que el sector solidario se hace cada vez más presente dentro de las narrativas y discusiones que se presentan en la formación de contadores públicos en el ámbito universitario permitiendo un mayor conocimiento de la economía solidaria, su funcionamiento y normas reguladoras | spa |
dc.format.extent | 13 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Saber, Ciencia Y Libertad | spa |
dc.relation.ispartof | Saber, Ciencia Y Libertad ISSN: 1794-7154, 2018 vol:13 fasc: N/A págs: 211 - 223, DOI:10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4635 | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/4635 | spa |
dc.title | Formación en economía solidaria a estudiantes universitarios de Contaduría Pública | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dcterms.references | Yániz, C. (2004). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para la formación del profesorado. Revista de Docencia Universitaria, 5(2), 31-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28232489_Las_competencias_en_el_curriculo_universitario_Implicaciones_para_disenar_el_aprendiz | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. | spa |
dcterms.references | Buendía, L., Colás, P, y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill; 343 pp. | spa |
dcterms.references | Butcher, J. (2010). Mexican solidarity. Citizen participation and volunteering New York: Springer. pp. 1-32. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1988, 23 de diciembre). Ley 79. Diario Oficial N° 38648 del 10 enero de 1989. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9211 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (1986, 4 de agosto). Decreto 2536. Diario Oficial N° 37583 del 11 de agosto de 1986. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2536_de_1986_ministerio_de_hacienda_y_credito_publico.aspx?r=t#/ | spa |
dcterms.references | Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) (2009). Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia. Observatorio Cooperativo, N° 11. Recuperado de http://confecoop.coop/observatorio/11/files/doc11.pdf | spa |
dcterms.references | Coraggio, JL. (2009). Los caminos de la economía social y solidaria. Presentación del dossier. Íconos, 33, 29-38. Disponible en el sitio: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50903303 | spa |
dcterms.references | Dextre, JC. (2011). Formación profesional. La dimensión humanística en la formación del contador público. Contabilidad y Negocios, 6 (11), 49-55. Disponible en el sitio: http://www.redalyc.org/html/2816/281622820005/ | spa |
dcterms.references | Fajardo, MA. (2003). Presencia del cooperativismo en Colombia. uniRcoop, 1 (2), 121-138. Recuperado de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/5.1.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, R, Fernández, C. F. y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Disponible en el sitio: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/e-books/16062015/metodologia.pdf | spa |
dcterms.references | Kawano, E. (2013). Social solidarity economy: toward convergence across continental divides. Ginebra: Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de las Naciones Unidas (UNRISD). Recuperado de: http://www.unrisd.org/thinkpiece-kawano | spa |
dcterms.references | Laville, J. (2010). Solidarity economy. En: Anheier, H. K. y Toepler, S. (Eds.). International Encyclopedia of Civil Society (pp. 1464-1470). New York: Springer. Recuperado de http://www.springer.com/la/book/9780387939940 | spa |
dcterms.references | Lewis, M. y Swinney, D. (2008). Social Economy & Solidarity Economy: Transformaty concepts for unprecedented times? En: Allard J., Davidson C. y Matthaei J. (Ed.). Solidarity Economy: Building alternatives for people and planet (pp. 28-41). Chicago: ChangeMaker. | spa |
dcterms.references | Lianza, S. y Henriques, F. C. (2012). A economía solidária na América Latina: realidades nacionais e políticas públicas. Memorias V rede de investigadores latinoamericanos de economía Social y Solidaria. Rio de Janeiro: Secretaria Nacional de Economía Solidaria. 26-28 outubro de 2011. Recuperado de http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-1842_es.html | spa |
dcterms.references | Montaner, J. y Perozo, JS. (2008). Formación ética del Contador Público. Caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 14, No. 2, 379-387. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011672013 | spa |
dcterms.references | Moulaert, F. y Ailenei, O. (2005). Social economy, third sector and solidarity relations: a conceptual synthesis from history to present. Urban Studies, 42(11), 2037-2053. Disponible en el sitio: https://www.pdfs.semanticscholar.org/055b/7c32213070924fa45fe87c11b3ad33908ae7.pdf | spa |
dcterms.references | Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación. 2ª ed. México: Limusa. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ZEJ7-0hmvhwC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=Metodolog%C3%ADa+de+la+Investigaci%C3%B3n.+M%C3%A9xico:+Limusa.&source=bl&ots=i04DAVOd_0&sig=dnKHoLQO2X3n8oIZjL3qlET-wdg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiWkZiZmq7ZAhVDvVMKHQbgDvsQ6AEIcTAG#v=onepage&q=Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n.%20M%C3%A9xico%3A%20Limusa.&f=false | spa |
dcterms.references | Navío, A. (2005). Propuestas conceptuales en torno a la competencia profesional. Revista de Educación, N° 337, 213-234. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/167565 | spa |
dcterms.references | Neamtan, N. (2002). The social and solidarity economy: Towards an ‘alternative’ globalisation. Ponencia presentada en el simposio Citizenship and Globalization: Exploring Participation and Democracy in a Global Context. Vancouver, June 14-16. Recuperado de http://socialeconomyaz.org/wp-content/uploads/2011/01/neamtan.pdf | spa |
dcterms.references | Orellana, M. (2007). La economía solidaria como forma de organización económica alternativa al sistema capitalista global. Tesis de Maestría. Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/eco_solidaria_cas.pdf | spa |
dcterms.references | Pabón, H., Romero, F. y Muñoz, J. (2012). Estado del arte de los trabajos de grado sobre economía solidaria en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle: Un aporte en el año internacional del cooperativismo. Revista Gestión & Sociendad, 5(2), 87-100. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/2212 | spa |
dcterms.references | Parente, SM. (2014). Economía solidaria, desarrollo local y microfinanzas: una convergencia posible. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/parente_silvana.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, G. (2008). La educación y la pedagogía en la economía solidaria. Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Pedagogía y Economía Solidaria. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado dehttp://base.socioeco.org/docs/la_educacion_y_la_pedagogia_en_la_economia_solidaria.pdf | spa |
dcterms.references | Razeto, L. (1994). Fundamento de una teoría económica comprensiva. 3ª ed. Santiago de Chile: Editorial PET. 506 pp. | spa |
dcterms.references | Singer, P. (2009). Relaciones entre sociedad y estado en economía solidaria. Iconos, 33, 51-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50903305 | spa |
dcterms.references | Tovar, J. C., y Cárdenas, N. (2012). La importancia de la formación estratégica en la formación por competencias: evaluación de las estrategias de acción para la solución de problemas. REDIE, 14 (1), 122-135. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412012000100008 | spa |
dcterms.references | Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea ediciones. 253 pp. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4635 | |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.citationedition | Vol. 13 No. 2 (2018) | spa |
dc.relation.citationendpage | 223 | spa |
dc.relation.citationissue | 2 (2018) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 211 | spa |
dc.relation.citationvolume | 13 | spa |
dc.relation.cites | W. R. Avendaño Castro, G. Rueda Vera, y Y. R. Casadiego Duque, «Formación en economía solidaria a estudiantes universitarios de Contaduría Pública», Saber Cienc. Lib., vol. 13, n.º 2, pp. 213–225, mar. 2021. | |
dc.relation.ispartofjournal | Saber, Ciencia Y Libertad | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |