Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del uso de la carne de codorniz (coturnix coturnix japónica) de desecho en la elaboración de pasta para hamburguesa.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.contributor.advisor | Villada Castillo, Dora Clemencia | spa |
dc.contributor.author | Díaz Niño, Ender Fabián | spa |
dc.contributor.author | Aguirre Lindarte, Yuly Andrea | spa |
dc.date.accessioned | 2021-12-10T21:22:24Z | |
dc.date.available | 2021-12-10T21:22:24Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6038 | |
dc.description.abstract | El trabajo se realizó con 200 codornices; primero se obtuvo la carne de codorniz y se comparó con carne pollo. Después se ejecutaron 5 tratamientos; una muestra testigo de 100% carne de pollo y los siguientes 4 prototipos se formularon sustituyendo la carne de pollo por codorniz en 30,50, 70 y 100% caracterizando desde el punto de vista fisicoquímico y microbiológico el producto ganador en el panel sensorial. El rendimiento en canal de la carne de codorniz fue de 62,1% y su rendimiento cárnico fue de 51,2% y al compararla con carne de pollo se observaron mayores contenidos de humedad, proteína y baja en grasa, presentando un color más rojo y oscuro. Las pruebas fisicoquímicas arrojaron que la pasta de hamburguesa tiene una humedad alta (64,85 g/100g), es rica en proteína (17,17 g/100g) y fibra (0,20 g/100g), baja en grasa (5,83g/100g). Las pruebas microbiológicas se encontraron dentro de lo permitido por la normatividad NTC 1325. | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 137 páginas | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1640576.pdf | |
dc.title | Evaluación del uso de la carne de codorniz (coturnix coturnix japónica) de desecho en la elaboración de pasta para hamburguesa. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agroindustrial | |
dc.identifier.barcode | 113074 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente | |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Agroindustrial | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.proposal | Codorniz | spa |
dc.subject.proposal | Proyectos Empresariales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TIA 00149/2017 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |