• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • English 
    • español
    • English
  • Login
logo acreditacion
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología Cerámica – GITEC
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología Cerámica – GITEC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología de conformación de lotes de arcilla para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta a partir de análisis fisicoquímicos y modelado de mezclas


Blanco Meneses, Duvin Smith
Gelves Diaz, John Freddy cc
Sanchez Molina, Jorge cc

Artículo de revista


2020-01-01

Respuestas

Colombia

Extraction techniquesBuscar en Repositorio UFPS
homogenizing processBuscar en Repositorio UFPS
raw materiaBuscar en Repositorio UFPS
red clayBuscar en Repositorio UFPS
traditional ceramicsBuscar en Repositorio UFPS
Arcilla rojaBuscar en Repositorio UFPS
cerámica tradicionalBuscar en Repositorio UFPS
materia primaBuscar en Repositorio UFPS
proceso de homogenizadoBuscar en Repositorio UFPS
técnicas de extracciónBuscar en Repositorio UFPS

The metropolitan area of Cúcuta (Colombia) is characterized by the existence of several companies dedicated to the manufacture of ceramic construction materials. The existence of these companies is caused by the high availability of red clays of sedimentary type that abound in this territory. Due to the goodness of the clay in the region, many entrepreneurs do not carry out activities aimed at obtaining a homogeneous raw material to be used in the manufacturing process of tiles, roof tiles and masonry ceramics. Although this fact does not have major disadvantages for the production that is sold in the local and national market, the same does not happen for the sales abroad, due to the variability between production batches caused by lack of homogeneity of the raw material used. From this problematic the authors developed this study with the purpose of finding a methodology that allows to reduce the heterogeneity of the argillaceous raw materials. The work consisted in making a comparative analysis between the methodology of random cutting with cone type homogenization and the mechanized trench methodology. Chemical analysis was carried out by X-ray fluorescence, mineralogical characterization by means of X-ray diffraction and physical-ceramic characterization (sand percentage, firing shrinkage and mechanical resistance to flexion) based on the guidelines of the Colombian technical standard for this kind of materials. It was evidenced that the trench methodology allows greater homogeneity in the results of the technological variables evaluated.
 
El área metropolitana de Cúcuta (Colombia), se caracteriza por la existencia de varias empresas dedicadas a la fabricación de materiales cerámicos de construcción. La existencia de dichas empresas se debe a la gran disponibilidad de arcillas rojas de tipo sedimentario que abundan en este territorio. Debido a las bondades de las arcillas de la zona, muchos empresarios no realizan actividades encaminadas a obtener una materia prima homogénea para ser utilizada en el proceso de fabricación de baldosas, tejas y mampostería. Aunque este hecho no trae mayores inconvenientes para la producción que se vende en el mercado local y nacional, no sucede lo mismo para las ventas en el extranjero, debido a la variabilidad entre lotes de producción ocasionada por falta de homogeneidad de la materia prima utilizada. A partir de esta problemática los autores desarrollaron este estudio encaminado a encontrar una metodología que permita reducir la heterogeneidad de las materias primas arcillosas. Para ello se realizó un análisis comparativo entre la metodología de corte al azar con homogenización tipo cono y la metodología por trinchera mecanizada. Se realizó análisis químico por fluorescencia de rayos X, composición mineralógica mediante difracción de rayos X y caracterización físico-cerámica (Porcentaje de arena, contracción de cocción y resistencia mecánica a la flexión) evidenciando que la metodología de trinchera permite mayor homogeneidad en los resultados de las variables tecnológicas evaluadas.
 

http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/530

https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/2302

  • Tecnología Cerámica – GITEC [89]

Descripción: Metodología de Conformación de lotes de arcilla para la industria cerámica del área metropolitana de cúcuta a partir de análisis fisicoquímicos y modelado de mezclas.pdf
Título: Metodología de Conformación de lotes de arcilla para la industria cerámica del área metropolitana de cúcuta a partir de análisis fisicoquímicos y modelado de mezclas.pdf
Tamaño: 881.3Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca