• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por autor "Ardila Soto, Victor Manuel"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estilos de liderazgo en los estudiantes de la maestría de gerencia de empresas en la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta 

      Cordero Soledad, Hanny Andreina; Duran Pallares, Jessica Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2020)
      Este proyecto se hizo con el fin de saber cuáles estilos de liderazgo predominan en los estudiantes de la maestría de gerencia de empresas, con base en los resultados estadísticos realizados se puede concluir que el tipo ...
    • Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta 

      López Suárez, Daniela Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      La formación de equipos es un tema importante en el clima empresarial actual, ya que las organizaciones buscan estructuras basadas en equipos para estimular mayores mejoras en su productividad, rentabilidad y calidad de ...
    • Incidencia de las habilidades gerenciales desde la perspectiva del liderazgo transformacional en el clima organizacional de las empresas de cerámica vitrificada gres en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana 

      Blanco Ortega, Lilian Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      Este trabajo investigativo busca diagnosticar la influencia de las habilidades gerenciales, desde la perspectiva del liderazgo transformacional, en el clima organizacional de las empresas de cerámica vitrificada gres en ...
    • Influencia del marketing ecológico en el rendimiento sostenible de la IPS radiología intervencionista ecoimagen en la ciudad de Cúcuta 

      Chaustre Rico, Iliam José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      El estudio investiga cómo el marketing ecológico impacta en la sostenibilidad de ECOIMAGEN, una institución de salud en Cúcuta dedicada a la radiología. La organización enfrenta desafíos ambientales debido a su alto consumo ...
    • Metodología para la medición de la satisfacción percibida por el cliente de Comfanorte como estrategia clave de posicionamiento en la región 

      Silva Pérez, Shirley Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      El objetivo del proyecto consistió en diseñar una metodología para la medición de la satisfacción percibida por el cliente de COMFANORTE como estrategia clave de su posicionamiento en la región. La metodología se caracterizó ...
    • Plan de negocios para la constitución de una agencia de publicidad en la ciudad de San José de Cúcuta 

      Eslava Villamizar, Leidy Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes que conforman un plan de negocios, por lo que constituye la primera parte del mismo; debe ser elaborado al final del proyecto. El objetivo que se persigue ...
    • Propuesta de mejoramiento para optimizar el almacenamiento de materiales y equipos en la sede sevilla de cens s.a. e.s.p. (Archivo Electrónico) 

      Gomez Florez, Hernando Andres (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2017)
      La intencionalidad de esta propuesta, parte de evaluar las condiciones actuales en la operatividad, el stock óptimo de inventario, la rotación de materiales y equipos, y de manera simultánea identificar el volumen que ...

      Envíos recientes

      • Portada Estilos de liderazgo en los estudiantes de la maestría de gerencia de empresas en la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta

        Estilos de liderazgo en los estudiantes de la maestría de gerencia de empresas en la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta

        ...

        Cordero Soledad, Hanny Andreina | 2020

        Este proyecto se hizo con el fin de saber cuáles estilos de liderazgo predominan en los estudiantes de la maestría de gerencia de empresas, con base en los resultados estadísticos realizados se puede concluir que el tipo de liderazgo que mas predominó fue el transformacional.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta

        Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta

        ...

        López Suárez, Daniela Alexandra | 2024

        La formación de equipos es un tema importante en el clima empresarial actual, ya que las organizaciones buscan estructuras basadas en equipos para estimular mayores mejoras en su productividad, rentabilidad y calidad de servicio. Los gerentes y miembros de las organizaciones exploran universalmente formas de mejorar los resultados y la rentabilidad del negocio. Muchos ven las estructuras horizontales basadas en equipos como el mejor diseño para involucrar a todos los empleados en la creación del éxito empresarial. Los esfuerzos de mejora basados en el equipo se esfuerzan por mejorar los resultados para los clientes.

        LEER

      • Portada Incidencia de las habilidades gerenciales desde la perspectiva del liderazgo transformacional en el clima organizacional de las empresas de cerámica vitrificada gres en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana

        Incidencia de las habilidades gerenciales desde la perspectiva del liderazgo transformacional en el clima organizacional de las empresas de cerámica vitrificada gres en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana

        ...

        Blanco Ortega, Lilian Marcela | 2024

        Este trabajo investigativo busca diagnosticar la influencia de las habilidades gerenciales, desde la perspectiva del liderazgo transformacional, en el clima organizacional de las empresas de cerámica vitrificada gres en Cúcuta y su área metropolitana. Se centra en identificar dichas habilidades, describir el clima organizacional y proponer estrategias que fortalezcan el liderazgo transformacional en este sector industrial. Utilizando una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a 70 gerentes y directores administrativos de empresas del sector cerámico, cuyos datos fueron analizados con el software Atlas Ti. A través de códigos y categorías obtenidas del análisis, se identifican las habilidades gerenciales destacadas, el nivel del clima organizacional de las empresas, y estrategias que fortalecen el liderazgo transformacional. Los resultados revelan que las habilidades gerenciales son esenciales para el desarrollo empresarial y están directamente relacionadas con el liderazgo transformacional, impactando de forma significativa el clima organizacional. Finalmente, se concluye que los directivos deben desarrollar estas habilidades

        LEER

      • Portada Influencia del marketing ecológico en el rendimiento sostenible de la IPS radiología intervencionista ecoimagen en la ciudad de Cúcuta

        Influencia del marketing ecológico en el rendimiento sostenible de la IPS radiología intervencionista ecoimagen en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Chaustre Rico, Iliam José | 2024

        El estudio investiga cómo el marketing ecológico impacta en la sostenibilidad de ECOIMAGEN, una institución de salud en Cúcuta dedicada a la radiología. La organización enfrenta desafíos ambientales debido a su alto consumo de recursos y generación de residuos. Para abordar estos problemas, ECOIMAGEN ha implementado prácticas sostenibles, como el uso de paneles solares y la gestión eficiente de agua y energía, logrando una reducción del 60% en costos energéticos. El estudio utiliza un enfoque cualitativo a través de entrevistas y observación para evaluar la efectividad de estas prácticas en la imagen y competitividad de la institución. Los resultados indican que el marketing ecológico no solo mejora la percepción de la empresa, sino que también atrae a clientes conscientes de la sostenibilidad y fortalece el compromiso del personal con las prácticas ambientales. En conclusión, el marketing ecológico no solo cumple con normativas ambientales, sino que aporta una ventaja competitiva significativa al mejorar la sostenibilidad económica y ambiental de la institución.

        LEER

      • Portada Metodología para la medición de la satisfacción percibida por el cliente de Comfanorte como estrategia clave de posicionamiento en la región

        Metodología para la medición de la satisfacción percibida por el cliente de Comfanorte como estrategia clave de posicionamiento en la región

        ...

        Silva Pérez, Shirley Paola | 2023

        El objetivo del proyecto consistió en diseñar una metodología para la medición de la satisfacción percibida por el cliente de COMFANORTE como estrategia clave de su posicionamiento en la región. La metodología se caracterizó por ser de enfoque mixto y descriptivo, aplicando técnicas como la entrevista a profundidad y una encuesta a modo de instrumento de evaluación inspirado en el modelo SERVPERF. En los resultados se adaptó una metodología, proponiendo ajustes sobre un modelo existente, una acción estratégica que resultó viable y pertinente de acuerdo con las características y necesidades evidenciadas por la caja de compensación.

        LEER

      • Portada Plan de negocios para la constitución de una agencia de publicidad en la ciudad de San José de Cúcuta

        Plan de negocios para la constitución de una agencia de publicidad en la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Eslava Villamizar, Leidy Milena | 2016

        El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes que conforman un plan de negocios, por lo que constituye la primera parte del mismo; debe ser elaborado al final del proyecto. El objetivo que se persigue con la elaboración de un resumen ejecutivo, esque el sector tenga una visión general del plan de negocios, así como que logre una comprensión e interés en el proyecto y en seguir leyendo el resto de las partes que conforman el plan. En algunas ocasiones el inversionista que lee el resumen ejecutivo, sólo basa su decisión en este, por lo que debemos poner especial atención el elaborarlo

        LEER

      • Portada Propuesta de mejoramiento para optimizar  el almacenamiento de materiales y equipos en la sede sevilla de cens  s.a. e.s.p. (Archivo Electrónico)

        Propuesta de mejoramiento para optimizar el almacenamiento de materiales y equipos en la sede sevilla de cens s.a. e.s.p. (Archivo Electrónico)

        ...

        Gomez Florez, Hernando Andres | 2017

        La intencionalidad de esta propuesta, parte de evaluar las condiciones actuales en la operatividad, el stock óptimo de inventario, la rotación de materiales y equipos, y de manera simultánea identificar el volumen que requiere cada uno de los insumos existentes para proyectar su ubicación y fácil acceso, garantizando la seguridad y salud en el trabajo. En el contexto expuesto, la motivación que tiene el investigador surge de la necesidad de obtener toda la información referente a las causas que generan una problemática asociada a las variables mencionadas, identificarlas e interpretarlas. A partir de ahí, ofrecer propuestas adecuadas de organización, que permitan optimizar la organización y funcionamiento materiales y equipos, considerando que los mismos cumplen una función de importancia decisiva para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de CENS S.A. E.S.P.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca