• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 835

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo al programa de contaduría pública en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios. 

      Rozo Pineda, Miryam Rosa; Ramirez Romero, Sergio Antonio; Manrrique Hernandez, Marly Lizeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El proyecto describe las actividades desarrolladas para el apoyo al programa de Contaduría Pública en la sistematizacion y digitalización de documentos. En este proyecto se muestra como el registro calificado de la ...
    • Condiciones de los operadores logísticos de la ciudad de Cúcuta y la calificación operador económico autorizado (OEA) 

      Severiche Martinez, Elizabeth; Pico Meza, Kevin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      El Operador Económico Autorizado es una certificación que entrega la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) al agente o empresa que se comprometa a seguir una serie de lineamientos que demuestren su compromiso ...
    • Transición de la universidad al mercado laboral: estudio de caso de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la universidad francisco de paula Santander. (Archivo Electrónico) 

      Raynaud Prado, Milena Catalina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      En el presente trabajo de grado se procedió a realizar un estudio que consistió en analizar las características, competencias y expectativas en la transición al mercado laboral de los estudiantes en trámite de grado del ...
    • Apoyo a la renovación de la licencia interna de funcionamiento del programa de contaduría pública de la Universidad de Francisco de Paula Santander de Cúcuta 2017-2019. ( 

      Omeara Araque, Jennifer Katherine; Vargas Moreno, Deyvis Jonathan; Uribe López, Dimarlys Dayana; Avila Alvarado, Diego; Cáceres Peñaranda, Henry Leonardo; Vega Arellano, Angélica María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El proyecto se desarrolla para apoyar al proceso de renovación de la licencia interna de funcionamiento del programa de Contaduría Pública para los años 2017 a 2019; para ello se analiza cada una de las condiciones de ...
    • Apoyo al programa de contaduría publica en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios. 

      Ortega Corredor, Sandra Yurley; Florez Ortega, Liliana; Gómez, Araque, Kerly Karina; Zambrano Cárdenas, Eduard David; Ardila Espinel, Sirley Marbely; Mogollón Mogollón, Mildred María; Alfonso Colmenares, Juan Camilo; Tarazona Colmenares, Stephania; Florez Ortega, Liliana; Florez Garcia, Katherine; Jacome Pineda, Ana Maria; Navarro Rodriguez, Thais Yulieth; Jaimes Duran, Jean Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El proyecto describe las actividades desarrolladas para el apoyo al programa de Contaduría Publica en la sistematización y digitalización de documentos. En este proyecto se muestra como el registro calificado de la Educación ...
    • Estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de polyagro (sacos de fique y polipropileno) en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. 

      Ballesteros Navarro, Shildrey; Pacheco Rueda, Laurith Ubalda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2016)
      El propósito del presente proyecto es realzar el estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de las empresas POLYAGRO en la ciudad de Ocaña. Se aplicó una investigación descriptiva con las variables ...
    • Plan de desarrollo económico territorial en zonas de vulnerabilidad social en población de escasos recursos de la ciudad de Quibdo departamento del Choco-Colombia. 

      Martinez Florez, Milena Patricia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      Las competencias comunicativas constituyen una herramienta fundamental en la formación del profesional de la Zootecnia, desde el plano de su integralidad y desarrollo del campo ocupacional. Desde esta posición, se realizó ...
    • Diseño y actualización de herramientas para el control y administración de propiedad. planta y equipo de la alcaldía municipal de Villa del Rosario, Norte de Santander. 

      Antolinez Ortiz, Leyda Viviana; Niño Ramos, Diana Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      Se utilizó un tipo de estudio descriptivo a partir de la recopilación de diarios por medio del trabajo de campo y durante un periodo de tiempo específico sobre el área de almacén e inventarios de la Alcaldía Municipal de ...
    • Capacitación y asesoría contable a los comerciantes del municipio de Chinácota, Norte de Santander. 

      Aponte Lozada, Heidi Camelia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      Este trabajo se realizó teniendo en cuenta que los pequeños comerciantes del municipio de Chinácota tienen un alto impacto en la economía del Departamento, sin embargo, hasta el momento no se ha aprovechado el potencial ...
    • Apoyo al programa de contaduría pública en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios. 

      Acosta Bayona, Karem Julieth; Jaramillo, Aaron Mayid; Gonzalez Gonzalez, Jessica Andrea; Contreras Moncada, Oscar Alfredo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo apoyar al registro calificado del programa de Contaduría Pública en el desarrollo de una base de datos para los proyectos de grado. Se utiliza una metodología cuantitativa – descriptiva ...
    • Plan financiero para la reestructuración administrativa y operacional de la productora y comercializadora de panela con un alto nivel orgánico en el municipio de convención Norte de Santander. 

      Pacheco Carvajalino, Sandra Liliana; Pinzón Lizarazo, Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El presente proyecto desarrolla la formulación de un plan financiero para la reestructuración administrativa y operacional de la productora y comercializadora de panela con un alto nivel orgánico en el Municipio de ...
    • Plan estratégico para el posicionamiento y fortalecimiento de la empresaLluz Adriana Cala Rincón de productos comestibles con el sabor de kasa. 

      Cala Rincón, Luz Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      Teniendo en cuenta la situación geográfica de la ciudad de Cúcuta, siendo una ciudad fronteriza que en épocas anteriores era de gran auge económico y debido a las circunstancias políticas que atraviesa el vecino país de ...
    • Alcances y desafíos de los estudiantes de contaduría publica de la Ciudad de Cúcuta frente a las normas internacionales de information financier (niif). 

      Rangel Villegas, Mary Alejandra; Pifano Herrera, Luz Magaly; Carabali, Maria Del Mar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El presente trabajo establece como objetivo general Determinar los alcances y desafíos de los estudiantes de Contaduría Pública de la ciudad de San José de Cúcuta frente a las normas internacionales de información financiera ...
    • Análisis de la comercialización del sector de lubricantes en la ciudad de Cúcuta. 

      Cárdenas Belén, Jennifer Andrea; Rangel Sierra, Mary Luz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo analizar el sector de lubricantes para vehículos con el fin de visualizar oportunidades de negocios y que contribuya a la gestión estratégica de mercadeo en la ciudad de Cúcuta. Se ...
    • Propuesta para la creación de una micro empresa de reciclaje de botellas plásticas en el Inpec de Cúcuta sector Norte, comunidad 17 y 23 

      Angarita Gómez, José Luis; Ayala Eslava, Jeisson Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo estructurar un modelo para la creación de una micro empresa de reciclaje de botellas plásticas para el INPEC de Cúcuta sector norte, comunidad 17 y 23. Se utiliza un tipo de ...
    • Diseño del sistema de control interno para equipos arco S.A.S. 

      Meza Ureña, Osmani; Tiria Rojas, Sandra Rocio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      En el presente proyecto se utilizó un tipo de estudio cualitativo y descnptivo para diseñar polémicas, normas y procedimientos para controlar los recursos de la empresa. El objetivo fue diseñar el sistema de control interno ...
    • Plan estratégico para asocalmasa asociación calzado, marroquinería y confección Salazareño. Ubicada en el municipio de Salazar de Las Palmas. 

      Zerpa Machado, Maria Antonia; Acevedo Murillo, Ana Mercedes; Rozo Becerra, Leydy Johana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2016)
      El desarrollo del presente Plan Estratégico. permitir 10 diagnosticar las condiciones actuales de funcionamiento de la Asociación y la implementación en todas y cada una de las áreas que la conforman mediante los fundamentos ...
    • Diseño e implementación del departamento de marketing de la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña. 

      Sanchez Castillo, Naida Cristina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2016)
      El proyecto se realiza para diseñar la oficina de Marketing adscrita a la Oficina de Relaciones Institucionales e Información de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Se utilizó una investigación descriptiva, ...
    • Diseño organizacional y administrativo para formalización laboral y empresarial de la empresa micro espumas del norte, en la ciudad de Cúcuta. 

      Ballesteros Tellez, Eduer Jon (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2016)
      Micro Espumas del Norte es una empresa en etapa de crecimiento, que ha logrado un volumen de ventas creciente en el último año, pero requiere mejorar la gestión del talento humano y del área contable para atender en forma ...
    • Diseño estratégico y financiero para la empresa Medline Pharma de la Ciudad de Cùcuta. 

      Sánchez Sierra, Catharine Karen; Cristancho Maldonado, María Antonia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2016)
      Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico financiero para la empresa MEDLINE PHARMA SAS en Cúcuta que permita proyectar su gestión administrativa y financiera. Se utiliza una investigación descriptiva ...

      Envíos recientes

      • Thumbnail

        Apoyo al programa de contaduría pública en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios.

        ...

        Rozo Pineda, Miryam Rosa | 2016

        El proyecto describe las actividades desarrolladas para el apoyo al programa de Contaduría Pública en la sistematizacion y digitalización de documentos. En este proyecto se muestra como el registro calificado de la Educación Superior certifica el cumplimiento de las condiciones de calidad por parte de las instituciones de educación superior, como un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación Nacional sobre las condiciones de calidad según la ley 1188 de 2008. El proyecto utilizó un tipo de estudio descriptivo, donde se tomó como población al total de los datos existentes sobre el programa de contaduría pública desarrollado por estudiantes, desde el año 2010 al año 2013. Se logró recopilar la información existente del programa, para posteriormente clasificarla y escanear la documentación que existe en el programa. El proyecto sirvió como apoyo al registro calificado del programa de contaduría.

        LEER

      • Thumbnail

        Condiciones de los operadores logísticos de la ciudad de Cúcuta y la calificación operador económico autorizado (OEA)

        ...

        Severiche Martinez, Elizabeth | 2016

        El Operador Económico Autorizado es una certificación que entrega la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) al agente o empresa que se comprometa a seguir una serie de lineamientos que demuestren su compromiso con la seguridad en la cadena de suministro internacional y con la facilitación del comercio global. Por consiguiente, en el presente trabajo se pretende analizar las condiciones actuales de los operadores logísticos de la ciudad de Cúcuta y la calificación Operador Económico Autorizado (OEA), el contraste que existen entre la norma internacional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y lo adoptado en cuanto al programa por parte de la norma colombiana y las sugerencias en estrategias para obtener la calificación internacional en las empresas de muestra que derivan de la investigación.

        LEER

      • Portada Transición de la universidad al mercado laboral: estudio de caso de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la universidad francisco de paula Santander. (Archivo Electrónico)

        Transición de la universidad al mercado laboral: estudio de caso de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la universidad francisco de paula Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Raynaud Prado, Milena Catalina | 2016

        En el presente trabajo de grado se procedió a realizar un estudio que consistió en analizar las características, competencias y expectativas en la transición al mercado laboral de los estudiantes en trámite de grado del Programa Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander, además de ello se identificaron los aspectos sociales, económicos y académicos de dichos estudiantes y se analizaron sus condiciones según el contexto del Observatorio laboral Para la Educación, del Ministerio de Educación Nacional, también se determinaron las expectativas y las competencias de estos estudiantes y por ultimo se propusieron acciones de mejora

        LEER

      • Portada Apoyo a la renovación de la licencia interna de funcionamiento del  programa de contaduría pública de la Universidad de Francisco de  Paula Santander de Cúcuta 2017-2019. (

        Apoyo a la renovación de la licencia interna de funcionamiento del programa de contaduría pública de la Universidad de Francisco de Paula Santander de Cúcuta 2017-2019. (

        ...

        Omeara Araque, Jennifer Katherine | 2016

        El proyecto se desarrolla para apoyar al proceso de renovación de la licencia interna de funcionamiento del programa de Contaduría Pública para los años 2017 a 2019; para ello se analiza cada una de las condiciones de desarrollo de las funciones propias del programa. Se utiliza un enfoque cuantitativo basado en fuentes documentales y no documentales. En los resultados se identifican las fortalezas y debilidades que presenta el programa de contaduría pública y se determinan los indicadores de gestión del plan de estudios. Igualmente, se analizan las políticas y estrategias de autoevaluación que rigen el plan de estudios. Finalmente, se formula el Plan de Mejoramiento 2016 – 2018 con base en los resultados del proceso de autoevaluación del programa contaduría pública.

        LEER

      • Portada Apoyo al programa de contaduría publica en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios.

        Apoyo al programa de contaduría publica en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios.

        ...

        Ortega Corredor, Sandra Yurley | 2016

        El proyecto describe las actividades desarrolladas para el apoyo al programa de Contaduría Publica en la sistematización y digitalización de documentos. En este proyecto se muestra como el registro calificado de la Educación Superior certitlca el cumplimiento de las condiciones de calidad por parte de las instituciones de educación superior, como un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación Nacional sobre las condiciones de calidad según la ley 1188 de 2008. El proyecto utilizo un tipo de estudio descriptivo. Donde se tomó como población al total de los datos existentes sobre el programa de contaduría publica desarrollado por estudiantes. desde el año 2010 al año 2013. Se logró recopilar la información existente del programa. para posteriormente clasificarla y escanear la documentación que existe en el programa. El proyecto sirvió como apoyo al registro calificado del programa de contaduría publica en el desarrollo de una base de datos para los proyectos de grado

        LEER

      • Portada Estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de polyagro (sacos de fique y polipropileno) en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

        Estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de polyagro (sacos de fique y polipropileno) en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

        ...

        Ballesteros Navarro, Shildrey | 2016

        El propósito del presente proyecto es realzar el estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de las empresas POLYAGRO en la ciudad de Ocaña. Se aplicó una investigación descriptiva con las variables propias del problema para el análisis de la información de manera cuantitativa y cualitativa. También se aplicó una encuesta a los comerciantes y agricultores. Se desarrollaron los estudios de mercado, técnico. Administrativo legal, fmanciero y económico. De esta manera. se presenta la proyección de la demanda y la oferta. Se describe el producto. Los precios y se diseña la publicidad y la promoción. Igualmente. Se establece la localización, tamaño del proyecto. Requerimiento físico y proceso de prestación del servicio. Se presenta la estructura organizativa básica de la empresas y la base legal con los estatutos de la S.A.S, los determinantes de obtención de la licencia de funcionamiento y las normad de higiene pertinentes

        LEER

      • Portada Plan de desarrollo económico territorial en zonas de  vulnerabilidad social en población de escasos recursos de la  ciudad de Quibdo departamento del Choco-Colombia.

        Plan de desarrollo económico territorial en zonas de vulnerabilidad social en población de escasos recursos de la ciudad de Quibdo departamento del Choco-Colombia.

        ...

        Martinez Florez, Milena Patricia | 2016

        Las competencias comunicativas constituyen una herramienta fundamental en la formación del profesional de la Zootecnia, desde el plano de su integralidad y desarrollo del campo ocupacional. Desde esta posición, se realizó un acercamiento conceptual tomando como base los postulados de diversos autores, especialmente el enfoque de Paul Ricoeur, que muestra la importancia del conocerse a sí mismo y cómo se constituye el hombre capaz. Para tener un panorama más exacto, se aplicó a todos los estudiantes del programa de zootecnia un cuestionario formulado sobre las bases de la expresión oral y escrita extraído de la operatividad de la investigación, se utilizó el método cuantitativo, la información obtenida fue tabulada y analizada con el software SPSS versión 15. Los resultados arrojaron gran dificultad en la utilización de las competencias comunicativas para favorecer la integralidad del perfil profesional, permitiéndonos por medio de otras investigaciones crear un plan de mejora desde el pensum.

        LEER

      • Portada Diseño y actualización de herramientas para el control y administración de propiedad. planta y equipo de la alcaldía municipal de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        Diseño y actualización de herramientas para el control y administración de propiedad. planta y equipo de la alcaldía municipal de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        ...

        Antolinez Ortiz, Leyda Viviana | 2016

        Se utilizó un tipo de estudio descriptivo a partir de la recopilación de diarios por medio del trabajo de campo y durante un periodo de tiempo específico sobre el área de almacén e inventarios de la Alcaldía Municipal de Villa del Rosario. El objetivo fue diseñar y actualizar las herramientas para el control y administración de propiedad. Planta y equipo de la Alcaldía Municipal de Villa del Rosario. Norte de Santander. Los resultados presentan el diagnóstico de la situación actual del almacén general de la alcaldía. En lo concerniente a control y administración de propiedad planta y equipo. Igualmente. se logró actualizar la estructura y caracterización del proceso de administración de inventarios y almacén. Por último, se actualizo el cronograma del proceso y el manual de administración de bienes muebles (propiedades. planta y equipo).

        LEER

      • Portada Capacitación y asesoría contable a los comerciantes del  municipio de Chinácota, Norte de Santander.

        Capacitación y asesoría contable a los comerciantes del municipio de Chinácota, Norte de Santander.

        ...

        Aponte Lozada, Heidi Camelia | 2016

        Este trabajo se realizó teniendo en cuenta que los pequeños comerciantes del municipio de Chinácota tienen un alto impacto en la economía del Departamento, sin embargo, hasta el momento no se ha aprovechado el potencial de este tipo de comercio debido al desconocimiento de temas necesarios al comercializar. Lo que llevo a concluir que un programa de capacitación de asesorías y orientación en el área contable, financiera y tributaria y plan de negocios es un aporte importante para que nuestros pequeños comerciantes del Norte de Santander logren descifrar y hacer gestión gerencial a través de la contabilidad de su propio negocio. Se desarrollaron asesorías con el fin de definir los temas y requisitos exigidos por la ley que debe llevar a cabo cada comerciante para que su negocio logre un gran impacto a nivel nacional.

        LEER

      • Portada Apoyo al programa de contaduría pública en la sistematización y  digitalización de documentos del plan de estudios.

        Apoyo al programa de contaduría pública en la sistematización y digitalización de documentos del plan de estudios.

        ...

        Acosta Bayona, Karem Julieth | 2016

        El proyecto tiene como objetivo apoyar al registro calificado del programa de Contaduría Pública en el desarrollo de una base de datos para los proyectos de grado. Se utiliza una metodología cuantitativa – descriptiva para recopilar los datos existentes sobre el programa académico desde su comienzo hasta el día de hoy. La muestra corresponde a la totalidad de informaicón debido a que es necesario tener en cuenta todos los datos que se encuentren a la mano. Esta información se recolecta directamente de los archivos que se guardan como soporte de la realización de las muestras empresariales, los encuentros con los empresarios, la sistematización de bases de datos, proyectos de grado, investigación formativa, escanear documentos, docentes de contaduría pública y las practicas hechas en la materia desarrollo profesional. Con esto, se logra clasificar y escanear la documentación para posteriormente sistematizarla, de manera que facilite su acceso y recuperación. Este proyecto permite mejorar y facilitar el desarrollo investigativo de la comunidad universitaria.

        LEER

      • Portada Plan financiero para la reestructuración administrativa y  operacional de la productora y comercializadora de panela con un  alto nivel orgánico en el municipio de convención Norte de  Santander.

        Plan financiero para la reestructuración administrativa y operacional de la productora y comercializadora de panela con un alto nivel orgánico en el municipio de convención Norte de Santander.

        ...

        Pacheco Carvajalino, Sandra Liliana | 2016

        El presente proyecto desarrolla la formulación de un plan financiero para la reestructuración administrativa y operacional de la productora y comercializadora de panela con un alto nivel orgánico en el Municipio de Convención Norte de Santander. Se utiliza una investigación de carácter cuantitativo. Los resultados describen las generalidades de la industria panelera de la región y se definen los procesos y las condiciones para la reestructuración administrativa y operacional de la planta con un alto nivel orgánico. Igualmente, se determina el plan de inversiones requerido para lograr la proyección de ventas, el nivel de gastos necesarios para cumplir las expectativas de utilidad y los flujos futuros de efectivo. Por último, se realiza un estudio de mercado para determinar la viabilidad del negocio y asegurar las condiciones definidas para la reestructuración de la empresa.

        LEER

      • Portada Plan estratégico para el posicionamiento y fortalecimiento de la empresaLluz Adriana Cala Rincón de productos comestibles con el sabor de kasa.

        Plan estratégico para el posicionamiento y fortalecimiento de la empresaLluz Adriana Cala Rincón de productos comestibles con el sabor de kasa.

        ...

        Cala Rincón, Luz Adriana | 2016

        Teniendo en cuenta la situación geográfica de la ciudad de Cúcuta, siendo una ciudad fronteriza que en épocas anteriores era de gran auge económico y debido a las circunstancias políticas que atraviesa el vecino país de Venezuela, todas las empresas se ven en la necesidad de crear estrategias que les permitan lograr un posicionamiento en el mercado y una estabilidad para su supervivencia. de esta manera poder integrarse con todo su equipo de trabajo para brindar un mejor servicio y calidad de sus productos y así lograr alcanzar metas y objetivos propuestos

        LEER

      • Portada Alcances y desafíos de los estudiantes de contaduría publica de la Ciudad de Cúcuta frente a las normas internacionales de information financier (niif).

        Alcances y desafíos de los estudiantes de contaduría publica de la Ciudad de Cúcuta frente a las normas internacionales de information financier (niif).

        ...

        Rangel Villegas, Mary Alejandra | 2016

        El presente trabajo establece como objetivo general Determinar los alcances y desafíos de los estudiantes de Contaduría Pública de la ciudad de San José de Cúcuta frente a las normas internacionales de información financiera (NIIF), para lo cual fue necesario la aplicación de una metodología descriptiva que permitiera la aplicación de encuestas y obtención de los resultados para el desarrollo de los objetivos planteados y la formulación de conclusiones y recomendaciones puntuales El presente trabajo establece como objetivo general Determinar los alcances y desafíos de los estudiantes de Contaduría Publica de la ciudad de San José de Cúcuta frente a las normas internacionales de información financiera (NIIF), para lo cual fue necesario la aplicación de una metodología descriptiva que permitiera la aplicación de encuestas y obtención de los resultados para el desarrollo de los objetivos planteados y la formulación de conclusiones y recomendaciones puntuales que conlleven al mejoramiento en la formación profesional del Contador Público en la Ciudad de Cucula.uales que conlleven al mejoramiento en la formación profesional del Contador Público en la Ciudad de Cúcula

        LEER

      • Portada Análisis de la comercialización del sector de lubricantes en la ciudad de Cúcuta.

        Análisis de la comercialización del sector de lubricantes en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Cárdenas Belén, Jennifer Andrea | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo analizar el sector de lubricantes para vehículos con el fin de visualizar oportunidades de negocios y que contribuya a la gestión estratégica de mercadeo en la ciudad de Cúcuta. Se utiliza un tipo de investigación exploratorio y descriptivo para recolectar los datos requeridos para el desarrollo del proyecto. La población corresponde a las empresas compradoras de lubricantes en la ciudad de Cúcuta y se realiza un muestreo a los administradores y propietarios. Para analizar el comportamiento del cliente se toma como población a los propietarios de vehículos que circulan en la ciudad de Cúcuta. Los resultados presentan el estudio de mercado para determinar el comportamiento de los clientes actuales y potenciales, participación de mercado y análisis de la competencia. Igualmente, se analiza la situación actual de la comercialización de lubricantes en el mercado de la ciudad y se determina la segmentación del mercado para definir nuevos nichos. Por último, se formulan las estrategias que permitan proyectar las empresas del sector de lubricantes y se elabora un plan de acción con sus indicadores de gestión.

        LEER

      • Portada Propuesta para la creación de una micro empresa de reciclaje de botellas plásticas en el Inpec de Cúcuta sector Norte, comunidad 17 y 23

        Propuesta para la creación de una micro empresa de reciclaje de botellas plásticas en el Inpec de Cúcuta sector Norte, comunidad 17 y 23

        ...

        Angarita Gómez, José Luis | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo estructurar un modelo para la creación de una micro empresa de reciclaje de botellas plásticas para el INPEC de Cúcuta sector norte, comunidad 17 y 23. Se utiliza un tipo de investigación exploratorio y descriptivo para analizar la viabilidad de los diferentes factores que intervienen en la creación de una micro empresa de reciclaje. En esta investigación se tuvieron en cuenta a los internos de la comunidad 17 y 23 COCUC, donde se utilizan entrevista, encuestas, observación y recopilación de documentos. Los resultados presentan el diagnóstico de la situación actual del reciclaje para sensibilizar y concientizar a los habitantes de la comunidad 17 y 23, sobre la importancia del manejo de residuos. Igualmente, se establece un plan de acción de orientación y manejo correcto del material que se pueda reciclar, usos de los materiales y como pueden contribuir en la mejoramiento del medio ambiente. Por último, se implementa la estructura organizacional para la conformación de una empresa que les permita cumplir con el plan de reintegración social

        LEER

      • Portada Diseño del sistema de control interno para equipos arco S.A.S.

        Diseño del sistema de control interno para equipos arco S.A.S.

        ...

        Meza Ureña, Osmani | 2016

        En el presente proyecto se utilizó un tipo de estudio cualitativo y descnptivo para diseñar polémicas, normas y procedimientos para controlar los recursos de la empresa. El objetivo fue diseñar el sistema de control interno para la empresa Equipos Arcos S.A.S. de la ciudad de Cúcuta. Los resultados muestran el diagnóstico del sistema de control interno vigente en la empresa. Igualmente. se definió con la administración de la empresa los controles físicos. Lógicos y de aseguramiento para los recursos humanos. Materiales, financieros. Tecnológicos y de gestión. Por último, se presentaron y social izaron los documentos del control interno de la empresa

        LEER

      • Portada Plan estratégico para asocalmasa asociación calzado, marroquinería y confección Salazareño. Ubicada en el municipio de Salazar de Las Palmas.

        Plan estratégico para asocalmasa asociación calzado, marroquinería y confección Salazareño. Ubicada en el municipio de Salazar de Las Palmas.

        ...

        Zerpa Machado, Maria Antonia | 2016

        El desarrollo del presente Plan Estratégico. permitir 10 diagnosticar las condiciones actuales de funcionamiento de la Asociación y la implementación en todas y cada una de las áreas que la conforman mediante los fundamentos de Michael Porter con las 5 P. el cual generara el direccionamiento. Llevándola al alcance de los objetivos propuestos. a través del tipo de investigación descriptiva

        LEER

      • Portada Diseño e implementación del departamento de marketing de la  Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña.

        Diseño e implementación del departamento de marketing de la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña.

        ...

        Sanchez Castillo, Naida Cristina | 2016

        El proyecto se realiza para diseñar la oficina de Marketing adscrita a la Oficina de Relaciones Institucionales e Información de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Se utilizó una investigación descriptiva, analizando las variables del problema, para lo cual se delimita como población a los estudiantes, 6.396 estudiantes matriculados a 1° semestre de 2015, a quienes se les aplicaron formatos de encuestas, con cuyos resultados se ha deducido la mayoritaria aceptación hacia la oficina de marketing. Adicionalmente, al trabajo de campo entre personal estudiantil de la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña, se definen las oportunidades y amenazas para la oficina, y se concluye que es de vital importancia para ofertar el portafolio académico y de servicios de manera oportuna y clara a toda la población de Ocaña, la provincia, sur del cesar y grupos de interés que hacen uso del servicio de la U.F.P.S. Ocaña.

        LEER

      • Portada Diseño organizacional y administrativo para formalización  laboral y empresarial de  la empresa micro espumas del norte, en la  ciudad de Cúcuta.

        Diseño organizacional y administrativo para formalización laboral y empresarial de la empresa micro espumas del norte, en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Ballesteros Tellez, Eduer Jon | 2016

        Micro Espumas del Norte es una empresa en etapa de crecimiento, que ha logrado un volumen de ventas creciente en el último año, pero requiere mejorar la gestión del talento humano y del área contable para atender en forma eficiente a sus clientes. El objetivo fue formular una propuesta para el diseño organizacional y administrativo de la empresa Micro Espumas del Norte en la ciudad de Cúcuta. Se utilizó un tipo de investigación cuantitativa. La población objetivo para el estudio son todos los colaboradores que conforman actualmente la empresa Micro espumas del Norte. Se logró determinar el grado de informalidad empresarial y laboral de la empresa Micro Espumas del Norte. Igualmente, se determinaron las actividades que ejecuta el área de talento humano y las relacionadas con el área contable. Por último, se presentó un plan de acción en materia de talento humano y en materia contable y financiera.

        LEER

      • Portada Diseño estratégico y financiero para la empresa Medline Pharma de la Ciudad de Cùcuta.

        Diseño estratégico y financiero para la empresa Medline Pharma de la Ciudad de Cùcuta.

        ...

        Sánchez Sierra, Catharine Karen | 2016

        Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico financiero para la empresa MEDLINE PHARMA SAS en Cúcuta que permita proyectar su gestión administrativa y financiera. Se utiliza una investigación descriptiva y exploratoria para determinar las características del mercado del sector farmacéutico y el mercado objetivo de la empresa con el comportamiento y perfil del cliente. La población son las diferentes instituciones de salud privada, como clínicas, EPS, IPS y hospitales de la ciudad. Los resultados muestran la evaluación interna y externa de la situación actual del área financiera de la empresa MEDLINE PHARMA SAS, donde se identifican las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Se realiza el análisis financiero básico para identificar posibilidades de mejoramiento de la productividad y competitividad. Igualmente, se formula un plan estratégico financiero acorde a las necesidades de la empresa. Por último, se elabora un plan de acción para la empresa que proyecta el crecimiento y desarrollo administrativo, comercial y financiero hacia el futuro.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca