• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • English 
    • español
    • English
  • Login
logo acreditacion
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología Cerámica – GITEC
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología Cerámica – GITEC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Caracterización de los residuos de la cosecha del plátano harton para un potencial uso industrial


Florez-Vargas, Anderson cc
Sanchez Molina, Jorge cc
Sánchez-Zuñiga, Jessica Viviana

Artículo de revista


2020-11-30

Aibi revista de investigación, administración e ingeniería

Colombia

PlátanoBuscar en Repositorio UFPS
Residuos agroindustrialesBuscar en Repositorio UFPS
IndustriaBuscar en Repositorio UFPS
Economía CircularBuscar en Repositorio UFPS
Norte de SantanderBuscar en Repositorio UFPS

La presente investigación caracterizó los residuos de la cosecha de plátano (Musa Paradisiaca Spp) que se producen en la vereda la Alejandra, municipio del Zulia, Norte de Santander, Colombia. El objetivo del estudio es identificar propiedades que puedan ser útiles para su incorporación en los procesos industriales de la región, fortaleciendo la economía circular del departamento y ayudando a reducir las afectaciones al medioambiente que se generan por un mal manejo de los residuos. Las partes de la planta que se estudiaron pertenecen al pesudotallo, el raquis, las hojas y las cascaras, se tomaron medidas de humedad en cada muestra. Una vez secos, se molturaron a fin de preparar harinas, determinado la granulometría y el rendimiento de la molienda en dos tipos de molinos comúnmente utilizados en la región (martillo y de disco). Finalmente, se calcinó las harinas conforme a las normas ISO 2171 y NTC 282, obteniendo cenizas a las que se realizaron ensayos de fluorescencia de rayos X, para estimar la constitución química de las muestras. Los resultados mostraron gran cantidad de agua en la composición general de los desechos en verde, el rendimiento de los molinos fue muy similar, sin embargo, la granulometría fue distinta, consiguiéndose granos de menor diámetro en las harinas producidas en el molino de martillo respecto al de disco. La composición química reveló una alta concentración de K2O seguido de otros óxidos como CaO, P2O5.y SiO2, principalmente. Los valores de los análisis muestran condiciones favorables para aplicaciones industriales, especialmente en el sector de alimentos, químico y de papel.

http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/477

https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2179

  • Tecnología Cerámica – GITEC [89]

Descripción: Caracterización de los residuos de la cosecha del plátano harton para un potencial uso industrial.pdf
Título: Caracterización de los residuos de la cosecha del plátano harton para un potencial uso industrial.pdf
Tamaño: 290.2Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca