AFE. Ingeniería Electrónica
Envíos recientes
-
Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en cargas eléctricas individuales como herramienta de análisis del comportamiento energético de viviendas y entidades comerciales
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)En el siguiente proyecto, se abordó el desarrollo de un equipo de medición de consumo de energía enfocado en mejorar la eficiencia energética. El concepto de eficiencia energética ha ganado importancia entre los grandes ... -
Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en tableros de distribución de entidades con sistemas de energía renovable
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)El presente proyecto aborda el desarrollo de un equipo de medición para verificar el funcionamiento de sistemas de energía solar fotovoltaica en su lugar de instalación. La energía solar ha crecido de manera significativa ... -
Implementación de un selector electrónico de rango en el multímetro dt-9939 del departamento de electricidad y electrónica de la universidad Francisco de Paula Santander
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)El presente proyecto aborda la problemática de los multímetros DT-9939 en el Departamento de Electricidad y Electrónica de la Universidad Francisco de Paula Santander, donde el desgaste del selector electromecánico de rango ... -
Propuesta de diseño para mejorar la eficiencia de energía eléctrica en el complejo penitenciario y carcelario de media seguridad de la ciudad de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, la optimización del gasto de energía se ha convertido en una preferencia en diversos sectores, incluyendo el régimen ... -
Compresión de redes neuronales para microcontroladores utilizando la técnica de cuantificación
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la cuantificación en las redes neuronales para su implementación en microcontroladores, comparando tres tipos de técnicas diferentes en un modelo ... -
Identificación y clasificación de residuos sólidos mediante procesamiento de imágenes e inteligencia artificial
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-06-20)Actualmente en Colombia, el incremento exponencial de la cantidad de residuos que cada individuo del hogar produce diariamente causa que los vertederos destinados para esto se encuentren a punto de cumplir con su vida útil, ... -
Desarrollo de un modelo híbrido basado en inteligencia artificial para el despacho de energía en una microrred
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-04-24)El presente trabajo de grado tuvo como fin desarrollar un algoritmo de inteligencia artificial para controlar de manera automática el despacho de energía dentro de una microrred de energías renovables. La investigación ... -
Automatización del proceso de la extracción de aceite de palma para la empresa Oleonorte
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-04-26)En el área de la producción industrial, la automatización cumple un rol fundamental e irremplazable, debido a que se convirtió en una herramienta capaz de acrecentar y mejorar la eficiencia en la obtención de productos, ... -
Módulo de desarrollo con tecnología arduino e internet de las cosas para el laboratorio de fabricación digital en la ciudad de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-04-26)El laboratorio de Fabricación digital (por sus siglas FABLAB) fue un logro obtenido desde Universidad Francisco de Paula Santander por medio de la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para ... -
Adquisición de datos con sistema embebido e Internet de las cosas para el laboratorio de fabricación digital en la universidad Francisco de Paula Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-04-25)Implementar una adquisición de datos con sistema embebido, que permita medir distintas variables y mostrarlas en una aplicación web, se establece como objetivo principal para incentivar el desarrollo en ordenadores de placa ... -
Software libre como herramienta educativa para el aprendizaje en sistemas de comunicaciones I.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-04-24)Se presenta una interfaz gráfica desarrollada en Python con base en una metodología rápida enfocada al estudio de sistemas de comunicaciones análogas. La herramienta permite desarrollar procesos de modulaciones en amplitud, ... -
Sistema de corrección de ruido en imágenes de conducción asistida implementando redes neuronales de tipo autoencoder
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-03-01)Esta investigación tuvo como finalidad desarrollar un sistema que permitió corregir el ruido presente en imágenes de conducción asistida, esto por medio del uso de redes neuronales de tipo autoencoder. Para dar cumplimiento ... -
Sistema de contenedores controlado por voz para la correcta clasificación de los residuos sólidos
(Facultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-03-03)El reciclaje es una estrategia que permite mejorar el trato de los residuos sólidos que pueden ser útiles en otros aspectos, pero su correcta clasificación no siempre resulta satisfactoria. El problema se presenta cuando ... -
Diseño y análisis de una microrred híbrida compuesta de generación fotovoltaica y eólica para la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-12-06)Este proyecto se divide en varias partes, primero se centra en el análisis de las cargas que se tomaran como caso de estudio y la forma en que se adquieren estas cargas, segundo se elige el algoritmo de optimización para ... -
Herramienta computacional para el análisis de sistemas de comunicaciones ii utilizando lenguaje de programación python.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-12-16)Se presenta una interfaz gráfica desarrollada con base en una metodología ágil enfocada al estudio de sistemas de comunicaciones digitales. La herramienta permite desarrollar procesos de códigos de línea y modulación ... -
Monitorización de recursos bibliográficos empleando etiquetas RFID de alta frecuencia para la lectura de datos
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2021-12-21)En el documento se presenta el diseño de un sistema de monitorización de recursos bibliográficos empleando tecnologías RFID de Ultra Alta Frecuencia (del inglés Ultra High Frequency– UHF), así como la implementación de un ... -
Sistema de comunicación móvil para un control inteligente de presión en la empresa aguas Kpital Cúcuta s.a. e.s.p.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-09-22)La empresa Aguas Kpital cuenta con estaciones reguladoras de presión (ERP), ubicadas debajo de las calles, en cámaras de concreto reforzado, la cual tienen como acceso una tapa de hierro. Las ERP utilizan tecnología i2O ... -
Herramienta de diagnóstico asistido por computador para identificación y clasificación de lesiones cutáneas en imágenes médicas
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-06-24)El melanoma se considera el cáncer de piel más grave en todo el mundo, categorizado como un problema de salud pública debido a su alta incidencia en poblaciones y por las grandes variaciones geográficas en los países y ... -
Desarrollo de un sistema de visualización y monitoreo de entornos de refrigeración basado en tecnologías iot para la empresa VHM ingeniería
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-06-23)El presente proyecto se basó en un sistema de visualización y monitoreo para las variables de temperatura y humedad en entornos de refrigeración basado en tecnologías IoT. Para ello, se implementó un tipo de investigación ... -
Modelado, diseño y simulación de un sistema de control utilizando inteligencia artificial.
(Facultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-07-14)Actualmente la industria se tiene la tendencia de usar PLC los cuales han desempeñado la tarea de controlar los procesos usando métodos clásicos de control como los Proporcional (P), ProporcionalIntegral (PI), Proporcion ...