• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarAC. Facultad de Ciencias de la Salud por tema "Accidentes de tránsito"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo a la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la empresa pasteurizadora la mejor s.a. 

      Peña Hernández, Angie Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la accidentalidad vial como una de las principales causas de muertes violentas en el país, siendo a su vez uno de los factores que generan más accidentes en las ...
    • Apoyo al diseño y documentación del plan estratégico de seguridad vial (pesv) de la empresa comercial meyer s.a.s, según la resolución 20223040040595 de 2022 

      Triana Pacheco, Yury Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es un documento en el cual se encuentran planificados las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que debe realizar una empresa, de forma que disminuya efectivamente la accidentalidad ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo a la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la empresa pasteurizadora la mejor s.a.

        Apoyo a la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la empresa pasteurizadora la mejor s.a.

        ...

        Peña Hernández, Angie Karina | 2022

        La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la accidentalidad vial como una de las principales causas de muertes violentas en el país, siendo a su vez uno de los factores que generan más accidentes en las organizaciones, es por ello que el gobierno nacional decidió implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial para que sea implementado dentro de las empresas y con ello minimizar los riesgos generados por la movilidad. Por lo anterior Pasteurizadora la Mejor S.A decidió actualizar e implementar el Plan Estratégico De Seguridad Vial con el objetivo de cumplir con la normatividad legal vigente y prevenir la accidentalidad vial de sus colaboradores.

        LEER

      • Portada Apoyo al diseño y documentación del plan estratégico de seguridad vial (pesv) de la empresa comercial meyer s.a.s, según la resolución 20223040040595 de 2022

        Apoyo al diseño y documentación del plan estratégico de seguridad vial (pesv) de la empresa comercial meyer s.a.s, según la resolución 20223040040595 de 2022

        ...

        Triana Pacheco, Yury Tatiana | 2022

        El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es un documento en el cual se encuentran planificados las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que debe realizar una empresa, de forma que disminuya efectivamente la accidentalidad vial. Con esto, haced referencia a que la norma obliga a la empresa a pensar, trazar y planear un mapa de acciones, incluyendo recursos, tiempo y actores correspondientes con el fin de reducir la accidentalidad y los siniestros viales. Esta metodología, hace un avance significativo, ya que realiza la integración del PESV en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando de esta manera fases, pasos y requisitos de cumplimiento obligatorio. La finalidad de el Plan Estratégico de Seguridad Vial para Comercial Meyer, es definir los objetivos, acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables, los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas para dar cumplimiento.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca