• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AC. Facultad de Ciencias de la Salud por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 375

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Impacto de la intervención "cuidando juntos hacia cuidadores" sobre el soporte social de los cuidadores familiares de personas con discapacidad cognitiva, física y sensorial del grupo escalando sueños y bioescuela de la caja de compensacion familiar- comfanorte durante el segundo semestre del año 2015 (Archivo Electrónico) 

      Navarro Esparza, Angie Tatiana; Rojas Castro, Aneisa Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      La presente investigación busca evaluar el impacto de la intervención cuidando juntos hacia cuidadores, sobre el soporte social de los cuidadores familiares de personas con discapacidad cognitiva, física y sensorial del ...
    • Evaluación multidimensional de la calidad de vida de los adultos mayores del club hilos de plata de la caja de compensación familiar confanarte, durante el segundo semestre del 2015 (Archivo Electónico) 

      Alvarado Bayona, Viviana Jasmín; Pérez Bayona, Cindy Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El objetivo fue evaluar la calidad vida de los adultos mayores del Club Hilos de Plata de la Caja de Compensación Familiar. Comfanorte. Mediante un estudio cuantitativo. Descriptivo de corte transversal con una población ...
    • Herramienta para el control de inventarios y mejora de la gestión de compras de medicamentos y dispositivos médicos en la unidad quirúrgica ramón y cajal de calí 

      Barrera Suárez, Carlos Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      La investigación hace referencia a la necesidad de utilizar una herramienta para mejorar el control oportuno de inventarios que sea adecuado para la estructura de la I.P.S Ramón y Cajal. Teniendo como objetivo principal, ...
    • Análisis del cumplimiento de la resolución 1403 del 2007 en las droguerías independientes del municipio de florida valle en el ultimo trimestre del año 2014 (Archivo Electrónico) 

      Guelga Ortiz, Anderson (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diseño de un instrumento de recolección de datos en relación a lo estipulado en la resolución 1403 del 2007. Se llevó a cabo un análisis de los datos recolectados en la aplicación del ...
    • Factores de riesgo psicosociales intralaborales del personal de enfermería, de la ese hospital universitario Erasmo Meoz, en la ciudad de san José de Cúcuta durante el periodo comprendido entre julio 2015 hasta julio 2016 (Archivo Electrónico) 

      Buitrago Rojas, Elizeth Katherine; Delgado Villamizar, Irys Patricia; Mantilla Gómez, Dalila (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo psicosociales intralaborales del personal de Enfermería, de la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, en la ciudad de San José de Cúcuta durante el ...
    • Evaluación de la historia clínica prenatal a partir de la resolución 0412 de 2000, en tres municipios de norte de Santander en el periodo 2014 (Archivo Electrónico) 

      Quintero Hernández, Yorly Yanine; Granados Mayorga, Jennifer Aurora; Chia Forero, Yeiner Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo determinar el cumplimiento de la resolución 0412/2000 en historia clínica prenatal en las IPS de tres municipios del departamento Norte de Santander en el año 2014. Este estudio ...
    • Diseño e implementación de una guía fármaco-terapéutica como fortalecimiento al programa de seguridad del paciente en una clínica infantil en la ciudad de Cali 

      Sanchez Ramirez, Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó una caracterización de los medicamentos que se utilizan en la institución y se definió el listado básico institucional. Se recopiló información actualizada, de forma completa y confiable ...
    • Análisis del proceso de disposición final para los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados realizado por los usuarios de una cadena de droguerías de la ciudad de Cali, primer trimestre 2015 (Archivo Electrónico) 

      Triviño Rios, Martha Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un estudio con el fin de identificar la percepción de los clientes fieles sobre los medicamentos vencidos, deteriorados, otros en mal estado y el punto azul. Se determinó el procedimiento ...
    • Errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la clínica san José de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico) 

      Bastos Delgado, Janer Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo identificar los errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la Clínica San José de Cúcuta, en el segundo semestre del año 2015. Se utiliza una investigación descriptiva, cuantitativa ...
    • Elaboración de un manual de procedimientos del servicio farmaceutico de la E.S.E. norte uno Buenos Aires Suarez 

      Mina Carabali, Jose Jaider (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó el procedimiento de identificación, clasificación y rotulación de medicamentos LASA, con el fin de ofrecer información, orientación adecuada y eficaz sobre su manejo, para evitar errores ...
    • Análisis de los errores en la administración de medicamentos por el equipo asistencial de una IPS de alta complejidad en Cali durante el segundo semestre año 2015 

      Carmona Murillo, Brayan Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El propósito de este proyecto de investigación, fue investigar los factores que conllevan a errores en la administración de medicamentos en una organización hospitalaria de alta complejidad de Cali, orientada al tratamiento ...
    • Medicamentos más utilizados en automedicación de la población de la comuna 6 en el municipio de san José de Cúcuta. durante los meses de Septiembrea Diciembre de 2015. (Archivo Electrónico) 

      Calderon Figueroa, Beatriz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el presente trabajo de grado se identificaron las causas de la automedicación en los habitantes de la comuna 6 en el municipio de Cúcuta, además se caracterizo socio demográficamente la población que reside en el sector ...
    • Productos medicinales ancestrales utilizados en la población de Timbiquí Cauca para el manejo de la malaria. (A rchivo Electrónico) 

      Granja Angulo, Luz Damary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de identificar los productos medicinales ancestrales empleados para el manejo de la malaria que utilizan los habitantes de Timbiquí (Cauca). Se caracterizó la ...
    • Afrontamiento y adaptación de personas con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis de una eps de Cúcuta- Colombia, durante el II semestre del 2016. (Archivo Electrónico) 

      Ochoa Jaimes, Jessica Yurley; Machuca Ortiz, Andrea Virginia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El objetivo principal del estudio fue determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación de las personas con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en tratamiento de diálisis de una EPS de Cúcuta- Colombia. Estudio cuantitativo ...
    • Programa de atención de enfermería a la adolescente gestante asistente a la unidad básica comuneros del mumcipio de san José de Cúcuta de norte de Santander, de diciembre del 2014 a diciembre del 2015 (Archivo Electrónico) 

      Vergel Rodríguez, Angie Gabriella; Cáceres Moreno, Yurley Viviana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      Se promovió la captación temprana de los adolescentes gestantes en el control prenatal, con u cual se identificó la prevención. la identificación y fue intervenido oportunamente los factores di riesgo biológico. Psicológico. ...
    • Propuesta de mejoramiento en los procesos que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en una IPS en la ciudad de Cali 2016 

      Vergara Collazos, Yolanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de Identificar las causas principales que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en la IPS de la ciudad de Cali. Se identificaron los principales ...
    • Factores que influyen en el rendim1ento académico de los estudiantes de segundo a octavo semestre pertenecientes al programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander en el periodo de septiembre a diciembre el año 2015 (Archivo Electrónico) 

      Aparicio Coronel, Sandra Julieth; Díaz Ramírez, Saray Yelitza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El rendimiento académico ha sido considerado una medida de la eficacia y la calidad de un sistema educativo, teniendo en cuenta que el estudiante no es el único responsable de los resultados en su rendimiento, por ello el ...
    • Análisis de la prescripción medica en el área de unidad de cuidados intensivos coronaria de la cld4ica san José en la ciudad de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico) 

      Triana Luna, Luis Ernesto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      La Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de la Clínica San José presenta errores en la prescripción de los medicamentos a partir de la legibilidad de la letra, datos incompletos del paciente y omisión de datos del ...
    • El cumplimiento del decreto 2330 en los servicios de inyectología de las droguerías ubicadas en la comuna 10 de calí en el segundo semestre del 2015. (Archivo Electronico) 

      Artunduaga Vallejo, Diana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó una verificación al cumplimiento de las normas de bioseguridad y se reconocieron las posibles fuentes de riesgo biológico que se puedan estar presentar en los servicios de inyectología ...
    • Programa de atención integral a la gestante adolescente asistente al centro de atención básica patio centro del municipio de los patios de norte de Santander, de julio del 2015 a julio del 2016 (Archivo Electrónico) 

      Parada Garcia, Alejandra; Rodríguez Rivera, Daniela; Ortega Peñaranda, Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública el cual es considerado de alto riesgo debido a su impacto en la salud del binomio madre e hijo, el cual se acompaña de dificultades económicas y ...

      Envíos recientes

      • Thumbnail

        Impacto de la intervención "cuidando juntos hacia cuidadores" sobre el soporte social de los cuidadores familiares de personas con discapacidad cognitiva, física y sensorial del grupo escalando sueños y bioescuela de la caja de compensacion familiar- comfanorte durante el segundo semestre del año 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Navarro Esparza, Angie Tatiana | 2016

        La presente investigación busca evaluar el impacto de la intervención cuidando juntos hacia cuidadores, sobre el soporte social de los cuidadores familiares de personas con discapacidad cognitiva, física y sensorial del grupo Escalando sueños y Bioescuela de la Caja de Compensación Familiar-Comfanorte. El tipo de estudio fue de naturaleza cuantitativa pre experimental pre prueba-pos-prueba con un solo grupo de 130 participantes, basado en la medición y comparación del soporte

        LEER

      • Portada Evaluación multidimensional de la calidad de vida de los adultos mayores del club hilos de plata de la caja de compensación familiar confanarte, durante el segundo semestre del 2015 (Archivo Electónico)

        Evaluación multidimensional de la calidad de vida de los adultos mayores del club hilos de plata de la caja de compensación familiar confanarte, durante el segundo semestre del 2015 (Archivo Electónico)

        ...

        Alvarado Bayona, Viviana Jasmín | 2016

        El objetivo fue evaluar la calidad vida de los adultos mayores del Club Hilos de Plata de la Caja de Compensación Familiar. Comfanorte. Mediante un estudio cuantitativo. Descriptivo de corte transversal con una población y más tarde 127 adultos mayores a los cuales se les aplico el instrumento Escala Fumat. Se halló que la población predominante fue la femenina. Entre los 60 y 79 años de edad. en estado de viudez. Pensionados, nivel socioeconómico estrato3. Con secundaria completa. Católicos y con tres personas en su hozar. La enfermedad de base predominante fiel a Hipertensión Arterial, los lentes fueron el dispositivo médico de mayor uso y se caracterizaron por encontrarse en sobrepeso y obesidad. Respecto al índice de calidad de vida. el 94.5 % se encontró en un nivel alto de calidad de vida. Siendo la dimensión de inclusión social la más destacada frente a la de Autodeterminación que obtuvo la puntuación más baja. Concluyendo. El poseer un adecuado estado f físico. Emocional. Social. De independencia. Encontrarse viviendo al menos con una persona, carecer de morbilidades. Poseer un nivel de escolaridad medio-alto. Ingresos económicos estables, estar jubilado y recibiendo una pensión se encuentra asociado a gozar una óptima calidad de

        LEER

      • Portada Herramienta para el control de inventarios y mejora de la gestión  de compras de medicamentos y dispositivos médicos en la unidad  quirúrgica ramón y cajal de calí

        Herramienta para el control de inventarios y mejora de la gestión de compras de medicamentos y dispositivos médicos en la unidad quirúrgica ramón y cajal de calí

        ...

        Barrera Suárez, Carlos Andrés | 2016

        La investigación hace referencia a la necesidad de utilizar una herramienta para mejorar el control oportuno de inventarios que sea adecuado para la estructura de la I.P.S Ramón y Cajal. Teniendo como objetivo principal, proponer un instrumento que permita tener un control de inventarios que impacte de manera positiva en las compras de medicamentos y dispositivos médicos conforme a las necesidades administrativas y financieras de la I.P.S. La necesidad de crear esta herramienta nace de los inconvenientes al momento de realizar el inventario en la I.P.S, ya que se encontraron medicamentos vencidos, medicamentos en mal estado y errores en las compras de los medicamentos, evidenciando la falta de control al momento de manejar el inventario.

        LEER

      • Portada Análisis del cumplimiento de la resolución 1403 del 2007 en las droguerías independientes del municipio de florida valle en el ultimo trimestre del año 2014 (Archivo Electrónico)

        Análisis del cumplimiento de la resolución 1403 del 2007 en las droguerías independientes del municipio de florida valle en el ultimo trimestre del año 2014 (Archivo Electrónico)

        ...

        Guelga Ortiz, Anderson | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diseño de un instrumento de recolección de datos en relación a lo estipulado en la resolución 1403 del 2007. Se llevó a cabo un análisis de los datos recolectados en la aplicación del instrumento diseñado para la investigación. Se logró documentar de manera formal la herramienta de investigación

        LEER

      • Portada Factores de riesgo psicosociales intralaborales del personal de enfermería, de la ese hospital universitario Erasmo Meoz, en la ciudad de san José de Cúcuta durante el periodo comprendido entre julio 2015 hasta julio 2016 (Archivo Electrónico)

        Factores de riesgo psicosociales intralaborales del personal de enfermería, de la ese hospital universitario Erasmo Meoz, en la ciudad de san José de Cúcuta durante el periodo comprendido entre julio 2015 hasta julio 2016 (Archivo Electrónico)

        ...

        Buitrago Rojas, Elizeth Katherine | 2016

        La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo psicosociales intralaborales del personal de Enfermería, de la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, en la ciudad de San José de Cúcuta durante el periodo comprendido entre julio 2015 hasta julio 2016. El tipo de estudio fue descriptivo de abordaje cuantitativo y de corte transversal, con una muestra de 300 enfermeras (os). Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario de factores de riesgos psicosocial Intralaboral, elaborado por el ministerio de protección social, y la pontifica universidad Javeriana. Los resultados de la investigación, demuestran que el dominio demandas de trabajo, obtuvo mayor riesgo, clasificado en riesgo muy alto, seguido el dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, control sobre el trabajo y recompensas, se clasificaron con riesgo alto. Así mismo se logró identificar que el personal de enfermería, presenta altas demandas laborales, refiriéndose a las exigencias que el trabajo le impone, que son de diversa naturaleza, como cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de responsabilidad, del ambiente físico laboral y de la jornada de trabajo.

        LEER

      • Portada Evaluación de la historia clínica prenatal a partir de la resolución 0412 de 2000, en tres municipios de norte de Santander en el periodo 2014 (Archivo Electrónico)

        Evaluación de la historia clínica prenatal a partir de la resolución 0412 de 2000, en tres municipios de norte de Santander en el periodo 2014 (Archivo Electrónico)

        ...

        Quintero Hernández, Yorly Yanine | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo determinar el cumplimiento de la resolución 0412/2000 en historia clínica prenatal en las IPS de tres municipios del departamento Norte de Santander en el año 2014. Este estudio investigativo es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo retrospectivo de corte trasversal y se realizó mediante la revisión de historias clínicas de control prenatal de las gestantes que asistieron durante el año 2014 en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario. Los resultados presentan la verificación del registro de datos y la valoración de las gestantes. Igualmente, se verificaron las historias clínicas con el desarrollo de actividades de educación, así como el registro de los paraclínicos solicitados y la aplicación del sistema de referencia y contra referencia de acuerdo a la clasificación del riesgo de las gestantes. Por último, se verifico el diligenciamiento de resultados sobre el desenlace de la gestación con relación al binomio madre hijo

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de una guía fármaco-terapéutica como fortalecimiento al programa de seguridad del paciente en una clínica infantil en la ciudad de Cali

        Diseño e implementación de una guía fármaco-terapéutica como fortalecimiento al programa de seguridad del paciente en una clínica infantil en la ciudad de Cali

        ...

        Sanchez Ramirez, Leonardo | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó una caracterización de los medicamentos que se utilizan en la institución y se definió el listado básico institucional. Se recopiló información actualizada, de forma completa y confiable sobre cada uno de los medicamentos seleccionados y aprobados en la institución que permitan crear la base de la guía. Se integró la Guía Farmacoterapéutica con la política de seguridad del paciente y se seguieron las instrucciones definidas para su despliegue y aplicación institucional, brindando información completa y confiable para facilitar y promover el establecimiento de una terapéutica eficaz.

        LEER

      • Portada Análisis del proceso de disposición final para los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados realizado por los usuarios de una cadena de droguerías de la ciudad de Cali, primer trimestre 2015 (Archivo Electrónico)

        Análisis del proceso de disposición final para los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados realizado por los usuarios de una cadena de droguerías de la ciudad de Cali, primer trimestre 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Triviño Rios, Martha Liliana | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un estudio con el fin de identificar la percepción de los clientes fieles sobre los medicamentos vencidos, deteriorados, otros en mal estado y el punto azul. Se determinó el procedimiento utilizado por los usuarios para desechar los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados. Se establecieron estrategias que permitan crear responsabilidad social sobre el manejo de residuos de medicamentos en el punto azul, para los clientes fieles de la droguería

        LEER

      • Portada Errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la clínica san José de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        Errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la clínica san José de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Bastos Delgado, Janer Leonardo | 2016

        El proyecto tiene como objetivo identificar los errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la Clínica San José de Cúcuta, en el segundo semestre del año 2015. Se utiliza una investigación descriptiva, cuantitativa y retrospectiva, donde la población la constituyeron todos los pacientes ingresados al área de urgencias de la clínica San José de Cúcuta durante el periodo de estudio. Se aplica un muestreo propabilístico aleatorio, estratificado por periodos , teniendo en cuenta un nivel de confiabilidad del 95%, mediante la aplicación de un cálculo estadístico. Los resultados presentan el calculo del porcentaje de prescriciones medicas que presentan errores relacionados con el medicamento como omisión de dosis, omisión forma farmacéutica, omisión via de administración, omisión de la concentración y omisión de la frecuencia del medicamento. Igualmente, se calcula el porcentaje de prescripciones medicas que presentan errores relacionados con los datos del paciente en documento de identidad, edad y sexo. También se calcula el porcentaje de prescripciones medicas que presentan errores relacionados con los datos del medico en nombre, firma y registro. Por último, se identifican los errores presentes en la prescripción medica sobre legibilidad, digital,enmendaduras o tachaduras y turno, así como el porcentaje total de fallas encontradas en el estudio

        LEER

      • Portada Elaboración de un manual de procedimientos del servicio farmaceutico de la E.S.E. norte uno Buenos Aires Suarez

        Elaboración de un manual de procedimientos del servicio farmaceutico de la E.S.E. norte uno Buenos Aires Suarez

        ...

        Mina Carabali, Jose Jaider | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó el procedimiento de identificación, clasificación y rotulación de medicamentos LASA, con el fin de ofrecer información, orientación adecuada y eficaz sobre su manejo, para evitar errores o PRM al dispensar. Se capacitó al personal asistencial, como auxiliares de farmacia y de enfermería en conceptualización y clasificación de los medicamentos LASA que pueden poner en riesgo la seguridad del paciente. Se realizó la actualización del listado de medicamentos LASA del servicio farmacéutico de la .E.S.E Norte Uno Buenos Aires Suarez.

        LEER

      • Portada Análisis de los errores en la administración de medicamentos por el equipo asistencial de una IPS de alta complejidad en Cali durante el segundo semestre año 2015

        Análisis de los errores en la administración de medicamentos por el equipo asistencial de una IPS de alta complejidad en Cali durante el segundo semestre año 2015

        ...

        Carmona Murillo, Brayan Alexis | 2016

        El propósito de este proyecto de investigación, fue investigar los factores que conllevan a errores en la administración de medicamentos en una organización hospitalaria de alta complejidad de Cali, orientada al tratamiento ambulatorio y hospitalario de la población de la región, considerando que las distracciones en la administración de medicamentos pueden generar errores en el proceso y perjudicar al paciente. A su vez, conocer los elementos que favorecen la presencia de errores en la administración de medicamentos por las profesionales de enfermería en la IPS de alta complejidad, identificando los factores relacionados con las interrupciones o distracciones que favorecen la aparición del riesgo en la administración de los medicamentos, verificando el cumplimiento del protocolo institucional para la administración de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería.

        LEER

      • Portada Medicamentos más utilizados en automedicación de la población de la comuna 6 en el municipio de san José de Cúcuta. durante los meses de Septiembrea Diciembre de 2015. (Archivo Electrónico)

        Medicamentos más utilizados en automedicación de la población de la comuna 6 en el municipio de san José de Cúcuta. durante los meses de Septiembrea Diciembre de 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Calderon Figueroa, Beatriz | 2016

        En el presente trabajo de grado se identificaron las causas de la automedicación en los habitantes de la comuna 6 en el municipio de Cúcuta, además se caracterizo socio demográficamente la población que reside en el sector del aeropuerto dicha caracterización incluyo el nivel de educación, religión y afiliación al sistema de seguridad social, además de ello se identificaron los medicamentos que se adquieren sin fórmula médica y lugar donde se adquieren, por ultimo se estableció el grado de conocimiento que posee la población sobre los riesgos que causa la automedicación para la salud.

        LEER

      • Portada Productos medicinales ancestrales utilizados en la población de Timbiquí Cauca para el manejo de la malaria. (A rchivo Electrónico)

        Productos medicinales ancestrales utilizados en la población de Timbiquí Cauca para el manejo de la malaria. (A rchivo Electrónico)

        ...

        Granja Angulo, Luz Damary | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de identificar los productos medicinales ancestrales empleados para el manejo de la malaria que utilizan los habitantes de Timbiquí (Cauca). Se caracterizó la situación sociodemográfica de la población de y se identificaron los conocimientos de la malaria que tienen los habitantes. De igual forma se identificaron tipos y partes de las plantas que utilizan los habitantes para curar la malaria

        LEER

      • Portada Afrontamiento y adaptación de personas con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis de una eps de Cúcuta- Colombia, durante el II semestre del 2016. (Archivo Electrónico)

        Afrontamiento y adaptación de personas con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis de una eps de Cúcuta- Colombia, durante el II semestre del 2016. (Archivo Electrónico)

        ...

        Ochoa Jaimes, Jessica Yurley | 2016

        El objetivo principal del estudio fue determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación de las personas con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en tratamiento de diálisis de una EPS de Cúcuta- Colombia. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, cuya población de estudio fueron las personas afiliadas a la EPS participante, obteniendo una muestra de 52 personas que cumplieron los criterios de inclusión. Como resultados se obtuvo que la edad osciló entre los 30 a 49 años para las personas en hemodiálisis (HD) y 50 a 64 años para los de diálisis peritoneal (DP); de forma general ambos grupos de personas presentaron alta capacidad de afrontamiento y adaptación, con un reporte más alto en las personas en tratamiento de HD, resaltando la categoría de ser recursivo y centrado con una puntuación alta de 93% y el tener reacciones físicas y enfocadas, como la categoría con el puntaje más bajo; tendencia que se mantuvo de forma similar en quienes están en DP con un 91% y 52% respectivamente.

        LEER

      • Portada Programa de atención de enfermería a la adolescente gestante asistente a la unidad básica comuneros del mumcipio de san José de Cúcuta de norte de Santander, de diciembre del 2014 a diciembre del 2015 (Archivo Electrónico)

        Programa de atención de enfermería a la adolescente gestante asistente a la unidad básica comuneros del mumcipio de san José de Cúcuta de norte de Santander, de diciembre del 2014 a diciembre del 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Vergel Rodríguez, Angie Gabriella | 2016

        Se promovió la captación temprana de los adolescentes gestantes en el control prenatal, con u cual se identificó la prevención. la identificación y fue intervenido oportunamente los factores di riesgo biológico. Psicológico. Social y ambiental que inciden en la gestación. Involucrando a I: familia como principal fuente de apoyo. Fortaleciendo los estilos de vida saludable para mejora: el desarrollo biopsicosocial de la gestante adolescente y del hijo por nacer, se identificó el grade de conocimientos obtenido durante la educación impartida. con el fin de fortalecer el rol materno y paterno. Desarrollando el vínculo afectivo madre - padre - hijo desde la etapa de gestación

        LEER

      • Portada Propuesta de mejoramiento en los procesos que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en una IPS en la ciudad de Cali 2016

        Propuesta de mejoramiento en los procesos que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en una IPS en la ciudad de Cali 2016

        ...

        Vergara Collazos, Yolanda | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de Identificar las causas principales que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en la IPS de la ciudad de Cali. Se identificaron los principales riesgos que pueden afectar el cumplimiento en la entrega de los medicamentos oncológicos. Se logró determinar los factores externos e internos asociados que afectan la disponibilidad en la entrega de los medicamentos. Se generó una propuesta de mejoramiento en los procesos

        LEER

      • Portada Factores que influyen en el rendim1ento académico de los estudiantes de segundo a octavo semestre pertenecientes al programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander en el periodo de septiembre a diciembre el año 2015 (Archivo Electrónico)

        Factores que influyen en el rendim1ento académico de los estudiantes de segundo a octavo semestre pertenecientes al programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander en el periodo de septiembre a diciembre el año 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Aparicio Coronel, Sandra Julieth | 2016

        El rendimiento académico ha sido considerado una medida de la eficacia y la calidad de un sistema educativo, teniendo en cuenta que el estudiante no es el único responsable de los resultados en su rendimiento, por ello el objetivo del presente estudio fue determinar cuáles son los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes que tuviesen promedio ponderado pertenecientes al Programa de Enfermería. Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron consentimiento informado, Instrumento Dimensiones del rendimiento académico, el cual se tabulo por medio del programa Microsoft Office Excel y EPINFO, permitiendo establecer las relaciones entre variables; este fue un estudio cuantitativo descriptivo

        LEER

      • Portada Análisis de la prescripción medica en el área de unidad de cuidados intensivos coronaria de la cld4ica san José en la ciudad de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        Análisis de la prescripción medica en el área de unidad de cuidados intensivos coronaria de la cld4ica san José en la ciudad de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Triana Luna, Luis Ernesto | 2016

        La Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de la Clínica San José presenta errores en la prescripción de los medicamentos a partir de la legibilidad de la letra, datos incompletos del paciente y omisión de datos del medicamento, lo cual genera inconvenientes para el paciente y para la entidad de salud. El objetivo es analizar los errores de prescripción médica que se puedan presentar en la unidad de cuidados intensivos coronarios en La Clínica San José en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Se realizó una investigación retrospectiva, cuantitativa y descriptiva, con todas prescripciones médicas de los pacientes hospitalizados de la unidad coronaria durante el periodo señalado. En los resultados se identifican los errores de prescripción de medicamentos según normatividad y se detecta la cantidad de medicamentos prescritos en las formulas médicas. Igualmente, se determina la jornada donde se realiza la mayor cantidad de prescripciones médicas. Por último, se establece el tipo de prescripción

        LEER

      • Portada El cumplimiento del decreto 2330 en los servicios de inyectología de las droguerías ubicadas en la comuna 10 de calí en el segundo semestre del 2015. (Archivo Electronico)

        El cumplimiento del decreto 2330 en los servicios de inyectología de las droguerías ubicadas en la comuna 10 de calí en el segundo semestre del 2015. (Archivo Electronico)

        ...

        Artunduaga Vallejo, Diana María | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó una verificación al cumplimiento de las normas de bioseguridad y se reconocieron las posibles fuentes de riesgo biológico que se puedan estar presentar en los servicios de inyectología que proveen las droguerías. Se verificó si las droguerías de la Comuna 10 de Cali, solicitan la prescripción médica como requisito indispensable para aplicar medicamentos inyectables de acuerdo con la legislación colombiana.

        LEER

      • Portada Programa de atención integral a la gestante adolescente asistente al centro de atención básica patio centro del municipio de los patios de norte de Santander, de julio del 2015 a julio del 2016 (Archivo Electrónico)

        Programa de atención integral a la gestante adolescente asistente al centro de atención básica patio centro del municipio de los patios de norte de Santander, de julio del 2015 a julio del 2016 (Archivo Electrónico)

        ...

        Parada Garcia, Alejandra | 2016

        El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública el cual es considerado de alto riesgo debido a su impacto en la salud del binomio madre e hijo, el cual se acompaña de dificultades económicas y emocionales. El presente artículo es el resultado del programa de atención integral dirigido a 97 adolescentes gestantes pertenecientes a regímenes subsidiado y vinculado. Durante el desarrollo del programa las adolescentes recibieron en sus controles prenatales educación durante la gestación, sobre temas que permitiera brindar seguridad al binomio madre/hijo permitiendo así que la gestante promoviera su cuidado a partir de conductas adecuadas para su salud y su bebe, información que fue reforzada en las visitas domiciliarias realizadas a las gestantes, donde no se evidencio ningún tipo de complicación en la Madre o Recién nacido

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca