• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Básicas
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Básicas
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 258

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actitud hacía las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado del cer santa Inés sede Guayabales 

      Rangel Rangel, Argelino (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
    • Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de la facultad de ciencias empresariales (Archivo Electrónico) 

      Alba Durán, Gloria Stella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2018)
      Las actitudes hacia las matemáticas constituyen componentes relevantes que todo estudiante universitario vive, ya sea de manera positiva o negativa. Con respecto a esta temática se presenta este informe donde se da a conocer ...
    • Actividad inhibitoria de nano partículas de plata sintetizadas por método electroquímico frente a burkholderia glumae 

      Padilla Sierra, Hilda Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencias Biológicas, 2023)
      La bacteria Burkholderia glumae es considerada el principal agente causal del añublo bacterial que afecta la panícula del arroz (Oriza sativa L.), generando pérdidas en su producción y requiriéndo medidas de control más ...
    • Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander 

      Ramón Valencia, Zulay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      Desarrollar el pensamiento en los sujetos desde tempranas edades, es y debe ser una de las bases fundamentales de la actuación del sistema educativo, pues desde aquí cada uno adquirirá la capacidad para poder resolver los ...
    • Adaptación curricular para la enseñanza del teorema de Pitágoras en estudiantes sordos (Archivo Electrónico) 

      Pacheco Carrasacal, Norfelino (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2018)
      Este proyecto permite diseñar una estrategia pedagógica basada en la adaptación curricular para la enseñanza del teorema de Pitágoras en estudiantes sordos. Se ha empleado la entrevista y las pruebas de test y postest ...
    • Alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada dentro del proceso de reintegración en Colombia 

      Arana Vargas, Luz Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      Un proceso de reintegración en el marco del conflicto armado de Colombia requiere establecer mecanismos de inclusión productiva que garanticen la estabilidad laboral de las personas que se desmovilicen. El objetivo es ...
    • Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico) 

      Sandoval Chaparro, Diana Jaqueline (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2017)
      A traves de un análisis situacional de la problemática presente en la prestación del servicio público domiciliario de suministro de agua potable en la zona rural del municipio de Pasto, se busca determinar el modelo ...
    • Ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo 

      Serrano Parada, Nelson Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Este proyecto se basó en el ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo. Para ello, se implementó una investigación tipo cualitativa. La ...
    • Ambiente de aprendizaje para la geometría: construcción de sus actores e influencia en la niñez 

      Parada Gelves, Nazly Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      La investigación que se presenta a continuación, tuvo como finalidad evaluar los efectos causados por la construcción y aplicación de ambientes de aprendizaje en geometría en los niños de preescolar de la Institución ...
    • Análisis crítico de las representaciones gráficas en la juventud de la básica secundaria de la región del Catatumbo 

      Quintana Torrado, Astrit Yolanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
      La capacidad para leer y entender datos estadísticos es una necesidad social y educativa relativamente nueva tiene que ver con el desarrollo de la estadística como disciplina científica desde finales del siglo XIX, lo mismo ...
    • Análisis de la influencia de las materias primas en la estabilidad dimensional y resistencia mecánica en un producto cerámico esmaltado 

      García Morales, Felix María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2018)
      En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización química, mineralógica, térmica y físico-cerámica de materias primas empleadas en la fabricación de pasta cerámica, y se evaluó las propiedades de los ...
    • Análisis de las competencias tic de los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental para el aprendizaje de las matemáticas de la universidad francisco de paula Santander - Cúcuta 

      Castellanos Vargas, Yaneth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias pedagógicas de los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se realizó bajo la metodología ...
    • Análisis de las propiedades físico cerámico y los efectos superficiales en un tipo de pasta cerámica por prensado y extrusado, sometida a un proceso de modelado mecanizado CNC por sustracción material 

      Maldonado Montagut, Alvaro Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2021)
      En esta investigación se buscó determinar la posibilidad de diseñar piezas cerámicas por mecanizado automatizado o sustracción material. En la investigación se analizó mediante una metodología especifica los efectos físico ...
    • Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo 

      Mendoza Parada, Iván Arnulfo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Los principios de la matemática enumera la diversidad de la aplicación de la misma en lo tecnológico; la didáctica de la matemática ha tenido que platear y replantear estrategias, contextualizando el objeto matemático en ...
    • Análisis de los rangos de dispersión de las características físicos cerámicos, químicos y mineralógicos durante la conformación de lotes de arcilla para cumplir con los requerimientos técnicos para su uso como materias prima en la formulación de pasta de una empresa del sector cerámico 

      Blanco Meneses, Duvin Smith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2018)
      El presente proyecto de maestría tuvo como objetivo principal analizar las características cerámicas, químicas y mineralógicas durante la conformación de lotes de arcilla para cumplir con los requerimientos técnicos en su ...
    • Análisis del capital social en la zona de frontera (Archivo Electrónico) 

      Zambrano Miranda, Mario De Jesús (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Estadística Aplicada, 2016)
      Los municipios ubicados en la zona de frontera con Venezuela viven situaciones críticas en todos los ámbitos. Lo que corresponde al Estado Táchira (Venezuela) y al Departamento Norte de Santander, (Colombia) son apremiantes ...
    • Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Fuentes Castellanos, Marlon Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar las competencias matemáticas necesarias para que los estudiantes de Administración de Empresas comprendan y apliquen Programación Lineal, una herramienta ...
    • Aplicación de halochlorella rubescens_ufps012 para la captura de co2 residual de la planta coquizadora ct1 de la empresa ci excomin S.A.S 

      Parada Solano, Renso José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencias Biológicas, 2023)
      En este trabajo se ha demostrado que la microalga Halochlorella rubescens es capaz de tolerar altas concentraciones de CO2, obteniendo una biomasa con más de un 60% proteína, 40% de carbohidratos y 15% de lípidos. Se ...
    • Aplicación de la teoría de respuesta al item a la primera olimpiada matemática de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico) 

      Delgado Villalba, Luddy; Toloza García, Luis Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Estadística Aplicada, 2018)
      En la universidad Francisco de Paula Santander se presentan anualmente encuentros de matemáticas y estadísticas, En el 2012 se presentó la primera olimpiada matemática en la cual se buscó realizar una prueba estandarizada ...
    • Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática 

      Abril, Kelly Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      En la elaboración de la presente investigación se dispuso como objetivo general: Explicar cuáles son los aportes de la Clínica Matemática al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de primaria del ...

      Envíos recientes

      • Portada Actitud hacía las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado del cer santa Inés sede Guayabales

        Actitud hacía las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado del cer santa Inés sede Guayabales

        ...

        Rangel Rangel, Argelino | 2019

        LEER

      • Portada Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de la facultad de ciencias empresariales (Archivo Electrónico)

        Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de la facultad de ciencias empresariales (Archivo Electrónico)

        ...

        Alba Durán, Gloria Stella | 2018

        Las actitudes hacia las matemáticas constituyen componentes relevantes que todo estudiante universitario vive, ya sea de manera positiva o negativa. Con respecto a esta temática se presenta este informe donde se da a conocer la investigación cuyo objetivo estuvo referido con analizar las actitudes hacia la matemática en estudiantes del segundo semestre en los Programas de Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de San José de Cúcuta. Desde el punto de vista teórico se sustentó en las aportaciones de la teoría del aprendizaje social de Bandura (1984) Metodológicamente, el estudio fue cuantitativo con un diseño descriptivo y una muestra de 58 alumnos. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas de tipo Likert. Las principales conclusiones de la investigación fueron: Con respecto a las actitudes de los estudiantes consideran a las matemáticas como una disciplina útil pero difícil, así como manifestaron una actitud neutral, aunque con alguna desconfianza y ansiedad en las situaciones que involucran su uso. Con respecto a los lineamientos se plantearon 16 que contienen los aspectos centrales identificados, abordados de una manera articulada que permita moverse paralelamente entre lo particular y el proceso general con algunos alcances pedagógicos.

        LEER

      • Thumbnail

        Actividad inhibitoria de nano partículas de plata sintetizadas por método electroquímico frente a burkholderia glumae

        ...

        Padilla Sierra, Hilda Angélica | 2023

        La bacteria Burkholderia glumae es considerada el principal agente causal del añublo bacterial que afecta la panícula del arroz (Oriza sativa L.), generando pérdidas en su producción y requiriéndo medidas de control más efectivas. Por ésta razón se propuso a las nanopartículas de plata sintetizadas por electroquímica como antimicrobiano. Para su síntesis, se emplearon dos electrodos de plata de alta pureza, conectados a una fuente de alimentación regulada a 24 Voltios y se utilizó agua Milli-Q como electrolito. A los 60 minutos se midió el parámetro de sólidos totales disueltos, obteniéndose una concentración de 20 ppm. Para la evaluación del efecto inhibitorio de las nanopartículas de plata se empleó el método de macrodilución en caldo a diferentes concentraciones entre 1 a 10 mg /L sobre B. glumae ATCC 3361, observándose una concentración mínima inhibitoria y mínima Bactericida de 5 ppm de plata coloidal. Los resultados sugieren a las nanopartículas como posible tratamiento para controlar la enfermedad

        LEER

      • Portada Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander

        Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander

        ...

        Ramón Valencia, Zulay | 2022

        Desarrollar el pensamiento en los sujetos desde tempranas edades, es y debe ser una de las bases fundamentales de la actuación del sistema educativo, pues desde aquí cada uno adquirirá la capacidad para poder resolver los diferentes problemas que puedan presentarse en su día a día. Desde este punto, la investigación se planteó como objetivo principal, diseñar actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de Octavo grado de secundaria de la Institución Educativa Eduardo Cote Lamus, Municipio de la Esperanza Norte de Santander. Para lograrlo se empleó la metodología propia del enfoque cualitativo, con un diseño de campo y nivel de campo, aplicando entrevistas a estudiantes del grado octavo y docentes de matemática. Para el análisis de la información se empleó el análisis hermenéutico, contrastando las opiniones de los sujetos a la luz de las fuentes especializadas. Como hallazgos se obtuvo que los docentes tienen entre sus premisas pedagógicas la aplicabilidad de estrategias didácticas motivadoras que conlleven a la resolución del pensamiento lógico en los estudiantes.

        LEER

      • Portada Adaptación curricular para la enseñanza del teorema de Pitágoras en estudiantes sordos (Archivo Electrónico)

        Adaptación curricular para la enseñanza del teorema de Pitágoras en estudiantes sordos (Archivo Electrónico)

        ...

        Pacheco Carrasacal, Norfelino | 2018

        Este proyecto permite diseñar una estrategia pedagógica basada en la adaptación curricular para la enseñanza del teorema de Pitágoras en estudiantes sordos. Se ha empleado la entrevista y las pruebas de test y postest en estudiantes con dificultad auditiva (sordos) como técnicas para recoger la información de los estudiantes y se utiliza la metodología cualitativa y cuantitativa para su análisis. Se pudo verificar que la influencia de la estrategia pedagógica (Adaptación curricular) mejora el aprendizaje en los jóvenes sordos y el rendimiento académico fue mejor que cuando se trabaja con la metodología tradicional. Se espera que este genere una reflexión en el saber pedagógico, así como de los procesos enseñanza- aprendizaje en los profesores para reforzar los aspectos que sean necesarios, esperando que esto sirva para el mejoramiento académico de los estudiantes con dificultad auditiva.

        LEER

      • Portada Alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada dentro del proceso de reintegración en Colombia

        Alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada dentro del proceso de reintegración en Colombia

        ...

        Arana Vargas, Luz Adriana | 2016

        Un proceso de reintegración en el marco del conflicto armado de Colombia requiere establecer mecanismos de inclusión productiva que garanticen la estabilidad laboral de las personas que se desmovilicen. El objetivo es proponer alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada en el marco del proceso de reintegración. Se presentan los resultados con la identificación de las particularidades regionales, con el fin de estructurar una propuesta coherente en términos de inclusión laboral, que solucione las fallas de anteriores intervenciones y que efectivamente tenga en cuenta el contexto nacional.

        LEER

      • Portada Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico)

        Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Sandoval Chaparro, Diana Jaqueline | 2017

        A traves de un análisis situacional de la problemática presente en la prestación del servicio público domiciliario de suministro de agua potable en la zona rural del municipio de Pasto, se busca determinar el modelo administrativo más adecuado que facilite la legalización en los términos que la ley lo estipula, adaptándose a las condiciones económicas, técnicas y administrativas, garntizando un servicio oportuno, optimo y de calidad por parte de los pequeños y medianos prestadores de servicio público de suministro de agua potable de carácter privado, comunitario o mixto, los cuales atienden las necesidades de abastecimiento del vital líquido, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los 74.134 habitantes asentados en los diecisiete (17) corregiminetos que conforman la zona rural del municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia.

        LEER

      • Portada Ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo

        Ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo

        ...

        Serrano Parada, Nelson Andrés | 2021

        Este proyecto se basó en el ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo. Para ello, se implementó una investigación tipo cualitativa. La información se obtuvo mediante encuestas. La población y muestra correspondió a 36 estudiantes matriculados en el año lectivo 2021. Se logró determinar el nivel de competencias en pensamiento numérico que tienen los estudiantes de grado once. Posteriormente, se diseñó una propuesta didáctica mediada en un ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje significativo del pensamiento numérico. Finalmente, se evaluó el fortalecimiento del pensamiento numérico, luego de la implementación de la propuesta didáctica mediada en un ambiente colaborativo virtual.

        LEER

      • Portada Ambiente de aprendizaje para la geometría: construcción de sus actores e influencia en la niñez

        Ambiente de aprendizaje para la geometría: construcción de sus actores e influencia en la niñez

        ...

        Parada Gelves, Nazly Dayana | 2021

        La investigación que se presenta a continuación, tuvo como finalidad evaluar los efectos causados por la construcción y aplicación de ambientes de aprendizaje en geometría en los niños de preescolar de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. Lo anterior, se realizó desde el enfoque cuantitativo pre experimental longitudinal, con diseño de un grupo pretest y postest, en una muestra de tipo no probabilística en 27 estudiantes de preescolar de la Institución en cuestión, con edades de entre 4 a 6 años. De acuerdo a la pertinencia y necesidad metodológica, se realizó la creación de un Instrumento de recolección de información enfocado a la medición y tiene como nombre "Evaluación de Competencias de Geometría en Preescolar", a partir de la cual se desarrollaron los análisis descriptivos en función de las variables, ítems y niveles de competencias.

        LEER

      • Portada Análisis crítico de las representaciones gráficas en la juventud de la básica secundaria de la región del Catatumbo

        Análisis crítico de las representaciones gráficas en la juventud de la básica secundaria de la región del Catatumbo

        ...

        Quintana Torrado, Astrit Yolanda | 2019

        La capacidad para leer y entender datos estadísticos es una necesidad social y educativa relativamente nueva tiene que ver con el desarrollo de la estadística como disciplina científica desde finales del siglo XIX, lo mismo que con la necesidad de conocer de manera educativa una gran cantidad de fenómenos de toda índole. £1 objetivo principal de la es evaluar las representaciones graficas en matemáticas empleando una metodología de investigación la cual tiene un enfoque participativa de tipo cualitativo el cual presenta en sus resultados un análisis de las variables que determinan los gráficos estadísticos que se incluyen en una muestra de 17 jóvenes utilizando análisis de contenido que estudian los tipos de gráfico nivel de complejidad Semiótica Nivel de lectura y actividades propuestas en los gráficos, indicando el predominio de los gráficos de barras del nivel de lectura ''leer entre los datos" del nivel de complejidad semiótica del grafico "representación de una distribución de datos" y de las actividades de calcular, construir un gráfico y ejemplos. Dando como conclusión que las capacidades individuales de cada estudiante para interpretes graficas se deben afianzar y pensar en mejorar' los objetivos del proyecto institucional educativo de la sede.

        LEER

      • Portada Análisis de la influencia de las materias primas en la estabilidad dimensional y resistencia mecánica en un producto cerámico esmaltado

        Análisis de la influencia de las materias primas en la estabilidad dimensional y resistencia mecánica en un producto cerámico esmaltado

        ...

        García Morales, Felix María | 2018

        En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización química, mineralógica, térmica y físico-cerámica de materias primas empleadas en la fabricación de pasta cerámica, y se evaluó las propiedades de los materiales que influyeron en el tamaño y resistencia mecánica de producto mediante análisis estadístico, empleando ANOVA de una vía y mínimos cuadrados, con un α=0,05 como nivel de significancia estadística

        LEER

      • Portada Análisis de las competencias tic de los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental para el aprendizaje de las matemáticas de la universidad francisco de paula Santander - Cúcuta

        Análisis de las competencias tic de los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental para el aprendizaje de las matemáticas de la universidad francisco de paula Santander - Cúcuta

        ...

        Castellanos Vargas, Yaneth | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias pedagógicas de los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se realizó bajo la metodología Cuantitativa, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta estructurada a los participantes sobre las competencias relacionadas con el uso de las TIC en las actividades de aprendizaje. Los resultados evidencian que los estudiantes han comenzado a incorporar estas herramientas tecnológicas en su proceso educativo. Actualmente, las competencias TIC tienen una gran importancia para su desempeño profesional. Se concluye que es esencial promover y fortalecer el uso de estas herramientas avanzadas para mejorar su aprendizaje y preparación para los retos futuros del mercado laboral.

        LEER

      • Portada Análisis de las propiedades físico cerámico y los efectos superficiales en un tipo de pasta cerámica por prensado y extrusado, sometida a un proceso de modelado mecanizado CNC por sustracción material

        Análisis de las propiedades físico cerámico y los efectos superficiales en un tipo de pasta cerámica por prensado y extrusado, sometida a un proceso de modelado mecanizado CNC por sustracción material

        ...

        Maldonado Montagut, Alvaro Enrique | 2021

        En esta investigación se buscó determinar la posibilidad de diseñar piezas cerámicas por mecanizado automatizado o sustracción material. En la investigación se analizó mediante una metodología especifica los efectos físico cerámicos del modelado mecanizado por sustracción material de un tipo de arcilla debidamente caracterizada y moldeada por prensado o extruido, validando el comportamiento material por el mecanizado en crudo y cocido; estableciendo el comportamiento de las piezas por el proceso de modelado mecanizado, permitiendo determinar las variables a considerar antes de elaborar un diseño de producto específico, tanto por las condiciones de preparación de la pasta, como la razón en la cual los espesores, profundidades, distancias entre sustracción y tallados específicos permiten obtener óptimas respuestas en el producto final, controlando variables del equipo como: velocidad, fuerza y pieza de abrasión. Los resultados positivos de esta investigación ponen sobre la mesa una propuesta muy atractiva para introducir un producto innovador en el mercado de la cerámica para revestimiento o pavimento, a nivel regional, nacional e internacional, posibilitando ampliar el panorama a nivel del diseño de producto personalizado, desarrollo ágil e integración más efectiva entre diseñadores, investigadores e industria.

        LEER

      • Portada Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo

        Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo

        ...

        Mendoza Parada, Iván Arnulfo | 2021

        Los principios de la matemática enumera la diversidad de la aplicación de la misma en lo tecnológico; la didáctica de la matemática ha tenido que platear y replantear estrategias, contextualizando el objeto matemático en escenarios concretos que partan de una realidad y que permita la observación directa vivenciando la experiencia de llevar un objeto físico a un entorno real; igualmente se observa como lo cotidiano y rutinario genera ausencia del sentido de la curiosidad y la experimentación donde los estudiantes no se preocupan por comprender y analizar cosas elementales hasta su funcionalidad; por lo tanto, se requiere la revisión de las prácticas y estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas. Esta investigación, que tuvo por objetivo "Analizar la influencia del uso metodológico de los circuitos electrónico como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo" tomando como marco referencial los conceptos propios de la teoría del aprendizaje significativo y el aprendizaje activo, integrados estos con los lineamientos expedidos por el MEN para el diseño de la estrategia pedagógica. Metodológicamente, fue una investigación exploratoria descriptiva mixta (cualitativa, cuantitativa) con grupo experimental y de control, desarrollada en cuatro fases. Se concluyó que la influencia del uso metodológico de los circuitos electrónico como mediadores del aprendizaje de las matemáticas, junto a la teoría del aprendizaje significativo y la didáctica de la enseñanza activa, es altamente efectiva, requiere de planeación y partir de la identificación de los pre-saberes que servirán como conceptos integradores en la estructuración del nuevo conocimiento significativo.

        LEER

      • Portada Análisis de los rangos de dispersión de las características físicos cerámicos, químicos y mineralógicos durante la conformación de lotes de arcilla para cumplir con los requerimientos técnicos para su uso como materias prima en la formulación de pasta de una empresa del sector cerámico

        Análisis de los rangos de dispersión de las características físicos cerámicos, químicos y mineralógicos durante la conformación de lotes de arcilla para cumplir con los requerimientos técnicos para su uso como materias prima en la formulación de pasta de una empresa del sector cerámico

        ...

        Blanco Meneses, Duvin Smith | 2018

        El presente proyecto de maestría tuvo como objetivo principal analizar las características cerámicas, químicas y mineralógicas durante la conformación de lotes de arcilla para cumplir con los requerimientos técnicos en su uso como materia prima en la formulación de pasta de una empresa del sector cerámico regional.

        LEER

      • Portada Análisis del capital social en la zona de frontera (Archivo Electrónico)

        Análisis del capital social en la zona de frontera (Archivo Electrónico)

        ...

        Zambrano Miranda, Mario De Jesús | 2016

        Los municipios ubicados en la zona de frontera con Venezuela viven situaciones críticas en todos los ámbitos. Lo que corresponde al Estado Táchira (Venezuela) y al Departamento Norte de Santander, (Colombia) son apremiantes las respuestas a los profundos desequilibrios económicos y la precariedad de una estructura económica, social y política asediada por la informalidad, el desempleo, el contrabando, la pobreza, la polarización política, la criminalidad y la debilidad institucional por parte de los Estados. Para llevar a cabo la presente investigación se lleva a cabo una metodología cuantitativa de carácter descriptivo e inferencial. La fase descriptiva analiza las características del capital social según las principales categorías planteadas por Klisberg: confianza, asociatividad, conciencia cívica y valores predominantes. La investigación tiene en cuenta las características de la población de la zona de frontera. Según las proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- de Colombia, la población entre 15 y 64 años de Norte de Santander es de 826.582 personas.

        LEER

      • Portada Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander

        Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Fuentes Castellanos, Marlon Andrés | 2024

        El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar las competencias matemáticas necesarias para que los estudiantes de Administración de Empresas comprendan y apliquen Programación Lineal, una herramienta clave para la optimización de recursos en el contexto empresarial. La investigación destaca la importancia de contar con habilidades prácticas y teóricas para enfrentar los retos de esta disciplina. La metodología empleará encuestas para diagnosticar las competencias matemáticas actuales, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora en aspectos como la interpretación de gráficos y el uso de algoritmos. El estudio propone estrategias pedagógicas que incluyen el uso de objetos virtuales de aprendizaje, simuladores y software como Solver y PHP Simplex, para reforzar la comprensión teórica y práctica de los conceptos. Además, fomenta el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, con tutorías y talleres para abordar debilidades específicas. Se recomienda realizar evaluaciones continuas, emplear herramientas tecnológicas y promover una actitud positiva hacia el aprendizaje matemático. Estas estrategias buscan optimizar la preparación de los estudiantes, mejorando su rendimiento académico y fortaleciendo sus competencias para enfrentar los desafíos profesionales en la Programación Lineal.

        LEER

      • Portada Aplicación de halochlorella rubescens_ufps012 para la captura de co2 residual de la planta coquizadora ct1 de la empresa ci excomin S.A.S

        Aplicación de halochlorella rubescens_ufps012 para la captura de co2 residual de la planta coquizadora ct1 de la empresa ci excomin S.A.S

        ...

        Parada Solano, Renso José | 2023

        En este trabajo se ha demostrado que la microalga Halochlorella rubescens es capaz de tolerar altas concentraciones de CO2, obteniendo una biomasa con más de un 60% proteína, 40% de carbohidratos y 15% de lípidos. Se determinó que para establecer las condiciones Óptimas, la microalga Halochlorella rubescens se debe sembrar a 0,4 schf de CO2 y 15,615 horas luz, maximisando la fijación de dióxido de carbono y dando el mayor rendimiento de productos.

        LEER

      • Portada Aplicación de la teoría de respuesta al item  a la primera olimpiada matemática de la Universidad  Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        Aplicación de la teoría de respuesta al item a la primera olimpiada matemática de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Delgado Villalba, Luddy | 2018

        En la universidad Francisco de Paula Santander se presentan anualmente encuentros de matemáticas y estadísticas, En el 2012 se presentó la primera olimpiada matemática en la cual se buscó realizar una prueba estandarizada de competencias básicas para los estudiantes de las diferentes facultades, obteniendo como resultado que el 76% de los estudiantes, obtuvieron una nota inferior a 3, obteniendo que 77% de las preguntas presentan discriminaciones moderadas o moderadas altas o bajas, concluyendo que la prueba propuesta para la evaluación del conocimiento de los estudiantes presenta una dificultad moderadamente fácil ya que el 70.5% presentan normalidad y dificultad baja.

        LEER

      • Portada Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática

        Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática

        ...

        Abril, Kelly Johanna | 2021

        En la elaboración de la presente investigación se dispuso como objetivo general: Explicar cuáles son los aportes de la Clínica Matemática al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de primaria del colegio Toledo plata y de secundaria, del colegio José Eusebio Caro – INEM. Los objetivos específicos planteados persiguen tal fin, entre estos: identificar los distintos niveles del pensamiento lógico matemático, buscando caracterizar las estrategias didácticas que desarrollan en la institución, para determinar la forma cómo la Clínica Matemática se integra al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes. La población está conformada por ochenta (80) estudiantes divididos en dos grupos, estos de primaria y secundaria: cuarenta (40) de primaria de los grados 4° y 5°; y cuarenta (40) de secundaria del grado 8°. La metodología está demarcada por un enfoque cuantitativo, de la naturaleza descriptiva. Para la recolección de la información se utilizará el banco de rúbricas de la institución Sagrado Corazón de Jesús, que costarán con cuatro alternativas de respuesta. Una vez recogidos los valores, se procedió al análisis estadístico. Como resultado de la investigación resultó que la Clínica Matemática ofrece beneficios académicos con resultados de fortalecimiento en el desarrollo del pensamiento y razonamiento lógico matemático en la población de primaria y secundaria, permitiendo ser transferida la investigación a otros espacios similares con realidad compartida.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca