• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Básicas
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AB. Facultad de Ciencias Básicas
  • Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AB. Facultad de Ciencias Básicas por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 258

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Implementación del sistema cuadral como red de apoyo vecinal en la comuna 6 doce de octubre del municipio de medellin para el mejoramiento de la participación ciudadana en el direccionamiento del desarrollo local 

      Montoya González, Alexandra Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      Se valoran las orientaciones dadas en la Maestría en Direccionamiento del Desarrollo Local para la formulación de proyectos con enfoque de marco lógico dirigidas a desarrollar conocimientos y competencias en los estudiantes ...
    • Diseño y documentación del sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la ntc iso 9001:2008 en la empresa tubos del oriente de la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Villamizar Uscategui, Dennis Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaEspecialización en Aseguramiento de la Calidad, 2016)
      Se realizó un diagnóstico que permitió evaluar la situación actual de la empresa Tubos del Oriente con relación a los requisitos de la NTC ISO 9001: 2008. También, se formulo la política y los objetivos de calidad, coherentes ...
    • Potencial del turismo académico como alternativa de desarrollo en la ciudad de Tunja. (Archivo Electrónico) 

      Bermúdez Auzaque, María Consuelo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      La ciudad de Tunja requiere de la construcción de oportunidades de desarrollo en el ámbito del turismo académico que identifique alternativas de mejoramiento para su desarrollo a fin de aumentar la competitividad del ...
    • Caracterización de cerámicos de arcilla roja, inmersos en soluciones del sistema sio2 – tio2 – zro2 sintetizadas por el método sol-gel. (Archivo Electrónico) 

      Rozo Rincón, Sandra Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      Se presentan los resultados de la caracterización físico-cerámica y estructural de muestras cerámicas de arcilla roja inmersas en soluciones de SiO2 – TiO2 – ZrO2 obtenidas por el método Sol-Gel utilizando tetraetil ...
    • Determinación experimental de los límites de formabilidad de la lámina de acero sg295 y sg325, comercializada por la empresa comercial industrial nacional s.a. cinsa, de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Casadiego Peralta, Claudia Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      El proyecto consistió en la caracterización de los aceros usados en el proceso productivo de la empresa Comercial Industrial Nacional S.A. CINSA, de Cúcuta, desde el punto de vista de la capacidad de conformado de la chapa. ...
    • La responsabilidad social empresarial como estímulo del comercio justo una esperanza de desarrollo para las comunidades de pescadores artesanales de Uribía y un camino de sostenibilidad para el recurso pesquero de la humanidad 

      Lamus Mendoza, Jorge Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Dirección del Desarrollo Local, 2016)
      El trabajo de grado tiene como objetivo identificar algunos factores significativos en las condiciones de comercialización del recurso pesquero para trazar alianzas estratégicas sostenibles entre las asociaciones de ...
    • Estructuración de un sistema de gestión de calidad basado en la norma iso 9001:2008 para la empresa soinsa sas de la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Grimaldo Rivera, Lorena Adriana; Villamizar Jaimes, Ludy Esperanza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaEspecialización en Aseguramiento de la Calidad, 2016)
      Se aplicó una metodología descriptiva para recopilar información de las diferentes personas vinculadas a la empresa para estructurar el Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa SOINSA ...
    • Evaluación de un buril de acero superrápido (hss) modificado con implantación de iones de nitrógeno y titanio. (Archivo Electrónico) 

      Caballero Prieto, Jorge Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      En el presente trabajo de investigación se reportan los resultados obtenidos de un proceso industrial por arranque de viruta, por medio de ensayos repetitivos de torneado de acabado en seco del acero AISI/SAE 1045, en un ...
    • Efectos de la adición de polvos de cascarilla de arroz en las propiedades mecánicas y térmicas de un material compuesto a base de polvos de arcilla atomizados, elaborado por proceso de extrusión. (Archivo Electrónico) 

      Portillo Rodriguez, Astrid Matilde (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      La investigación en materiales avanza en la utilización de desechos agroindustriales, con el propósito de atender aspectos de impacto ambiental y de confort térmico, donde la cascarilla de arroz brinda buenas características, ...
    • Síntesis y caracterización de un fosfato tricálcico dopado con magnesio y zinc por el método de reacción en estado sólido para uso como biomaterial. (Archivo Electrónico) 

      Ardila Melo, Reinaldo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      La presente investigación está enfocada a la síntesis de materiales de fosfato tricálcico (TCP) dopado con óxido de magnesio y óxido de zinc mediante sinterización en estado sólido, buscando que mediante la adición de estos ...
    • Desarrollo de propuestas participativas para fomentar el desarrollo local de las comunidades rurales a través del análisis de la oferta en biodiversidad del municipio de Pitalito, Huila, Colombia (Archivo Electrónico) 

      Motta Barrera, Marlya Jackeline (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      El proyecto se desarrolla para generar propuestas participativas de desarrollo local en las comunidades rurales del municipio de Pitalito, Huila, por medio de un análisis de la oferta en biodiversidad como insumo de ...
    • Alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada dentro del proceso de reintegración en Colombia 

      Arana Vargas, Luz Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      Un proceso de reintegración en el marco del conflicto armado de Colombia requiere establecer mecanismos de inclusión productiva que garanticen la estabilidad laboral de las personas que se desmovilicen. El objetivo es ...
    • Desarrollo rural-turistico sostenible en el municipio de Rio frio Valle del Cauca 

      Vasquez Pineda, Alfredo Manuel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      Es importante organizar la actividad del turismo por medio de la conformación de una asociación que agrupe a los prestadores de servicios para garantizar la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. El presente ...
    • Los indicadores de género, una herramienta para valorar las acciones de desarrollo en tres municipios Colombianos. (Archivo Electrónico) 

      Echeverry Guzmán, Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2016)
      En los municipios colombianos de Ibagué, Santiago de Cali y Sogamoso no se visualizan acciones frente a la equidad de género en salud, empoderamiento y mercado laboral. Por lo tanto, el objetivo del proyecto es valorar los ...
    • Grado de satisfacción percibido en los estudiantes de primera infancia y auxiliar de enfermería con respecto al instituto ibes (Archivo Electrónico) 

      Rojas Paolomino, Álvaro Harmando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Estadística Aplicada, 2016)
      El desarrollo del proyecto tiene como finalidad determinar el grado de satisfacción percibido en los estudiantes de Primera Infancia y Auxiliar de Enfermería del Instituto Bolivariano Esdiseños. Se utiliza una metodología ...
    • Análisis del capital social en la zona de frontera (Archivo Electrónico) 

      Zambrano Miranda, Mario De Jesús (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Estadística Aplicada, 2016)
      Los municipios ubicados en la zona de frontera con Venezuela viven situaciones críticas en todos los ámbitos. Lo que corresponde al Estado Táchira (Venezuela) y al Departamento Norte de Santander, (Colombia) son apremiantes ...
    • Determinación del factor teórico de concentración de esfuerzos en placas planas estructurales con dos agujeros sometidas a cargas de flexión. (Archivo Electrónico) 

      Jabba Castañeda, Germán Adolfo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2017)
      El proyecto se desarrolla para obtener el factor teórico de concentración de esfuerzo en una placa plana con dos agujeros sometida a flexión. Para esto, se aplica un tipo de investigación cuantitativa de orden experimental ...
    • Determinación experimental de la resistencia a la fractura de coronas completas premolares humanas in vitro restauradas en disilicato de litio 

      Chaustre Sánchez, Claudia Patricia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2017)
      El odontólogo hoy en día se encuentra ante el dilema de la selección del material a utilizar cuando se requiere realizar restauraciones dentales. La información disponible corresponde a la suministrada por los fabricantes ...
    • Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico) 

      Sandoval Chaparro, Diana Jaqueline (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2017)
      A traves de un análisis situacional de la problemática presente en la prestación del servicio público domiciliario de suministro de agua potable en la zona rural del municipio de Pasto, se busca determinar el modelo ...
    • Infraestructura y renovación urbana: los costos sociales del desarrollo (Archivo Electrónico) 

      Grisales Rendón, Alberto León (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2017)
      El presente documento presenta un análisis detallado de mi proyecto de intervención urbana bajo el Enfoque de Marco Lógico complementado por elementos del enfoque de gestión por resultados. Los objetivos se enfocan en la ...

      Envíos recientes

      • Portada Implementación del sistema cuadral como red de apoyo vecinal en la comuna 6 doce de octubre del municipio de medellin para el mejoramiento de la participación ciudadana en el direccionamiento del desarrollo local

        Implementación del sistema cuadral como red de apoyo vecinal en la comuna 6 doce de octubre del municipio de medellin para el mejoramiento de la participación ciudadana en el direccionamiento del desarrollo local

        ...

        Montoya González, Alexandra Maria | 2016

        Se valoran las orientaciones dadas en la Maestría en Direccionamiento del Desarrollo Local para la formulación de proyectos con enfoque de marco lógico dirigidas a desarrollar conocimientos y competencias en los estudiantes para que le hagan frente a los retos complejos y cambiantes del desarrollo sostenible y solidario, potenciando en ellos las iniciativas emprendedoras viables en territorios menores favorecidos, aplicando la gestión al servicio de la generación de oportunidades sociales, económicas, políticas en pro del bienestar de los mismos. El proyecto Implementación del Sistema Cuadral como Red de Apoyo Vecinal en la Comuna 6 Doce de Octubre del municipio de Medellín” para el mejoramiento de la participación ciudadana en el direccionamiento del desarrollo local, se en marca en esta acción pedagógico, el cual está dirigido a contribuir con la re-significación del modelo pedagógico político que en materia de participación ciudadana y de acceso a las oportunidades del desarrollo se han venido dando sin que surjan el impacto esperado. Los bajos niveles de participación ciudadana y lo altos recursos invertidos para dicho fin que se presentan en la comuna 6 así lo evidencian. Se pretende con este proyecto construir un perfil del ciudadano con capacidad de incidir, concertar, gestionar, negociar, interactuar colectivamente en pro de la transformación de su propia realidad y en beneficio del bien común, enfatizando en las dimensiones de participación, organización, información, resolución de conflictos, relaciones vecinales, familiares, incidencia, toma de decisiones, gestión, autogestión.

        LEER

      • Portada Diseño y documentación del sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la ntc iso 9001:2008 en la empresa tubos del oriente de la ciudad de San José de Cúcuta.

        Diseño y documentación del sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la ntc iso 9001:2008 en la empresa tubos del oriente de la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Villamizar Uscategui, Dennis Katherine | 2016

        Se realizó un diagnóstico que permitió evaluar la situación actual de la empresa Tubos del Oriente con relación a los requisitos de la NTC ISO 9001: 2008. También, se formulo la política y los objetivos de calidad, coherentes con la misión y visión institucional. Igualmente, se identificaron los procesos de la organización, nivelando la secuencia e interacción de los procesos de la organización. Por ultimo, se elaboro la documentación exigida por la norma y la que la empresa constituyo para dar cumplimiento a los requisitos de la norma.

        LEER

      • Portada Potencial del turismo académico como alternativa de desarrollo en la ciudad de Tunja. (Archivo Electrónico)

        Potencial del turismo académico como alternativa de desarrollo en la ciudad de Tunja. (Archivo Electrónico)

        ...

        Bermúdez Auzaque, María Consuelo | 2016

        La ciudad de Tunja requiere de la construcción de oportunidades de desarrollo en el ámbito del turismo académico que identifique alternativas de mejoramiento para su desarrollo a fin de aumentar la competitividad del territorio. El objetivo del proyecto es determinar el potencial del turismo académico como alternativa de desarrollo en la ciudad de Tunja. Se utiliza una metodología cuantitativa para tomar la encuesta como fuente primordial de información. Se toma como muestra a 38 estudiantes extranjeros por medio de un muestreo probabilístico. Los resultados permiten identificar la dinámica del turismo académico y las potencialidades a través de la elaboración del diagnóstico del sector en la ciudad de Tunja. Igualmente, se identifican las estrategias que permiten hacer del turismo académico una alternativa de desarrollo para la ciudad. Tunja cuenta con un escenario favorable para el desarrollo del turismo académico, lo que implica una dinámica estudiantil y económica que determine con claridad las ventajas y puntos a mejorar desde la perspectiva de turismo académico, ligada a la academia y al turismo histórico tradicional que ofrece Tunja.

        LEER

      • Portada Caracterización de cerámicos de arcilla roja, inmersos en soluciones del sistema sio2 – tio2 – zro2 sintetizadas por el método sol-gel. (Archivo Electrónico)

        Caracterización de cerámicos de arcilla roja, inmersos en soluciones del sistema sio2 – tio2 – zro2 sintetizadas por el método sol-gel. (Archivo Electrónico)

        ...

        Rozo Rincón, Sandra Milena | 2016

        Se presentan los resultados de la caracterización físico-cerámica y estructural de muestras cerámicas de arcilla roja inmersas en soluciones de SiO2 – TiO2 – ZrO2 obtenidas por el método Sol-Gel utilizando tetraetil ortosilacato, tetrabutóxido de titanio y tetrabutóxido de zirconio. Las muestras cerámicas fueron elaboradas con polvos atomizados de arcilla roja, cocidas a 1000°C. Después de la cocción las cerámicas fueron inmersas en las soluciones en concentraciones en volumen 10/20/70: Si/Ti/Zr y 10/70/20: Si/Ti/Zr con tiempos de permanencia de 2, 4 y 6 minutos. Posterior al secado las muestras se trataron térmicamente a 600°C durante 1 hora, a una velocidad de 2°C/min. La caracterización estructural consistió en el análisis por difracción de rayos X. Las variables tecnológicas evaluadas fueron la absorción de agua, densidad aparente y resistencia mecánica a la flexión. El estudio permitió establecer que las muestras inmersas en la solución 10/70/20: Si/Ti/Zr permiten incrementar la resistencia mecánica a la flexión. De igual manera se observó una ligera reducción del porcentaje de absorción de agua con este mismo tratamiento. El tratamiento con mayor presencia de zirconio no muestra cambios significativos respecto al patrón empleado.

        LEER

      • Portada Determinación experimental de los límites de formabilidad de la lámina de acero sg295 y sg325, comercializada por la empresa comercial industrial nacional s.a. cinsa, de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Determinación experimental de los límites de formabilidad de la lámina de acero sg295 y sg325, comercializada por la empresa comercial industrial nacional s.a. cinsa, de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Casadiego Peralta, Claudia Liliana | 2016

        El proyecto consistió en la caracterización de los aceros usados en el proceso productivo de la empresa Comercial Industrial Nacional S.A. CINSA, de Cúcuta, desde el punto de vista de la capacidad de conformado de la chapa. Esta investigación experimental se centró en la determinación de los límites de formabilidad de láminas de Acero SG295 Y SG325, de 2.2 y 2.3 mm de espesor, utilizadas por la empresa en la manufactura de cilindros para gas. Los resultados indican que los aceros objeto de estudio se pueden considerar como acero al carbono y más específicamente como acero dulce. El acero SG295, es un acero al carbono con ferrita (90%) y perlita (10%) de grano equiaxial muy fino (tamaño de grano 10). El acero SG325 es ferrita (80%) y perlita (20%) en forma de grano equiaxial muy fino (tamaño de grano 10-11). La lámina de SG325 alcanza una mayor área de deformación en la condición de seguridad que la lámina de SG295, teniendo en cuenta la diferencia de espesores con 2.2 mm y 2.3 mm para SG295 y SG325 respectivamente. Para los dos aceros se alcanza una menor deformación en la condición de deformación plana que lo reportado para láminas de acero de bajo carbono y de embutición profunda, incluso de espesores menores.

        LEER

      • Portada La responsabilidad social empresarial  como estímulo del comercio justo una esperanza de desarrollo para las comunidades de pescadores artesanales de Uribía y un camino de sostenibilidad para el recurso pesquero de la humanidad

        La responsabilidad social empresarial como estímulo del comercio justo una esperanza de desarrollo para las comunidades de pescadores artesanales de Uribía y un camino de sostenibilidad para el recurso pesquero de la humanidad

        ...

        Lamus Mendoza, Jorge Orlando | 2016

        El trabajo de grado tiene como objetivo identificar algunos factores significativos en las condiciones de comercialización del recurso pesquero para trazar alianzas estratégicas sostenibles entre las asociaciones de pescadores artesanales de Uribia (La Guajira) y las empresas comercializadoras y transformadoras de productos pesqueros ubicadas en la región. El estudio examina las condiciones de sustentabilidad configuradas a partir de las características de la comercialización de los pescadores artesanales del municipio de Uribia (Guajira). Se propone contribuir en el mejoramiento de dicha condición a partir de la participación activa de las asociaciones de pescadores presentes en la zona y las empresas referentes del sector ubicadas en la región. Para abordar el tema se enlaza la línea de pensamiento sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) propuesta por Freeman, la teoría de capital social y desarrollo local desde la perspectiva de North, con los postulados de Krugman, desde su visión de la nueva geografía económica, el análisis de conformación de clusters de Porter y el comercio justo de Stiglitz.

        LEER

      • Portada Estructuración de un sistema de gestión de calidad basado en la norma iso 9001:2008 para la empresa soinsa sas de la ciudad de San José de Cúcuta.

        Estructuración de un sistema de gestión de calidad basado en la norma iso 9001:2008 para la empresa soinsa sas de la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Grimaldo Rivera, Lorena Adriana | 2016

        Se aplicó una metodología descriptiva para recopilar información de las diferentes personas vinculadas a la empresa para estructurar el Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa SOINSA SAS de la ciudad de Cúcuta. Se realizó un diagnóstico estratégico a la empresa SOINSA SAS para establecer la situación inicial de la organización frente a los requisitos de la norma y para definir el enfoque e interacción de los procesos. Igualmente, se elaboró la documentación del Sistema de Gestión de Calidad con los respectivos manuales y registros

        LEER

      • Portada Evaluación de un buril de acero superrápido (hss) modificado con implantación de iones de nitrógeno y titanio. (Archivo Electrónico)

        Evaluación de un buril de acero superrápido (hss) modificado con implantación de iones de nitrógeno y titanio. (Archivo Electrónico)

        ...

        Caballero Prieto, Jorge Enrique | 2016

        En el presente trabajo de investigación se reportan los resultados obtenidos de un proceso industrial por arranque de viruta, por medio de ensayos repetitivos de torneado de acabado en seco del acero AISI/SAE 1045, en un Torno de Control Numérico (CNC) marca SAMSUNG modelo PL 15, utilizando como herramienta de corte buriles de acero HSS sin ningún tipo de tratamiento superficial (substrato de referencia) y buriles modificados superficialmente con iones de Nitrógeno (N) y Titanio (Ti), mediante descargas híbridas pulsadas de alto voltaje y arco eléctrico a bajas presiones en el reactor JUPITER (Joint Universal Plasma and Ion Technologies Experimental Reactor) del Laboratorio de Física del Plasma de la universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. La vida media útil en servicio de los buriles (con y sin iones de Ti y N) fue evaluada según norma ISO 3685: 1993, donde se encontró que la técnica de modificación superficial propuesta aportó un incremento de la resistencia al desgaste de los buriles y que los tratados superficialmente con Ti y N presentaron el mejor comportamiento respecto a los utilizados como referencia.

        LEER

      • Portada Efectos de la adición de polvos de cascarilla de arroz en las propiedades mecánicas y térmicas de un material compuesto a base de polvos de arcilla atomizados, elaborado por proceso de extrusión. (Archivo Electrónico)

        Efectos de la adición de polvos de cascarilla de arroz en las propiedades mecánicas y térmicas de un material compuesto a base de polvos de arcilla atomizados, elaborado por proceso de extrusión. (Archivo Electrónico)

        ...

        Portillo Rodriguez, Astrid Matilde | 2016

        La investigación en materiales avanza en la utilización de desechos agroindustriales, con el propósito de atender aspectos de impacto ambiental y de confort térmico, donde la cascarilla de arroz brinda buenas características, que al adicionarse a la arcilla presenta posibilidades de un material para la construcción con grandes beneficios. Diferentes cantidades (5, 10, 15, 20, 30 y 40% en volumen) fueron reemplazadas por cascarilla de arroz, humectadas con un copolímero más agua y luego llevadas a cocción. Las propiedades de las distintas formulaciones tanto en verde, como en cocido se compararon con la muestra patrón. Los resultados indican que obtener un equilibrio entre un producto ligero con disminución de conductividad térmica en relación con efectos negativos como la disminución de resistencia mecánica a la flexión y el aumento de la absorción de agua, se limita a cantidades máximo de 15%. La caracterización permite inferir que la presencia del copolímero podría influenciar en la reducción de la resistencia mecánica de los materiales cocidos, pero mejores resultados en el material en verde, lo que podría indicar que se puede obtener un material de arcilla y cascarilla de arroz que no requiera de cocción.

        LEER

      • Portada Síntesis y caracterización de un fosfato tricálcico dopado con magnesio y zinc por el método de reacción en estado sólido para uso como biomaterial. (Archivo Electrónico)

        Síntesis y caracterización de un fosfato tricálcico dopado con magnesio y zinc por el método de reacción en estado sólido para uso como biomaterial. (Archivo Electrónico)

        ...

        Ardila Melo, Reinaldo | 2016

        La presente investigación está enfocada a la síntesis de materiales de fosfato tricálcico (TCP) dopado con óxido de magnesio y óxido de zinc mediante sinterización en estado sólido, buscando que mediante la adición de estos dos iones de metales traza en el hueso humano a los fosfatos cálcicos se logre alterar la cinética de degradación tanto en el efecto estimulante como en el efecto inhibidor. La caracterización del material obtenido se realizó mediante difracción de rayos X, en el cual se observó el cambio de fase β-TCP a fase α-TCP a mayor temperatura, como era de esperarse, como efecto del dopaje. La caracterización mecánica se realizó utilizando la técnica de tracción indirecta mediante el método de compresión diametral que dio como resultados valores de esfuerzo del orden de 1.0 - 12.0 MPa, muy parecidos a resultados reportados en investigaciones recientes.

        LEER

      • Portada Desarrollo de propuestas participativas para fomentar el desarrollo local de las comunidades rurales a través del análisis de la oferta en biodiversidad del municipio de Pitalito, Huila, Colombia (Archivo Electrónico)

        Desarrollo de propuestas participativas para fomentar el desarrollo local de las comunidades rurales a través del análisis de la oferta en biodiversidad del municipio de Pitalito, Huila, Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Motta Barrera, Marlya Jackeline | 2016

        El proyecto se desarrolla para generar propuestas participativas de desarrollo local en las comunidades rurales del municipio de Pitalito, Huila, por medio de un análisis de la oferta en biodiversidad como insumo de planificación del territorio. Se utiliza un tipo de investigación acción participativa y practica. Se obtiene la participación y el apoyo de grupos asociativos dedicados a la producción agrícola y que se encuentran distribuidos en las veredas de mayor representación del municipio. Los resultados presentan una revisión bibliográfica de la biodiversidad para determinar el estado actual de flora y fauna presente en el municipio de Pitalito. Seguidamente, se proponen las estrategias encaminadas al desarrollo local para el buen uso y aprovechamiento de la biodiversidad que generen un insumo para planificar el territorio

        LEER

      • Portada Alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada dentro del proceso de reintegración en Colombia

        Alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada dentro del proceso de reintegración en Colombia

        ...

        Arana Vargas, Luz Adriana | 2016

        Un proceso de reintegración en el marco del conflicto armado de Colombia requiere establecer mecanismos de inclusión productiva que garanticen la estabilidad laboral de las personas que se desmovilicen. El objetivo es proponer alternativas de inclusión productiva para la población desmovilizada en el marco del proceso de reintegración. Se presentan los resultados con la identificación de las particularidades regionales, con el fin de estructurar una propuesta coherente en términos de inclusión laboral, que solucione las fallas de anteriores intervenciones y que efectivamente tenga en cuenta el contexto nacional.

        LEER

      • Portada Desarrollo rural-turistico sostenible en el municipio de Rio frio Valle del Cauca

        Desarrollo rural-turistico sostenible en el municipio de Rio frio Valle del Cauca

        ...

        Vasquez Pineda, Alfredo Manuel | 2016

        Es importante organizar la actividad del turismo por medio de la conformación de una asociación que agrupe a los prestadores de servicios para garantizar la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión que garantice la sostenibilidad del desarrollo turístico en la zona rural del municipio de Rio Frio. En la metodología se desarrollan tres etapas, cada una de esta obedece a un objetivo específico, Los resultados presentan el diagnóstico de los factores que limitan el desarrollo del turismo sostenible y la problemática ambiental asociada al mismo en el municipio de Rio Frio Valle del cauca. Igualmente, se desarrolla un proceso de fortalecimiento organizacional con los habitantes de la zona rural de Rio Frio - Valle del Cauca en base a la capacitación y valoración de los atractivos turísticos, para mejorar la competitividad del sector, de manera que facilite su inclusión efectiva en la cadena productiva. Igualmente, se integran los atractivos turísticos naturales que tiene el municipio dentro de un paquete turístico que ofrezca infraestructura y servicios adecuados para los visitantes.

        LEER

      • Portada Los indicadores de género, una herramienta para valorar  las acciones de desarrollo en tres municipios Colombianos. (Archivo Electrónico)

        Los indicadores de género, una herramienta para valorar las acciones de desarrollo en tres municipios Colombianos. (Archivo Electrónico)

        ...

        Echeverry Guzmán, Fernando | 2016

        En los municipios colombianos de Ibagué, Santiago de Cali y Sogamoso no se visualizan acciones frente a la equidad de género en salud, empoderamiento y mercado laboral. Por lo tanto, el objetivo del proyecto es valorar los avances en equidad de género alcanzados por los municipios colombianos de Ibagué, Santiago de Cali y Sogamoso. Para el cumplimiento de los objetivos se aplica una metodología descriptiva para diseñar la herramienta de captura de información que es utilizada en cada uno de los municipios. Se realiza una guía para la construcción colectiva y participativa de programas que deban ser incluidos en los planes de desarrollo territoriales, teniendo como guía las directrices del Plan Nacional de Desarrollo. En los resultados se presenta la evaluación de las políticas públicas a favor de las mujeres, diseñadas e implementadas en los municipios de Ibagué, Santiago de Cali y Sogamoso. Igualmente, se valoran los programas de atención para las mujeres y su asignación presupuestal en los poblaciones señaladas. Por último, se elabora una guía para incluir en los planes de desarrollo programas a favor de las mujeres, según los objetivos propuestos.

        LEER

      • Portada Grado de satisfacción percibido en los estudiantes de primera infancia y auxiliar de enfermería con respecto al instituto ibes (Archivo Electrónico)

        Grado de satisfacción percibido en los estudiantes de primera infancia y auxiliar de enfermería con respecto al instituto ibes (Archivo Electrónico)

        ...

        Rojas Paolomino, Álvaro Harmando | 2016

        El desarrollo del proyecto tiene como finalidad determinar el grado de satisfacción percibido en los estudiantes de Primera Infancia y Auxiliar de Enfermería del Instituto Bolivariano Esdiseños. Se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio, debido a que se analizan los resultados de cada variable y se identifica la relación significativa. La muestra está constituida por 100 egresados de los programas enfermería (50 personas) y atención a primera infancia (50 personas), por medio de un muestreo intencional de tipo no probabilístico. Los resultados presentan la situación laboral actual de los estudiantes de Primera Infancia y Auxiliar de Enfermería. Igualmente, se determina el grado de satisfacción con los recursos ofrecidos por la institución. Finalmente, se establece si existen diferencias significativas en la satisfacción percibida en los estudiantes de Primera Infancia y Auxiliar de Enfermería con respecto al Instituto IBES.

        LEER

      • Portada Análisis del capital social en la zona de frontera (Archivo Electrónico)

        Análisis del capital social en la zona de frontera (Archivo Electrónico)

        ...

        Zambrano Miranda, Mario De Jesús | 2016

        Los municipios ubicados en la zona de frontera con Venezuela viven situaciones críticas en todos los ámbitos. Lo que corresponde al Estado Táchira (Venezuela) y al Departamento Norte de Santander, (Colombia) son apremiantes las respuestas a los profundos desequilibrios económicos y la precariedad de una estructura económica, social y política asediada por la informalidad, el desempleo, el contrabando, la pobreza, la polarización política, la criminalidad y la debilidad institucional por parte de los Estados. Para llevar a cabo la presente investigación se lleva a cabo una metodología cuantitativa de carácter descriptivo e inferencial. La fase descriptiva analiza las características del capital social según las principales categorías planteadas por Klisberg: confianza, asociatividad, conciencia cívica y valores predominantes. La investigación tiene en cuenta las características de la población de la zona de frontera. Según las proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- de Colombia, la población entre 15 y 64 años de Norte de Santander es de 826.582 personas.

        LEER

      • Portada Determinación del factor teórico de concentración de esfuerzos en placas planas estructurales con dos agujeros sometidas a cargas de flexión. (Archivo Electrónico)

        Determinación del factor teórico de concentración de esfuerzos en placas planas estructurales con dos agujeros sometidas a cargas de flexión. (Archivo Electrónico)

        ...

        Jabba Castañeda, Germán Adolfo | 2017

        El proyecto se desarrolla para obtener el factor teórico de concentración de esfuerzo en una placa plana con dos agujeros sometida a flexión. Para esto, se aplica un tipo de investigación cuantitativa de orden experimental para manipular las variables independientes y analizar los efectos sobre la variable dependiente en una situación de control. La población corresponde a las placas planas estructurales con dos agujeros y se elige un número arbitrario de elementos según los criterios de la investigación para obtener una muestra no probabilística. En los resultados se presenta la distribución de esfuerzos de una placa plana con dos agujeros y que está sometida a cargas de flexión por el método de elementos finitos. Igualmente, se analiza la variación del factor de concentración de esfuerzos según el radio de los agujeros y la distancia entre sus centros.

        LEER

      • Portada Determinación experimental de la resistencia a la fractura de coronas completas premolares humanas in vitro restauradas en disilicato de litio

        Determinación experimental de la resistencia a la fractura de coronas completas premolares humanas in vitro restauradas en disilicato de litio

        ...

        Chaustre Sánchez, Claudia Patricia | 2017

        El odontólogo hoy en día se encuentra ante el dilema de la selección del material a utilizar cuando se requiere realizar restauraciones dentales. La información disponible corresponde a la suministrada por los fabricantes de materiales restauradores, la cual se basa en pruebas estándar que no simulan las cargas de masticación y corresponden a las materias primas antes del procesamiento. Una información más fiable requiere medir las propiedades mecánicas en las cuales se simulen estas condiciones. Uno de los materiales de mayor surgimiento en la actualidad son las vitrocerámicas basadas en disilicato de litio (LS2). En este trabajo se estudió el efecto del proceso de inyección de este tipo de material en la elaboración de coronas premolares humanas sobre la microestructura y los valores de dureza Vickers y la resistencia a la fractura medida por identación. Además, se midió la resistencia a la fractura con la prueba de la esfera de acero al producto final. Los resultados indican que en el proceso de restauración se producen ligeros cambios en la composición de las fases cristalinas y en su microestructura, y las propiedades mecánicas disminuyen respecto a la materia prima

        LEER

      • Portada Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico)

        Alternativas de legalización y mejoramiento en la prestación del servicio público de acueducto en el sector rural del municipio de pasto, departamento de Nariño, Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Sandoval Chaparro, Diana Jaqueline | 2017

        A traves de un análisis situacional de la problemática presente en la prestación del servicio público domiciliario de suministro de agua potable en la zona rural del municipio de Pasto, se busca determinar el modelo administrativo más adecuado que facilite la legalización en los términos que la ley lo estipula, adaptándose a las condiciones económicas, técnicas y administrativas, garntizando un servicio oportuno, optimo y de calidad por parte de los pequeños y medianos prestadores de servicio público de suministro de agua potable de carácter privado, comunitario o mixto, los cuales atienden las necesidades de abastecimiento del vital líquido, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los 74.134 habitantes asentados en los diecisiete (17) corregiminetos que conforman la zona rural del municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia.

        LEER

      • Portada Infraestructura y renovación urbana: los costos sociales del desarrollo (Archivo Electrónico)

        Infraestructura y renovación urbana: los costos sociales del desarrollo (Archivo Electrónico)

        ...

        Grisales Rendón, Alberto León | 2017

        El presente documento presenta un análisis detallado de mi proyecto de intervención urbana bajo el Enfoque de Marco Lógico complementado por elementos del enfoque de gestión por resultados. Los objetivos se enfocan en la ampliación del espacio público efectivo de disfrute ciudadano a partir de la generación de parques y espacios para la recreación pasiva Activa y el encuentro ciudadano así como para la generación de una propuesta de movilidad que permita la ampliación de la malla vial de la ciudad. Este estudio tiene una doble finalidad por un lado estudia y presenta los principales conceptos del enfoque de marco lógico y la gestión por resultados siendo acompañados por una concepción sobre el desarrollo urbano y. por otro lado. aplica la metodología referida al estudio de caso del Proyecto del Rio Medellín. Tras el análisis detallado de este proyecto se proveen recomendaciones con el fin de tomar las decisiones más adecuadas en tomo a la implementación del proyecto

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca