• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEA. Arquitectura fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEA. Arquitectura
  • Listar AEA. Arquitectura fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEA. Arquitectura
  • Listar AEA. Arquitectura fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEA. Arquitectura por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 81

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Vivienda familiar en altura. (Archivo Electronico) 

      Vera Cuadros, Lesly Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El objeto del presente trabajo de grado es dar a conocer los beneficios del encaminamiento de la ciudad hacia la sustentabilidad desde un modelo de ciudad compacta en temas de vivienda en altura, ya que podemos observar ...
    • Propuesta urbana y arquitectónica nueva biblioteca de Cundinamarca sede Fusagasugá. (Archivo Electrónico) 

      Torrado Cantillo, Cesar Andres (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      La nueva biblioteca central de la universidad de Cundinamarca en el municipio de Fusagasugá (ubicada en la oriental de Fusagasugá), se desarrolla como un hito municipal y universitario que busca responder a las necesidades ...
    • Diseño de la nueva estación en transporte articulado de tranvía en el área metropolitana de San José de Cúcuta, Norte de Santander.(Archivo Electrónico) 

      Ravelo Pérez, Harol Reynel; Moncada Orozco, Jorge Andres; Garcia Alvarez, Fabian Hernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      Existe una problemática del transporte público urbano relacionada con la capacidad institucional y la oferta de los servicios y dificultades de infraestructura. El objetivo del proyecto es diseñar la nueva estación de ...
    • Diseño arquitectónico de un centro de capacitación técnica para el municipio de Chinácota,Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Guerrero Gerardino, Beyanira; Contreras Buitrago, Leonardo Andres (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un centro de capacitación técnica para la comunidad del municipio de Chinácota, Norte de Santander. Se utilizó un tipo de investigación descriptivo, para la identificación, ...
    • Diseño arquitectónico y urbanístico del coliseo rojo y negro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Gutierrez Bayona, Jose Ricardo; Navarro Panchá, Julieth Dayanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      Se identificaron los componentes arquitectónicos e históricos de la plaza de Ferias y Exposición Mariano Ospina Pérez. Por ultimo, se planteó un espacio publico, que mejoro el desplazamiento peatonal en el sector, integrando ...
    • Memorias de la arquitectura moderna: El legado anónimo de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Guardiola Delgado, Manuel Alexander; Quiceno Moros, José Manuel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      En este proyecto se identificaron las obras con características modernas y su valor arquitectónico como referente urbano de la ciudad de san José de Cúcuta, seguidamente se interpretaron los conceptos presentes en el ...
    • Renovación urbana integral en los barrios el callejón y la sexta, San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Antolinez Mora, Samuel; Castellanos Orduz, Gilder Berenice; Estupiñan Sanchez, Yolmary Esmeralda; Morales Garcia, Paola Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El propósito de este proyecto es el desarrollo de un planteamiento de renovación urbana integral en los barrios El Callejón y La Sexta de la ciudad de Cúcuta, partiendo de la identificación de las problemáticas y necesidades ...
    • Diseño de producto y nuevas configuraciones de productos existentes para generar desarrollo, innovación y competitividad a la empresa arcillera tejar de pescadero de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Quintero Quintero , Juán José; Ramírez Muñoz, María Esperanza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El presente trabajo de grado tuvo como objetivo el desarrollo e innovación de nuevos productos y productos existentes para la empresa Tejar de Pescadero con el fin de revalorizar la industria del gres en el mercado actual, ...
    • Plan piloto para el diseño y planteamiento urbano-arquitectónico de parque protector en zona contemplada con alto riesgo de deslizamientos en el barrio Tucunare. (Archivo Electrónico) 

      Tarazona Moncada, Juan Santiago (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      Se desarrolló un proyecto para plantear un diseño urbano, arquitectónico y paisajista de parque protector como solución al problema de deslizamientos de tierra producidos en zonas de alto riesgo de la ciudad de Cúcuta. Se ...
    • Diseño urbanístico y arquitectónico del jardín botánico de San José de Cúcuta, Norte de Santander (Archivo Electrónico) 

      Camperos Caceres, Fernando Joel; Arenas Rangel, Stephany Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      En el presente trabajo se realizo una propuesta de un diseño de un jardin botanico para la ciudad de cucuta con el fin de que las personas comprendan la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Esta propuesta responde ...
    • Diseño arquitectónico del eco-parque y centro tecnológico de gestión e innovación sostenible de residuos sólidos reciclables del sector scalabrini ubicado en el municipio de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Sánchez Borrero, Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo formular el diseño sostenible del parque y centro tecnológico de gestión e innovación de residuos sólidos urbanos reciclables del sector Escalabrini del Municipio de San José de ...
    • Diseño urbano arquitectónico de vivienda para víctimas del conflicto armado del municipio de San Cayetano, Norte de Santander.(Archivo Electrónico) 

      Cantero Garcia, Didier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El proyecto desarrolló una investigación de las dinámicas socioculturales del municipio de san Cayetano, así como las características de la población víctima del conflicto armado residente en el municipio. Se logró realizar ...
    • Propuesta de reestructuración y normalización urbanística para el asentamiento scalabrinni del municipio de San José de Cúcuta en el marco del decreto nacional 564 de 2006 (Archivo Electrónico) 

      Gamboa Paez, Wilson Abel; Rojas Rodriguez, Edwar Alfredo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      Actualmente encontramos que en el plan de ordenamiento territorial (PDM) se enmarcan 15 asentamientos que se encuentran en el programa de mejoramiento Integral de barrios en el perímetro urbano y saneamiento predial, entre ...
    • Diseño arquitectónico de vivienda social y renovación urbana barrio el callejón de San José de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Monroy Figueroa, Jessica Viviana; Luna Pérez, Luis Miguel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El presente proyecto busca identificar las necesidades y características específicas del habitante a quien va dirigido el proyecto y el crecimiento de vivienda social planteada, el desarrollo de las actividades que surgen ...
    • Diseño arquitectónico del centro integral de la memoria de Gramalote además del desarrollo urbano, como propuesta para la formulación del esquema de ordenamiento territorial del nuevo casco urbano de Gramalote. (Archivo Electrónico) 

      Reyes Murillo, Juliana Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      La catástrofe natural que se presentó en el municipio de Gramalote de Norte de Santander en el 2010, llevó al reasentamiento del nuevo casco urbano para la reubicación de los Gramaloteros en la vereda Miraflores. Se ...
    • Plan básico de rehabilitación de la infraestructura física y análisis inicial para la proyección de crecimiento de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Eelctrónico) 

      Peña Cardona, Angie Stephanie (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El presente proyecto consiste en la comunicación en un plan Básico de Rehabilitación de la Infraestructura Física y Análisis Inicial para la Proyección de Crecimiento dc la Universidad Francisco de Paula Santander, donde ...
    • Innovación en proyectos arquitectónicos con contenedores como alternativa sostenible en espacios habitables para la empresa e-containers Colombia de la ciudad de Bogotá (Archivo Electrónico) 

      Prado Ortiz, Jefferson Manuel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El proyecto identifica y estudia todas las potencialidades, características y especificaciones del contenedor para su uso como sistema constructivo en proyectos arquitectónicos, convirtiéndose en una técnica alternativa e ...
    • Diseño arquitectónico del edificio para el programa de arquitectura, de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Mercado Jaimes, Luis David; Narváez Ortega, Marlyn Stephanny (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El objetivo del proyecto es desarrollar el diseño arquitectónico, urbano y conceptual del edifico para el programa de arquitectura de la universidad Francisco de Paula Santander, como un ambiente estimulante para el pleno ...
    • Mejoramiento del tramo comprendido entre la avenida 23 del barrio Santander, hasta la avenida diagonal Santander del eje vial y ambiental avenida canal Bogotá en San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Escrucería del Pino, María Mónica; Solano Delgado, Lina Vanessa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      Se realizó un análisis urbano en el tramo que comprende desde la avenida 23 del barrio Santander, hasta la Avenida Diagonal Santander del Eje Vial y Ambiental Avenida Canal Bogotá asignado para intervenir, destacando de ...
    • Modelo de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto, en regiones de clima tropical cálido en Colombia (Archivo Electrónico) 

      Caicedo Duran, Johan Samyr; Martinez Paez, Julian Ulises; Moreno Uribe, Juan Camilo; Peñaloza Mantilla, Juan Francisco; Rincón Aguirre, Dhylan Ronaldo; Rodriguez Peñaranda, Sergio; Triana Sanchez, Maria Juliana; Uribe Chaustre, Andrea Paola; Peñaranda Canal, Miguel Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2017)
      El desarrollo del proyecto buscó establecer un precedente para el diseño de viviendas sociales con soluciones constructivas innovadoras que garanticen el desarrollo integral de cada uno de sus usuarios teniendo en cuenta ...

      Envíos recientes

      • Portada Vivienda familiar en altura. (Archivo Electronico)

        Vivienda familiar en altura. (Archivo Electronico)

        ...

        Vera Cuadros, Lesly Juliana | 2016

        El objeto del presente trabajo de grado es dar a conocer los beneficios del encaminamiento de la ciudad hacia la sustentabilidad desde un modelo de ciudad compacta en temas de vivienda en altura, ya que podemos observar que en nuestra ciudad se está viendo alterada la relación tradicional entre ciudad y periferia, al adquirir esta última facetas urbanas dando como resultado una morfología de la ciudad en la cual se entremezclan estructuras compactas y dispersas.

        LEER

      • Portada Propuesta urbana y arquitectónica nueva biblioteca de Cundinamarca sede Fusagasugá.  (Archivo Electrónico)

        Propuesta urbana y arquitectónica nueva biblioteca de Cundinamarca sede Fusagasugá. (Archivo Electrónico)

        ...

        Torrado Cantillo, Cesar Andres | 2016

        La nueva biblioteca central de la universidad de Cundinamarca en el municipio de Fusagasugá (ubicada en la oriental de Fusagasugá), se desarrolla como un hito municipal y universitario que busca responder a las necesidades de sus usuarios e impactar en la comunidad, generar un sentido de pertenecía que fomente el interés por la formación universitaria y reciba más usuarios, con el fin de que más habitantes de la región se preparen profesionalmente contribuyendo a fortalecer urbanamente y laboralmente a su región. El propósito principal de la nueva biblioteca central de la universidad de Cundinamarca en el municipio de Fusagasugá está orientado al mejoramiento de infraestructura para ofrecer una formación profesional de calidad para la región, por tal motivo el nuevo edifico será de gran conveniencia para la región

        LEER

      • Portada Diseño de la nueva estación en transporte articulado de tranvía en el área metropolitana de San José de Cúcuta, Norte de Santander.(Archivo Electrónico)

        Diseño de la nueva estación en transporte articulado de tranvía en el área metropolitana de San José de Cúcuta, Norte de Santander.(Archivo Electrónico)

        ...

        Ravelo Pérez, Harol Reynel | 2016

        Existe una problemática del transporte público urbano relacionada con la capacidad institucional y la oferta de los servicios y dificultades de infraestructura. El objetivo del proyecto es diseñar la nueva estación de transporte articulado urbano de tranvía en el área metropolitana de San José de Cúcuta, Norte de Santander. Se utiliza un tipo de investigación descriptivo-experimental, con la finalidad de analizar e inventariar características de fenómenos, objetos, problemas de estudio para definir su naturaleza. Se logra analizar la movilidad peatonal y vehicular de toda el área de intervención en la ciudad de Cúcuta. Igualmente, se reconocen las condiciones actuales de las vías para delimitar las posibles rutas del nuevo tranvía y sus posibles estaciones. Se clasifican las estaciones según la recolección de masas que en ella presente para el planteamiento de la estación principal y su estación de apoyo. Por último, se propone el diseño para el proyecto arquitectónico de la estación Transporte Articulado Urbano de Tranvía que responde a las necesidades del principal punto de movilidad (Separador Av. Aeropuerto) afectando conjuntamente toda el área metropolitana.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico de un centro de capacitación técnica para el municipio de Chinácota,Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico de un centro de capacitación técnica para el municipio de Chinácota,Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Guerrero Gerardino, Beyanira | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un centro de capacitación técnica para la comunidad del municipio de Chinácota, Norte de Santander. Se utilizó un tipo de investigación descriptivo, para la identificación, análisis y planteamiento del problema de la comunidad. Se utilizaron fuentes primarias como encuestas, entrevistas, fotografías, videos y diario de campo. Las fuentes secundarias fueron los planos, planes y proyectos municipales, legislación y ordenamiento territorial vigente y demás. Se logró realizar un diseño arquitectónico para el centro de capacitación técnica, en busca de mejorar la calidad de educación y vida de la población del municipio de Chinácota. Igualmente, se elaboró un planteamiento urbano que integra el diseño arquitectónico a la comunidad y se generó un proyecto que mitiga el impacto ambiental, generando espacios arquitectónicos, sostenibles y ambientales. Por último, se propusieron los espacios que mejoran los componentes socio económicos de la población y que se integren con el entorno.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico y urbanístico del coliseo rojo y negro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico y urbanístico del coliseo rojo y negro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Gutierrez Bayona, Jose Ricardo | 2016

        Se identificaron los componentes arquitectónicos e históricos de la plaza de Ferias y Exposición Mariano Ospina Pérez. Por ultimo, se planteó un espacio publico, que mejoro el desplazamiento peatonal en el sector, integrando lo componentes arquitectónicos históricos de la plaza de feria y exposición Mariano Ospina Perez

        LEER

      • Portada Memorias de la arquitectura moderna: El legado anónimo de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Memorias de la arquitectura moderna: El legado anónimo de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Guardiola Delgado, Manuel Alexander | 2016

        En este proyecto se identificaron las obras con características modernas y su valor arquitectónico como referente urbano de la ciudad de san José de Cúcuta, seguidamente se interpretaron los conceptos presentes en el desarrollo de la arquitectura moderna realizada en la ciudad. Seguidamente se consolidó una base de datos con información relevante de las obras seleccionadas. Finalmente se sintetizó de manera gráfica y creativa la información concerniente a aspectos formales de las obras

        LEER

      • Portada Renovación urbana integral en los barrios el callejón y la sexta, San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Renovación urbana integral en los barrios el callejón y la sexta, San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Antolinez Mora, Samuel | 2016

        El propósito de este proyecto es el desarrollo de un planteamiento de renovación urbana integral en los barrios El Callejón y La Sexta de la ciudad de Cúcuta, partiendo de la identificación de las problemáticas y necesidades físicas, espaciales y sociales del entorno a intervenir. El proyecto establece soluciones espaciales y funcionales que dinamizan la configuración urbana proyectada, incluyendo usos de carácter comercial, administrativo y residencial dentro de un sistema de ocupación densificado en altura que permite disminuir la expansión de la ciudad y configura nuevos escenarios de espacio público que contribuyen en la recuperación y transformación de la zona a intervenir convirtiéndola en un detonante de desarrollo a nivel local y un referente urbano a escala regional. La propuesta de planteamiento urbano responde a la necesidad de intervenir una zona en estado de deterioro físico y social localizada en un sector importante de la comuna 1 en el centro de la ciudad de Cúcuta. El sector ha sido afectado por el fenómeno de abandono en los centros urbanos típico de ciudades centralizadas, en donde las dinámicas comerciales que dan vida a la interacción ciudadana tienden a convertir estas zonas en espacios de abandono e inseguridad en ciertas temporalidades.

        LEER

      • Portada Diseño de producto y nuevas configuraciones de productos existentes para generar desarrollo, innovación y competitividad a la empresa arcillera tejar de pescadero de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        Diseño de producto y nuevas configuraciones de productos existentes para generar desarrollo, innovación y competitividad a la empresa arcillera tejar de pescadero de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Quintero Quintero , Juán José | 2016

        El presente trabajo de grado tuvo como objetivo el desarrollo e innovación de nuevos productos y productos existentes para la empresa Tejar de Pescadero con el fin de revalorizar la industria del gres en el mercado actual, y por medio de estrategias de promoción de producto, buscar una mayor competitividad en el sector cerámico de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Plan piloto para el diseño y planteamiento urbano-arquitectónico de parque protector en zona contemplada con alto riesgo de deslizamientos en el barrio Tucunare. (Archivo Electrónico)

        Plan piloto para el diseño y planteamiento urbano-arquitectónico de parque protector en zona contemplada con alto riesgo de deslizamientos en el barrio Tucunare. (Archivo Electrónico)

        ...

        Tarazona Moncada, Juan Santiago | 2016

        Se desarrolló un proyecto para plantear un diseño urbano, arquitectónico y paisajista de parque protector como solución al problema de deslizamientos de tierra producidos en zonas de alto riesgo de la ciudad de Cúcuta. Se utilizó una investigación científica con enfoque descriptivo. Se tomó como población a la comuna 7 de San José de Cúcuta, conformada por los barrios La Primavera, La Florida y Tucunaré como los más importantes para la intervención. La población involucrada directamente con la implementación de este proyecto es de 5.000 personas comprendidas en 900 familias aproximadamente. Los resultados permitieron identificar los sectores que presentan alto riesgo de deslizamientos y aquellos que ya fueron afectados por la pasada ola invernal en el sector de Tucunaré. Igualmente, se analizó el contexto socio-cultural de la zona en el que se encuentran los deslizamientos y se examinó el comportamiento del terreno y la normativa vigente para el uso de suelos. Por último, se seleccionó un sector en específico para plantear y desarrollar la propuesta.

        LEER

      • Portada Diseño urbanístico y arquitectónico del jardín botánico de San José de Cúcuta, Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        Diseño urbanístico y arquitectónico del jardín botánico de San José de Cúcuta, Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Camperos Caceres, Fernando Joel | 2016

        En el presente trabajo se realizo una propuesta de un diseño de un jardin botanico para la ciudad de cucuta con el fin de que las personas comprendan la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Esta propuesta responde a la necesidad que tiene la ciudad de mostrar el proceso ecológico y recreativo, dotando este espacio para ver la importancia de cuidar los recursos naturales, disfrutar de espacios culturales, deportivos y recreativos. Planteando el Jardín Botánico como proyecto urbanístico y arquitectónico que contribuye a los espacios públicos de la Ciudad de Cúcuta. “, en el que se aplicó una metodología mediante las cuales se conocieron y analizaron las necesidades, las funciones y los requerimientos de los Jardines Botánicos.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico del eco-parque y centro tecnológico de gestión e innovación sostenible de residuos sólidos reciclables del sector scalabrini ubicado en el municipio de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico del eco-parque y centro tecnológico de gestión e innovación sostenible de residuos sólidos reciclables del sector scalabrini ubicado en el municipio de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Sánchez Borrero, Carolina | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo formular el diseño sostenible del parque y centro tecnológico de gestión e innovación de residuos sólidos urbanos reciclables del sector Escalabrini del Municipio de San José de Cúcuta, como parte del planteamiento urbanístico requerido para el programa de legalización de asentamientos humanos a desarrollar por Metrovivienda en 2015. El tipo de investigación fue analítica para observar el sector desde la calle 53 a 55 en la avenida 14, teniendo en cuenta sus habitantes, transeúntes, vecinos, etc. Se logró reconocer física, social, económica y ambientalmente la zona de estudio e intervención (sector Escalabrini) para su posterior análisis y diagnóstico sostenible. Igualmente, se determinó un planteamiento urbano sostenible del sector de estudio, con el fin de identificar los puntos potenciales para el desarrollo de futuros proyectos urbanos y arquitectónicos necesarios para tal fin. Por último, se propusieron las diferentes alternativas de solución acorde a las necesidades y características propias del sector Scalabrini.

        LEER

      • Portada Diseño urbano arquitectónico de vivienda para víctimas del conflicto armado del municipio de San Cayetano, Norte de Santander.(Archivo Electrónico)

        Diseño urbano arquitectónico de vivienda para víctimas del conflicto armado del municipio de San Cayetano, Norte de Santander.(Archivo Electrónico)

        ...

        Cantero Garcia, Didier | 2016

        El proyecto desarrolló una investigación de las dinámicas socioculturales del municipio de san Cayetano, así como las características de la población víctima del conflicto armado residente en el municipio. Se logró realizar una propuesta urbana que contempla los lineamientos del Esquema de Ordenamiento Territorial E.O.T. del municipio, así como las características de tradición, necesidad habitacional y comportamientos de la población víctima del conflicto armado integrándola a un contexto urbano. Se estableció el diseño arquitectónico de la unidad básica de vivienda y se describió las alternativas de crecimiento progresivo.

        LEER

      • Portada Propuesta de reestructuración y normalización urbanística para el asentamiento scalabrinni del municipio de San José de Cúcuta en el marco del decreto nacional 564 de 2006 (Archivo Electrónico)

        Propuesta de reestructuración y normalización urbanística para el asentamiento scalabrinni del municipio de San José de Cúcuta en el marco del decreto nacional 564 de 2006 (Archivo Electrónico)

        ...

        Gamboa Paez, Wilson Abel | 2016

        Actualmente encontramos que en el plan de ordenamiento territorial (PDM) se enmarcan 15 asentamientos que se encuentran en el programa de mejoramiento Integral de barrios en el perímetro urbano y saneamiento predial, entre los cuales se incluye a Juan Bautista Scalabrinni el cual tiene una serie de problemas que gracias a sus características de no consolidación, ve la urgente necesidad de planes de equipamientos que permitan solucionar, reformar y mejorar las condiciones de vida básicas

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico de vivienda social y renovación urbana barrio el callejón de San José de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico de vivienda social y renovación urbana barrio el callejón de San José de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Monroy Figueroa, Jessica Viviana | 2016

        El presente proyecto busca identificar las necesidades y características específicas del habitante a quien va dirigido el proyecto y el crecimiento de vivienda social planteada, el desarrollo de las actividades que surgen entorno a ella, así como las características del contexto físico (factores ambientales dentro de los criterios de diseño), el contexto urbano, el desarrollo social y económico que día a día se vive en el sector y como se mencionó antes, el impacto que este tiene para la ciudad.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico del centro integral de la memoria de Gramalote además del desarrollo urbano, como propuesta para la formulación del esquema de ordenamiento territorial del nuevo casco urbano de Gramalote. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico del centro integral de la memoria de Gramalote además del desarrollo urbano, como propuesta para la formulación del esquema de ordenamiento territorial del nuevo casco urbano de Gramalote. (Archivo Electrónico)

        ...

        Reyes Murillo, Juliana Katherine | 2016

        La catástrofe natural que se presentó en el municipio de Gramalote de Norte de Santander en el 2010, llevó al reasentamiento del nuevo casco urbano para la reubicación de los Gramaloteros en la vereda Miraflores. Se elabora un plan piloto para esta zona que tiene como fin el diseño del parque lineal la trinidad que se proyecte como conector del municipio a través de sus zonas verdes y senderos peatonales, y su puntual Centro Integral de la Memoria, dado a que actuará como preservación cultural e histórica del patrimonio, y conservación ambiental de la región, logrando así una propuesta urbana que hace que este planteamiento arquitectónico se convierta en un hito a nivel municipal y departamental

        LEER

      • Portada Plan básico de rehabilitación de la infraestructura física y análisis inicial para la proyección de crecimiento de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Eelctrónico)

        Plan básico de rehabilitación de la infraestructura física y análisis inicial para la proyección de crecimiento de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Eelctrónico)

        ...

        Peña Cardona, Angie Stephanie | 2016

        El presente proyecto consiste en la comunicación en un plan Básico de Rehabilitación de la Infraestructura Física y Análisis Inicial para la Proyección de Crecimiento dc la Universidad Francisco de Paula Santander, donde se plantea un análisis de la demanda versus la oferta académica de la universidad para percibir la capacidad física que tiene el campus universitario ante la demanda estudiantil.

        LEER

      • Portada Innovación en proyectos arquitectónicos con contenedores como alternativa sostenible en espacios habitables para la empresa e-containers Colombia de la ciudad de Bogotá (Archivo Electrónico)

        Innovación en proyectos arquitectónicos con contenedores como alternativa sostenible en espacios habitables para la empresa e-containers Colombia de la ciudad de Bogotá (Archivo Electrónico)

        ...

        Prado Ortiz, Jefferson Manuel | 2016

        El proyecto identifica y estudia todas las potencialidades, características y especificaciones del contenedor para su uso como sistema constructivo en proyectos arquitectónicos, convirtiéndose en una técnica alternativa e innovadora en la rama de la arquitectura, pues su implementación ha sido de forma acelerada en los últimos años, a pesar del poco tiempo que lleva en la industria de la construcción. Es un elemento de estructura metálica que, luego de su vida útil, es implementado en obras arquitectónicos donde puede utilizarse para el sector comercial, vivienda, público y privado, regido bajo normas y tipos de estructuras estandarizadas internacionalmente, que permite un sinfín de posibilidades constructivas por su intermodalidad y su fácil movilización en diferentes medios de transporte, convirtiéndose en el elemento principal en diseños arquitectónicos de talla mundial. De acuerdo al análisis, se desarrolla su uso como sistema constructivo en proyectos arquitectónicos con contenedores como alternativa sostenible en espacios habitables, por medio de tres propuestas arquitectónicas que cumplan con las necesidades de las personas, ventajas y características requeridas para ser habitado, como lo son su adaptabilidad al entorno en que se encuentre, modularidad y multiplicidad en el diseño.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico del edificio para el programa de arquitectura, de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico del edificio para el programa de arquitectura, de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Mercado Jaimes, Luis David | 2016

        El objetivo del proyecto es desarrollar el diseño arquitectónico, urbano y conceptual del edifico para el programa de arquitectura de la universidad Francisco de Paula Santander, como un ambiente estimulante para el pleno desarrollo de la docencia, el aprendizaje y la investigación. Con énfasis en criterios de sostenibilidad. Reconociendo las problemáticas del contexto urbano ambiental, así como, las dinámicas y requerimientos involucrados en el desarrollo de los procesos formativos. Implementando estrategias urbanas que buscan consolidar y articular el proyecto al campus universitario, Por medio de una red espacios y elementos para la identificación, apropiación y expresión sociocultural del cuerpo estudiantil del plan de estudios de arquitectura, la universidad y la ciudad. Favoreciendo la vocación académica del edificio como un hito arquitectónico, con un valor estético único, debido a la implementación de una pieza de arcilla diseñada como aporte a la innovación y la identidad material de la región.

        LEER

      • Portada Mejoramiento del tramo comprendido entre la avenida 23 del barrio Santander, hasta la avenida diagonal Santander del eje vial y ambiental avenida canal Bogotá en San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Mejoramiento del tramo comprendido entre la avenida 23 del barrio Santander, hasta la avenida diagonal Santander del eje vial y ambiental avenida canal Bogotá en San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Escrucería del Pino, María Mónica | 2016

        Se realizó un análisis urbano en el tramo que comprende desde la avenida 23 del barrio Santander, hasta la Avenida Diagonal Santander del Eje Vial y Ambiental Avenida Canal Bogotá asignado para intervenir, destacando de él, los equipamientos existentes, zonas verdes, de esparcimiento o espacios residuales, e identificando los usos de suelos que prevalecen en dichos barrios, que rodean el Eje Articulador Canal Bogotá. A partir de técnicas de recolección de información se realizaron encuestas a familias que habiten en respectivos sectores para lograr saber las necesidades de los habitantes, y sus expectativas con una propuesta para mejorar este eje ambiental. De acuerdo a esta información se planteó un diseño, o plan piloto sobre la longitud de dicho tramo y una serie de puntuales de recreación, ocio y lugares de estancia, que formen una red de Espacio Público sobre éste Eje Ambiental, con fines tales como generar inclusión y mitigar la problemática existente. La intención de la propuesta general es suscitar un cambio social para los habitantes de la ciudad de San José de Cúcuta, a su vez, incentivar al cuidado y mantenimiento de respectivos espacios, haciendo del Canal Bogotá, un icono importante y representativo para la ciudad.

        LEER

      • Thumbnail

        Modelo de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto, en regiones de clima tropical cálido en Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Caicedo Duran, Johan Samyr | 2017

        El desarrollo del proyecto buscó establecer un precedente para el diseño de viviendas sociales con soluciones constructivas innovadoras que garanticen el desarrollo integral de cada uno de sus usuarios teniendo en cuenta las características generales de la población; cumpliendo unos estándares mínimos de sostenibilidad y habitabilidad a través de la implementación de criterios para una vivienda social adecuada; además, se generaron estrategias de diseño para vivienda social con principios sostenibles mediante la aplicación de un análisis DOFA cruzado a proyectos de vivienda social a nivel global. Por otra parte, se identificaron las características del clima tropical cálido, la relación de los materiales con la sostenibilidad de la vivienda y los materiales idóneos para la construcción de vivienda en clima tropical cálido. Los resultados arrojados por la investigación, sirven como punto de partida para establecer unos prototipos de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto en regiones de clima tropical cálido en Colombia, teniendo en cuenta las características y necesidades de una población afectada por el conflicto armado; introduciendo en el proceso de diseño conceptos de progresividad y flexibilidad, y promoviendo la mano de obra local a través de la autoconstrucción.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca