• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ACE. Tecnología en Regencia de Farmacia fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • ACE. Tecnología en Regencia de Farmacia
  • Listar ACE. Tecnología en Regencia de Farmacia fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Salud
  • ACE. Tecnología en Regencia de Farmacia
  • Listar ACE. Tecnología en Regencia de Farmacia fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ACE. Tecnología en Regencia de Farmacia por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 67

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Herramienta para el control de inventarios y mejora de la gestión de compras de medicamentos y dispositivos médicos en la unidad quirúrgica ramón y cajal de calí 

      Barrera Suárez, Carlos Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      La investigación hace referencia a la necesidad de utilizar una herramienta para mejorar el control oportuno de inventarios que sea adecuado para la estructura de la I.P.S Ramón y Cajal. Teniendo como objetivo principal, ...
    • Análisis del cumplimiento de la resolución 1403 del 2007 en las droguerías independientes del municipio de florida valle en el ultimo trimestre del año 2014 (Archivo Electrónico) 

      Guelga Ortiz, Anderson (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diseño de un instrumento de recolección de datos en relación a lo estipulado en la resolución 1403 del 2007. Se llevó a cabo un análisis de los datos recolectados en la aplicación del ...
    • Diseño e implementación de una guía fármaco-terapéutica como fortalecimiento al programa de seguridad del paciente en una clínica infantil en la ciudad de Cali 

      Sanchez Ramirez, Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó una caracterización de los medicamentos que se utilizan en la institución y se definió el listado básico institucional. Se recopiló información actualizada, de forma completa y confiable ...
    • Análisis del proceso de disposición final para los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados realizado por los usuarios de una cadena de droguerías de la ciudad de Cali, primer trimestre 2015 (Archivo Electrónico) 

      Triviño Rios, Martha Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un estudio con el fin de identificar la percepción de los clientes fieles sobre los medicamentos vencidos, deteriorados, otros en mal estado y el punto azul. Se determinó el procedimiento ...
    • Errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la clínica san José de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico) 

      Bastos Delgado, Janer Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo identificar los errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la Clínica San José de Cúcuta, en el segundo semestre del año 2015. Se utiliza una investigación descriptiva, cuantitativa ...
    • Elaboración de un manual de procedimientos del servicio farmaceutico de la E.S.E. norte uno Buenos Aires Suarez 

      Mina Carabali, Jose Jaider (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó el procedimiento de identificación, clasificación y rotulación de medicamentos LASA, con el fin de ofrecer información, orientación adecuada y eficaz sobre su manejo, para evitar errores ...
    • Análisis de los errores en la administración de medicamentos por el equipo asistencial de una IPS de alta complejidad en Cali durante el segundo semestre año 2015 

      Carmona Murillo, Brayan Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El propósito de este proyecto de investigación, fue investigar los factores que conllevan a errores en la administración de medicamentos en una organización hospitalaria de alta complejidad de Cali, orientada al tratamiento ...
    • Medicamentos más utilizados en automedicación de la población de la comuna 6 en el municipio de san José de Cúcuta. durante los meses de Septiembrea Diciembre de 2015. (Archivo Electrónico) 

      Calderon Figueroa, Beatriz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el presente trabajo de grado se identificaron las causas de la automedicación en los habitantes de la comuna 6 en el municipio de Cúcuta, además se caracterizo socio demográficamente la población que reside en el sector ...
    • Productos medicinales ancestrales utilizados en la población de Timbiquí Cauca para el manejo de la malaria. (A rchivo Electrónico) 

      Granja Angulo, Luz Damary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de identificar los productos medicinales ancestrales empleados para el manejo de la malaria que utilizan los habitantes de Timbiquí (Cauca). Se caracterizó la ...
    • Propuesta de mejoramiento en los procesos que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en una IPS en la ciudad de Cali 2016 

      Vergara Collazos, Yolanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de Identificar las causas principales que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en la IPS de la ciudad de Cali. Se identificaron los principales ...
    • Análisis de la prescripción medica en el área de unidad de cuidados intensivos coronaria de la cld4ica san José en la ciudad de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico) 

      Triana Luna, Luis Ernesto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      La Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de la Clínica San José presenta errores en la prescripción de los medicamentos a partir de la legibilidad de la letra, datos incompletos del paciente y omisión de datos del ...
    • El cumplimiento del decreto 2330 en los servicios de inyectología de las droguerías ubicadas en la comuna 10 de calí en el segundo semestre del 2015. (Archivo Electronico) 

      Artunduaga Vallejo, Diana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó una verificación al cumplimiento de las normas de bioseguridad y se reconocieron las posibles fuentes de riesgo biológico que se puedan estar presentar en los servicios de inyectología ...
    • Percepción de la satisfacción respecto a la dispensación de medicamentos y la calidad de la atención de los usuarios en los servicios farmacéuticos en el régimen subsidiado y contributivo en Colombia entre 2010 - 2013 (Archivo Electrónico) 

      Cortés Chaguendo, Verónica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El objetivo de este proyecto fue aportar aspectos que sirvan de herramientas en los procedimientos de los servicios farmacéuticos en Colombia. Teniendo en cuenta el uso ineficiente de los recursos financieros de la salud. ...
    • Errores de prescripción de medicamentos en la unidad de cuidados Intensivos pediátricos en la clínica san José de Cúcuta durante el periodo de septiembre. Octubre y noviembre del 2015. (Archivo Electrónico) 

      Gonzalez Ortega, Emilce (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo analizar la prescripción de medicamentos en el servicio unidad de cuidados intensivos de pediatría de la Clínica San José de Cúcuta, durante los meses de septiembre, octubre y ...
    • Comparación de la calidad de vida según índice karjvofsky entre pacientes cumplidos e incumplidos a la quimioterapia en la IPS Funcancer (Archivo Electrónico) 

      Cortes Bedoya, Andres Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El objetivo fundamental de este proyecto. Fue comparar la evolución en la calidad de vida de los pacientes cumplidos e incumplidos a su quimioterapia con base al índice de Kamofsky. Identificando la citación de la quimioterapia ...
    • Propuesta de un manual de farmacovigilancia en la ips funcancer (Archivo Electrónico) 

      Delgado Quintero, Yeimy Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      El siguiente trabajo muestra la importancia que tiene para la IPS Funcancer implementar los procesos de Fannacovigilancia activa, iniciando con una propuesta de manual que le servirá para protocolizar los procesos de la ...
    • Plan de mejoramiento del servicio al cliente externo para la droguería del parque caldas de la ciudad de Popayán, ex el periodo de Enero a Septiembre del 2015 (Archivo Electrónico) 

      Cerón Rodriguez, Diana Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      La investigación se desarrolló a través de mi cuestionario estructurado que se aplicó a una muestra representativa del universo de 79 clientes de la empresa con el propósito de evaluar la calidad del servicio y de identificar ...
    • Plan de mejoramiento en el servicio farmacéutico de los medicamentos lasa y alto riesgo de la fundación clínica infantil club Noel 2016 

      Burbano Gembuel, Jhoanna Lizeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnóstico de cómo se presta el servicio farmacéutico de los medicamentos LASA y ALTO RIESGO en la actualidad de la Fundación clínica infantil Club Noel. Se identificaron y clasificaron ...
    • Análisis de la prescripción de dipirona sódica inyectable y potenciales interacciones medicamentosas en una institución pública de alta complejidad de tercer nivel en la Ciudad de Cali en un periodo comprendido por la primera semana del mes de octubre del año 2015. 

      Bolaños Navia, Deisy Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó una caracterización de las prescripciones de DIPIRONA SÓDICA inyectable y las potenciales interacciones medicamentosas que se pueden presentar al formular concomitantemente con otros ...
    • Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes del programa de hipertensos de la e.s.e. norte 2 de Miranda Cauca, periodo enero a junio año 2015 

      Meneses Girón, Rossana Janeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2016)
      La importancia de este trabajo de investigación radica en que conocer el cumplimiento al tratamiento farmacológico en pacientes que padecen Hipertensión Arterial (HTA), es un tema que resulta fundamental para su efectividad, ...

      Envíos recientes

      • Portada Herramienta para el control de inventarios y mejora de la gestión  de compras de medicamentos y dispositivos médicos en la unidad  quirúrgica ramón y cajal de calí

        Herramienta para el control de inventarios y mejora de la gestión de compras de medicamentos y dispositivos médicos en la unidad quirúrgica ramón y cajal de calí

        ...

        Barrera Suárez, Carlos Andrés | 2016

        La investigación hace referencia a la necesidad de utilizar una herramienta para mejorar el control oportuno de inventarios que sea adecuado para la estructura de la I.P.S Ramón y Cajal. Teniendo como objetivo principal, proponer un instrumento que permita tener un control de inventarios que impacte de manera positiva en las compras de medicamentos y dispositivos médicos conforme a las necesidades administrativas y financieras de la I.P.S. La necesidad de crear esta herramienta nace de los inconvenientes al momento de realizar el inventario en la I.P.S, ya que se encontraron medicamentos vencidos, medicamentos en mal estado y errores en las compras de los medicamentos, evidenciando la falta de control al momento de manejar el inventario.

        LEER

      • Portada Análisis del cumplimiento de la resolución 1403 del 2007 en las droguerías independientes del municipio de florida valle en el ultimo trimestre del año 2014 (Archivo Electrónico)

        Análisis del cumplimiento de la resolución 1403 del 2007 en las droguerías independientes del municipio de florida valle en el ultimo trimestre del año 2014 (Archivo Electrónico)

        ...

        Guelga Ortiz, Anderson | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diseño de un instrumento de recolección de datos en relación a lo estipulado en la resolución 1403 del 2007. Se llevó a cabo un análisis de los datos recolectados en la aplicación del instrumento diseñado para la investigación. Se logró documentar de manera formal la herramienta de investigación

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de una guía fármaco-terapéutica como fortalecimiento al programa de seguridad del paciente en una clínica infantil en la ciudad de Cali

        Diseño e implementación de una guía fármaco-terapéutica como fortalecimiento al programa de seguridad del paciente en una clínica infantil en la ciudad de Cali

        ...

        Sanchez Ramirez, Leonardo | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó una caracterización de los medicamentos que se utilizan en la institución y se definió el listado básico institucional. Se recopiló información actualizada, de forma completa y confiable sobre cada uno de los medicamentos seleccionados y aprobados en la institución que permitan crear la base de la guía. Se integró la Guía Farmacoterapéutica con la política de seguridad del paciente y se seguieron las instrucciones definidas para su despliegue y aplicación institucional, brindando información completa y confiable para facilitar y promover el establecimiento de una terapéutica eficaz.

        LEER

      • Portada Análisis del proceso de disposición final para los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados realizado por los usuarios de una cadena de droguerías de la ciudad de Cali, primer trimestre 2015 (Archivo Electrónico)

        Análisis del proceso de disposición final para los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados realizado por los usuarios de una cadena de droguerías de la ciudad de Cali, primer trimestre 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Triviño Rios, Martha Liliana | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un estudio con el fin de identificar la percepción de los clientes fieles sobre los medicamentos vencidos, deteriorados, otros en mal estado y el punto azul. Se determinó el procedimiento utilizado por los usuarios para desechar los medicamentos vencidos, parcialmente utilizados y/o deteriorados. Se establecieron estrategias que permitan crear responsabilidad social sobre el manejo de residuos de medicamentos en el punto azul, para los clientes fieles de la droguería

        LEER

      • Portada Errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la clínica san José de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        Errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la clínica san José de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Bastos Delgado, Janer Leonardo | 2016

        El proyecto tiene como objetivo identificar los errores de prescripción de medicamentos en urgencias de la Clínica San José de Cúcuta, en el segundo semestre del año 2015. Se utiliza una investigación descriptiva, cuantitativa y retrospectiva, donde la población la constituyeron todos los pacientes ingresados al área de urgencias de la clínica San José de Cúcuta durante el periodo de estudio. Se aplica un muestreo propabilístico aleatorio, estratificado por periodos , teniendo en cuenta un nivel de confiabilidad del 95%, mediante la aplicación de un cálculo estadístico. Los resultados presentan el calculo del porcentaje de prescriciones medicas que presentan errores relacionados con el medicamento como omisión de dosis, omisión forma farmacéutica, omisión via de administración, omisión de la concentración y omisión de la frecuencia del medicamento. Igualmente, se calcula el porcentaje de prescripciones medicas que presentan errores relacionados con los datos del paciente en documento de identidad, edad y sexo. También se calcula el porcentaje de prescripciones medicas que presentan errores relacionados con los datos del medico en nombre, firma y registro. Por último, se identifican los errores presentes en la prescripción medica sobre legibilidad, digital,enmendaduras o tachaduras y turno, así como el porcentaje total de fallas encontradas en el estudio

        LEER

      • Portada Elaboración de un manual de procedimientos del servicio farmaceutico de la E.S.E. norte uno Buenos Aires Suarez

        Elaboración de un manual de procedimientos del servicio farmaceutico de la E.S.E. norte uno Buenos Aires Suarez

        ...

        Mina Carabali, Jose Jaider | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó el procedimiento de identificación, clasificación y rotulación de medicamentos LASA, con el fin de ofrecer información, orientación adecuada y eficaz sobre su manejo, para evitar errores o PRM al dispensar. Se capacitó al personal asistencial, como auxiliares de farmacia y de enfermería en conceptualización y clasificación de los medicamentos LASA que pueden poner en riesgo la seguridad del paciente. Se realizó la actualización del listado de medicamentos LASA del servicio farmacéutico de la .E.S.E Norte Uno Buenos Aires Suarez.

        LEER

      • Portada Análisis de los errores en la administración de medicamentos por el equipo asistencial de una IPS de alta complejidad en Cali durante el segundo semestre año 2015

        Análisis de los errores en la administración de medicamentos por el equipo asistencial de una IPS de alta complejidad en Cali durante el segundo semestre año 2015

        ...

        Carmona Murillo, Brayan Alexis | 2016

        El propósito de este proyecto de investigación, fue investigar los factores que conllevan a errores en la administración de medicamentos en una organización hospitalaria de alta complejidad de Cali, orientada al tratamiento ambulatorio y hospitalario de la población de la región, considerando que las distracciones en la administración de medicamentos pueden generar errores en el proceso y perjudicar al paciente. A su vez, conocer los elementos que favorecen la presencia de errores en la administración de medicamentos por las profesionales de enfermería en la IPS de alta complejidad, identificando los factores relacionados con las interrupciones o distracciones que favorecen la aparición del riesgo en la administración de los medicamentos, verificando el cumplimiento del protocolo institucional para la administración de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería.

        LEER

      • Portada Medicamentos más utilizados en automedicación de la población de la comuna 6 en el municipio de san José de Cúcuta. durante los meses de Septiembrea Diciembre de 2015. (Archivo Electrónico)

        Medicamentos más utilizados en automedicación de la población de la comuna 6 en el municipio de san José de Cúcuta. durante los meses de Septiembrea Diciembre de 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Calderon Figueroa, Beatriz | 2016

        En el presente trabajo de grado se identificaron las causas de la automedicación en los habitantes de la comuna 6 en el municipio de Cúcuta, además se caracterizo socio demográficamente la población que reside en el sector del aeropuerto dicha caracterización incluyo el nivel de educación, religión y afiliación al sistema de seguridad social, además de ello se identificaron los medicamentos que se adquieren sin fórmula médica y lugar donde se adquieren, por ultimo se estableció el grado de conocimiento que posee la población sobre los riesgos que causa la automedicación para la salud.

        LEER

      • Portada Productos medicinales ancestrales utilizados en la población de Timbiquí Cauca para el manejo de la malaria. (A rchivo Electrónico)

        Productos medicinales ancestrales utilizados en la población de Timbiquí Cauca para el manejo de la malaria. (A rchivo Electrónico)

        ...

        Granja Angulo, Luz Damary | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de identificar los productos medicinales ancestrales empleados para el manejo de la malaria que utilizan los habitantes de Timbiquí (Cauca). Se caracterizó la situación sociodemográfica de la población de y se identificaron los conocimientos de la malaria que tienen los habitantes. De igual forma se identificaron tipos y partes de las plantas que utilizan los habitantes para curar la malaria

        LEER

      • Portada Propuesta de mejoramiento en los procesos que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en una IPS en la ciudad de Cali 2016

        Propuesta de mejoramiento en los procesos que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en una IPS en la ciudad de Cali 2016

        ...

        Vergara Collazos, Yolanda | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de Identificar las causas principales que afectan la disponibilidad de medicamentos oncológicos en la IPS de la ciudad de Cali. Se identificaron los principales riesgos que pueden afectar el cumplimiento en la entrega de los medicamentos oncológicos. Se logró determinar los factores externos e internos asociados que afectan la disponibilidad en la entrega de los medicamentos. Se generó una propuesta de mejoramiento en los procesos

        LEER

      • Portada Análisis de la prescripción medica en el área de unidad de cuidados intensivos coronaria de la cld4ica san José en la ciudad de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        Análisis de la prescripción medica en el área de unidad de cuidados intensivos coronaria de la cld4ica san José en la ciudad de Cúcuta en el segundo semestre del año 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Triana Luna, Luis Ernesto | 2016

        La Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de la Clínica San José presenta errores en la prescripción de los medicamentos a partir de la legibilidad de la letra, datos incompletos del paciente y omisión de datos del medicamento, lo cual genera inconvenientes para el paciente y para la entidad de salud. El objetivo es analizar los errores de prescripción médica que se puedan presentar en la unidad de cuidados intensivos coronarios en La Clínica San José en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Se realizó una investigación retrospectiva, cuantitativa y descriptiva, con todas prescripciones médicas de los pacientes hospitalizados de la unidad coronaria durante el periodo señalado. En los resultados se identifican los errores de prescripción de medicamentos según normatividad y se detecta la cantidad de medicamentos prescritos en las formulas médicas. Igualmente, se determina la jornada donde se realiza la mayor cantidad de prescripciones médicas. Por último, se establece el tipo de prescripción

        LEER

      • Portada El cumplimiento del decreto 2330 en los servicios de inyectología de las droguerías ubicadas en la comuna 10 de calí en el segundo semestre del 2015. (Archivo Electronico)

        El cumplimiento del decreto 2330 en los servicios de inyectología de las droguerías ubicadas en la comuna 10 de calí en el segundo semestre del 2015. (Archivo Electronico)

        ...

        Artunduaga Vallejo, Diana María | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó una verificación al cumplimiento de las normas de bioseguridad y se reconocieron las posibles fuentes de riesgo biológico que se puedan estar presentar en los servicios de inyectología que proveen las droguerías. Se verificó si las droguerías de la Comuna 10 de Cali, solicitan la prescripción médica como requisito indispensable para aplicar medicamentos inyectables de acuerdo con la legislación colombiana.

        LEER

      • Portada Percepción de la satisfacción respecto a la dispensación de medicamentos y la calidad de la atención de los usuarios en los servicios farmacéuticos en el régimen subsidiado y contributivo en Colombia entre 2010 - 2013 (Archivo Electrónico)

        Percepción de la satisfacción respecto a la dispensación de medicamentos y la calidad de la atención de los usuarios en los servicios farmacéuticos en el régimen subsidiado y contributivo en Colombia entre 2010 - 2013 (Archivo Electrónico)

        ...

        Cortés Chaguendo, Verónica | 2016

        El objetivo de este proyecto fue aportar aspectos que sirvan de herramientas en los procedimientos de los servicios farmacéuticos en Colombia. Teniendo en cuenta el uso ineficiente de los recursos financieros de la salud. que sigue afectando a los usuarios por la entrega incompleta de medicamentos. por ciertos factores que influyeron inconformismo en la prestación del servicio. Con base en una encuesta que realizo el Ministerio de Salud. se evidencio los promedios que arrojo en la entrega oportuna de medicamentos y la calidad de atención en forma general en ambos regímenes entre 2010-2013 permitiendo reflexionar sobre la problemática en contexto

        LEER

      • Portada Errores de prescripción de medicamentos en la unidad de cuidados Intensivos pediátricos en la clínica san José de Cúcuta durante el periodo de septiembre. Octubre y noviembre del 2015. (Archivo Electrónico)

        Errores de prescripción de medicamentos en la unidad de cuidados Intensivos pediátricos en la clínica san José de Cúcuta durante el periodo de septiembre. Octubre y noviembre del 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Gonzalez Ortega, Emilce | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo analizar la prescripción de medicamentos en el servicio unidad de cuidados intensivos de pediatría de la Clínica San José de Cúcuta, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2015. Se utiliza un tipo de investigación de paradigma descriptivo - cuantitativo para analizar las fórmulas que ingresan. Para la muestra se toma el 100% de las prescripciones de medicamentos realizadas durante el tiempo de investigación. En los resultados se identifican los tipos de omisión que presenta la prescripción de medicamentos y se calcula el porcentaje de medicamentos prescritos en cada formula. Igualmente, se establece el tipo de prescripción de medicamentos, manual y digital. Finalmente, se determina la jornada en que se prescribe mayor cantidad de fórmulas. Con este proyecto se busca disminuir los errores de prescripción de medicamentos, lo que conlleva a optimizar el trabajo del personal que labora en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y conservar la buena imagen de la clínica

        LEER

      • Portada Comparación de la calidad de vida según índice karjvofsky entre pacientes cumplidos e incumplidos a la quimioterapia en la IPS Funcancer (Archivo Electrónico)

        Comparación de la calidad de vida según índice karjvofsky entre pacientes cumplidos e incumplidos a la quimioterapia en la IPS Funcancer (Archivo Electrónico)

        ...

        Cortes Bedoya, Andres Fernando | 2016

        El objetivo fundamental de este proyecto. Fue comparar la evolución en la calidad de vida de los pacientes cumplidos e incumplidos a su quimioterapia con base al índice de Kamofsky. Identificando la citación de la quimioterapia en la IPS FUNCANCER. Determinando la calidad de vida de los pacientes y los factores que influyen para que un paciente sea cumplido e incumplido a la citación de la de la quimioterapia en la IPS FUNCANCER. Para el campo educativo este estudio podía ser tornado como referencia para realizar consultas. Realizar campañas de concientización de la importancia que tiene el cumplimiento en las terapias dirigidas a pacientes oncológicos que se encuentren en su etapa de tratamiento

        LEER

      • Portada Propuesta de un manual de farmacovigilancia en la ips funcancer (Archivo Electrónico)

        Propuesta de un manual de farmacovigilancia en la ips funcancer (Archivo Electrónico)

        ...

        Delgado Quintero, Yeimy Paola | 2016

        El siguiente trabajo muestra la importancia que tiene para la IPS Funcancer implementar los procesos de Fannacovigilancia activa, iniciando con una propuesta de manual que le servirá para protocolizar los procesos de la administración y alistamiento de medicamentos ordenados por el médico especialista. además. la adaptación que se hizo al formato de reporte de sospecha de eventos adversos a medicamentos - FOREAM y la socialización e estos al personal de salud. Se encontró que las mujeres en mayor grado están en tratamiento Oncológico. y que las edades oscilan entre los 51- 60 años; al recibir tratamiento con Docetaxel de 80mg ordenada por especialista. la población total objeto de estudio presento Reacción adversa al medicamento

        LEER

      • Portada Plan de mejoramiento del servicio al cliente externo para la droguería del parque caldas de la ciudad de Popayán, ex el periodo de Enero a Septiembre del 2015 (Archivo Electrónico)

        Plan de mejoramiento del servicio al cliente externo para la droguería del parque caldas de la ciudad de Popayán, ex el periodo de Enero a Septiembre del 2015 (Archivo Electrónico)

        ...

        Cerón Rodriguez, Diana Lorena | 2016

        La investigación se desarrolló a través de mi cuestionario estructurado que se aplicó a una muestra representativa del universo de 79 clientes de la empresa con el propósito de evaluar la calidad del servicio y de identificar factores críticos. Con los resultados de la investigación se determinó que la calidad del servicio que presta la empresa es Buena. Considerando un Índice Real de 82.71%. Así mismo. se estableció que las dimensiones del servicio evaluadas presentan una calificación entre Aceptable ); Buena. Entre las primeras se encuentran los Elementos tangibles (76.72%), y la Capacidad de respuesta (79.52%). y entre las segundas la Fiabilidad (84.78%). Seguridad (88.93%). y la Empatía (83.60%).

        LEER

      • Portada Plan de mejoramiento en el servicio farmacéutico de los medicamentos lasa y alto riesgo de la fundación clínica infantil club Noel 2016

        Plan de mejoramiento en el servicio farmacéutico de los medicamentos lasa y alto riesgo de la fundación clínica infantil club Noel 2016

        ...

        Burbano Gembuel, Jhoanna Lizeth | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnóstico de cómo se presta el servicio farmacéutico de los medicamentos LASA y ALTO RIESGO en la actualidad de la Fundación clínica infantil Club Noel. Se identificaron y clasificaron los medicamentos LASA y de ALTO RIESGO, del listado básico que se utilizan en la institución. Se documentó el procedimiento de identificación, clasificación y rotulación de medicamentos LASA y ALTO RIESGO, de tal forma que ofrezca información y orientación adecuada y eficaz sobre su manejo, para evitar errores o problemas relacionados con medicamentos al dispensar. Se plantearon las estrategias para disminución errores en la utilización de medicamentos LASA y ALTO RIESGO.

        LEER

      • Portada Análisis de la prescripción de dipirona sódica inyectable y potenciales interacciones medicamentosas en una institución pública de alta complejidad de tercer nivel en la  Ciudad de Cali en un periodo comprendido por la primera semana del  mes de octubre del año 2015.

        Análisis de la prescripción de dipirona sódica inyectable y potenciales interacciones medicamentosas en una institución pública de alta complejidad de tercer nivel en la Ciudad de Cali en un periodo comprendido por la primera semana del mes de octubre del año 2015.

        ...

        Bolaños Navia, Deisy Johanna | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó una caracterización de las prescripciones de DIPIRONA SÓDICA inyectable y las potenciales interacciones medicamentosas que se pueden presentar al formular concomitantemente con otros medicamentos. Se sistematizaron los datos correspondientes a las fórmulas que incluyen DIPIRONA SÓDICA inyectable en la como: edad del paciente, diagnostico, posología o dosificación de DIPIRONA sódica inyectable. Se determinaron las potenciales interacciones medicamentosas en la prescripción con otros medicamentos que se prescribieron

        LEER

      • Portada Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes del programa de hipertensos de la e.s.e. norte 2 de Miranda Cauca, periodo enero a junio año 2015

        Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes del programa de hipertensos de la e.s.e. norte 2 de Miranda Cauca, periodo enero a junio año 2015

        ...

        Meneses Girón, Rossana Janeth | 2016

        La importancia de este trabajo de investigación radica en que conocer el cumplimiento al tratamiento farmacológico en pacientes que padecen Hipertensión Arterial (HTA), es un tema que resulta fundamental para su efectividad, ya que la no adherencia compromete el bienestar total de la persona convirtiéndose esto en un problema social, emocional y económico. se realizó una evaluación cuantitativa y descriptiva de la adherencia al tratamiento farmacológico por medio de los carnets de control del hipertenso y mediante una encuesta que incluyó el Test de Morisky Green, este test “fue desarrollado por Morisky y Levine para valorar el cumplimiento de la medicación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca