dc.contributor.author | RICO MOLANO, Alejandra Dalila | |
dc.contributor.author | Buitrago, Hernán | |
dc.contributor.author | Vergara, Mario Rafael | |
dc.contributor.author | VARGAS RODRÍGUEZ, GERMÁN ROLANDO | |
dc.contributor.author | Páez, María Esther | |
dc.contributor.author | Noreña Noreña, Néstor Mario | |
dc.contributor.author | Clavijo, Adriana | |
dc.contributor.author | Galvis Lopez, Gladys | |
dc.contributor.author | Sanabria, Manuel | |
dc.contributor.author | Castañeda, Ana Elvira | |
dc.contributor.author | Ayala, Martha | |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T21:19:50Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T21:19:50Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1783 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación es
un producto de refl exión resultado del
trabajo colectivo de los miembros de
la Línea de Pedagogía de la Maestría
en Educación de la Universidad
Santo Tomás. Se genera un proceso
que intente recoger la historia de la
Línea de Pedagogía, junto con el
fundamento epistemológico de los
ejes de investigación que permean
la línea, como lo son, la filosofía
tomista, la didáctica, el currículo y la
evaluación. El objetivo de este trabajo
es resaltar la intención fundante de la
Maestría en Educación, basada en la
formación de magister investigadores
con competencias integradoras que
reflexionen y orienten la producción
del conocimiento científi co en el campo
pedagógico-educativo. Asimismo, la
Línea de Pedagogía, está orientada a
refl exionar, discutir y profundizar, sobre
el pensamiento pedagógico dominicano-tomista, pedagogías contemporáneas y
emergentes, pensamiento pedagógico
latinoamericano, investigación
curricular, prácticas pedagógicas,
evaluación y didáctica. | spa |
dc.description.abstract | This research paper is a product of
refl ection result of the collective work of
the members of the Line of Education,
Master of Education from the Santo Tomás
University. A product that attempts to pick
up the story line of Pedagogy, continuing
the epistemological basis of research
areas that permeate the line, such as the
Thomist philosophy, teaching, curriculum
and assessment is done. The aim of this
paper is to highlight the founding intent
of the Master of Education, based on
the training of researchers magister with
integrative skills to refl ect and guide the
production of scientifi c knowledge in the
pedagogical-educational fi eld. In addition,
the line of Education, is aimed to refl ect,
discuss and deepen, on the DominicanThomist pedagogical thinking, teaching
contemporary and emerging pedagogies,
Latin American educational thinking,
curriculum research, teaching practices
and assessment. | eng |
dc.format.extent | 22 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Revista De Educación | spa |
dc.rights | Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. | spa |
dc.source | https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1901 | spa |
dc.title | Historia y fundamentos epistemológicos de la línea de pedagogía, Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dcterms.references | ALBA, L. (1996). El burro de Sancho y el gato de Schrödinger. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | ÁLVAREZ, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. BATESON, G. (1998). Pasos Hacia una Ecología de la Mente: Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen. | spa |
dcterms.references | CAPRA, F. (1998). La trama de la vida Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. | spa |
dcterms.references | CARR, W. y KEMMIS, S. (1983). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 “Todos Por un Nuevo País”. Bogotá. | spa |
dcterms.references | CONTRERAS, J. (1994). Enseñanza, curriculum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. Madrid: Akal. | spa |
dcterms.references | DANAH, Z. (1996). El yo Quántico, México: Edivision. | spa |
dcterms.references | DÍAZ, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfi les Educativos. 79/80. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Documento Maestro. (2015). Bogotá: Universidad Santo Tomás Maestría en Didáctica. Documento de Registro Calificado. (2007). Maestría en educación. Maestría en Educación Vicerrectoría e Universidad Abierta y a Distancia – Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia: Sin publicar. | spa |
dcterms.references | DUVAN, J. (2012). Línea de investigación currículo y evaluación. (Sin publicar) Doctorado en Educación. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.references | Estructura del currículo en procesos de internacionalización. (2014). Centro de Investigaciones Vicerrectoría e Universidad Abierta y a Distancia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.references | Informe Maestro. (2003). Maestría en Educación. Vicerrectoría e Universidad Abierta y a Distancia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.references | Jerónimo, J. (s.f.). Una experiencia de Formación de docentes para la Educación a Distancia Digital. Revista red. Revista de educación a distancia. Pp. 1-62. México: UNAM. http://www.um.es/ ead/red/8/jeronimo.pdf | spa |
dcterms.references | JIMÉNEZ, B. (1999). Evaluación de programas, centros y profesores. Barcelona: Síntesis. | spa |
dcterms.references | LEIVA, A. y BELTRÁN, D. (2013). La investigación y la acción docente de y sobre la educación superior a distancia y virtual. En Arboleda, N. & Rama, C. (Ed.). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades. (pp. 185-212). Bogotá: Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual, ACESAD. http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_ colombia_nuevas_realidades.pdf | spa |
dcterms.references | MEINARDI, E. (2008). La investigación didáctica y el compromiso con el desarrollo Profesional docente. Recuperado de: http://www.exactas.uba.ar/institucional/display.php?estructura=1&desarrollo=0&id_ caja=22&nivel_caja=2 | spa |
dcterms.references | MEIRIEU, P. (2002). Aprender, sí. Pero ¿Cómo? Barcelona: Ediciones Octaedro. MESSINA, G. (1999). Investigación en o investigación acerca de la formación docente: Un estado del arte en los noventa. Revista Iberoamericana de Educación, 19. 145-207. | spa |
dcterms.references | MATURANA, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A. | spa |
dcterms.references | MATURANA, H. (2007). Crítica a la fenomenología del Conocimiento. Revista Philosophica Vol. 32 [Semestre II / 2007| Valparaíso (49 - 62), 49-62. | spa |
dcterms.references | MATURANA, H. y VARELA, F. (1995). De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. | spa |
dcterms.references | MORÍN, E. (2010). Complejidad Restringida, Complejidad General Inteligencia de la complejidad: epistemología y pragmática. La Salle Francia: Le Seuil. | spa |
dcterms.references | NIÑO, V. (2011). Competencias en la comunicación hacia las prácticas del discurso. Bogotá: Eco ediciones. | spa |
dcterms.references | NOGUERA, C. (2005). La pedagogía como “saber sometido”: un análisis del trabajo arqueológico y genealógico sobre el saber pedagógico en Colombia. En: ZULUAGA, O. y NOGUERA, C. Foucault. La educación y la pedagogía (pp. 39-69). Bogotá: Magisterio. | spa |
dcterms.references | PRIGOGINE, I. (1999). Las leyes del caos. Madrid: Crítica Editores. | spa |
dcterms.references | SANTOS, M. A. (1996). Evaluación educativa. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Buenos Aires: Ed. Magisterio del Río de La Plata. | spa |
dcterms.references | SANTOS, M. A. (1999). 20 Paradojas de la evaluación del alumnado de la universidad española. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2 (1), pp.369-399. http://www.fundes.edu.co/nueva/archivos/PARADOJAS.pdf | spa |
dcterms.references | SANTOS, M. A. (2003). Dime cómo evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres. Revista Enfoques Educacionales, 5 (1), pp. 69-80. Santiago de Chile: Universidad de Chile. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeComoEvaluas.pdf Universidad Santo Tomás (2004). Proyecto Educativo Institucional. www.usta.edu.co | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.citationedition | No. 9 (2016) | spa |
dc.relation.citationendpage | 120 | spa |
dc.relation.citationissue | 9 (2016) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 99 | spa |
dc.relation.cites | Rico, A., Buitrago, H., Bergara, M., Vargas, G., Páez, M. E., Noreña, N., Clavijo, A., Galvis, G., Sanabria, M., Castañeda, A. E. y Ayala, M. (2016). Historia y fundamentos epistemológicos de la línea de pedagogía, Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás. Revista de Educacion, (9), 99–120. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1901 | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista De Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Currículo | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogías Emergentes | spa |
dc.subject.proposal | Education | eng |
dc.subject.proposal | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Curriculum | eng |
dc.subject.proposal | Evaluation | eng |
dc.subject.proposal | Emergents pedagogies | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |