• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • English 
    • español
    • English
  • Login
logo acreditacion
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Instrumentación y Física de la Materia Condensada – GIFIMAC
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Instrumentación y Física de la Materia Condensada – GIFIMAC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Aplicación de FeO, ZnO y CuO como pigmentos en compuestos cerámicos


ROA BOHÓRQUEZ, KAROL LIZETH cc
PAREDES ROA, RICARDO ALFONSO cc
LARA GONZÁLEZ, LUIS ÁNGEL cc
Peña Rodriguez, Gabriel cc

Artículo de revista


2019-04-12

Informador Técnico

Bogota , Colombia

pigmentos cerámicosBuscar en Repositorio UFPS
histogramas RGBBuscar en Repositorio UFPS
innovaciónBuscar en Repositorio UFPS
cerámicosBuscar en Repositorio UFPS
industria alfareraBuscar en Repositorio UFPS
ceramic pigmentsBuscar en Repositorio UFPS
RGB histogramsBuscar en Repositorio UFPS
innovationBuscar en Repositorio UFPS
ceramicsBuscar en Repositorio UFPS
pottery industryBuscar en Repositorio UFPS

Entre los problemas más relevantes de la industria alfarera de Boyacá, Colombia, se encuentra la ausencia de una gama de tonalidades uniformes de sus productos finales. El color, por tratarse de una propiedad física fácilmente observable, se convierte en un criterio distintivo para clientes potenciales que buscan un producto diferenciador y a la vanguardia dentro de un medio en constante cambio. Por tal razón, el presente trabajo propuso un compuesto cerámico elaborado a partir de arcillas montmorillonitas y óxidos metálicos tales como FeO, CuO y ZnO. Las arcillas se caracterizaron por Fluorescencia de Rayos X (FRX) y de acuerdo a la composición química de cada arcilla, se determinaron las concentraciones de los óxidos metálicos como agentes colorantes, los cuales variaron de 1 a 8 % (en peso). Los prototipos cerámicos se conformaron por el método de prensado uniaxial a una presión de compactación constante de 15 MPa, posteriormente se sinterizaron a 950 °C durante 2 h. Mediante histogramas RGB se realizaron los análisis de color de los especímenes, los resultados mostraron cambios significativos en la pigmentación del compuesto cerámico reportando tono rojo, café y blanco. Lo anterior, hace viable la utilización de estos óxidos como pigmentos termoestables en la elaboración de productos cerámicos tales como: tejas, tabletas y baldosas, entre otros diseños cerámicos que hoy en día solo se pueden encontrar en tiendas de cerámica avanzada.
 
Among the most relevant problems of the pottery industry in Boyacá, Colombia, is the absence of a range of uniform shades in their final products. The color, being an easily observable physical property, becomes a distinctive criterion for potential customers seeking a differentiating and cutting-edge product within a constantly changing environment. For that reason, the present work proposed a ceramic compound elaborated from montmorillonite clays and metal oxides such as FeO, CuO and ZnO. The clays were characterized by X-Ray Fluorescence (XRF) and according to the chemical composition of each clay, the concentrations of metal oxides were determined as coloring agents, which varied from 1 to 8 % (by weight). The ceramic prototypes were shaped by uniaxial pressing method at a constant compaction pressure of 15 MPa, and then sintered at 950 °C for 2 h. RGB histograms were used to analyze the color of the specimens, the results showed significant changes in the pigmentation of the ceramic compound reporting red, brown and white tone. This makes viable the use of these oxides as thermosetting pigments in the production of ceramic products such as roof tiles, tablets and tiles among other ceramic designs, which today can only be found in advanced ceramic shops.
 

http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1445

http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/1592

  • Instrumentación y Física de la Materia Condensada – GIFIMAC [35]

Descripción: Aplicación de FeO, ZnO y CuO como pigmentos en compuestos cerámicos.pdf
Título: Aplicación de FeO, ZnO y CuO como pigmentos en compuestos cerámicos.pdf
Tamaño: 1.737Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca