¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales?
Are educational institutions prepared for the process of inclusion of students with special educational needs?
dc.contributor.author | Prada Nuñez, Raul | |
dc.contributor.author | Villabona Vega, Betty Julieth | |
dc.contributor.author | Casallas, Liseth D. | |
dc.date.accessioned | 2021-11-20T23:55:49Z | |
dc.date.available | 2021-11-20T23:55:49Z | |
dc.date.issued | 2020-09-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1188 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolla en el contexto de inclusión educativa, analizando en detalle el caso de un estudiante de quinto de primaria en una institución educativa privada. Se adopta un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. Se analizó el contexto físico, académico y social de un estudiante con discapacidad visual y cómo era su diario vivir dentro de la institución educativa. Se concluye que ni la planta física ni los docentes están preparados para afrontar este reto educativo. | spa |
dc.description.abstract | This research is developed in the context of educational inclusion, analyzing in detail the case of a fifth grade student in a private educational institution. A quantitative approach is adopted at the descriptive level. The physical, academic and social context of a student with visual impairment and his daily life within the educational institution were analysed. The conclusion is that neither the physical plant nor the teachers are prepared to face this educational challenge. | eng |
dc.format.extent | 13 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Espacios | spa |
dc.relation.ispartof | Espacios ISSN: 0798-1015, 2020 vol:41 fasc: N/A págs: 242 - 254 | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.source | http://www.revistaespacios.com/a20v41n35/20413519.html | spa |
dc.title | ¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales? | spa |
dc.title | Are educational institutions prepared for the process of inclusion of students with special educational needs? | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dcterms.references | Akros. (30 de julio de 2017). Tipos de discapacidad sensorial. Recuperado de https://akroseducational.es/blog/tipos-discapacidad-sensorial/ | spa |
dcterms.references | Alemán-Ramírez, C. (2020). Marcha en personas con discapacidad visual: Revisión de literatura. MH-Salud, 17(1), 64-74. https://doi.org/10.15359/mhs.17-1.5 | spa |
dcterms.references | Aquino, P., García, V., & Izquierdo, J. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de caso. Sinéctica(39), 1-21. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007 | spa |
dcterms.references | Arias, H. (2015). Estrategias pedagógicas desde la inclusión educativa para el fortalecimiento de la expresión y la conciencia corporal para estudiantes de música con discapacidad visual. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/1547 | spa |
dcterms.references | Armas, P. (2013). Aproximación a la participación social en jóvenes con discapacidad visual (tesis de pregRado). Universidade da Coruña. Recuperado de http://hdl.handle.net/2183/11659 | spa |
dcterms.references | Bencardino, S. (2017). Diseño de un sistema de lecto-escritura para niños con discapacidad visual total de 6 a 12 años en la etapa escolar de básica primaria en Colombia (tesis pregrado). Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/38190 | spa |
dcterms.references | Brunal, B., Ferreira, P., García, L., Álvarez, M., Acosta, P., Falla, E., & Lopera, G. (2015). Tres proyectos de inclusión para niños y jóvenes con discapacidad en entornos funcionales urbanos. IX Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad (págs. 1-8). Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad- INICO. Recuperado de https://inico.usal.es/cdjornadas2015/CD%20Jornadas%20INICO/cdjornadas-inico.usal.es/docs/167.pdf | spa |
dcterms.references | Bustos, J. (2014). Bogotá, una ciudad que no ve por sus invidentes (tesis pregrado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/18401 | spa |
dcterms.references | Cano, V. (2016). Inclusión a personas con discapacidad visual en los pregrados y licenciaturas en música de Medellín (tesis maestría). Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2940/Tesis%20maestri%CC%81a%20en%2 0educacio%CC%81n%20%20Valenti%CC%81n%20Cano%20Hoyos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Castañeda, C., & Rodríguez, L. (2009). Acciones a realizar para el proceso de enseñanza - aprendizaje del inglés como lengua extranjera a personas con discapacidad visual (tesis pregrado). Bogoá, D.C.: Universidad Libre. Recuperado de http://hdl.handle.net/10901/10083 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1994, 087 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1996, 11 de octubre). Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=349 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1997, 07 de febrero). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 42.978. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2005, 02 de agosto). Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 45.995. https://puntodis.com/wp-content/uploads/2015/12/LEY-982-DE2005.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2013, 27 de febrero). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial n.° 48.717. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20 DE%202013.pdf | spa |
dcterms.references | Chávez, Y. (2019). Enseñanza-aprendizaje de matemática en niños y niñas con discapacidad visual en la Institución Educativa Inicial N°258 Isla Suana Distrito de Anapia Provincia de Yunguyo departamento de Puno 2019 (tesis especialista). Moquega, Perú: Universidad José Carlos Mariátegui. Recuperado de http://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/ujcm/835 | spa |
dcterms.references | Cruz Roja. (s.f.). Tipos y grados de discapacidad. Recuperado de http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=418,12398047&_dad=portal30&_schema=PORTAL30 | spa |
dcterms.references | Delgado, L. (2016). Teatro gestual para fortalecer las habilidades y destrezas de expresión corporal en jóvenes con discapacidad visual. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/1213 | spa |
dcterms.references | Estrada, M., & Bustamante, S. (2018). Cuidado de enfermería corporal-social a la persona posamputada portadora de dolor de miembro fantasma (DMF). Bloomington: Liberty Drive. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: Mc GrawHill. | spa |
dcterms.references | Hurtado, L., & Agudelo, M. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. CES Movimiento y Salud, 2(1), 45-55. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/4bf4/dbbbb7381aa2013700695ee744b592dea0f1.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad visual. Bogotá, Colombia: ICBF-SISD. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-visual-2.pdf | spa |
dcterms.references | Jover, I., Navas, L., & Sampascual, G. (2009). Los estudiantes con discapacidad visual y sus metas académicas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 2003-2010. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832322022 | spa |
dcterms.references | Lería, F., Salgado, J., Almonte, I., Torres, M., & Véliz, M. (2016). Prácticas sociales en torno a la inclusión de la discapacad sensorial en escuelas públicas de copiadó de Chile. Páginas de educación, 9(1), 120-145. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688- 74682016000100005&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.references | Llamazares, J., Arias, A., & Melcón, M. (2017). Revisión teórica de la discapacidad visual, estudio sobre la importancia de la creatividad en la educación. Sophia, 13(2), 96-109. https://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.666 | spa |
dcterms.references | Marco, B., & Barcelón, L. (2010). Proyectos para la integración del deficiente visual en el aula ordinaria: Secuenciación del estudio de los animales. Integración: Revista sobre ceguera y deficiencia visual(57), 84- 111. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Temas de Salud. Recuperado de https://www.who.int/topics/disabilities/es/ | spa |
dcterms.references | Padilla, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/806/80622345006.pdf | spa |
dcterms.references | Parra, C. (2011). Educación inclusiva: Un modelo de diversidad humana. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), 139-150. https://doi.org/10.18359/reds.897 | spa |
dcterms.references | Párraga, R. (2015). Realidad de las personas con discapacidad visual y escolaridad inconclusa en "San Pablo" de manta y propuesta de guia de estrategias metodológicas para potenciar el aprendizaje de lectoescritura (tesis maestría). Guayaquil, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10032/1/UPS-GT000857.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (2017). Alumnos con discapacidad visual: Análisis del procedimiento de apoyo educativo realizado desde la once (trabajo de grado). Universidad de Cantabria. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/12772 | spa |
dcterms.references | Rojas-Rojas, L., Arboleda-Toro, N., & Pinzón-Jaime, L. (2018). Caracterización de población con discapacidad visual, auditiva, de habla y motora para su vinculación a programas de pregrado a distancia de una universidad de Colombia. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-28. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.6 | spa |
dcterms.references | Rosado, A., & Carrascal, C. (2017). Diseño de un dispositivo electrónico para la detención de obstáculos en personas con discapacidad visual en Ocaña Norte de Santander (tesis pregrado). Ocaña, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/1733 | spa |
dcterms.references | Sepúlveda, M., & Sllva, C. (s.f.). Proyecto de accesibilidad para personas con discapacidad visual, en el metro de Santiago. Informe de situación actual y estado del arte. CETRAM. Recuperado de https://cetram.org/wp/wp-content/uploads/2014/01/Proyecto-de-Accesibilidad-Para-Personas-conDiscapacidad-Visual.pdf | spa |
dcterms.references | Suárez, J. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto: revisión de tema. Medicina UPB, 30(2), 170-180. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1590/159022496008.pdf | spa |
dcterms.references | Vanegas, R. (2016). Diseño de un prototipo de detección de obstáculos dirigido a personas invidentes o con deficiencia (tesis pregrado). Ocaña, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/1205 | spa |
dc.publisher.place | Venezuela | spa |
dc.relation.citationedition | Vol. 41, No. 35 (2020) | spa |
dc.relation.citationendpage | 254 | spa |
dc.relation.citationissue | 35 (2020) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 243 | spa |
dc.relation.citationvolume | 41 | spa |
dc.relation.cites | PRADA-NUÑEZ, R., CASALLAS-FLOREZ, L. D. y VILLABONA-VEGA, B. J. (2020). ¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales? Espacios, 41(35), 242–254. http://www.revistaespacios.com/a20v41n35/20413519.html | |
dc.relation.ispartofjournal | Espacios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Necesidades educativas especiales | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad visula | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque cualitativo | spa |
dc.subject.proposal | Teaching process | eng |
dc.subject.proposal | Special educational needs | eng |
dc.subject.proposal | Visual impairment | eng |
dc.subject.proposal | Qualitative approach | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |