• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Tipo de Material 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • Tipo de Material
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 172

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualización de la base de datos de egresados de la especialización en práctica pedagógica 

      Serpa Jiménez, Alejandra María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto trata acerca de una actualización de la base de datos de egresados de la especialización en práctica pedagógica. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptivo, se enmarcó en el paradigma ...
    • Aportes al diseño del proyecto educativo de programa-pep de la especialización en práctica pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta 

      García Vergara, Cristhian Adrían (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El presente escrito plantea los resultados del trabajo de grado titulado: “Aportes al Diseño del Proyecto Educativo del Programa-PEP de la Especialización en Práctica Pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad ...
    • Apropiación de un ova en el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés en la institución educativa fe y alegría. 

      Gómez Avendaño, Liz Karime; Villamizar Ángel, Evelin Melissa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      La siguiente investigación se llevará a cabo con el fin de identificar la influencia de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en las prácticas pedagógicas implementadas por los docentes de inglés en la institución ...
    • Aspectos influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes por ciclos de la institución humanista indep (Archivo Electrónico) 

      Arboleda Zabaleta, Sara Gabriela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Orientación Vocacional y Ocupacional, 2018)
      Con el presente trabajo se logró determinar los aspectos externos e internos que influyen en el nivel académico de los estudiantes de la educación por ciclos en la Institución Humanista INDEP. Se identificó cuál era el ...
    • Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta 

      Vergel Ortega, Diego Felipe; Villamizar Clavijo, Nhora Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con ...
    • Caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología sin estabilidad laboral de Cúcuta 

      Nieto Duarte, Blanca Marcela; Rivera Gutiérrez, Ingrid Karina; Heredia Mantilla, Laury Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2020)
      Este proyecto consistió en la caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, ya que se dedicó a comprender los fenómenos, explorándolos ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas del docente de administración de empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander. 

      Bernate González, José de Dios; Bernate González, Luz Esther (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      La presente propuesta de investigación pretende la “Caracterización de las Prácticas Pedagógicas del docente de Administración de Empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander”, ...
    • Cámara júnior internacional Cúcuta, un modelo de emprendimiento social (Archivo Electrónico) 

      Vargas Cordero, Julián Ricardo; Landínez Suárez, José Dario; La Rotta Santander, Gustavo Adolfo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2018)
      Este proyecto trata de una investigación de tipo cualitativa y documental donde realizo un análisis del modelo de emprendimiento social de la Cámara Júnior Internacional Cúcuta – JCI Cúcuta implementado en la ciudad de ...
    • Cátedra de la paz como estrategia pedagógica en la formación de competencias ciudadanas en el programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula de Santander. 

      Monsalve Pinto, Jhon Jairo; Rondón Roa, Johanna Vanessa; Sánchez Cáceres, Sandra Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2017)
      El proyecto tiene como finalidad analizar la necesidad de implementar la Cátedra de Paz como una estrategia pedagógica que fortalezca las competencias ciudadanas en los estudiantes del programa académico de Trabajo Social ...
    • Clima organizacional en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta 

      Angarita Laguado, Johana Marcela; Pino Prado, Sandra Liliana; Angarita Zapardiel, Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2018)
      La presente investigación tiene por objetivo determinar los factores influyentes en el clima organizacional en la E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ. Ya que la situación de clima organizacional muestra inconvenientes, ...
    • Comercialización de productos agropecuarios mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones 

      Cifuentes Vivas, Daniel Andres; Sánchez, Francisco Antonio; Coronel Serrano, María Lucenith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2018)
      Hoy en día las organizaciones tienen una gran oportunidad para intercambiar productos a través de la red, desde la creación de una empresa basada solo en TIC hasta los negocios tradicionales. La forma de utilización de los ...
    • Competencias didácticas en los docentes del programa de ingeniería pecuaria desde la perspectiva de los estudiantes. 

      Cavieles Velandia, Vladimir Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2016)
      El proyecto se desarrolla con el propósito de analizar la didáctica de los docentes desde la perspectiva de los estudiantes en las aéreas de formación disciplinar del programa de Ingeniería Pecuaria UFPS. Para esto, se ...
    • Competencias docentes en educación superior del profesional de medicina. 

      Bateca Duarte, Juan Camilo; Berrio Saavedra, Juan Diego (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó una caracterización del ámbito profesional y ocupacional del profesional de la medicina en el campo educativo. Se identificaron las competencias del médico desde el saber, saber hacer ...
    • Competencias docentes en la enseñanza del nif en la universidad Francisco de Paula Santander para el programa de contaduría pública 

      Maldonado Flórez, Liceth Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2019)
      El trabajo trata acerca de, establecer las competencias de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander, respecto de las Normas Internacionales de Información Financiera ...
    • Competencias pedagógicas de los profesionales docentes adscritos al programa de administración de empresas de la facultad de ciencias empresariales de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Mojica Flórez, Carlos Iván (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2019)
      El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer el grado de desarrollo en el que se encuentran algunas competencias pedagógicas específicas en los profesionales docentes adscritos al programa ...
    • Competencias pedagógicas del docente del programa técnico laboral en primera infancia. 

      Arias Rojas, Olga Cecilia; Villamizar Tellez, Maritza; Moreno Garcia, Angela Rosa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2017)
      Se indagó a cerca de la práctica pedagógica que utilizaron los docentes del programa Técnico Laboral en Primera Infancia. También, se determino la percepción que tenia el docente sobre la motivación del estudiante. Por ...
    • Competencias pedagógicas e inclusión educativa en docentes del colegio integrado Juan Atalaya de la ciudad de Cúcuta. 

      Silva Bautista, Gladys Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      En el siguiente trabajo de grado se diagnosticó la determinación sobre las competencias docentes para el manejo de las Necesidades Educativas Especiales, en la Institución Educativa “Juan Atalaya”, nace como respuesta a ...
    • Competencias tics para el desarrollo de los instructores del sena regional norte de Santander (Archivo Electrónico) 

      Ochoa, Luz Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      Las competencias TIC para el desarrollo profesional docente resulta de un trabajo ejecutado por la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, este trabajo es una iniciativa para democratizar el conocimiento, ...
    • Comprensión de los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana, en las prácticas pedagógicas de la institución educativa Raimundo Ordóñez Yáñez. 

      Serrano Bonilla, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2017)
      Los medios de comunicación informan frecuentemente sobre conflictos, agresiones verbales, físicas y actos de intolerancia que conllevan a violencia física y psicológica, como acciones proliferantes y reiterativas. En ...
    • La convivencia ciudadana desde las practicas pedagógicas de la institución educativa Misael Pastrana Borrero, sede María Goretti. 

      Villalba Montagut, Edith Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2017)
      La presente investigación busca comprender los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana en las prácticas pedagógicas de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, Sede María Goretti. ...

      Envíos recientes

      • Portada Actualización de la base de datos de egresados de la especialización en práctica pedagógica

        Actualización de la base de datos de egresados de la especialización en práctica pedagógica

        ...

        Serpa Jiménez, Alejandra María | 2020

        Este proyecto trata acerca de una actualización de la base de datos de egresados de la especialización en práctica pedagógica. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptivo, se enmarcó en el paradigma empírico-analítico debido al interés técnico de la investigación. La recolección de información se obtuvo a través de consultas a la Oficina Registro y Control según consta en el radicado 13476 del 26 de septiembre de 2019 y a la Oficina de Egresados según radicado 13478 del 26 de septiembre de 2019. La población corresponde a todos los egresados de las dos denominaciones del programa, desde la primera cohorte de egresados en el primer semestre académico del año 2002 hasta el primer semestre académico de 2019. El muestreo esta conformado por los egresados son profesionales con ocupaciones correspondientes a su grado de estudio y entorno laboral. Se logró, actualizar la base de datos de egresados de la Especialización en Práctica Pedagógica de La Universidad Francisco de Paula Santander. Seguidamente, se recopiló la información de los egresados de la Especialización en Practica Pedagógica que se encuentra en la oficina de egresados, registro y control, y en el programa de la especialización en práctica pedagógica para generar una base de datos primaria. Posteriormente, se analizaron las variables socio económicas de los egresados del programa de la especialización en práctica pedagógica. Finalmente, se describieron las estrategias de seguimiento a egresados que permitan la actualización de la “Base de datos Primaria” que apoya procesos de Registro Calificado y Acreditación del programa.

        LEER

      • Portada Aportes al diseño del proyecto educativo de programa-pep de la especialización en práctica pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta

        Aportes al diseño del proyecto educativo de programa-pep de la especialización en práctica pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta

        ...

        García Vergara, Cristhian Adrían | 2020

        El presente escrito plantea los resultados del trabajo de grado titulado: “Aportes al Diseño del Proyecto Educativo del Programa-PEP de la Especialización en Práctica Pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander”, lo cual resultó en un documento base para la Especialización en su dinámica de la construcción final del PEP para el programa. Por tal motivo, se realizó un estudio desde la perspectiva cualitativa a través de un análisis documental, se indagó desde los componentes pedagógicos, curriculares y de desarrollo educativo del programa. Para ello, se tomaron los documentos curriculares y los lineamientos técnicos previstos en la Universidad y del marco curricular de la Especialización

        LEER

      • Portada Apropiación de un ova en el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés en la institución educativa fe y alegría.

        Apropiación de un ova en el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés en la institución educativa fe y alegría.

        ...

        Gómez Avendaño, Liz Karime | 2018

        La siguiente investigación se llevará a cabo con el fin de identificar la influencia de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en las prácticas pedagógicas implementadas por los docentes de inglés en la institución educativa Fe y Alegría del municipio de Los Patios en Norte de Santander que cuenta con 1700 estudiantes en total, de los cuales solo tomaremos una muestra correspondiente al grado noveno quienes ya han manipulado estos instrumentos y conocen los procesos; analizaremos qué tan pertinente es el uso de las herramientas tecnológicas para elevar las expectativas de los estudiantes y generar motivación hacia el aprendizaje del idioma mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, además se determina cómo influyen estos procesos en las relaciones entre los docentes y los estudiantes frente a la forma como se orientan las clases.

        LEER

      • Portada Aspectos influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes por ciclos de la institución humanista indep (Archivo Electrónico)

        Aspectos influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes por ciclos de la institución humanista indep (Archivo Electrónico)

        ...

        Arboleda Zabaleta, Sara Gabriela | 2018

        Con el presente trabajo se logró determinar los aspectos externos e internos que influyen en el nivel académico de los estudiantes de la educación por ciclos en la Institución Humanista INDEP. Se identificó cuál era el nivel académico de los estudiantes y que aspectos influyen en él. Determinar la influencia de los aspectos sociales, familiares, personales, institucionales y económicos que podrían afectar a los estudiantes generando un nivel bajo o medio del rendimiento académico y la pérdida del ciclo escolar

        LEER

      • Portada Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Vergel Ortega, Diego Felipe | 2020

        Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con enfoque cuantitativo ya que es un estudio estructurado y secuencial. La información se obtuvo mediante un instrumento tipo cuestionario sometido a la validez de contenido por la técnica juicio de expertos, el cual fue aprobado por los especialistas en el tema. La población, son todas las mujeres de la Urbanización Zulima tercera etapa. Se logró, capacitar a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa sobre estrategias de reciclaje de manejo de residuos sólidos, del Municipio de San José De Cúcuta. Seguidamente, se identificó el conocimiento sobre la forma en que se realiza el reciclaje en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Posteriormente, se determinaron los principales residuos sólidos de manejo frecuente en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Finalmente, se diseñó una propuesta pedagógica de reciclaje en el manejo de residuos sólidos para capacitar a las madres cabeza de familia de la urbanización Zulima tercera etapa de la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología sin estabilidad laboral de Cúcuta

        Caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología sin estabilidad laboral de Cúcuta

        ...

        Nieto Duarte, Blanca Marcela | 2020

        Este proyecto consistió en la caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, ya que se dedicó a comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra corresponde a los profesionales de psicología. Se logró, caracterizar las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología. Posteriormente, se identificó el perfil emprendedor de los psicólogos. Finalmente, se propuso la constitución de una entidad de economía solidaria que asoció a los profesionales de la Psicología de la región.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas del docente de administración de empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        Caracterización de las prácticas pedagógicas del docente de administración de empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Bernate González, José de Dios | 2018

        La presente propuesta de investigación pretende la “Caracterización de las Prácticas Pedagógicas del docente de Administración de Empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander”, y dar a conocer la importancia en el proceso de articulación del modelo institucional en sus prácticas pedagógicas del docente, el cual permite visionar la realidad logrando un pensamiento autónomo crítico, creativo y reflexivo, como facilitador en el desarrollo de competencias investigativas y complemento de los contenidos en las asignaturas ,para poder identificar posibles falencias a la hora de la enseñanza aprendizaje significativo. En la formación y transformación de la educación para el mejoramiento en el desempeño académico integral del estudiante y fortalecer la acreditación de alta calidad

        LEER

      • Portada Cámara júnior internacional Cúcuta, un modelo de emprendimiento social (Archivo Electrónico)

        Cámara júnior internacional Cúcuta, un modelo de emprendimiento social (Archivo Electrónico)

        ...

        Vargas Cordero, Julián Ricardo | 2018

        Este proyecto trata de una investigación de tipo cualitativa y documental donde realizo un análisis del modelo de emprendimiento social de la Cámara Júnior Internacional Cúcuta – JCI Cúcuta implementado en la ciudad de Cúcuta. Para la recolección de datos se realizó una entrevista donde se profundizo en las opiniones y experiencias del entrevistado también se aplicó una encuesta la cual recolectó información específica. Se abordó como población a personas jóvenes con ánimo de emprender y adquirir conocimientos para la realización de sus objetivos sostenibles éntrelos 18 y 40 años, la muestra fueron personas naturales, comerciantes. En este ejercicio se obtuvieron los presentes hallazgos, a través de la observación directa se detectó que en la escuela las condiciones locativas y ambientales no son agradables para la práctica educativa; lo que desmotiva a los niños. Con este proyecto se pretende plantear alternativas nuevas de solución para el mejoramiento del ambiente y embellecimiento de la escuela.

        LEER

      • Portada Cátedra de la paz como estrategia pedagógica  en la formación de  competencias ciudadanas en el programa de  trabajo social  de la  Universidad Francisco de Paula de Santander.

        Cátedra de la paz como estrategia pedagógica en la formación de competencias ciudadanas en el programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula de Santander.

        ...

        Monsalve Pinto, Jhon Jairo | 2017

        El proyecto tiene como finalidad analizar la necesidad de implementar la Cátedra de Paz como una estrategia pedagógica que fortalezca las competencias ciudadanas en los estudiantes del programa académico de Trabajo Social en la Universidad Francisco de Paula Santander. Para esto, se aplica una investigación de corte cualitativo de tipo exploratorio. Se aplica un muestreo aleatorio teniendo en cuenta los semestres más avanzados, para tomar 61 estudiantes entre los semestres 5 y 6 del programa. En los resultados se identifican los parámetros para implementar la Cátedra de la Paz en las instituciones de educación superior y se realiza el diagnóstico actual de los estudiantes acerca del concepto o percepción de catedra de la paz y la importancia de incluirla dentro de los contenidos curriculares en el programa de Trabajo Social.

        LEER

      • Portada Clima organizacional en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta

        Clima organizacional en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta

        ...

        Angarita Laguado, Johana Marcela | 2018

        La presente investigación tiene por objetivo determinar los factores influyentes en el clima organizacional en la E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ. Ya que la situación de clima organizacional muestra inconvenientes, que deben ser investigados para dar solución a este problema. Se hace una breve introducción para el conocimiento del contexto a tratar. Luego se procede a relatar cual es el problema al que la investigación se enfrenta, este será la clave para conocer de cierto modo la situación de clima organizacional que presenta la E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ DE CÚCUTA Al identificar como es el clima organizacional en la entidad, se pueden reconocer de una forma eficaz las causas por las cuales se falla en la buena ejecución del clima organizacional, de tal manera que al determinar los problemas se puedan diseñar estrategias que fortalezcan el desarrollo y el mejoramiento del mismo. Esta investigación toma ciertos antecedentes (sirven de estudio, pues son referencias para analizar o hablar sobre el tema en cuestión, ya que influye en hechos posteriores y sirve para juzgar sobre la situación), bases teóricas (constituyen el núcleo de la investigación, sobre estas se construye el análisis de los resultados obtenidos),un marco conceptual (es el apoyo para definir conceptos expuestos en la investigación) y un marco legal (proporciona las bases sobre las cuales la entidad construye y determina el alcance y naturaleza de la participación política) cuya finalidad es darle un cuerpo más claro al tema tratado, que en este caso es el CLIMA

        LEER

      • Portada Comercialización de productos agropecuarios mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones

        Comercialización de productos agropecuarios mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones

        ...

        Cifuentes Vivas, Daniel Andres | 2018

        Hoy en día las organizaciones tienen una gran oportunidad para intercambiar productos a través de la red, desde la creación de una empresa basada solo en TIC hasta los negocios tradicionales. La forma de utilización de los medios y técnicas para conseguir el replanteo de una empresa, proponiendo sus respectivos objetivos empresariales para el éxito en su comercialización, igualmente existen muchas razones para utilizar este tipo de estrategias en el uso del marketing digital. Con una metodología como alternativa para la comercialización de productos agropecuarios, mediante la utilización de las tecnologías de la información en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia, teniendo como resultados, Con base a los resultados arrojados de los datos analizados, se pudo determinar que la comercialización de productos agropecuarios, respondieron que dichos productos, no está dando resultados, por lo que se debe implantar el uso de las TIC. Como también opinaron que son necesarias las TIC para la compra-venta, para finalizar, se analizó la propuesta de un estudio de factibilidad para la creación de una herramienta digital de comercialización de productos agropecuarios

        LEER

      • Portada Competencias didácticas en los docentes del programa de ingeniería  pecuaria desde la perspectiva de los estudiantes.

        Competencias didácticas en los docentes del programa de ingeniería pecuaria desde la perspectiva de los estudiantes.

        ...

        Cavieles Velandia, Vladimir Alexis | 2016

        El proyecto se desarrolla con el propósito de analizar la didáctica de los docentes desde la perspectiva de los estudiantes en las aéreas de formación disciplinar del programa de Ingeniería Pecuaria UFPS. Para esto, se aplica una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de trabajo de campo, por medio de una encuesta. En los resultados se identifica la percepción que tienen los estudiantes del programa frente a la didáctica usada por parte de los docentes al momento de presentar una clase teórica. Igualmente, se señalan las estrategias utilizadas por los docentes de Ingeniería Pecuaria al momento de desarrollar los procesos de aprendizaje y se determinan los factores que inciden en la falta de competencias didácticas de los docentes.

        LEER

      • Portada Competencias docentes en educación superior del profesional de medicina.

        Competencias docentes en educación superior del profesional de medicina.

        ...

        Bateca Duarte, Juan Camilo | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó una caracterización del ámbito profesional y ocupacional del profesional de la medicina en el campo educativo. Se identificaron las competencias del médico desde el saber, saber hacer y el ser, necesarias en su desempeño como docente. Se establecieron las competencias docentes del profesional de la medicina para un adecuado desempeño como docente.

        LEER

      • Portada Competencias docentes en la enseñanza del nif en la universidad Francisco de Paula Santander para el programa de contaduría pública

        Competencias docentes en la enseñanza del nif en la universidad Francisco de Paula Santander para el programa de contaduría pública

        ...

        Maldonado Flórez, Liceth Lorena | 2019

        El trabajo trata acerca de, establecer las competencias de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander, respecto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se propone, identificar las competencias de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander. Seguido de, identificar las fortalezas y debilidades de los docentes respecto a competencias actualizadas. Y finalmente, analizar en la aplicación de las NIIF por parte de los docentes en los procesos curriculares. Se trata de una investigación exploratoria, de tipo no experimental y con un diseño transversal. La población es de 45 docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se calcula la muestra probabilísticamente.

        LEER

      • Portada Competencias pedagógicas de los profesionales docentes adscritos al programa de administración de empresas de la facultad de ciencias empresariales de la universidad Francisco de Paula Santander

        Competencias pedagógicas de los profesionales docentes adscritos al programa de administración de empresas de la facultad de ciencias empresariales de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Mojica Flórez, Carlos Iván | 2019

        El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer el grado de desarrollo en el que se encuentran algunas competencias pedagógicas específicas en los profesionales docentes adscritos al programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta una metodología cuantitativa, utilizando como principal instrumento de recolección de información primaria una encuesta compuesta por 31 afirmaciones positivas que los docentes debían confirmar o rechazar según su propia experiencia pedagógica en el aula de clase. Para analizar la información se utilizaron herramientas gráficas básicas que nos permitieron visualizar el desarrollo de las competencias pedagógicas dentro de la población objeto del estudio. Se concluyó que los procesos pedagógicos dentro del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander tienen una tendencia a la modernización, toda vez que los profesionales docentes adscritos al mismo cuentan con un alto grado de desarrollo en competencias pedagógicas relacionadas con el uso de las TIC´s, lo renovación del papel del docente en el proceso de aprendizaje y la formación en competencias.

        LEER

      • Portada Competencias pedagógicas del docente del programa técnico laboral en primera infancia.

        Competencias pedagógicas del docente del programa técnico laboral en primera infancia.

        ...

        Arias Rojas, Olga Cecilia | 2017

        Se indagó a cerca de la práctica pedagógica que utilizaron los docentes del programa Técnico Laboral en Primera Infancia. También, se determino la percepción que tenia el docente sobre la motivación del estudiante. Por ultimo, se identificaron las posibles falencias del ejercicio pedagógico de los docentes del programa.

        LEER

      • Portada Competencias pedagógicas e inclusión educativa en docentes del colegio integrado Juan Atalaya de la ciudad de Cúcuta.

        Competencias pedagógicas e inclusión educativa en docentes del colegio integrado Juan Atalaya de la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Silva Bautista, Gladys Katherine | 2018

        En el siguiente trabajo de grado se diagnosticó la determinación sobre las competencias docentes para el manejo de las Necesidades Educativas Especiales, en la Institución Educativa “Juan Atalaya”, nace como respuesta a las necesidades y dificultades que presentan algunos estudiantes en las aulas de clase en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y el docente no es suficientemente competente en la

        LEER

      • Portada Competencias tics para el desarrollo de los instructores del sena regional norte de Santander (Archivo Electrónico)

        Competencias tics para el desarrollo de los instructores del sena regional norte de Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Ochoa, Luz Karime | 2018

        Las competencias TIC para el desarrollo profesional docente resulta de un trabajo ejecutado por la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, este trabajo es una iniciativa para democratizar el conocimiento, el cual es un aspecto prioritario e importante para fortalecer una educación que brinde calidad. Tuvo como objetivo Orientar el proceso de desarrollo profesional instructores Sena Norte de Santander para la innovación educativa pertinente con uso de las TIC. La presente investigación se basa en el análisis y comprensión del proceso de desarrollo profesional docente para la innovación educativa pertinente con uso de las TIC en el área empresarial en Colombia. El análisis del problema de estudio conlleva a la recolección de información empírica y medible, su procesamiento estadístico e interpretación. La educación cumple un papel fundamental en la construcción de sociedad, a medida que evoluciona la forma como interactúan, conviven y se relacionan las personas y comunidades en una sociedad, se requiere un cambio en los modelos educativos. Estas transformaciones aceleradas han ido de la mano con los avances científicos y tecnológicos, los cuales han llevado a enfrentar nuevos retos y a fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje.

        LEER

      • Portada Comprensión de los dispositivos que configuran la educación para  la convivencia ciudadana, en las prácticas pedagógicas de la institución educativa Raimundo Ordóñez Yáñez.

        Comprensión de los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana, en las prácticas pedagógicas de la institución educativa Raimundo Ordóñez Yáñez.

        ...

        Serrano Bonilla, Diana Carolina | 2017

        Los medios de comunicación informan frecuentemente sobre conflictos, agresiones verbales, físicas y actos de intolerancia que conllevan a violencia física y psicológica, como acciones proliferantes y reiterativas. En este sentido, la investigación abordó la incidencia educativa en la formación ciudadana, “Comprensión de los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana en las prácticas pedagógicas de la I.E. Raimundo Ordoñez Yáñez”, analizando las prácticas pedagógicas significativas de educación para la convivencia ciudadana, los factores y dispositivos que generan resistencia al cambio, y gestión de conflictos e influencia en el contexto escolar; se emplearon la fenomenología y la hermenéutica como metodología para identificar las representaciones sociales de los docentes y niños, en torno a la convivencia y la interpretación discursiva patente en los documentos institucionales. Se identificaron imaginarios que relacionan la convivencia y el conflicto, con discursos no equitativos de la realidad y la existencia del dispositivo de poder; se concluyó que es necesario flexibilizar el cuerpo docente para que sus prácticas pedagógicas contribuyan con la formación ciudadana, pero dada desde una concepción de tipo horizontal - democrático y no verticalista.

        LEER

      • Portada La convivencia ciudadana desde las practicas pedagógicas de la institución educativa Misael Pastrana Borrero, sede María Goretti.

        La convivencia ciudadana desde las practicas pedagógicas de la institución educativa Misael Pastrana Borrero, sede María Goretti.

        ...

        Villalba Montagut, Edith Maria | 2017

        La presente investigación busca comprender los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana en las prácticas pedagógicas de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, Sede María Goretti. El diseño metodológico bajo el paradigma cualitativo, utilizando métodos fenomenológicos y hermenéuticos, permitió interpretar la realidad. Para larecolección de la información se realizaron entrevistas semi-estructuradas, observaciónparticipante; para la efectiva indagación con los niños se utilizó cuentos inconclusos y centros de discusión sobre dilemas morales. Los hallazgos fueron discutidos a partir de la reflexión sobre las prácticas pedagógicas fundamentados en la educación para: la convivencia ciudadana, la democracia, la pluralidad y la valoración de la diferencia. La investigación, permitió reconocer que la sana convivencia lograda en la institución, medida en función de la disminución de conflictos, es el principal punto de referencia utilizado para evidenciar losresultados de las prácticas pedagógicas para la convivencia ciudadana.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca