• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "educación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela 

      Avendaño Castro, William Rodrigo; Paz Montes, Luisa Stella; Parada Trujillo, Abad Ernesto (El Ágora UsbColombia, 2016-07-07)
      Se analiza las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y a partir de ello, se propone un modelo para la formación de ciudadanos en la escuela, para la formación de la ciudadanía que incluye: propósitos de la ...
    • Epistemological conception of the role of the media in education 

      Belandria Osma, Luz Mery; Nieto Sanchez, Zulmary Carolina; Vergel Ortega, Mawency (Logos Ciencia & TecnologíaLondres, Reino Unido, 2018-07-01)
      The media represent, together with education, one of the forces of change of the universal society. The recent years have imposed modalities and technologies that raise their influence, instantaneity and geographic ...
    • Gestión del capital intelectual en la dirección de programa de ingeniería civil de la Unefa núcleo Táchira 

      barrientos, ender jose; Cárdenas-Gutiérrez, Javier Alfonso; CORDERO DIAZ, MARLING CAROLINA (Revista AglalaColombia, 2020-12-17)
      La gestión de intangibles en las organizaciones es un activo que está siendo perdido por organizaciones pequeñas y medianas, es por ello que el propósito de esta investigación fue describir las experiencias de los actores ...
    • La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar 

      Avendaño Castro, William Rodrigo; Gamboa Peña, Marie Odile; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO (Revista EspaciosVenezuela, 2019-01-21)
      Se describen los saberes apropiados por niños en edad escolar respecto de temas básicos financieros. Corresponde a un estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo con una muestra de 90 estudiantes de básica primaria ...
    • Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano 

      Avendaño Castro, William Rodrigo; Paz Montes, Luisa Stella; rueda vera, gerson (Revista Venezolana de GerenciaVenezuela, 2017-11-24)
      El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva crítica las políticas públicas en educación superior en el contexto colombiano. Se trata de un estudio apoyado en el paradigma histórico hermenéutico y el ...
    • Relación entre los procesos matemáticos enmarcados por la NCTM y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica y media 

      Cáceres Villa, Wilmer Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021-10-14)
      Esta investigación inicio con la idea de indagar sobre la asociación entre los procesos matemáticos de la NCTM con los niveles de desempeño académico de los estudiantes de educación básica y media, para ello se indago ...
    • Usos y gratificaciones de las redes sociales en adolescentes de educación secundaria y media: de lo entretenido a lo educativo 

      Espinel Rubio, Gladys Adriana; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Prada Nuñez, Raul (EncuentrosBogota , Colombia, 2021-02-05)
      Este estudio indagó sobre los usos de las redes sociales en estudiantes de educación secundaria y media. Se llevó a cabo mediante una encuesta en línea a educandos de instituciones en Cúcuta - Colombia, y midió variables ...

      Envíos recientes

      • Portada Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela

        Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela

        ...

        Avendaño Castro, William Rodrigo | 2016-07-07

        Se analiza las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y a partir de ello, se propone un modelo para la formación de ciudadanos en la escuela, para la formación de la ciudadanía que incluye: propósitos de la enseñanza, papel de los contenidos en este proceso, formas para llevar a cabo enseñanza - aprendizaje y evaluación del aprendizaje.

        LEER

      • Portada Epistemological conception of the role of the media in education

        Epistemological conception of the role of the media in education

        ...

        Belandria Osma, Luz Mery | 2018-07-01

        The media represent, together with education, one of the forces of change of the universal society. The recent years have imposed modalities and technologies that raise their influence, instantaneity and geographic penetration or reach, to turn them into fundamental axis. That media power is conceived, although it is not a current reality for now, as a valuable tool to strengthen the educational process, through the production of news, reports, interviews, spaces, documentaries and programs that reinforce teaching originated in the classroom; that revalue the importance and validity of the training process; and strengthen the values of both nationality and individual personality; and taking into account that ninety percent of Venezuelan households have television sets and eighty four percent of radio receivers. The two areas are detailed in their origin and as processes, to make their importance sit down. The particular media situation is analyzed in the Municipality of Zea, Mérida State, where there are two radio stations and one television station, in addition to primary, secondary and higher schools. Teachers with management positions, media directors and producers are the key informants. It is located within the qualitative paradigm and the ethnographic method. The information was analyzed by means of triangulation and interpretation based on the design of Bahamonde and carried out in two moments, the first with the double entry Alpha Matrix that gave the synthesis of the relevant social phenomenon, expressed in graphic one. The second, with the Beta Matrix generating the theoretical Projection expressed in Graph two. All with the aim of generating the epistemological conception of the role of the media embodied in the conclusions and contributions of the research.

        LEER

      • Portada Gestión del capital intelectual en la dirección de programa de ingeniería civil de la Unefa núcleo Táchira

        Gestión del capital intelectual en la dirección de programa de ingeniería civil de la Unefa núcleo Táchira

        ...

        barrientos, ender jose | 2020-12-17

        La gestión de intangibles en las organizaciones es un activo que está siendo perdido por organizaciones pequeñas y medianas, es por ello que el propósito de esta investigación fue describir las experiencias de los actores principales de la universidad de la Fuerza Armada región occidente que abarca tres estados de Venezuela, y poder conocer sus realidades en cuanto a la gestión que vienen llevando y que está pasando actualmente con la gestión intangible en las direcciones de programa de ingeniería civil, esto por medio de una investigación bajo el paradigma interpretativo con apoyo de la investigación descriptiva y de campo, el trabajo se realizó por medio de entrevistas a profundidad y categorizadas por el programa Atlas Ti. Entre los resultados más importantes se develaron la perdida de este valioso activo y fundamentos de la administración tradicional en todas sus gestiones, y siendo una casa de estudios que se debe generar y promocionar el conocimiento tienen debilidades sobre este tipo de gestión que brinda competencias competitivas a la organización.

        LEER

      • Portada La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar

        La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar

        ...

        Avendaño Castro, William Rodrigo | 2019-01-21

        Se describen los saberes apropiados por niños en edad escolar respecto de temas básicos financieros. Corresponde a un estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo con una muestra de 90 estudiantes de básica primaria de una institución educativa pública. Se utilizó una encuesta validada mediante juicio de expertos que incluyó temas financieros básicos internacionalmente aceptados. Se observan escasos conocimientos de los participantes en los temas financieros y se recomiendan mejoras curriculares para la inclusión de este campo en la formación.

        LEER

      • Portada Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano

        Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano

        ...

        Avendaño Castro, William Rodrigo | 2017-11-24

        El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva crítica las políticas públicas en educación superior en el contexto colombiano. Se trata de un estudio apoyado en el paradigma histórico hermenéutico y el enfoque cualitativo. La investigación es de nivel descriptiva y para el desarrollo del objetivo se ha hecho un rastreo de información documental y legal que se analiza desde una postura crítica. En primer lugar, se hace un acercamiento al concepto de políticas públicas y a las políticas educativas de educación superior en América Latina, para luego abordar el contexto colombiano a partir de la Política Pública en Educación Superior presentada en el año 2014 por parte del Concejo Nacional de Educación Superior. Se concluye que la política pública para la educación superior en Colombia está caracterizada por ser sectorial y excluir de su diseño la participación de la sociedad civil, los grupos de interés y actores beneficiarios.

        LEER

      • Portada Relación entre los procesos matemáticos enmarcados por la NCTM y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica y media

        Relación entre los procesos matemáticos enmarcados por la NCTM y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica y media

        ...

        Cáceres Villa, Wilmer Alexis | 2021-10-14

        Esta investigación inicio con la idea de indagar sobre la asociación entre los procesos matemáticos de la NCTM con los niveles de desempeño académico de los estudiantes de educación básica y media, para ello se indago sobre los procesos presentes en 2450 estudiantes de la ciudad Cúcuta mediante un instrumento, dicho instrumento dividía estos procesos matemáticos en 5, estos son: Formulación y resolución de problemas, razonamiento y prueba, comunicación, representación de conceptos matemáticos, y por último conexiones. También se indago sobre el rendimiento académico, y otros datos demográficos, dividiendo esta muestra en tres grupos, la muestra total de estudiantes encuestados, los estudiantes de los dos colegios con mejores niveles de desempeño y por último los estudiantes de los dos colegios con menor nivel de desempeño, para caracterizar los tres grupos, dicha caracterización mostro un indicio favorable para la hipótesis de esta investigación, después de esto se calculó la correlación de Pearson la cual nos arroja los resultados de cuales procesos tienen mayor asociación a los niveles de desempeño de los estudiantes.

        LEER

      • Portada Usos y gratificaciones de las redes sociales en adolescentes de educación secundaria y media: de lo entretenido a lo educativo

        Usos y gratificaciones de las redes sociales en adolescentes de educación secundaria y media: de lo entretenido a lo educativo

        ...

        Espinel Rubio, Gladys Adriana | 2021-02-05

        Este estudio indagó sobre los usos de las redes sociales en estudiantes de educación secundaria y media. Se llevó a cabo mediante una encuesta en línea a educandos de instituciones en Cúcuta - Colombia, y midió variables de temporalidad, espacialidad y exploración, para determinar las gratificaciones que obtienen los adolescentes al navegar por estas. Se halló que más las utilizadas son WhatsApp, YouTube y Facebook, además de socializar, para fines educativos. Las redes sociales son asumidas actualmente por los estudiantes como herramientas que potencian no solo el intercambio de material educativo y la conformación de grupos de trabajo académico, sino el aprendizaje y la comunicación

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca