• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pedagogia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 104

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actitud hacía las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado del cer santa Inés sede Guayabales 

      Rangel Rangel, Argelino (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
    • Aplicación de la ingeniería didáctica en el aprendizaje del concepto de derivada 

      Saraza Sosa, Dilan Fabian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Las investigaciones desarrolladas entorno a la enseñanza y aprendizaje de los conceptos impartidos en la asignatura Cálculo Diferencial han registrado deficiencias en la construcción óptima de estos saberes; particularmente ...
    • Aplicación del modelo dialógico-crítico en el programa de especialización en práctica pedagógica de la universidad Francisco de paula Santander 

      Contreras Jaimes, Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      Toda institución que considere valioso el aprendizaje de sus estudiantes intentará adaptar el modelo educativo más acorde para su población. La preferencia y acogimiento de un modelo educativo actual, reflexivo, que cree ...
    • El aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y la comunicación asertiva de la institución educativa colegio santo ángel del municipio del Carmen 

      González Rincón, Adrian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      La necesidad de estar a la vanguardia del quehacer pedagógico y de la aprehensión del estudiante en el proceso de formación conlleva al diseño de estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje colaborativo, en donde ...
    • Aprendizaje cooperativo para el desarrollo de experiencias significativas en matemáticas.Institución educativa Santa Teresita la libertad, Cúcuta 

      Rosas Bohada, Lizeth Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2019)
    • Caracteización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de básica primaria, institución educativa colegio monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander 

      Gómez Ortega, Edgar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación educativa colegio Santo Ángel del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander 

      Mariño Pérez, Jelitza Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
    • Caracterización de las pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio monseñor Díaz plata del tarra, Norte de Santander 

      Quiroga Navarro, Yeinny Yojana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      La presente investigación tuvo como propósito Caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente en la Institución Educativa Colegio Monseñor Diaz ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en el instituto técnico industrial lucio Pabón Núñez de Ocaña, Norte de Santander 

      Galvis Baron, Leidy Nataly (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      Se establece la necesidad de evaluar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente, mediante la implementación de estrategias pedagógicas creativas que ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de educación media, institución educativa colegio monseñor Díaz plata del tarra, norte de Santander 

      Ureña Vergel, Claudia Patricia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      Se establece la necesidad de evaluar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente, mediante la implementación de estrategias pedagógicas creativas que ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio Monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander 

      Quintero Vega, Alid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      La presente investigación tuvo como propósito Caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente en la Institución Educativa Colegio Monseñor Díaz ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio santo ángel del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander 

      DÍaz Luna, Sonia Yasmin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      Esta propuesta tiene como finalidad caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes desde la orientación de una cultura ambiental con el fin de formular una propuesta pedagógica a través de acciones, en donde los ...
    • Competencias pedagógicas de los profesionales docentes adscritos al programa de administración de empresas de la facultad de ciencias empresariales de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Mojica Flórez, Carlos Iván (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2019)
      El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer el grado de desarrollo en el que se encuentran algunas competencias pedagógicas específicas en los profesionales docentes adscritos al programa ...
    • Desarrollo de las competencias ciudadanas en las practicas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales, en docentes y estudiantes de la institución educativa nuestra señora de Belén (Cúcuta) 

      Gélvez Cáceres, Álvaro Janner (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      El abordaje de la investigación se orientó analizar las representaciones sociales de los alumnos y los profesores respecto de las competencias ciudadanas. Desde esta perspectiva, el trabajo de investigación parte de la ...
    • Desarrollo de las competencias ciudadanas en las prácticas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales en educación superior 

      Cárdenas Yañez, German Eustacio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      Las Competencias ciudadanas como eje transversal del contenido programático de la educación en Colombia han tenido un desarrollo característico dentro de las practicas pedagógicas en los distintos niveles educativos. El ...
    • Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de zootecnia de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (Archivo Electrónioco) 

      Uron Castro, Cesar Augusto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Las competencias comunicativas constituyen una herramienta fundamental en la formación del profesional de la Zootecnia, desde el plano de su integralidad y desarrollo del campo ocupacional. Desde esta posición, se realizó ...
    • El desarrollo del emprendimiento en ámbitos educativos 

      Becerra Peñaranda, Carlos Julio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de identificar qué tipo de competencias poseen los docentes sobre el emprendimiento y las actividades que implementan su quehacer pedagógico. Se sensibilizó y ...
    • Descripción de las prácticas pedagógicas docentes en el programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      Carvajal Estupiñan, Chely Janeira; Ramón García, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2019)
      El proyecto se focalizo en la descripción de las practicas pedagógicas docentes del programa de trabajo social para determinar las características alcances, orientaciones y concepciones que este proceso tienen la formación ...
    • Diagnóstico para medir el grado de interés de los estudiantes del grado once en elegir el programa de pedagogía infantil. Casoi: los colegios integrado juan atalaya, santos apóstoles, mercedes Abrego de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Contreras Peña, Ingrid Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2017)
      El proyecto tiene como finalidad diagnosticar el grado de interés que tienen los estudiantes de once grado en estudiar un programa de licenciatura en pedagogía infantil. Para ello, se elabora una investigación con enfoque ...
    • El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre paz de jóvenes del colegio san José de Cúcuta 

      Güiza Castellanos, Miguel Augusto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      La presente investigación tiene como título “el dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre la paz de jóvenes del colegio san José de Cúcuta”. El objetivo general fue Comprender las Representaciones ...

      Envíos recientes

      • Portada Actitud hacía las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado del cer santa Inés sede Guayabales

        Actitud hacía las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado del cer santa Inés sede Guayabales

        ...

        Rangel Rangel, Argelino | 2019

        LEER

      • Portada Aplicación de la ingeniería didáctica en el aprendizaje del concepto de derivada

        Aplicación de la ingeniería didáctica en el aprendizaje del concepto de derivada

        ...

        Saraza Sosa, Dilan Fabian | 2019

        Las investigaciones desarrolladas entorno a la enseñanza y aprendizaje de los conceptos impartidos en la asignatura Cálculo Diferencial han registrado deficiencias en la construcción óptima de estos saberes; particularmente en el tema de la derivada, donde frecuentemente se propicia la asimilación algebraica de tipo algorítmico cohibiendo una comprensión en términos del registro gráfico. Con base en lo anterior se implementó la metodología de ingeniería didáctica, para la construcción y ejecución de unas secuencias didácticas, construidas bajo la teoría de las representaciones semióticas. En este sentido, se presentaron seis actividades con el objetivo de promover una apropiación del respectivo concepto de derivada en sus diversos registros de representación, estas actividades fueron aplicadas a docentes en formación del programa académico de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander, evidenciando un fortalecimiento en la asimilación grafica del concepto al relacionarse con el registro algebraico, el entendimiento de la función derivada como la recta tangente en el recorrido de la función y la asimilación del concepto con la aplicación de reglas de derivación. En virtud de estos los hallazgos encontrados se sugiere la intrusión de este concepto mediada por el uso recursos digitales, facilitando el tratamiento de los registros de representación.

        LEER

      • Portada Aplicación del modelo dialógico-crítico en el programa de especialización en práctica pedagógica de la universidad Francisco de paula Santander

        Aplicación del modelo dialógico-crítico en el programa de especialización en práctica pedagógica de la universidad Francisco de paula Santander

        ...

        Contreras Jaimes, Katherine | 2019

        Toda institución que considere valioso el aprendizaje de sus estudiantes intentará adaptar el modelo educativo más acorde para su población. La preferencia y acogimiento de un modelo educativo actual, reflexivo, que cree pensamientos críticos en los estudiantes no solo debe ser tomado en cuenta a la hora de editar un marco institucional, es menester del ente educativo contratar personal capacitado tanto en las áreas específicas como en las estrategias pedagógicas en que se pretende impartir dicho conocimiento, aun así la aplicabilidad del modelo termina siendo una responsabilidad que recae directamente sobre el personal docente.

        LEER

      • Portada El aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y la comunicación asertiva de la institución educativa colegio santo ángel del municipio del Carmen

        El aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y la comunicación asertiva de la institución educativa colegio santo ángel del municipio del Carmen

        ...

        González Rincón, Adrian | 2019

        La necesidad de estar a la vanguardia del quehacer pedagógico y de la aprehensión del estudiante en el proceso de formación conlleva al diseño de estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje colaborativo, en donde estudiante aprenda a trabajar con los medios que cuente, reparta cargas con sus demás compañeros e interactúe directamente con el docente, esto como elemento fundamental para propiciar en el estudiante y el docente la comunicación asertiva, procesos motivacionales dinámicos; el desarrollo de la creatividad, imaginación, que conlleven a la realización de su desarrollo personal, de acuerdo a las características propias de su contexto sociocultural, como es el caso específico de la región del Catatumbo. Se planteó como objetivo principal Implementar el aprendizaje colaborativo como estrategia metodológica para fortalecer la práctica pedagógica y la comunicación asertiva en el aula de clase. Se llegó a la conclusión de que el aprendizaje colaborativo puede constituirse en una valiosa compañía en estos procesos de enseñanza aprendizaje, éste va de la mano de un adecuado ambiente de aprendizaje el cual trae como resultado el desarrollo de la creatividad y la participación en problemáticas que se encuentran en el entorno donde se desenvuelven los estudiantes

        LEER

      • Portada Aprendizaje cooperativo para el desarrollo de experiencias significativas en matemáticas.Institución educativa Santa Teresita la libertad, Cúcuta

        Aprendizaje cooperativo para el desarrollo de experiencias significativas en matemáticas.Institución educativa Santa Teresita la libertad, Cúcuta

        ...

        Rosas Bohada, Lizeth Dayana | 2019

        LEER

      • Portada Caracteización  de las prácticas pedagógicas para la  protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de básica primaria, institución educativa colegio monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander

        Caracteización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de básica primaria, institución educativa colegio monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander

        ...

        Gómez Ortega, Edgar | 2019

        LEER

      • Portada Caracterización  de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación educativa colegio Santo Ángel del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander

        Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación educativa colegio Santo Ángel del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander

        ...

        Mariño Pérez, Jelitza Karina | 2019

        LEER

      • Portada Caracterización de las pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio monseñor Díaz plata del tarra, Norte de Santander

        Caracterización de las pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio monseñor Díaz plata del tarra, Norte de Santander

        ...

        Quiroga Navarro, Yeinny Yojana | 2019

        La presente investigación tuvo como propósito Caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente en la Institución Educativa Colegio Monseñor Diaz Plata del Tarra, Norte de Santander, con la Universidad Francisco de Paula Santander para optar el título de Magister en prácticas Pedagógicas. El trabajo se desarrolló con estudiantes y docentes de la Institución Educativa. para la recolección de la información, se implementó la metodología de tipo cualitativo , específicamente la Investigación Acción, donde se aplicaron algunos Instrumentos y técnicas que posibilitaron el análisis descriptivo e interpretativo, como la observación, las encuestas, el registro fotográfico y el análisis de la aplicación de algunas actividades, los cuales permitieron identificar la Importancia de unas buenas prácticas pedagógicas para la concientización del cuidado y preservación del medio ambiente. Los hallazgos de esta investigación se hicieron evidentes mediante la aplicación de los instrumentos, por lo tanto, se diseñó una propuesta pedagógica, para el fortalecimiento de los proyectos educativos ambientales con la aplicación de talleres didácticos desde las diferentes áreas del conocimiento, con actividades organizadas para que los estudiantes lograran identificar la problemática ambiental que se vive en nuestro entorno y en nuestro universo.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en el instituto técnico industrial lucio Pabón Núñez de Ocaña, Norte de Santander

        Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en el instituto técnico industrial lucio Pabón Núñez de Ocaña, Norte de Santander

        ...

        Galvis Baron, Leidy Nataly | 2019

        Se establece la necesidad de evaluar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente, mediante la implementación de estrategias pedagógicas creativas que fortalezcan un pensamiento ambiental de los educandos desde lo ético, axiológico y estético para contribuir a la formación de ciudadanos ambientales escolares conscientes, comprensivos y reflexivos del entramado de interrelaciones en el mundo de la naturaleza y a partir de allí, lo sensibilicen y lo habiliten para propiciar otras formas de vivir, de habitar y accionar en la tierra. Se planteó como objetivo principal Caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente en la Institución Educativa, Instituto Técnico Lucio Pabón Núñez del Municipio de Ocaña, Norte de Santander. Se llegó a la conclusión de que la estrategia pedagógica que se propone se estructura en etapas, actividades y acciones, desde las diferentes áreas del conocimiento y se caracteriza por tener unas actividades didácticas y lúdicas que contribuyen a ofrecer niveles de ayuda en la formación de los estudiantes para trabajar la educación ambiental y elevar su calidad de vida.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de educación media, institución educativa colegio monseñor Díaz plata del tarra, norte de Santander

        Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de educación media, institución educativa colegio monseñor Díaz plata del tarra, norte de Santander

        ...

        Ureña Vergel, Claudia Patricia | 2019

        Se establece la necesidad de evaluar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente, mediante la implementación de estrategias pedagógicas creativas que fortalezcan un pensamiento ambiental de los educandos desde lo ético, axiológico y estético para contribuir a la formación de ciudadanos ambientales escolares conscientes, comprensivos y reflexivos del entramado de interrelaciones en el mundo de la naturaleza y a partir de allí, lo sensibilicen y lo habiliten para propiciar otras formas de vivir, de habitar y accionar en la tierra, más allá de la cultura racional del materialismo y consumismo, a posibilitar soluciones reales. Se planteó como objetivo principal caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente, en estudiantes de educación media, en la Institución Educativa Colegio Monseñor Diaz Plata del Tarra, Norte de Santander. Se llego a la conclusión de que La estrategia pedagógica que se propone se estructura en etapas, actividades y acciones, desde las diferentes áreas del conocimiento y se caracteriza por tener unas actividades didácticas y lúdicas que contribuyen a ofrecer niveles de ayuda en la formación de los estudiantes para trabajar la educación ambiental y elevar su calidad de vida.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio Monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander

        Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio Monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander

        ...

        Quintero Vega, Alid | 2019

        La presente investigación tuvo como propósito Caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente en la Institución Educativa Colegio Monseñor Díaz Plata del Tarra, Norte de Santander, con la Universidad Francisco de Paula Santander para optar el título de Magister en prácticas Pedagógicas. El trabajo se desarrolló con estudiantes y docentes de la Institución Educativa. para la recolección de la información, se implementó la metodología de tipo cualitativo , específicamente la Investigación Acción, donde se aplicaron algunos Instrumentos y técnicas que posibilitaron el análisis descriptivo e interpretativo, como la observación, las encuestas, el registro fotográfico y el análisis de la aplicación de algunas actividades, los cuales permitieron identificar la Importancia de unas buenas prácticas pedagógicas para la concientización del cuidado y preservación del medio ambiente. Los hallazgos de esta investigación se hicieron evidentes mediante la aplicación de los instrumentos, por lo tanto, se diseñó una propuesta pedagógica, para el fortalecimiento de los proyectos educativos ambientales con la aplicación de talleres didácticos desde las diferentes áreas del conocimiento, con actividades organizadas para que los estudiantes lograran identificar la problemática ambiental que se vive en nuestro entorno y en nuestro universo.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio santo ángel del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander

        Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa colegio santo ángel del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander

        ...

        DÍaz Luna, Sonia Yasmin | 2019

        Esta propuesta tiene como finalidad caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes desde la orientación de una cultura ambiental con el fin de formular una propuesta pedagógica a través de acciones, en donde los estudiantes comprendan y vean la necesidad de apropiarse de su hábitat, reconociendo que la conservación del ambiente es un quehacer diario, en el que se deben promover hábitos para la protección y cuidado de las especies y las poblaciones de vida silvestre para garantizar su permanencia, y a su vez mejoren su comportamiento y respeten los elementos naturales que hay alrededor. Se planteó como objetivo principal caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes para la protección y conservación del medio ambiente en la Institución Educativa Colegio Santo Ángel, del corregimiento de Guamalito, Norte de Santander. Se llegó a la conclusión que la propuesta didáctica para el fortalecimiento los proyectos educativos ambientales de las Instituciones educativas de la Zona del Catatumbo, Norte de Santander, es una pequeña contribución, para fomentar la educación ambiental, con el fin de concientizar y prevenir la problemática ambiental que afectando a todos los seres vivos y a los ecosistemas que comparten el contexto de la región del Catatumbo.

        LEER

      • Portada Competencias pedagógicas de los profesionales docentes adscritos al programa de administración de empresas de la facultad de ciencias empresariales de la universidad Francisco de Paula Santander

        Competencias pedagógicas de los profesionales docentes adscritos al programa de administración de empresas de la facultad de ciencias empresariales de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Mojica Flórez, Carlos Iván | 2019

        El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer el grado de desarrollo en el que se encuentran algunas competencias pedagógicas específicas en los profesionales docentes adscritos al programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta una metodología cuantitativa, utilizando como principal instrumento de recolección de información primaria una encuesta compuesta por 31 afirmaciones positivas que los docentes debían confirmar o rechazar según su propia experiencia pedagógica en el aula de clase. Para analizar la información se utilizaron herramientas gráficas básicas que nos permitieron visualizar el desarrollo de las competencias pedagógicas dentro de la población objeto del estudio. Se concluyó que los procesos pedagógicos dentro del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander tienen una tendencia a la modernización, toda vez que los profesionales docentes adscritos al mismo cuentan con un alto grado de desarrollo en competencias pedagógicas relacionadas con el uso de las TIC´s, lo renovación del papel del docente en el proceso de aprendizaje y la formación en competencias.

        LEER

      • Portada Desarrollo de las competencias ciudadanas en las practicas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales, en docentes y estudiantes de la institución educativa nuestra señora de Belén (Cúcuta)

        Desarrollo de las competencias ciudadanas en las practicas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales, en docentes y estudiantes de la institución educativa nuestra señora de Belén (Cúcuta)

        ...

        Gélvez Cáceres, Álvaro Janner | 2019

        El abordaje de la investigación se orientó analizar las representaciones sociales de los alumnos y los profesores respecto de las competencias ciudadanas. Desde esta perspectiva, el trabajo de investigación parte de la premisa que los valores, las actitudes y comportamientos dentro del entorno educativo son factores relevantes que contribuyen a explicar los fenómenos asociados al pensamiento y a las representaciones sociales que permitió la actuación como ciudadanos, fundamental dentro de los objetivos institucionales. En este sentido se realizará un abordaje desde la teoría crítica y la teoría de las representaciones sociales en función de analizar las características de las estructuras lógicas y su correlato con las competencias ciudadanas. El trabajo será de carácter no experimental, cuali-cuantitativo, adoptando análisis documental y entrevistas semi-estructuradas.

        LEER

      • Portada Desarrollo de las competencias ciudadanas en las prácticas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales en educación superior

        Desarrollo de las competencias ciudadanas en las prácticas pedagógicas en el marco de las representaciones sociales en educación superior

        ...

        Cárdenas Yañez, German Eustacio | 2019

        Las Competencias ciudadanas como eje transversal del contenido programático de la educación en Colombia han tenido un desarrollo característico dentro de las practicas pedagógicas en los distintos niveles educativos. El presente proyecto investigativo tiene como propósito llegar a la comprensión de las prácticas pedagógicas y las representaciones sociales que emergen en el aula y fuera de ella por docentes, estudiantes y directivos en torno al desarrollo de las Competencias Ciudadanas. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo sustentada en el método hermenéutico, herramienta válida para la comprensión de los significados dados en un momento histórico. Para ello se tomó como categorías los ámbitos de los estándares de Competencias Ciudadanas formulados por el Ministerio de Educación Nacional: 1) Convivencia y paz; 2) Participación y responsabilidad democrática y 3) Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. El proyecto hace parte de la investigación amplia, liderada por la Universidad Francisco de Paula Santander, en la línea de educación y Pedagogía para la Paz, como complemento a la labor investigativa dada en la región. La población a investigar son los docentes, directivos y estudiantes de la educación formal, en todos sus niveles educativos, en la institución de educación superior Universidad Francisco de Paula Santander.

        LEER

      • Portada Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de zootecnia de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (Archivo Electrónioco)

        Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de zootecnia de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (Archivo Electrónioco)

        ...

        Uron Castro, Cesar Augusto | 2016

        Las competencias comunicativas constituyen una herramienta fundamental en la formación del profesional de la Zootecnia, desde el plano de su integralidad y desarrollo del campo ocupacional. Desde esta posición, se realizó un acercamiento conceptual tomando como base los postulados de diversos autores, especialmente el enfoque de Paul Ricoeur, que muestra la importancia del conocerse a sí mismo y cómo se constituye el hombre capaz. Para tener un panorama más exacto, se aplicó a todos los estudiantes del programa de zootecnia un cuestionario formulado sobre las bases de la expresión oral y escrita extraído de la operatividad de la investigación, se utilizó el método cuantitativo, la información obtenida fue tabulada y analizada con el software SPSS versión 15. Los resultados arrojaron gran dificultad en la utilización de las competencias comunicativas para favorecer la integralidad del perfil profesional, permitiéndonos por medio de otras investigaciones crear un plan de mejora desde el pensum.

        LEER

      • Portada El desarrollo del emprendimiento en ámbitos educativos

        El desarrollo del emprendimiento en ámbitos educativos

        ...

        Becerra Peñaranda, Carlos Julio | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó un diagnostico con el fin de identificar qué tipo de competencias poseen los docentes sobre el emprendimiento y las actividades que implementan su quehacer pedagógico. Se sensibilizó y comprometió a la comunidad educativa sobre la importancia de la cultura del emprendimiento en la formación del estudiante. Se diseñó una propuesta pedagógica que le permita al docente adquirir competencias para orientar estrategias de aprendizaje conducentes a la formación del emprendimiento como eje trasversal.

        LEER

      • Portada Descripción de las prácticas pedagógicas docentes en el programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Descripción de las prácticas pedagógicas docentes en el programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Carvajal Estupiñan, Chely Janeira | 2019

        El proyecto se focalizo en la descripción de las practicas pedagógicas docentes del programa de trabajo social para determinar las características alcances, orientaciones y concepciones que este proceso tienen la formación de los futuros profesionales en trabajo social. Paro esto la investigación se enfoco en el desarrollo dc una metodología cualitativa con enfoque descriptivo en el cual, a través, de la observación participante la aplicación de un cuestionario y la revisión documental se optó per describir los elementos predominantes y el enfoque que tienen las practicas pedagógicas de trabajo social en la Universidad Francisco de Santander de la misma forma, es importante destacar que a partir de este proceso se evidencia pertinencia institucional y pedagógicas que cobra el proyecto para cl fortalecimiento de las practicas pedagógicas y el desarrollo de habilidades y competencias de los futuros trabajadores sociales, te cuales se conciben como significativas para llevar a cabo procesos que promuevan la transformación social

        LEER

      • Portada Diagnóstico para medir el grado de interés de los estudiantes del grado once en elegir el programa de pedagogía infantil. Casoi: los colegios integrado juan atalaya, santos apóstoles, mercedes Abrego de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Diagnóstico para medir el grado de interés de los estudiantes del grado once en elegir el programa de pedagogía infantil. Casoi: los colegios integrado juan atalaya, santos apóstoles, mercedes Abrego de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Contreras Peña, Ingrid Johanna | 2017

        El proyecto tiene como finalidad diagnosticar el grado de interés que tienen los estudiantes de once grado en estudiar un programa de licenciatura en pedagogía infantil. Para ello, se elabora una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, donde se emplean herramientas como la recolección de datos, la medición de los mismos, el análisis y la generalización de los resultados. De esta manera se indaga por medio de un test de orientación vocacional la preferencia o elección de la carrera de pedagogía infantil. En los resultados se caracteriza a los estudiantes que tienen preferencia por estudiar licenciatura en pedagogía infantil. Seguidamente se analizan las actitudes, habilidades e intereses que poseen los estudiantes de grado once para ingresar al programa de licenciatura en pedagogía infantil. Finalmente se identifica el interés de los estudiantes de grado once para estudiar el programa de licenciatura en pedagogía infantil.

        LEER

      • Portada El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre paz de jóvenes del colegio san José de Cúcuta

        El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre paz de jóvenes del colegio san José de Cúcuta

        ...

        Güiza Castellanos, Miguel Augusto | 2019

        La presente investigación tiene como título “el dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre la paz de jóvenes del colegio san José de Cúcuta”. El objetivo general fue Comprender las Representaciones Sociales de paz de los jóvenes estudiantes de la institución educativa San José de Cúcuta como fundamento a una práctica pedagógica. Las teorías aplicadas fueron las representaciones sociales, los modelos pedagógicos y una mirada hermenéutica en la práctica pedagógica, que desde la rigurosidad permiten dar una mirada crítica frente a la investigación, asimismo, se fundamenta en una investigación cualitativa, con un diseño hermenéutico, encaminada a dar respuesta a los interrogantes aquí generados y los objetivos mencionados con anterioridad. La población son estudiantes de grado undécimo de la institución educativa San José de Cúcuta de los cuales se evaluó un muestra de 11 jóvenes en edades osciladas de 15 a 17 años. Los resultados obtenidos reflejan el logro de los objetivos planteados, pues se conocen, se comprende y establecen la dimensión estudiada, además se observa que la paz tiene una representación social clara en los estudiantes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca