• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Docentes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 97

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la intencionalidad de la practica evaluativa desde la conciencia del docente universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      García Quintero, Carmen Liceth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El presente trabajo analiza los tipos de cambio, logros y desarrollos esenciales que como expresión de conciencia adquieren los docentes en su interacción con la práctica evaluativa, interpretando por qué el sujeto docente ...
    • Análisis de las actitudes de estudiantes y docentes universitarios hacia la investigación 

      Arenas Pabón, Jessica Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2023)
      La presente investigación tuvo como objetivo analizar las actitudes hacia la investigación de los estudiantes y docentes del programa académico de licenciatura en Matemáticas de la universidad Francisco de Paula Santander. ...
    • Calidad de vida y carga mental de trabajo en profesores de planta de una universidad pública en Cúcuta, durante el año 2017 (Archivo Electrónico) 

      Mendoza Vergel, Daniela Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2017)
      La calidad de vida en los docentes está relacionada con las circunstancias de trabajo y cualquier característica que pueda influenciar la manifestación de riesgos para la salud mental. Es así como la no adaptación a las ...
    • Caracterización de las competencias en el uso de las tecnologías digitales en estudiantes de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      Lázaro Arenas, Elba Rosa; Peñaranda Alsina, Dubian Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2017)
      En la actualidad el entorno educativo está marcado por las tecnologías de información y comunicación TICS, ya que a partir de las mismas el docente en formación puede desarrollar su capacidad de originar y mejorar espacios ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas del docente de administración de empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander. 

      Bernate González, José de Dios; Bernate González, Luz Esther (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      La presente propuesta de investigación pretende la “Caracterización de las Prácticas Pedagógicas del docente de Administración de Empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander”, ...
    • Clima organizacional en los docentes del programa de comunicación social en el retorno a la presencialidad de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre de 2022 

      Patiño Villamil, Karen Daniela; Ortega Gómez, María del Pilar; Cárdenas Navarro, Dayla Karina (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      Este documento está conformado por ocho capítulos, instruyendo con el primer apartado, el cual abarca el planteamiento del problema, el cual comprende la pregunta de investigación. Junto a los objetivos que contextualizan ...
    • Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Agustina Ferro, del municipio de Ocaña, Norte de Santander. 

      Sánchez Granados, Karen Zuleidy (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El trabajo investigativo titulado coherencia entre el modelo pedagógico y la práctica docente en las instituciones educativas de la región del Catatumbo, se constituye en un intento de determinar en qué grado se da esta ...
    • Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Carlos Julio Torrado Peñaranda- sección básica secundaria del municipio de Abrego, Norte de Santander. 

      Durán Pérez,Jeniffer (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El trabajo investigativo titulado Coherencia entre el Modelo Pedagógico y la Práctica Docente en las Instituciones Educativas de la región del Catatumbo, se constituye en un intento de determinar en qué grado se da esta ...
    • Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Carlos julio torrado peñaranda- sección media técnica del municipio de Abrego, Norte de Santander. 

      Forero Cáceres, Frey (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El trabajo investigativo titulado Coherencia entre el Modelo Pedagógico y la Práctica Docente en las Instituciones Educativas de la región del Catatumbo, se constituye en un intento de determinar en qué grado se da esta ...
    • Competencias científicas que desarrollan los docentes de la institución educativa san francisco de sales sede López. grados 3.4 y 5 de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Salazar Lizarazo, Alexandra Nikolle (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Química, 2017)
      Los Estándares básicos en Ciencias Naturales según el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tienen mi énfasis en competencias. buscando así el desarrollo de las habilidades y actitudes científicas por parte de los ...
    • Las competencias de los docentes de física en sus prácticas pedagógicas en los niveles de básica secundaria y media de la institución educativa colegio Julio Pérez Ferrero de la ciudad de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Corredor Piñeros, Mauro Demetrio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2017)
      Esta investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de Ciencias Naturales – Física de los niveles de educación básica y media, en relación con las competencias que estos ...
    • Competencias docentes en la preparación y formación de estudiantes del grado undecimo en las pruebas saber 11° en el área de ciencias naturales y medio ambiente, en instituciones educativas de la comuna 5 y 6 de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Araque Villamizar, Juliana Beatriz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Química, 2016)
      En este trabajo se investigó en los grados undécimo de las instituciones educativas de la comuna 5 y la comuna 6, las competencias de los docentes para preparación y formación en las pruebas SABER 11° del área de Ciencias ...
    • Competencias investigativas del docente en la institución educativa luis carlos galán sarmiento. (Archivo Electronico) 

      Lizarazo Reyes, Luis Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2017)
      El proyecto se desarrolla para determinar las competencias investigativas que poseen los decentes de educación básica. Para el proceso de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, utilizando ...
    • Competencias investigativas en docentes de educación básica de la institución educativa carlos perez escalante. (Archivo Electronico) 

      Muñoz Peñaranda, Yuli Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2017)
      El proyecto se desarrolla para determinar las competencias investigativas que poseen los decentes de educación básica. Para el proceso de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, utilizando ...
    • Competencias investigativas en docentes de educación básica de la institución educativa cas maria concepcion loperena. (Archivo Electronico) 

      Riaño Solano, Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2017)
      El proyecto tiene como propósito determinar las competencias investigativas que poseen los docentes de educación básica. del colegio CASD María Concepción Loperena. Se utiliza unainvestigación con metodología cuantitativa ...
    • Competencias tic de los docentes en el programa tecnología comercial y financiera de la universidad francisco de paula santander (Archivo Electrónico) 

      Torres Vargas, Daniel Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2017)
      Para este proyecto se ha realizado un estudio cuantitativa-descriptiva de campo, con diseño no experimental. Se aplicó una encuesta a la muestra del total de la población objeto de estudio, a través de un cuestionario de ...
    • Las competencias tic en los docentes que orientan el modelo flexible de educativo "aceleración de aprendizaje" en las instituciones educativas de San José de Cúcuta 

      Caballero Carmona, Miguen Angel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      La presente investigación está orientada a identificar el nivel de competencias TIC de los docentes que aplican el modelo flexible de educación. Por esta razón, el estudio es de tipo mixto con un enfoque descriptivo, ...
    • Competencias y formación docente en la preparación de la prueba saber 11° en el área de ciencias naturales, en instituciones educativas con población vulnerable de las comunas 1 y 8 de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Garcia Prada, Belkys Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Química, 2017)
      En el presente trabajo de grado se procedió a determinar la incidencia que tiene la formación y las competencias que posee el docente del área de Ciencias Naturales sobre los resultados de las pruebas SABER 11° de las ...
    • Competencias y pruebas saber 11°. en el área de ciencias naturales y educación ambiental, en instituciones educativas de la comuna 7 de Cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Chacon Alvarez, Yeraldin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Química, 2016)
      En el presente trabajo de grado se procedió a analizar la incidencia que posee el docente del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental teniendo en cuenta las pruebas SABER 11° de las instituciones educativas de ...
    • Concepciones sobre evaluación en matemáticas de docentes en formación 

      Perilla Fernández, Jamer Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      El objetivo general de esta investigación consiste en analizar los posibles cambios de concepciones que tienen los docentes en formación sobre la evaluación en matemáticas durante su preparación profesional. Como referente ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de la intencionalidad de la practica evaluativa desde la conciencia del docente universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Análisis de la intencionalidad de la practica evaluativa desde la conciencia del docente universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        García Quintero, Carmen Liceth | 2016

        El presente trabajo analiza los tipos de cambio, logros y desarrollos esenciales que como expresión de conciencia adquieren los docentes en su interacción con la práctica evaluativa, interpretando por qué el sujeto docente piensa y actúa de esta forma y no de otra manera; esta lectura fenomenológica es una mirada que ayuda a comprender como los acontecimientos externos motivan acciones que se imponen y desencadenan internamente formas de subjetivación y señala que acciones, que hábitos giran alrededor de la práctica evaluativa como reflejo de la conciencia que adquirió el sujeto evaluador. Como objetivo se planteó analizar fenológicamente cual es la intencionalidad de las prácticas evaluativas desde la conciencia del docente universitario de la UFPSO. El método fenomenológico, permite establecer las concepciones que sobre la experiencia evaluativa vivida a lo largo de años de formación de los sujetos, la convierten en parte sustancial de la conciencia tanto de docentes como de estudiantes. El método presenta las características necesarias para el logro del objetivo. Se encontró que la conciencia del docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente en la UFPSO, está constituida por elemento que se contraponen en la asimilación de un nuevo discurso permeado por las tendencias y políticas que se imponen desde el gobierno central y promulgadas por las directivas institucionales y los discursos que soportan la tradición de una institución que se sustenta en su raíces tradicionales. Estos docentes mantienen firmemente su tradición conductista pero esgrimen un discurso constructivista o dialógico

        LEER

      • Portada Análisis de las actitudes de estudiantes y docentes universitarios hacia la investigación

        Análisis de las actitudes de estudiantes y docentes universitarios hacia la investigación

        ...

        Arenas Pabón, Jessica Fernanda | 2023

        La presente investigación tuvo como objetivo analizar las actitudes hacia la investigación de los estudiantes y docentes del programa académico de licenciatura en Matemáticas de la universidad Francisco de Paula Santander. Se trabajó con una muestra de 120 estudiantes (64 mujeres y 56 hombres) y 20 docentes (15 hombres y 5 mujeres), pertenecientes a los estratos 1 y 2. Para la recolección de información se utilizó un formulario de Google con la escala de aptitudes hacia la investigación, validada en Colombia, con un alfa de Cronbach de 0.82. Las pruebas de normalidad mostraron que los datos eran paramétricos en su mayoría y en el puntaje global, y que había una diferencia significativa entre las medias de cada una de las dimensiones (afectiva, cognoscitiva, conductual) y el puntaje general. Además, se encontró que los estudiantes tenían una actitud medianamente favorable o neutra hacia la investigación, mientras que los docentes tenían una actitud favorable o alta.

        LEER

      • Portada Calidad de vida y carga mental de trabajo en profesores de planta de una universidad pública en Cúcuta, durante el año 2017 (Archivo Electrónico)

        Calidad de vida y carga mental de trabajo en profesores de planta de una universidad pública en Cúcuta, durante el año 2017 (Archivo Electrónico)

        ...

        Mendoza Vergel, Daniela Alejandra | 2017

        La calidad de vida en los docentes está relacionada con las circunstancias de trabajo y cualquier característica que pueda influenciar la manifestación de riesgos para la salud mental. Es así como la no adaptación a las nuevas modalidades de enseñanza o las múltiples responsabilidades adquiridas trae repercusiones para la salud evidenciadas en patologías muy conocidas como estrés laboral, depresión, gastritis, hipertensión, diabetes, migrañas, estreñimiento entre otras, ante la sobrecarga laboral, las actuales técnicas de enseñanza o el moderno comportamiento estudiantil. De este modo el objetivo principal busca Determinar la asociación entre la calidad de vida y la carga mental de trabajo en profesores de planta de una Universidad pública en Cúcuta, durante el año 2017. La metodología fue de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, participaron 75 docentes de planta; con predominio femenino y edades de 20-60 años. Se concluyó que No se encontró relación estadísticamente significativa entre ninguna de las dimensiones del instrumento de calidad de vida y la escala subjetiva de carga mental de trabajo, esto quiere decir que el docente puede tener una carga laboral bastante elevada sin afectar de manera directa su calidad de vida, o puede tener la calidad de vida afectada por otras situaciones que no necesariamente tienen que ver con la carga mental del trabajo.

        LEER

      • Portada Caracterización de las competencias en el uso de las tecnologías digitales en estudiantes de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Caracterización de las competencias en el uso de las tecnologías digitales en estudiantes de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Lázaro Arenas, Elba Rosa | 2017

        En la actualidad el entorno educativo está marcado por las tecnologías de información y comunicación TICS, ya que a partir de las mismas el docente en formación puede desarrollar su capacidad de originar y mejorar espacios virtuales, de enseñanza y aprendizaje. Por ende El propósito de esta investigación es caracterizar las posibles competencias de los futuros docentes en lo que a las TICS se refiere, y de igual forma observar las distintas nociones que el licenciado en matemáticas de la universidad francisco de Paula Santander tiene acerca de dichas competencias, que posteriormente emplearan en el ejercicio propio de sus actividades. La muestra poblacional incluye a 148 (ciento cuarenta y ocho) estudiantes, pertenecientes a los programas académicos de Licenciatura en matemáticas y Licenciatura en matemáticas e informática, a los cuales se les aplicó un instrumento con el fin de determinar las diferentes competencias adquiridas en cuanto a las TICS durante dicho proceso de formación, como futuros docentes egresados de la Universidad Francisco De Paula Santander.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas del docente de administración de empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        Caracterización de las prácticas pedagógicas del docente de administración de empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Bernate González, José de Dios | 2018

        La presente propuesta de investigación pretende la “Caracterización de las Prácticas Pedagógicas del docente de Administración de Empresas desde el enfoque dialógico crítico de la Universidad Francisco de Paula Santander”, y dar a conocer la importancia en el proceso de articulación del modelo institucional en sus prácticas pedagógicas del docente, el cual permite visionar la realidad logrando un pensamiento autónomo crítico, creativo y reflexivo, como facilitador en el desarrollo de competencias investigativas y complemento de los contenidos en las asignaturas ,para poder identificar posibles falencias a la hora de la enseñanza aprendizaje significativo. En la formación y transformación de la educación para el mejoramiento en el desempeño académico integral del estudiante y fortalecer la acreditación de alta calidad

        LEER

      • Portada Clima organizacional en los docentes del programa de comunicación social en el retorno a la presencialidad de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre de 2022

        Clima organizacional en los docentes del programa de comunicación social en el retorno a la presencialidad de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre de 2022

        ...

        Patiño Villamil, Karen Daniela | 2022

        Este documento está conformado por ocho capítulos, instruyendo con el primer apartado, el cual abarca el planteamiento del problema, el cual comprende la pregunta de investigación. Junto a los objetivos que contextualizan y manifiestan los intereses educativos de la investigación, en el capítulo dos, se establece el marco referencial, que implementó en la investigación, de la misma manera, la información de diversos estudios a nivel intencional nacional y local que dan soporte a esta investigación. En la sección tres se integra la metodología implementada y el proceso de selección sobre la población de estudio, en el siguiente capítulo, el número cuatro, se establece el Toro y análisis de los resultados sobre la metodología empleada. El capítulo cinco se encuentra conformado por las conclusiones y recomendaciones, que se desglosa de la discusión; donde finalmente, en el capítulo ocho, completan las referencias bibliográficas.

        LEER

      • Portada Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Agustina Ferro, del municipio de Ocaña, Norte de Santander.

        Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Agustina Ferro, del municipio de Ocaña, Norte de Santander.

        ...

        Sánchez Granados, Karen Zuleidy | 2021

        El trabajo investigativo titulado coherencia entre el modelo pedagógico y la práctica docente en las instituciones educativas de la región del Catatumbo, se constituye en un intento de determinar en qué grado se da esta concordancia entre el modelo que adopta una institución educativa para orientar la formación integral de sus estudiantes a lo largo de los distintos niveles educativos que imparte y la práctica pedagógica que desarrollan los docentes en todo lo que involucra el proceso educativo desde la gestión, planeación y el desarrollo de las diversas experiencias de aprendizaje; las cuales deben de irse entretejiendo de grado en grado de acuerdo a los principios de formación que las instituciones educativas plasman en su proyecto educativo institucional y se espera que este se convierta en derrotero a seguir por toda la comunidad educativa para la construcción formativa del ser humano que se desea educar.

        LEER

      • Portada Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Carlos Julio Torrado Peñaranda- sección básica secundaria del municipio de Abrego, Norte de Santander.

        Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Carlos Julio Torrado Peñaranda- sección básica secundaria del municipio de Abrego, Norte de Santander.

        ...

        Durán Pérez,Jeniffer | 2021

        El trabajo investigativo titulado Coherencia entre el Modelo Pedagógico y la Práctica Docente en las Instituciones Educativas de la región del Catatumbo, se constituye en un intento de determinar en qué grado se da esta concordancia entre el modelo que adopta una institución educativa para orientar la formación integral de sus estudiantes a lo largo de los distintos niveles educativos que imparte y la práctica pedagógica que desarrollan los docentes en todo lo que involucra el proceso educativo desde la gestión, planeación y el desarrollo de las diversas experiencias de aprendizaje; las cuales deben de irse entretejiendo de grado en grado de acuerdo a los principios de formación que las instituciones educativas plasman en su proyecto educativo institucional y se espera que este se convierta en derrotero a seguir por toda la comunidad educativa para la construcción formativa del ser humano que se desea educar.

        LEER

      • Portada Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Carlos julio torrado peñaranda- sección media técnica del municipio de Abrego, Norte de Santander.

        Coherencia entre el modelo y la práctica pedagógica en la institución educativa Carlos julio torrado peñaranda- sección media técnica del municipio de Abrego, Norte de Santander.

        ...

        Forero Cáceres, Frey | 2021

        El trabajo investigativo titulado Coherencia entre el Modelo Pedagógico y la Práctica Docente en las Instituciones Educativas de la región del Catatumbo, se constituye en un intento de determinar en qué grado se da esta concordancia entre el modelo que adopta una institución educativa para orientar la formación integral de sus estudiantes a lo largo de los distintos niveles educativos que imparte y la práctica pedagógica que desarrollan los docentes en todo lo que involucra el proceso educativo desde la gestión, planeación y el desarrollo de las diversas experiencias de aprendizaje; las cuales deben de irse entretejiendo de grado en grado de acuerdo a los principios de formación que las instituciones educativas plasman en su proyecto educativo institucional y se espera que este se convierta en derrotero a seguir por toda la comunidad educativa para la construcción formativa del ser humano que se desea educar.

        LEER

      • Portada Competencias científicas que desarrollan los docentes de la institución educativa san francisco de sales sede López. grados 3.4 y 5 de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Competencias científicas que desarrollan los docentes de la institución educativa san francisco de sales sede López. grados 3.4 y 5 de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Salazar Lizarazo, Alexandra Nikolle | 2017

        Los Estándares básicos en Ciencias Naturales según el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tienen mi énfasis en competencias. buscando así el desarrollo de las habilidades y actitudes científicas por parte de los estudiantes. Para esto. los estándares recomiendan que se fomente en la educación en ciencias del país la capacidad de explorar hechos y fenómenos, analizar problemas. Observar, recoger y organizar información relevante Utilizar diferentes métodos de análisis. evaluar los métodos y compartir los resultados

        LEER

      • Portada Las competencias de los docentes de física en sus prácticas pedagógicas en los niveles de básica secundaria y media de la institución educativa colegio Julio Pérez Ferrero de la ciudad de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Las competencias de los docentes de física en sus prácticas pedagógicas en los niveles de básica secundaria y media de la institución educativa colegio Julio Pérez Ferrero de la ciudad de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Corredor Piñeros, Mauro Demetrio | 2017

        Esta investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de Ciencias Naturales – Física de los niveles de educación básica y media, en relación con las competencias que estos deben tener para su labor o su función docente y de acuerdo a los requerimientos actuales del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados muestran en los docentes un alto dominio de su disciplina. Se cuestiona los procesos relacionados con la investigación y el método científico vinculados a sus clases; y finalmente, sus actitudes en general favorecen a toda la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Competencias docentes en la preparación y formación de  estudiantes del grado undecimo en las pruebas saber 11° en el área  de ciencias naturales y medio ambiente, en instituciones educativas  de la comuna 5 y 6 de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Competencias docentes en la preparación y formación de estudiantes del grado undecimo en las pruebas saber 11° en el área de ciencias naturales y medio ambiente, en instituciones educativas de la comuna 5 y 6 de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Araque Villamizar, Juliana Beatriz | 2016

        En este trabajo se investigó en los grados undécimo de las instituciones educativas de la comuna 5 y la comuna 6, las competencias de los docentes para preparación y formación en las pruebas SABER 11° del área de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, utilizando los resultados obtenidos por cada una de las instituciones durante los últimos 5 años, en el segundo semestre. Durante la investigación se conoció que no todas las instituciones cuentan con un factor económico viable para convenios con empresas que presten el servicio de capacitación sobre las pruebas de Estado, dicho lo anterior se anexa que sus estudiantes provienen de zonas vulnerables y no cuentas con los recursos para pagar los cursos PreICFES. Igualmente se encontró que los docentes tenían toda la actitud por mejorar el nivel académico en sus estudiantes para obtener mejores resultados a nivel institucional, pero sus estudiantes mostraron una predisposición, en no mentalizarse como profesionales. Los futuros docentes tenemos el compromiso de incentivar a nuestros jóvenes estudiantes para llevarlos a ingresar a la educación superior, motivándolos a ser mejores día a día mediante nuestro desempeño profesional.

        LEER

      • Portada Competencias investigativas del docente en la institución educativa luis carlos galán sarmiento. (Archivo Electronico)

        Competencias investigativas del docente en la institución educativa luis carlos galán sarmiento. (Archivo Electronico)

        ...

        Lizarazo Reyes, Luis Alexander | 2017

        El proyecto se desarrolla para determinar las competencias investigativas que poseen los decentes de educación básica. Para el proceso de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, utilizando la encuesta y la estadística descriptiva para realizar el análisis de datos sobre las competencias investigativas, partiendo de su propia autoevaluación. El instrumento se aplica a una muestra de 32 docentes. En los resultados se identifican y caracterizan las competencias que poseen los docentes de educación básica. Seguidamente, se proponen soluciones acorde a los problemas detectados, por medio de conceptos y estrategias en base a las competencias investigativas, que contribuyan en el desarrollo y mejoramiento profesional de los docentes.

        LEER

      • Portada Competencias investigativas en docentes de educación básica de la institución educativa carlos perez escalante. (Archivo Electronico)

        Competencias investigativas en docentes de educación básica de la institución educativa carlos perez escalante. (Archivo Electronico)

        ...

        Muñoz Peñaranda, Yuli Andrea | 2017

        El proyecto se desarrolla para determinar las competencias investigativas que poseen los decentes de educación básica. Para el proceso de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo y descriptivo de campo, utilizando la encuesta y la estadística descriptiva para realizar el análisis de datos sobre las competencias investigativas, partiendo de su propia autoevaluación. El instrumento se aplica a una muestra de 52 docentes. En los resultados se identifican y caracterizan las competencias que poseen los docentes de educación básica. Seguidamente, se proponen soluciones acorde a los problemas detectados, por medio de conceptos y estrategias en base a las competencias investigativas, que contribuyan en el desarrollo y mejoramiento profesional de los docentes.

        LEER

      • Thumbnail

        Competencias investigativas en docentes de educación básica de la institución educativa cas maria concepcion loperena. (Archivo Electronico)

        ...

        Riaño Solano, Leonardo | 2017

        El proyecto tiene como propósito determinar las competencias investigativas que poseen los docentes de educación básica. del colegio CASD María Concepción Loperena. Se utiliza unainvestigación con metodología cuantitativa bajo un proceso no experimental-descriptivo, transversal-de campo. La muestra corresponde a 213 docentes pertenecientes a institucioneseducativas públicas. Los resultados caracterizan las competencias investigativas que poseen los docentes de educación básica. A partir de estos datos, se proponen soluciones a los problemas detectados, utilizando conceptos y estrategias en base a las competencias investigativas, quecontribuyan en el desarrollo y mejoramiento profesional de los docentes.

        LEER

      • Portada Competencias tic de los docentes en el programa tecnología comercial y financiera de la universidad francisco de paula santander (Archivo Electrónico)

        Competencias tic de los docentes en el programa tecnología comercial y financiera de la universidad francisco de paula santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Torres Vargas, Daniel Sebastián | 2017

        Para este proyecto se ha realizado un estudio cuantitativa-descriptiva de campo, con diseño no experimental. Se aplicó una encuesta a la muestra del total de la población objeto de estudio, a través de un cuestionario de las principales competencias sobre uso de las TICs que los docentes integran en sus labores educativas. El propósito es analizar las competencias pedagógicas en los docentes del programa Tecnología Comercial y Financiera de la Universidad Francisco de Paula Santander, para lo cual se realizará una investigación.

        LEER

      • Portada Las competencias tic en los docentes que orientan el modelo flexible de educativo "aceleración de aprendizaje" en las instituciones educativas de San José de Cúcuta

        Las competencias tic en los docentes que orientan el modelo flexible de educativo "aceleración de aprendizaje" en las instituciones educativas de San José de Cúcuta

        ...

        Caballero Carmona, Miguen Angel | 2021

        La presente investigación está orientada a identificar el nivel de competencias TIC de los docentes que aplican el modelo flexible de educación. Por esta razón, el estudio es de tipo mixto con un enfoque descriptivo, utilizando el método no probabilístico como técnica de muestreo, ya que por conveniencia se eligieron 8 docentes dispuestos a colaborar con esta investigación. Los resultados indicaron que los docentes dan uso a las tecnologías de la información y la comunicación, adoptando así las estrategias necesarias para su implementación, por lo que permiten que los estudiantes experimenten nuevas formas de recibir el conocimiento. Al finalizar esta investigación, se logró evidenciar que los docentes cuentan con un nivel adecuado en cuanto a las competencias TIC, lo que les ayuda a emplear dichas tecnologías durante su práctica cotidiana.

        LEER

      • Portada Competencias y formación docente en la preparación de la prueba saber 11° en el área de ciencias naturales, en instituciones educativas con población vulnerable de las comunas 1 y 8 de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Competencias y formación docente en la preparación de la prueba saber 11° en el área de ciencias naturales, en instituciones educativas con población vulnerable de las comunas 1 y 8 de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Garcia Prada, Belkys Karina | 2017

        En el presente trabajo de grado se procedió a determinar la incidencia que tiene la formación y las competencias que posee el docente del área de Ciencias Naturales sobre los resultados de las pruebas SABER 11° de las instituciones educativas de las comunas 1 y 8 del área metropolitana de Cúcuta, para ello se identifico el nivel de formación que tienen los docentes encargados de la preparación de los estudiantes de 11 grado para la presentación de la prueba SABER 11°. También se diseño y se aplico un instrumento que permitió conocer las competencias que poseen los docentes, por ultimo se procedió a hacer un análisis de los resultados del área de Ciencias Naturales de las pruebas SABER 11° de los años 2011 – 2015, suministrados por el ICFES.

        LEER

      • Portada Competencias y pruebas saber 11°. en el área de ciencias naturales y educación ambiental, en instituciones educativas de la  comuna 7 de Cúcuta. (Archivo Electronico)

        Competencias y pruebas saber 11°. en el área de ciencias naturales y educación ambiental, en instituciones educativas de la comuna 7 de Cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Chacon Alvarez, Yeraldin | 2016

        En el presente trabajo de grado se procedió a analizar la incidencia que posee el docente del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental teniendo en cuenta las pruebas SABER 11° de las instituciones educativas de la comuna 7 de Cúcuta, para ello se determinaron cuales serian las competencias, también se identifico el nivel de formaron de cada docente que preparan a los estudiantes del grado undécimo para la presentación de la prueba SABER 11, además se consulto los resultados que se obtuvieron en estas áreas en las SABER 11° de los años 2011 – 2015. Por ultimo se describió la incidencia de las competencias, formación y desarrollo de cursos PreICFES sobre los resultados de las pruebas SABER 11.

        LEER

      • Portada Concepciones sobre evaluación en matemáticas de docentes en formación

        Concepciones sobre evaluación en matemáticas de docentes en formación

        ...

        Perilla Fernández, Jamer Alexis | 2021

        El objetivo general de esta investigación consiste en analizar los posibles cambios de concepciones que tienen los docentes en formación sobre la evaluación en matemáticas durante su preparación profesional. Como referente teórico para esta investigación se toma en cuenta la evaluación por competencias descritas por Sergio Tobón y los conceptos sobre evaluación en matemáticas emitidos por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales nutren las siguientes categorías de análisis: Influencia de la evaluación en el aprendizaje, objetivos de la evaluación, objetivos de la evaluación en matemáticas, instrumentos de evaluación y formas de evaluar, responsabilidad de dificultades en evaluación y contradicciones docentes. Esta investigación se desarrolla con una metodología cuantitativa a nivel descriptivo correlacional, seleccionando como muestra a 98 docentes en formación del programa Licenciatura en Matemáticas de la UFPS. Los resultados muestran que los docentes en formación no muestran cambios significativos en sus concepciones sobre la evaluación en matemáticas desde el momento que ingresan al programa hasta que lo culminan.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca