• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Paz Montes, Luisa Stella"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las competencias tic de los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental para el aprendizaje de las matemáticas de la universidad francisco de paula Santander - Cúcuta 

      Castellanos Vargas, Yaneth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias pedagógicas de los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se realizó bajo la metodología ...
    • Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Fuentes Castellanos, Marlon Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar las competencias matemáticas necesarias para que los estudiantes de Administración de Empresas comprendan y apliquen Programación Lineal, una herramienta ...
    • Aprendizaje basado en problemas como propuesta didáctica en la resolución de problemas matemáticos relacionados con el pensamiento numérico en la institución educativa Santa Bárbara de Abrego, sede: San Rafael, grado cuarto municipio de Abrego 

      Puentes Alvernia, Marta Cecilia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2020)
      El presente proyecto desarrollado en la Institución Educativa Santa Bárbara, sede Integrada San Rafael del municipio de Abrego, Norte De Santander, ha sido enfocado en identificar la influencia de la metodología Aprendizaje ...
    • Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta 

      Reyes Peña, Christian Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, ...
    • Depuración del inventario a cargo de la vice rectoría asistente de investigación y extensión de la Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta 

      Ramírez Sierra, German (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2021)
      El saneamiento de inventarios es una herramienta que adquiere importancia en una entidad pública, ya que permite usar racionalmente los recursos, optimizando el gasto de la entidad. Para lograr la administración eficiente, ...
    • Direccionamiento estratégico y competitividad de las pymes del sector calzado en el municipio de san José de Cúcuta 

      Calderón Contreras, Maria del Mar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Este proyecto se basó en el direccionamiento estratégico y competitividad de las PYMES del sector calzado en el municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se abordó una investigación bajo el paradigma cuantitativo tipo ...
    • Estrategias de mejoramiento para el recaudo de cartera de Iván Gonzalez s.a.s. 

      Álvarez Vargas, Martha Isabel; Quique Vargas, Esmeralda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2017)
      El proyecto se desarrolla en la empresa Iván González S.A.S., que está autorizada por la marca Avianca-Deprisa para funcionar como agente general en la ciudad de Cúcuta con el objeto de realizar la venta de pasajes y ...
    • Estrategias de visibilidad nacional e internacional aplicables al programa de maestría en gerencia de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Contreras Vargas, Diana Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      En el presente trabajo de investigación se aspira a obtener y realizar la creación de propuestas estrategias que permitan la visibilidad no sólo al nivel nacional sino internacional del programa de maestría en gerencia ...
    • Evaluación de la situación financiera de la empresa panadería y Pastelería Salazar exprés a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión. 

      Jaime Mojica, Edison Albeiro; Jaime Mojica, Richard Aley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2017)
      El proyecto tiene como finalidad evaluar la situación financiera de la empresa Panadería y Pastelería Salazar Express S.A.S, a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión, durante el año 2014 y 2015. ...
    • “Impacto de las habilidades blandas y su influencia en el desarrollo del talento humano de la clínica Santa Ana en la ciudad de Cúcuta” 

      Bautista Cáceres, Lidde Yudith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      Este proyecto analiza la influencia de las habilidades blandas en el desarrollo del talento humano en la Clínica Santa Ana, Cúcuta. Se utilizó un enfoque mixto, recolectando y estudiando datos cuantitativos y cualitativos. ...
    • Impacto de los equipos de alta dirección en la gestión de las cooperativas en Norte de Santander 

      Romero Carrillo, Walter Emilio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      La presente investigación se centra en analizar la influencia y características de los equipos de alta dirección en la gestión de cooperativas en Norte de Santander. Se examinan diez indicadores clave: generación de ...
    • La inclusión al sistema financiero de los negocios informales de la ciudad de Cúcuta 

      Arciniegas Leal, José David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      Esta investigación aborda la informalidad en los negocios y su impacto en la inclusión financiera en Cúcuta. Se destaca el escaso acceso a servicios financieros formales y la falta de educación financiera. El objetivo ...
    • Modelo de diagnóstico estratégico financiero para la empresa Supermercado s&s Alejandro. 

      Quintero Làzaro, Mireya; Santiago Ortega, Yohanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2017)
      Se desarrolla el diseño de un modelo de diagnostico estratégico financiero adecuado para la Empresa Supermercado S&S Alejandro. Se utiliza un tipo de investigación cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental ...
    • Plan de negocios para la creación de la empresa recuperadora de material plástico (pet) post-consumo en el municipio de Los Patios, Norte de Santander. 

      Berbesi Buitrago, Astrid Carolina; Jaimes Duràn, Leidy Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2016)
      El presente trabajo tiene como objetivo establecer un plan de negocios para la creación de una empresa recuperadora de material plástico (PET) Post-Consumo en el municipio de los Patios, Norte de Santander. Se utiliza ...
    • Plan de negocios para proyecto de agroecoturismo granja chibara en Chinacota, Norte de Santander 

      Contreras López, Guillermo Enrique; Calsada Uribe, Astrid Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2019)
    • Plan estratégico para la empresa medmovil de la ciudad de Cúcuta. 

      Bautista Rivera, Karen Yesenia; Nieto Carreño, Maria Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2018)
      Este proyecto de grado formaliza un plan estratégico para la empresa medmovil s.a.s. de la ciudad de cúcuta.
    • La rentabilidad económica en la auto sostenibilidad financiera de la unidad de servicios públicos (USP) en municipios de sexta categoría en Norte de Santander 

      Mendez Ochoa, Mónica Dayanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Este proyecto se basó en el análisis de la rentabilidad económica en la autosostenibilidad financiera de la unidad de servicios públicos (USP) en municipios de sexta categoría en Norte de Santander. En este sentido, se ...
    • Viabilidad para la creación de una empresa administradora de prestación de servicios domésticos en la ciudad de Cúcuta 

      Paez Gallardo, Abigail; Santiago Paredes, Yesica Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2021)
      Este proyecto trata acerca la viabilidad para la creación de una empresa administradora de prestación de servicios domésticos. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva. La información se obtuvo mediante ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de las competencias tic de los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental para el aprendizaje de las matemáticas de la universidad francisco de paula Santander - Cúcuta

        Análisis de las competencias tic de los estudiantes de primer semestre de ingeniería ambiental para el aprendizaje de las matemáticas de la universidad francisco de paula Santander - Cúcuta

        ...

        Castellanos Vargas, Yaneth | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias pedagógicas de los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se realizó bajo la metodología Cuantitativa, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta estructurada a los participantes sobre las competencias relacionadas con el uso de las TIC en las actividades de aprendizaje. Los resultados evidencian que los estudiantes han comenzado a incorporar estas herramientas tecnológicas en su proceso educativo. Actualmente, las competencias TIC tienen una gran importancia para su desempeño profesional. Se concluye que es esencial promover y fortalecer el uso de estas herramientas avanzadas para mejorar su aprendizaje y preparación para los retos futuros del mercado laboral.

        LEER

      • Portada Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander

        Análsis de competencias matemáticas en el aprendizaje de programación lineal en estudiantes de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Fuentes Castellanos, Marlon Andrés | 2024

        El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar las competencias matemáticas necesarias para que los estudiantes de Administración de Empresas comprendan y apliquen Programación Lineal, una herramienta clave para la optimización de recursos en el contexto empresarial. La investigación destaca la importancia de contar con habilidades prácticas y teóricas para enfrentar los retos de esta disciplina. La metodología empleará encuestas para diagnosticar las competencias matemáticas actuales, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora en aspectos como la interpretación de gráficos y el uso de algoritmos. El estudio propone estrategias pedagógicas que incluyen el uso de objetos virtuales de aprendizaje, simuladores y software como Solver y PHP Simplex, para reforzar la comprensión teórica y práctica de los conceptos. Además, fomenta el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, con tutorías y talleres para abordar debilidades específicas. Se recomienda realizar evaluaciones continuas, emplear herramientas tecnológicas y promover una actitud positiva hacia el aprendizaje matemático. Estas estrategias buscan optimizar la preparación de los estudiantes, mejorando su rendimiento académico y fortaleciendo sus competencias para enfrentar los desafíos profesionales en la Programación Lineal.

        LEER

      • Portada Aprendizaje basado en problemas como propuesta didáctica en la resolución de problemas matemáticos relacionados con el pensamiento numérico en la institución educativa Santa Bárbara de Abrego, sede: San Rafael, grado cuarto municipio de Abrego

        Aprendizaje basado en problemas como propuesta didáctica en la resolución de problemas matemáticos relacionados con el pensamiento numérico en la institución educativa Santa Bárbara de Abrego, sede: San Rafael, grado cuarto municipio de Abrego

        ...

        Puentes Alvernia, Marta Cecilia | 2020

        El presente proyecto desarrollado en la Institución Educativa Santa Bárbara, sede Integrada San Rafael del municipio de Abrego, Norte De Santander, ha sido enfocado en identificar la influencia de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo de resolución de problemas en el pensamiento numérico de la competencia matemática. Las actividades de esta investigación fueron aplicadas en los estudiantes del grado cuarto de primaria mediante tres etapas: aplicación de un test sobre resolución de problemas del pensamiento numérico, implementación de la metodología ABP y aplicación del mismo test como instrumento evaluativo. Basados en un enfoque cuantitativo y usando un diseño preexperimental, se evaluaron las habilidades que poseían los estudiantes en la resolución de problemas previo a la metodología ABP, paso siguiente, se procedió a comparar los resultados obtenidos en el pretest y el postest; con los cuales pudo determinarse los aspectos en los que dicha metodología fortalece la resolución de problemas. Los resultados evidenciaron que los estudiantes presentaban dificultades en comprensión de lectura, análisis conceptual y procedimental en esta competencia, sin embargo, también se demostraron estadísticamente las mejoras logradas en el desempeño de los estudiantes después de la aplicación postest.

        LEER

      • Portada Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta

        Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Reyes Peña, Christian Orlando | 2021

        En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, como Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS). Para lo anterior se realizó una investigación descriptiva. La recolección de información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta utilizando las herramientas dadas por las Tic. La población está integrada por los N=34 Centro de Acondicionamiento Físico y Preparación Física, habilitados en la ciudad de Cúcuta. Se logró examinar los componentes de la gestión gerencial de estas IPS, finalizando con el análisis del dominio de la gestión gerencial en cada uno de los procesos administrativos.

        LEER

      • Portada Depuración del inventario a cargo de la vice rectoría asistente de investigación y extensión de la Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta

        Depuración del inventario a cargo de la vice rectoría asistente de investigación y extensión de la Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta

        ...

        Ramírez Sierra, German | 2021

        El saneamiento de inventarios es una herramienta que adquiere importancia en una entidad pública, ya que permite usar racionalmente los recursos, optimizando el gasto de la entidad. Para lograr la administración eficiente, de los inventarios en una entidad pública, se hace necesario identificar, clasificar, e ingresar los diferentes elementos.

        LEER

      • Portada Direccionamiento estratégico y competitividad de las pymes del sector calzado en el municipio de san José de Cúcuta

        Direccionamiento estratégico y competitividad de las pymes del sector calzado en el municipio de san José de Cúcuta

        ...

        Calderón Contreras, Maria del Mar | 2023

        Este proyecto se basó en el direccionamiento estratégico y competitividad de las PYMES del sector calzado en el municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se abordó una investigación bajo el paradigma cuantitativo tipo descriptiva. La información se obtuvo mediante la aplicación de las matrices FODA, MPC, PEEA y la encuesta. La población y muestra estuvo conformada por 10 empresas entre pequeñas y medianas, ubicadas en el municipio de San José de Cúcuta. Se logró examinar la revisión teórica de los elementos del direccionamiento estratégico y los factores asociados a la competitividad de las PYMES. Posteriormente, se realizó el diagnóstico de las prácticas actuales identificando los elementos críticos del direccionamiento estratégico. Finalmente, se diseñó una propuesta de intervención a los elementos críticos gerenciales para fortalecer la competitividad

        LEER

      • Portada Estrategias de mejoramiento para el recaudo de cartera de Iván Gonzalez s.a.s.

        Estrategias de mejoramiento para el recaudo de cartera de Iván Gonzalez s.a.s.

        ...

        Álvarez Vargas, Martha Isabel | 2017

        El proyecto se desarrolla en la empresa Iván González S.A.S., que está autorizada por la marca Avianca-Deprisa para funcionar como agente general en la ciudad de Cúcuta con el objeto de realizar la venta de pasajes y servicios postales. El objetivo es formular estrategias de mejoramiento para el recaudo de cartera de Iván González S.A.S. Se utiliza un tipo de investigación descriptivo. El análisis de datos emplea la interpretación estadística de las encuestas y el análisis estratégico por medio de la Matriz DOFA. En los resultados se presenta el diagnóstico del estado financiero de la cartera de Iván González S.A.S., así como los factores críticos y relevantes del área de cartera de Iván González S.A.S. Finalmente, se diseñan estrategias que contribuyan a mejorar la situación financiera de esta empresa.

        LEER

      • Portada Estrategias de visibilidad nacional e internacional aplicables al programa de maestría en gerencia de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander.

        Estrategias de visibilidad nacional e internacional aplicables al programa de maestría en gerencia de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Contreras Vargas, Diana Lorena | 2024

        En el presente trabajo de investigación se aspira a obtener y realizar la creación de propuestas estrategias que permitan la visibilidad no sólo al nivel nacional sino internacional del programa de maestría en gerencia empresas de la Universidad Francisco de Pablo Santander. Enfocado principalmente en poder promover y facilitar la oportunidad internacionalización a la comunidad educativa tanto para estudiantes como para docentes y directivos por medio de factores y enfoques que permitan la realización correcta y eficaz de los procesos que tiene la institución para los programas de internacionalización a través del implementación de políticas Educativas que permitan su visualización orientadas fundamentalmente a través de lineamientos de política tanto de criterios como de propósitos de las actividades realizadas por la institución, determinando a la universidad común un elemento de unión y desarrollo para introducirse en la competitiva de los sectores productivos y las empresas del departamento además de los desarrollo de los individuos y los jóvenes que forman parte de ella, por medio de la colaboración y cooperación internacional de la educación superior a través de reglamentos institucionales respecto a los temas de internacionalización como parte primordial del mejoramiento de la calidad, proyección y desarrollo institucional además de las contribuciones que se pueden realizar tanto para el desarrollo económico y social del país como también para la región de norte de Santander.

        LEER

      • Portada Evaluación de la situación financiera de la empresa panadería y Pastelería Salazar exprés a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión.

        Evaluación de la situación financiera de la empresa panadería y Pastelería Salazar exprés a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión.

        ...

        Jaime Mojica, Edison Albeiro | 2017

        El proyecto tiene como finalidad evaluar la situación financiera de la empresa Panadería y Pastelería Salazar Express S.A.S, a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión, durante el año 2014 y 2015. Los datos se recopilan por medio de un instrumento de medición que procesa los principales indicadores financieros y de gestión. En los resultados se presenta el cálculo y análisis del nivel de rentabilidad de la empresa, así como de la capacidad de pago a corto y largo plazo. Igualmente, se evalúa la propiedad, planta y equipo en la generación de la rentabilidad de la empresa durante los años 2014 y 2015. Por último, se determina el nivel de suficiencia del capital neto de trabajo que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades operativas

        LEER

      • Portada “Impacto de las habilidades blandas y su influencia en el desarrollo del talento humano de la clínica Santa Ana en la ciudad de Cúcuta”

        “Impacto de las habilidades blandas y su influencia en el desarrollo del talento humano de la clínica Santa Ana en la ciudad de Cúcuta”

        ...

        Bautista Cáceres, Lidde Yudith | 2024

        Este proyecto analiza la influencia de las habilidades blandas en el desarrollo del talento humano en la Clínica Santa Ana, Cúcuta. Se utilizó un enfoque mixto, recolectando y estudiando datos cuantitativos y cualitativos. Se realizó una encuesta para diagnosticar las habilidades blandas del personal y determinar su impacto en las relaciones personales y laborales, revelando un desbalance de opiniones. También se llevó a cabo una revisión documental y análisis de contenido, lo que permitió diseñar una cartilla para mejorar el desarrollo de estas habilidades, enfocándose en la comunicación asertiva, ética, liderazgo y trabajo en equipo, vinculadas a la inteligencia emocional. El proyecto concluye que, es esencial formar al personal en habilidades blandas para mejorar el desempeño laboral.

        LEER

      • Portada Impacto de los equipos de alta dirección en la gestión de las cooperativas en Norte de Santander

        Impacto de los equipos de alta dirección en la gestión de las cooperativas en Norte de Santander

        ...

        Romero Carrillo, Walter Emilio | 2024

        La presente investigación se centra en analizar la influencia y características de los equipos de alta dirección en la gestión de cooperativas en Norte de Santander. Se examinan diez indicadores clave: generación de excedentes, crecimiento patrimonial, nivel de endeudamiento, razón de solvencia, rentabilidad, crecimiento de cartera, rotación del activo, solvencia económica, solidez y satisfacción del cliente. El objetivo es comprender cómo estos factores inciden en el desempeño y sostenibilidad de las cooperativas en la región. La metodología utilizada adopta un enfoque cuantitativo, mediante encuestas aplicadas a miembros directivos de cooperativas seleccionadas. A través de este análisis, se busca explorar las relaciones y correlaciones entre las características de los equipos de alta dirección y los indicadores financieros, proporcionando una visión integral de la dinámica cooperativa en este contexto específico. Este estudio no solo enriquecerá el entendimiento teórico de la gestión cooperativa, sino que también ofrecerá recomendaciones prácticas para mejorar la toma de decisiones y el rendimiento de estas organizaciones en Norte de Santander.

        LEER

      • Portada La inclusión al sistema financiero de los negocios informales de la ciudad de Cúcuta

        La inclusión al sistema financiero de los negocios informales de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Arciniegas Leal, José David | 2024

        Esta investigación aborda la informalidad en los negocios y su impacto en la inclusión financiera en Cúcuta. Se destaca el escaso acceso a servicios financieros formales y la falta de educación financiera. El objetivo principal fue proponer estrategias para incluir estos negocios en el sistema financiero. Utilizando una metodología cuantitativa descriptiva, se aplicaron 138 encuestas estructuradas en la zona céntrica de Cúcuta, basadas en un cuestionario de la Cámara de Comercio de Bogotá. Los resultados subrayan la importancia de entender las características demográficas y socioeconómicas de estos negocios para diseñar estrategias efectivas de inclusión financiera. Se sugiere que los trabajadores informales con bajos niveles educativos y socioeconómicos se beneficiarían de programas de educación financiera específicos y servicios financieros adaptados. Aunque la formalización puede mejorar el acceso a servicios financieros, existen desafíos como la falta de conocimiento sobre trámites y aspectos tributarios. Se concluye la necesidad de fomentar la educación y asesoría financiera, así como la colaboración institucional, incluyendo a entidades bancarias, para promover el acceso financiero de los negocios informales en Cúcuta. Además, se propone una aplicación móvil de educación financiera para proporcionar acceso rápido y personalizado a recursos financieros y asesoramiento, adaptándose a las necesidades únicas de este sector.

        LEER

      • Portada Modelo de diagnóstico estratégico financiero para la empresa Supermercado s&s Alejandro.

        Modelo de diagnóstico estratégico financiero para la empresa Supermercado s&s Alejandro.

        ...

        Quintero Làzaro, Mireya | 2017

        Se desarrolla el diseño de un modelo de diagnostico estratégico financiero adecuado para la Empresa Supermercado S&S Alejandro. Se utiliza un tipo de investigación cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental para la recolección de datos para el sistema de medición. En los resultados se presenta un diagnóstico de las áreas funcionales del supermercado a través del método balance score card. Seguidamente, se aplican los cálculos matemáticos para determinar los resultados de los diferentes indicadores aplicados a las 4 perspectivas y se realiza el análisis correspondiente para determinar el diagnóstico estratégico. Finalmente, se generan las estrategias para el mejoramiento de la Empresa Supermercado S&S Alejandro.

        LEER

      • Portada Plan de negocios para la creación de la empresa recuperadora de material plástico (pet) post-consumo en el municipio de Los Patios, Norte de Santander.

        Plan de negocios para la creación de la empresa recuperadora de material plástico (pet) post-consumo en el municipio de Los Patios, Norte de Santander.

        ...

        Berbesi Buitrago, Astrid Carolina | 2016

        El presente trabajo tiene como objetivo establecer un plan de negocios para la creación de una empresa recuperadora de material plástico (PET) Post-Consumo en el municipio de los Patios, Norte de Santander. Se utiliza un tipo de estudio descriptivo y exploratorio para recopilar información de las 7 recuperadoras mayoristas del municipio de Cúcuta, 25 colegio públicos que se encuentran ubicados en el municipio de Los Patios y 208 tiendas a para realizar la investigación de mercado correspondiente. En los resultados se presenta el análisis del sector de comercialización de plásticos (PET), competencia, mercado, tendencias y comportamiento del cliente mediante el desarrollo de un estudio de mercado. Se implementa un estudio técnico que identifique los procesos principales, la maquinaria necesaria para el proceso de recuperación de material plástico (PET), la localización estratégica y su capacidad de producción. Igualmente, se realiza un estudio administrativo donde se determina la estructura organizacional y el capital humano requerido para la producción. Por último, se desarrolla un estudio financiero para determinar el valor económico del plan de negocios y su impacto ambiental y social.

        LEER

      • Portada Plan de negocios para proyecto de agroecoturismo granja chibara en Chinacota, Norte de Santander

        Plan de negocios para proyecto de agroecoturismo granja chibara en Chinacota, Norte de Santander

        ...

        Contreras López, Guillermo Enrique | 2019

        LEER

      • Portada Plan estratégico para la empresa medmovil de la ciudad de Cúcuta.

        Plan estratégico para la empresa medmovil de la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Bautista Rivera, Karen Yesenia | 2018

        Este proyecto de grado formaliza un plan estratégico para la empresa medmovil s.a.s. de la ciudad de cúcuta.

        LEER

      • Thumbnail

        La rentabilidad económica en la auto sostenibilidad financiera de la unidad de servicios públicos (USP) en municipios de sexta categoría en Norte de Santander

        ...

        Mendez Ochoa, Mónica Dayanna | 2023

        Este proyecto se basó en el análisis de la rentabilidad económica en la autosostenibilidad financiera de la unidad de servicios públicos (USP) en municipios de sexta categoría en Norte de Santander. En este sentido, se implementó una investigación explicativa, donde la información se obtuvo mediante datos de la encuesta nacional de hogares - DANE y datos de estratificación socioeconómica de los hogares en los municipios objeto de estudio. La población y muestra estuvo conformada por treinta y seis (36) municipios de Norte de Santander. Se logró caracterizar teóricamente en materia de rentabilidad económica y autosostenibilidad financiera la relación desde la operatividad de las unidades de servicios públicos en municipios de sexta categoría. Posteriormente, se determinaron los indicadores financieros, identificando las variables críticas que impactaron la autosostenibilidad financiera de las unidades de servicios públicos en los municipios de sexta categoría del departamento.

        LEER

      • Portada Viabilidad para la creación de una empresa administradora de prestación de servicios domésticos en la ciudad de Cúcuta

        Viabilidad para la creación de una empresa administradora de prestación de servicios domésticos en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Paez Gallardo, Abigail | 2021

        Este proyecto trata acerca la viabilidad para la creación de una empresa administradora de prestación de servicios domésticos. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva. La información se obtuvo mediante entrevistas informales. La población y muestra estuvo conformada por los estratos 3, 4 y 5 de la ciudad de Cúcuta. En los resultados se logró realizar un estudio técnico y organizacional. Posteriormente, se elaboró un estudio financiero para la estimación de los presupuestos de inversión. Finalmente, se determinó la viabilidad económica, social y ambiental para la creación de la empresa.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca