• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Velazco Valderrama, María Lucila"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la habilidad de lectura y escritura en estudiantes de segundo de primaria en el centro rural san Luis de Chucarima sede central, Chitagá Norte de Santander. 

      Mendoza Torres, Jazmín Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La lectoescritura es crucial para el desarrollo educativo y cognitivo, facilitando la adquisición de conocimientos a lo largo de la vida. Este proyecto de tesis analiza su importancia en contextos educativos, explorando ...
    • Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil. 

      Cárdenas Hernández, Zurisaday; Gamboa Meza, Silvia Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La práctica pedagógica es un espacio fundamental para la adquisición de experiencias donde se generan diversas percepciones antes, durante y después de su desarrollo, creando un conjunto de vivencias a partir de la misma ...
    • Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa centro educativo domingo savio, sede la motilandia municipio de el tarra N.S 

      Rodríguez García, María Amparo; Fuentes Acero, Lina Esperanza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Comunitaria, 2024)
      La presente investigación, adscrita al Semillero de Educación Comunitaria y Nuevas Ruralidades (SENCORU), se enmarca en la línea de articulación e inclusión comunitaria y rural. Surge del macro proyecto "Prevención de ...
    • Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa la serpentina, sede san Martín, municipio de Tibú, N.S 

      Soto Valencia, Jhon Alexander; Beleño Benavides, Omar Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Comunitaria, 2024)
      Esta investigación, adscrita al Semillero de Educación Comunitaria y Nuevas Ruralidades (SENCORU), surge del macro proyecto "Prevención de la violencia escolar en estudiantes de primaria mediante estrategias pedagógicas: ...
    • Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa Orú bajo, sede principal, municipio el tarra, N. de S. 

      Barbosa Vacca, Katherine; Godoy Palencia, Yuleixy Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Comunitaria, 2024)
      La presente investigación considera como objetivo analizar los factores que inciden en la violencia escolar y las posibles estrategias pedagógicas que pueden utilizarse para su mitigación y prevención, en los estudiantes ...

      Envíos recientes

      • Portada Actividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la habilidad de lectura y escritura en estudiantes de segundo de primaria en el centro rural san Luis de Chucarima sede central, Chitagá Norte de Santander.

        Actividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la habilidad de lectura y escritura en estudiantes de segundo de primaria en el centro rural san Luis de Chucarima sede central, Chitagá Norte de Santander.

        ...

        Mendoza Torres, Jazmín Dayana | 2024

        La lectoescritura es crucial para el desarrollo educativo y cognitivo, facilitando la adquisición de conocimientos a lo largo de la vida. Este proyecto de tesis analiza su importancia en contextos educativos, explorando teorías, estrategias pedagógicas y factores que influyen en su desarrollo, como el entorno familiar y la intervención educativa. Se investigan metodologías para evaluar las competencias de lectoescritura, proponiendo herramientas eficaces para medir el progreso individual y colectivo. Además, se plantea un enfoque interdisciplinario que vincula la lectoescritura con otras habilidades cognitivas y su aplicación práctica en la educación. Se destaca el impacto de las tecnologías digitales en la enseñanza, evaluando innovadoras iniciativas que mejoran la alfabetización, en comparación con métodos tradicionales. El estudio busca enriquecer la educación y la psicología del aprendizaje, proponiendo estrategias innovadoras que respondan a la diversidad en las aulas y a la integración tecnológica. También se subraya la importancia de la formación continua de docentes para implementar estas estrategias, con el objetivo de construir un modelo educativo inclusivo que fortalezca las habilidades de lectoescritura en todos los estudiantes.

        LEER

      • Portada Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil.

        Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil.

        ...

        Cárdenas Hernández, Zurisaday | 2024

        La práctica pedagógica es un espacio fundamental para la adquisición de experiencias donde se generan diversas percepciones antes, durante y después de su desarrollo, creando un conjunto de vivencias a partir de la misma práctica. El objetivo de esta investigación es determinar las percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del problema de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Francisco de Paula Santander "UFPS" en el primer periodo del 2024 con el fin de proponer estrategias de mejoramiento continuo. Es una investigación mixta modelo de investigación secuencial que emplea la técnica de la escala de Likert. La investigación busca conocer las percepciones de los docentes en formación por medio de la encuesta con el propósito de ofrecer recomendaciones orientadas a mejorar el proceso de las prácticas pedagógicas

        LEER

      • Portada Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa centro educativo domingo savio, sede la motilandia municipio de el tarra N.S

        Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa centro educativo domingo savio, sede la motilandia municipio de el tarra N.S

        ...

        Rodríguez García, María Amparo | 2024

        La presente investigación, adscrita al Semillero de Educación Comunitaria y Nuevas Ruralidades (SENCORU), se enmarca en la línea de articulación e inclusión comunitaria y rural. Surge del macro proyecto "Prevención de la violencia escolar en estudiantes de educación primaria" mediante estrategias pedagógicas. Los estudios socioeducativos que buscan intervenir en la violencia desde lo pedagógico son prioritarios en la actualidad. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores que inciden en la violencia escolar y proponer estrategias pedagógicas para su mitigación en la Institución Educativa Rural Domingo Savio, Sede La Motilandia Municipio de El Tarra. La metodología que sigue la investigación, es un enfoque mixto desde el diseño cuantitativo y cualitativo. El estudio consideró una población y sujetos informantes: veintiún (21) estudiantes y un (1), directivo. Los resultados indican que los factores que más afectan a los estudiantes incluyen: Las actitudes del docente y del estudiante, La formación en principios, valores éticos, morales, humanos, relacionales, Saber escuchar, Hablar mal los unos de los otros, la Discriminación por rendimiento académico, la Apatía para realizar las actividades, los rumores negativos, los comportamientos altaneros. Ruidos molestos en clase, permiso excesivo, el contexto violento altera los comportamientos, violencia escolar es presenciada, vivenciada.

        LEER

      • Portada Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa la serpentina, sede san Martín, municipio de Tibú, N.S

        Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa la serpentina, sede san Martín, municipio de Tibú, N.S

        ...

        Soto Valencia, Jhon Alexander | 2024

        Esta investigación, adscrita al Semillero de Educación Comunitaria y Nuevas Ruralidades (SENCORU), surge del macro proyecto "Prevención de la violencia escolar en estudiantes de primaria mediante estrategias pedagógicas: un análisis en instituciones educativas". Su objetivo principal es analizar los factores que inciden en la violencia escolar y las posibles estrategias pedagógicas para su mitigación en la Institución Educativa La Serpentina, Sede San Martín, municipio Tibú. Se utilizó una metodología de enfoque mixto, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. La muestra incluyó 44 estudiantes, 10 docentes y 1 directivo. Los resultados revelan que las estrategias pedagógicas implementadas han sido efectivas en diversas dimensiones, aunque algunas requieren ajustes. Se identificaron factores influyentes como el contexto cultural de violencia, la falta de sentido de comunidad, el desconocimiento personal, la dificultad para seguir instrucciones, y la ausencia de acompañamiento docente, entre otros. A partir de estos resultados, se concluye que las estrategias deben adaptarse para mejorar el acompañamiento y fortalecer las dimensiones que necesitan más atención, asegurando una intervención pedagógica más efectiva en la prevención de la violencia escolar.

        LEER

      • Portada Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa Orú bajo, sede principal, municipio el tarra, N. de S.

        Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa Orú bajo, sede principal, municipio el tarra, N. de S.

        ...

        Barbosa Vacca, Katherine | 2024

        La presente investigación considera como objetivo analizar los factores que inciden en la violencia escolar y las posibles estrategias pedagógicas que pueden utilizarse para su mitigación y prevención, en los estudiantes de educación básica primaria de la Institución educativa Orú Bajo, del corregimiento Orú, Municipio El Tarra, Norte de Santander. La metodología fue un enfoque mixto desde el diseño cuantitativo y cualitativo. La población y sujetos informantes estuvieron conformados por veinticinco (25) estudiantes, tres (3) profesores y un (1), directivo. Los resultados son: Que todas las dimensiones están afectadas en sus indicadores, unas con mayor grado que otras. A su vez se detecta que los factores que más afectan a los estudiantes, son: Percepción negativa de sí, Impaciencia y la Apatía en las actividades, Manoteo entre estudiantes, Hablar mal unos de otros, Rechazo entre estudiantes, Rumores negativos, Discriminación por su rendimiento, Enojo en la realización de las actividades, Intolerancia, Amenaza con objetos. Ante esto las estrategias implementadas han sido respuesta a los indicadores y categorías diseñadas, unas acertando con mayor relevancia que otras. Esto implica tener presente los resultados para hacer ajustes de las mismas y ofrecer mejor acompañamiento y reforzar las dimensiones que precisan mayor atención.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca