• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Montiel Peña, Sandra Paola"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategia comunicativa para visibilizar los saberes de los yerbateros sobre medicina tradicional en Cúcuta, durante el primer semestre del 2020 

      Arismendy García, Saray Pamela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)
      En este proyecto se desarrolló una estrategia comunicativa para visibilizar los saberes de los yerbateros respecto a la medicina tradicional en la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del 2020. La investigación que ...
    • Estrategia educomunicativa para el desarrollo de competencias en producción radial dirigidas a las enfermeras encargadas del área de promoción y prevención del hospital de los Patios 2019. 

      Blanco Gafaro, Lisbeth Yulitza; Fernández López, Tania Julieth; Rios Contreras, Ingrid Estefani (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2020)
      La presente investigación se considera cualitativa, un trabajo que busca llevar procesos de Cambio Social por medio de la enseñanza en instituciones o grupos con el fin de compartir competencias radiales y alcanzar mayores ...
    • Estrategia educomunicativa para fortalecer el uso de instagram en el colectivo Ixora diversa 2019 

      Natalia Gallego Arias (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      El presente proyecto nace del macroproyecto educomunicación TIC, el cual lleva procesos de interacción en la línea de cambio social en el programa de Comunicación Social, con el objetivo que los actores aprendan sobre el ...
    • Estrategia educomunicativa para la implementación de la revista escolar digital del colegio integrado Juan Atalaya de Cúcuta 

      Cano Triana, Andrés Bladimir (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El presente documento de investigación titulado "Estrategia educomunicativa para la implementación de la revista escolar digital del Colegio Integrado Juan Atalaya de Cúcuta", la cual se abordó desde una tipología cualitativa, ...
    • Estrategia educomunicativa para la promoción de derechos humanos con niños y niñas de tercero de primaria de la institución educativa Julio Pérez Ferrero, sede san Miguel, San José de Cúcuta, Norte de Santander, 2019. 

      Bernal Munevar, Meliany Lucia; Basto Villamizar, Jessica Gabriela (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      La presente investigación nace dentro de los lineamientos de la comunicación para el cambio social del programa de Comunicación Social, el cual busca llevar procesos de intervención y promoción de Derechos Humanos con niños ...
    • Estrategias educomunicativas para la generación de buenas prácticas agropecuarias enfocadas a la protección y conservación de los recursos naturales en el colegio San Bernardo de Bata, Toledo - Norte de Santander 

      Flórez Flórez, Alba Lucía; Ortiz Romero, Estefanía (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2020)
      El presente proyecto realizado buscó llevar procesos de cambio social por medio de aprendizaje en comunidades, cuyo propósito fue diseñar una estrategia educomunicativa para la generación de Buenas Prácticas Agropecuarias. ...
    • Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004 

      Jaraba Piñerez, Claudia Marcela; Rodríguez Patiño, Luz Karime; Gómez Quintero, Nataly Alessandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)
      Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo ...
    • Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa centro educativo domingo savio, sede la motilandia municipio de el tarra N.S 

      Rodríguez García, María Amparo; Fuentes Acero, Lina Esperanza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Comunitaria, 2024)
      La presente investigación, adscrita al Semillero de Educación Comunitaria y Nuevas Ruralidades (SENCORU), se enmarca en la línea de articulación e inclusión comunitaria y rural. Surge del macro proyecto "Prevención de ...
    • La radio como estrategia educomunicativa para la participación e inclusión social en los adultos mayores del Ciaf de la Libertad en la ciudad de Cúcuta en el año 2019 

      Cardenas Contreras, Neider Andrey; Villamil Rojas, María De Los Angeles; Gómez Rincon, Angie Yiseth (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      La presente investigación, tiene como objetivo implementar, apropiar y aprovechar la radio como estrategia educomunicativa para la participación e inclusión social del grupo Adulto Mayor Sin Excusas, colectivo recurrente ...

      Envíos recientes

      • Portada Estrategia comunicativa para visibilizar los saberes de los yerbateros sobre medicina tradicional en Cúcuta, durante el primer semestre del 2020

        Estrategia comunicativa para visibilizar los saberes de los yerbateros sobre medicina tradicional en Cúcuta, durante el primer semestre del 2020

        ...

        Arismendy García, Saray Pamela | 2021

        En este proyecto se desarrolló una estrategia comunicativa para visibilizar los saberes de los yerbateros respecto a la medicina tradicional en la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del 2020. La investigación que se planteó tiene un enfoque cualitativo y para dar respuesta al planteamiento, se utilizaron diferentes herramientas de recolección de la información del desarrollo de las entrevistas se obtuvo que la ciudad de Cúcuta cuenta con una gran variedad de plantas medicinales y varios espacios donde son vendidas, en estos escenarios es común hallar a los yerbateros, los cuales la población ya ha aprendido a reconocerlos. Se ve una gran oportunidad para la expansión de los saberes de los yerbateros, mediante el uso de las tecnologías de la información, ya que hoy día, es uno de los medios de comunicación y transmisión de conocimientos más utilizado a nivel global.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para el desarrollo de competencias en producción radial dirigidas a las enfermeras encargadas del área de promoción y prevención del hospital de los Patios 2019.

        Estrategia educomunicativa para el desarrollo de competencias en producción radial dirigidas a las enfermeras encargadas del área de promoción y prevención del hospital de los Patios 2019.

        ...

        Blanco Gafaro, Lisbeth Yulitza | 2020

        La presente investigación se considera cualitativa, un trabajo que busca llevar procesos de Cambio Social por medio de la enseñanza en instituciones o grupos con el fin de compartir competencias radiales y alcanzar mayores niveles de innovación y apropiación de los medios de comunicación. Este trabajo se desarrolló con las enfermeras encargadas del área de promoción y prevención del Hospital de Los Patios donde se aplicó una estrategia educomunicativa, en la cual se ejecutaron talleres que fueron resultado de las necesidades reconocidas por sus integrantes. Gracias a este proceso se logró el desarrollo de diez productos radiales, una página web y un programa en la aplicación Ivoox.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para fortalecer el uso de instagram en el colectivo Ixora diversa 2019

        Estrategia educomunicativa para fortalecer el uso de instagram en el colectivo Ixora diversa 2019

        ...

        Natalia Gallego Arias | 2020

        El presente proyecto nace del macroproyecto educomunicación TIC, el cual lleva procesos de interacción en la línea de cambio social en el programa de Comunicación Social, con el objetivo que los actores aprendan sobre el uso de la Tecnología, la información y la comunicación en la red social de Instagram para así ampliar su público objetivo en dicha red social y asimismo generar espacios de interacción e inclusión a través de un uso adecuado de las TIC. Es por esto que se creó una estrategia que cubriera las necesidades que poseía el colectivo y así mejorar su visibilizarían en la sociedad.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para la implementación de la revista escolar digital del colegio integrado Juan Atalaya de Cúcuta

        Estrategia educomunicativa para la implementación de la revista escolar digital del colegio integrado Juan Atalaya de Cúcuta

        ...

        Cano Triana, Andrés Bladimir | 2023

        El presente documento de investigación titulado "Estrategia educomunicativa para la implementación de la revista escolar digital del Colegio Integrado Juan Atalaya de Cúcuta", la cual se abordó desde una tipología cualitativa, con diseño de Acción-Participación. Tuvo como objetivo la elaboración de una revista escolar digital denominada "La clase comunica" para la difusión entre las sedes de la Institución, con la participación de los estudiantes del grado noveno con el propósito de generar un aprendizaje más práctico y completo, y lograr desarrollar múltiples competencias y aptitudes en el alumnado. Este ejercicio académico ayudó a los estudiantes, a enriquecer y fortalecer habilidades básicas de comprensión lectora, ortografía, redacción, fotografía, diseño gráfico, etc., a través de herramientas comunicativas que cimentaron las bases de un proyecto constructivo y formativo, logrando la formación de ciudadanos más críticos y creativos. Se concluyo los fundamentos y lineamentos que constituyen una estrategia educomunicativa para la creación de una revista escolar digital con la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa, y se enfocan en: 1) relación bidireccional, 2) participación, 3) interés, 4) construcción de conocimiento colectivo.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para la promoción de derechos humanos con niños y niñas de tercero de primaria de la institución educativa Julio Pérez Ferrero, sede san Miguel, San José de Cúcuta, Norte de Santander, 2019.

        Estrategia educomunicativa para la promoción de derechos humanos con niños y niñas de tercero de primaria de la institución educativa Julio Pérez Ferrero, sede san Miguel, San José de Cúcuta, Norte de Santander, 2019.

        ...

        Bernal Munevar, Meliany Lucia | 2020

        La presente investigación nace dentro de los lineamientos de la comunicación para el cambio social del programa de Comunicación Social, el cual busca llevar procesos de intervención y promoción de Derechos Humanos con niños y niñas. Este trabajo se desarrolló con los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Julio Pérez Ferrero, sede San Miguel dela ciudad de Cúcuta, para el desarrollo del proyecto se implementó una estrategia educomunicativa, en la cual se ejecutaron talleres que fueron resultado de las necesidades evidenciadas por los participantes. Por esto, se obtuvo como resultado el desarrollo de una cartilla replicable, una memoria fotográfica y vídeos que evidencia el proceso de la investigación.

        LEER

      • Portada Estrategias educomunicativas para la generación de buenas prácticas agropecuarias enfocadas a la protección y conservación de los recursos naturales en el colegio San Bernardo de Bata, Toledo - Norte de Santander

        Estrategias educomunicativas para la generación de buenas prácticas agropecuarias enfocadas a la protección y conservación de los recursos naturales en el colegio San Bernardo de Bata, Toledo - Norte de Santander

        ...

        Flórez Flórez, Alba Lucía | 2020

        El presente proyecto realizado buscó llevar procesos de cambio social por medio de aprendizaje en comunidades, cuyo propósito fue diseñar una estrategia educomunicativa para la generación de Buenas Prácticas Agropecuarias. Se reconoció la necesidad de integrar la comunicación desde la participación y reflexión como instrumento para la formación de nuevos líderes ambientales. El desarrollo de la investigación constó de cuatro etapas: la primera etapa fue el diagnóstico de reconocimiento, la segunda el diseño y planeación de la estrategia educomuncativa, la tercera etapa fue la ejecución de la estrategia educomunicativa "sembrando vida, por un campo más productivo", y la última etapa se realizó la evaluación del impacto generado por el proceso educomunicativo. Gracias a esto se logró concientizar a la población Batense sobre las Buenas Prácticas Agropecuarias enfocadas en la protección y conservación de los recursos naturales, a través de herramientas comunicativas, diseñadas por los estudiantes del grado octavo del Colegio San Bernardo de Bata.

        LEER

      • Portada Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004

        Memorias vivas: mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo Colombiano entre los años 1999 y 2004

        ...

        Jaraba Piñerez, Claudia Marcela | 2021

        Para entender el conflicto armado que ha tenido Colombia por más de 50 años, es esencial darles voz y reconocimiento a las víctimas de la guerra, que, desafortunadamente, los afectó de todas las formas posibles en su estilo y en torno de vida, soportando dolores que aún tratan de sanar. La presente investigación se planteó con el fin de analizar las narrativas de las voces de las mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo (Tibú-El Tarra) en el periodo comprendido entre 1999 y 2004 y obedecen a la construcción histórica de los hechos a través de la crónica escrita e historias de vida como género periodístico, de las experiencias vividas por parte de las mujeres víctimas de los hechos violentos en esta región del departamento

        LEER

      • Portada Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa centro educativo domingo savio, sede la motilandia municipio de el tarra N.S

        Prevención de la violencia escolar en los estudiantes de educación primaria, a través de estrategias pedagógicas. un análisis en la institución educativa centro educativo domingo savio, sede la motilandia municipio de el tarra N.S

        ...

        Rodríguez García, María Amparo | 2024

        La presente investigación, adscrita al Semillero de Educación Comunitaria y Nuevas Ruralidades (SENCORU), se enmarca en la línea de articulación e inclusión comunitaria y rural. Surge del macro proyecto "Prevención de la violencia escolar en estudiantes de educación primaria" mediante estrategias pedagógicas. Los estudios socioeducativos que buscan intervenir en la violencia desde lo pedagógico son prioritarios en la actualidad. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores que inciden en la violencia escolar y proponer estrategias pedagógicas para su mitigación en la Institución Educativa Rural Domingo Savio, Sede La Motilandia Municipio de El Tarra. La metodología que sigue la investigación, es un enfoque mixto desde el diseño cuantitativo y cualitativo. El estudio consideró una población y sujetos informantes: veintiún (21) estudiantes y un (1), directivo. Los resultados indican que los factores que más afectan a los estudiantes incluyen: Las actitudes del docente y del estudiante, La formación en principios, valores éticos, morales, humanos, relacionales, Saber escuchar, Hablar mal los unos de los otros, la Discriminación por rendimiento académico, la Apatía para realizar las actividades, los rumores negativos, los comportamientos altaneros. Ruidos molestos en clase, permiso excesivo, el contexto violento altera los comportamientos, violencia escolar es presenciada, vivenciada.

        LEER

      • Portada La radio como estrategia educomunicativa para la participación e inclusión social en los adultos mayores del Ciaf de la Libertad en la ciudad de Cúcuta en el año 2019

        La radio como estrategia educomunicativa para la participación e inclusión social en los adultos mayores del Ciaf de la Libertad en la ciudad de Cúcuta en el año 2019

        ...

        Cardenas Contreras, Neider Andrey | 2020

        La presente investigación, tiene como objetivo implementar, apropiar y aprovechar la radio como estrategia educomunicativa para la participación e inclusión social del grupo Adulto Mayor Sin Excusas, colectivo recurrente a las instalaciones del CIAF de la Libertad, lugar donde se llevó a cabo el proyecto de intervención. Este proceso apunta a destacar formas de pensar, actuar y expresar las personalidades de los adultos mayores de la ciudad como ejes potenciales de transformación social por medio de la inclusión de los mismos a espacios comunicativos. Las aristas que el programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander otorga a sus estudiantes, dinamiza el proceso práctico y de aprendizaje de los componentes conceptuales y teóricos ya adquiridos durante los semestres de estudio.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca