• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Macías Folíaco, Rosanna Patricia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja 

      Peñaranda Rolón, Luis Saniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      La investigación trata de analizar las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja en el sector de artes y patrimonio. La metodología fue de tipo cuantitativa, ...
    • Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas 

      Sierra Landinez, Maira Alejandra; Gómez Rodríguez, Yureidy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El objetivo de la presente investigación, es evaluar el clima organizacional existente en la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, desde la perspectiva de los docentes del Programa Administración de ...
    • Análisis del impacto de la mujer en cargos gerenciales en el sector calzado de las pymes en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander 

      Guerrero Ardila, Maria Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2020)
      La presente investigación tuvo como propósito, analizar el impacto de la mujer dentro de las PYMES del Sector Calzado en la ciudad de Cúcuta, en el Departamento de Norte de Santander, a través de un estudio realizado a las ...
    • Diagnóstico del clima organizacional de la cooperativa financiera comultrasan sede Cúcuta, Norte de Santander 

      Ariza Castellanos, Leydi Viviana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      Se plantea para este proyecto diagnosticar el clima organizacional de la cooperativa Financiera Comultrasan con miras a reforzar o mejorar el clima en la empresa. Los objetivos específicos planteados fueron identificar las ...
    • Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander 

      Lizarazo Rivera, José Whittyhang (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      La presente investigación se desarrolló en la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS S.A. E.S.P.), S propósito fue analizar los elementos determinantes de la cultura organizacional que impactan la gestión ...
    • Estrategias de mejoramiento de la productividad basado en el análisis de talento humano y gestión de procesos en de la empresa informática, redes y telecomunicaciones S.A.S. “Inforet S.A.S.” 

      Calixto Flórez, Juan Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los procesos de gestión administrativa en la mejora de la productividad en la empresa. En vista que, para enfrentar deficiencias en las empresas ...
    • Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de germinados en la ciudad de Cúcuta 

      Peñaranda Cáceres. Liliana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2023)
      El proyecto tiene como objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa comercializadora de productos germinados en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para contribuir al fortalecimiento de la actividad ...
    • Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta 

      Barrera Tiria, Daniela Alejandra; Arévalo Pérez, Laura Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El objetivo de este estudio es analizar los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los empleados del supermercado S&S Alejandro en la ciudad de Cúcuta. Con este fin, verificar en esta misma el desempeño ...
    • Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta 

      Barrera Tiria, Daniela Alejandra; Arévalo Pérez, Laura Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El objetivo de este estudio es analizar los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los empleados del supermercado S&S Alejandro en la ciudad de Cúcuta. Con este fin, verificar en esta misma el desempeño ...
    • Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta 

      López Suárez, Daniela Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      La formación de equipos es un tema importante en el clima empresarial actual, ya que las organizaciones buscan estructuras basadas en equipos para estimular mayores mejoras en su productividad, rentabilidad y calidad de ...
    • “Impacto de las habilidades blandas y su influencia en el desarrollo del talento humano de la clínica Santa Ana en la ciudad de Cúcuta” 

      Bautista Cáceres, Lidde Yudith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      Este proyecto analiza la influencia de las habilidades blandas en el desarrollo del talento humano en la Clínica Santa Ana, Cúcuta. Se utilizó un enfoque mixto, recolectando y estudiando datos cuantitativos y cualitativos. ...
    • Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta 

      Barrera Tiria, Daniela Alejandra; Arévalo Pérez, Laura Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El objetivo de este estudio es analizar los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los empleados del supermercado S&S Alejandro en la ciudad de Cúcuta. Con este fin, verificar en esta misma el desempeño de ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja

        Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja

        ...

        Peñaranda Rolón, Luis Saniel | 2021

        La investigación trata de analizar las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja en el sector de artes y patrimonio. La metodología fue de tipo cuantitativa, a nivel explicativo, no experimental, deductivo, transversal y apoyado en el trabajo de campo. La muestra fueron 13 artistas y gestores culturales del área de artes y patrimonio, se incluyeron actividades como teatro, fiestas municipales, artes plásticas y gráficas, circos, gastronomía, conciertos y recitales, ferias y festividades. Se utilizó una encuesta para analizar la oferta cultural y aplicando una revisión documental a los planes y programas institucionales de fomento naranja del municipio de Villa del Rosario. Los resultados permitieron determinar los avances que se han tenido durante los últimos años desde la formulación de planes y programas institucionales del municipio de Villa del Rosario para el fomento de la economía naranja. Se concluye que Villa del Rosario dispone de una riqueza histórica y cultural importante para la región y para el país, pero los planes y programas institucionales de las últimas administraciones no han podido responder a los desafíos que representa explotar apropiadamente el arte y el patrimonio.

        LEER

      • Portada Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas

        Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas

        ...

        Sierra Landinez, Maira Alejandra | 2021

        El objetivo de la presente investigación, es evaluar el clima organizacional existente en la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, desde la perspectiva de los docentes del Programa Administración de Empresas. Esta investigación se aborda con el fin de conocer y analizar el clima organizacional de la universidad, para de esta manera, establecer una serie de estrategias y recomendaciones que permitan mejorar o mantener un buen ambiente laboral en la UFPS. La investigación es de tipo descriptivo con paradigma cuantitativo. Al analizar los resultados obtenidos en las encuestas, se observó que los indicadores evaluados tenían en su mayoría una respuesta positiva; de esta manera, se pudo concluir que, según la opinión de los docentes del Programa Administración de Empresas, la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta cuenta con un clima organizacional positivo. No obstante, se deben tener en cuenta las opiniones y necesidades de aquellos docentes que no se encontraban de acuerdo con los indicadores evaluados. Lo anterior, permite aplicar estrategias y recomendaciones que aporten una mejora continua a la Universidad.

        LEER

      • Portada Análisis del impacto de la mujer en cargos gerenciales en el sector calzado de las pymes en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        Análisis del impacto de la mujer en cargos gerenciales en el sector calzado de las pymes en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Guerrero Ardila, Maria Alejandra | 2020

        La presente investigación tuvo como propósito, analizar el impacto de la mujer dentro de las PYMES del Sector Calzado en la ciudad de Cúcuta, en el Departamento de Norte de Santander, a través de un estudio realizado a las empresas, que actualmente tienen dentro de sus cargos mujeres ejerciendo funciones gerenciales. En la investigación se tuvo en cuenta el apoyo legal que el estado le hace actualmente a la mujer; a través de la equidad e igualdad de género, permitiéndole las mismas oportunidades. Para el desarrollo de la investigación se identificaron, las mil ciento cuarenta y siete (1147) PYMES dedicadas a la fabricación de cuero y piel y a la Fabricación de otros tipos de calzado registradas ante la Cámara de Comercio con el Código de Actividad Económica 1521 y 1522. De las cuales a través de la fórmula estadística de muestreo se obtienen como objeto de estudio una muestra de 288 empresas, para así, a través de uno de los instrumentos de recolección de información, como la encuesta, medir en los 3 aspectos más importantes como lo son: el Cultural, Social y Económico, el cumplimiento de los lineamientos establecidos por estas entidades, los cuales permiten evaluar el crecimiento de las PYMES, que actualmente son gerenciadas por la mujer, midiendo así su desempeño profesional. Por último, se presenta de forma ordenada los parámetros y criterios que permitieron el desarrollo de la investigación recolectando la información y así llegar al cumplimiento del objetivo general planteado

        LEER

      • Portada Diagnóstico del clima organizacional de la cooperativa financiera comultrasan sede Cúcuta, Norte de Santander

        Diagnóstico del clima organizacional de la cooperativa financiera comultrasan sede Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Ariza Castellanos, Leydi Viviana | 2021

        Se plantea para este proyecto diagnosticar el clima organizacional de la cooperativa Financiera Comultrasan con miras a reforzar o mejorar el clima en la empresa. Los objetivos específicos planteados fueron identificar las dinámicas del clima organizacional de la cooperativa, caracterizar los factores que inciden en el clima organizacional teniendo en cuenta la perspectiva de los empleados, establecer aspectos positivos y falencias que influyen en el clima organizacional de la cooperativa y proponer estrategias que garanticen el mejoramiento del clima organizacional de la cooperativa.

        LEER

      • Portada Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander

        Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander

        ...

        Lizarazo Rivera, José Whittyhang | 2023

        La presente investigación se desarrolló en la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS S.A. E.S.P.), S propósito fue analizar los elementos determinantes de la cultura organizacional que impactan la gestión del cambio. Para ello se aplicó el instrumento de Daniel Denison denominado Denison Organizational Culture Survey, que permitió recopilar la información necesaria para proponer lineamientos de intervención. Se aplicó el modelo de consistencia interna para el análisis de fiabilidad y el método de dispersión simple para una mayor comprensión de los resultados. Se utilizó el paquete de análisis de complemento de datos de Excel y el software SPSS V. 21. Como resultado principal se puede decir que existe una fuerte cultura organizacional dentro de CENS la cual está motivada y predispuesta a la gestión del cambio. A medida que la cultura organizacional tiene una mayor influencia en los empleados, esta incide positivamente cuando se refleja una tendencia al cambio.

        LEER

      • Portada Estrategias de mejoramiento de la productividad basado en el análisis de talento humano y gestión de procesos en de la empresa informática, redes y telecomunicaciones S.A.S. “Inforet S.A.S.”

        Estrategias de mejoramiento de la productividad basado en el análisis de talento humano y gestión de procesos en de la empresa informática, redes y telecomunicaciones S.A.S. “Inforet S.A.S.”

        ...

        Calixto Flórez, Juan Sebastián | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los procesos de gestión administrativa en la mejora de la productividad en la empresa. En vista que, para enfrentar deficiencias en las empresas requieren migrar del modelo tradicional de los procesos de gestión administrativa al modelo moderno de gestión por procesos, de las metodologías para la mejora continua de los procesos y a la mejor toma de decisiones, a fin de aumentar su productividad. Está tesis plantea un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental (transversal) con una muestra constituida por 20 trabajadores. El tipo de muestreo aplicado fue censal, donde se seleccionó el 100% igual a la población, por su cantidad al tratarse de una microempresa. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. Los resultados encontrados indicaron que, en el ámbito de la empresa INFORMÁTICA, REDES Y TELECOMUNICACIONES S.A.S. demuestran que el 40,0% de los encuestados está de acuerdo con el nivel de percepción sobre los procesos de gestión administrativa que se lleva cabo en la empresa Informática, Redes Y Telecomunicaciones S.A.S; asimismo, el 70% están de acuerdo sobre la necesidad de aumentar la productividad, de igual manera CUALES.

        LEER

      • Portada Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de germinados en la ciudad de Cúcuta

        Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de germinados en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Peñaranda Cáceres. Liliana María | 2023

        El proyecto tiene como objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa comercializadora de productos germinados en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para contribuir al fortalecimiento de la actividad gastronómica en la región teniendo en cuenta las tendencias que se observan en el desarrollo del sector utilizando ingredientes novedosos que además de incrementar el valor nutritivo de los alimentos correspondan a las expectativas de los clientes y el mercado. Considerando que sobre esta temática especifica de utilización de productos germinados en la gastronomía no se han realizado estudios ni se dispone de material bibliográfico aplicado sobre la materia se estima conveniente realizar una investigación exploratoria utilizando elementos de Teoría Fundamentada sobre la posibilidad de implementar esta idea de negocio basada en la oportunidad que brinda un mercado en crecimiento, un producto novedoso y el aprovechamiento de capacidades profesionales para verificar las condiciones del mercado, la infraestructura necesaria de orden administrativo, económico, técnico y de recursos humanos.

        LEER

      • Portada Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta

        Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Barrera Tiria, Daniela Alejandra | 2021

        El objetivo de este estudio es analizar los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los empleados del supermercado S&S Alejandro en la ciudad de Cúcuta. Con este fin, verificar en esta misma el desempeño de sus colaboradores y las causas que determinan distintas conductas para desarrollar estrategias de motivación.

        LEER

      • Portada Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta

        Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Barrera Tiria, Daniela Alejandra | 2021

        El objetivo de este estudio es analizar los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los empleados del supermercado S&S Alejandro en la ciudad de Cúcuta. Con este fin, verificar en esta misma el desempeño de sus colaboradores y las causas que determinan distintas conductas para desarrollar estrategias de motivación.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta

        Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta

        ...

        López Suárez, Daniela Alexandra | 2024

        La formación de equipos es un tema importante en el clima empresarial actual, ya que las organizaciones buscan estructuras basadas en equipos para estimular mayores mejoras en su productividad, rentabilidad y calidad de servicio. Los gerentes y miembros de las organizaciones exploran universalmente formas de mejorar los resultados y la rentabilidad del negocio. Muchos ven las estructuras horizontales basadas en equipos como el mejor diseño para involucrar a todos los empleados en la creación del éxito empresarial. Los esfuerzos de mejora basados en el equipo se esfuerzan por mejorar los resultados para los clientes.

        LEER

      • Portada “Impacto de las habilidades blandas y su influencia en el desarrollo del talento humano de la clínica Santa Ana en la ciudad de Cúcuta”

        “Impacto de las habilidades blandas y su influencia en el desarrollo del talento humano de la clínica Santa Ana en la ciudad de Cúcuta”

        ...

        Bautista Cáceres, Lidde Yudith | 2024

        Este proyecto analiza la influencia de las habilidades blandas en el desarrollo del talento humano en la Clínica Santa Ana, Cúcuta. Se utilizó un enfoque mixto, recolectando y estudiando datos cuantitativos y cualitativos. Se realizó una encuesta para diagnosticar las habilidades blandas del personal y determinar su impacto en las relaciones personales y laborales, revelando un desbalance de opiniones. También se llevó a cabo una revisión documental y análisis de contenido, lo que permitió diseñar una cartilla para mejorar el desarrollo de estas habilidades, enfocándose en la comunicación asertiva, ética, liderazgo y trabajo en equipo, vinculadas a la inteligencia emocional. El proyecto concluye que, es esencial formar al personal en habilidades blandas para mejorar el desempeño laboral.

        LEER

      • Portada Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta

        Los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los colaboradores del Supermercado Alejandro S&S de la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Barrera Tiria, Daniela Alejandra | 2021

        El objetivo de este estudio es analizar los factores intrínsecos y extrínsecos motivacionales de los empleados del supermercado S&S Alejandro en la ciudad de Cúcuta. Con este fin, verificar en esta misma el desempeño de sus colaboradores y las causas que determinan distintas conductas para desarrollar estrategias de motivación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca