• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Lozano Cárdenas, Félix Joaquín"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 75

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de contenido de las noticias publicadas en la edición impresa del periódico el espectador durante la segunda vuelta presidencial de Colombia en mayo - junio 2018 

      Esparza López, Leonel David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      Análisis de contenido del cubrimiento periodístico del diario El Espectador sobre la campaña a la presidencia de la república durante la segunda vuelta. Se abordaron 112 publicaciones durante 21 días de análisis. Por medio ...
    • Análisis de contenido de las noticias publicadas en la edición impresa del periódico la opinión durante la segunda vuelta presidencial de Colombia en Mayo - Junio 2018. 

      Ortiz Marles, Omar David (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      Análisis de contenido del cubrimiento periodístico del diario La Opinión sobre la campaña a la presidencia de la republica durante la primera y segunda vuelta. Se abordaron 88 publicaciones durante 21 días de análisis. Por ...
    • Análisis de la deserción estudiantil del primer semestre de 2012 al primer semestre de 2019 en el programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta 

      Arias Torres, Javier Iván; Sequeda Durán, Shirley Ibeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      La deserción estudiantil en instituciones de educación superior es un fenómeno multicausal que reclama gran importancia a nivel mundial. El programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander no ...
    • Análisis del cubrimiento periodístico de los diarios la opinión, el espectador y el tiempo de la campaña a la Presidencia de la República en segunda vuelta Mayo - Junio 2018 

      Madariaga Pallares, Natalia (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2021)
      El trabajo de grado realizado, hizo parte del macroproyecto orientado a analizar el contenido periodístico publicado por los diarios nacionales La Opinión, El Espectador y El Tiempo, con respecto a la segunda vuelta ...
    • Análisis del discurso político en Facebook, x e Instagram de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández entre mayo y junio de 2022 en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia 

      Quintero Morales, Yasser Alexandro; Rivera Cardozo, Paula Andrea; Beltrán Gómez, Jeison Manuel; Mora Guerrero, Silvia Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      El discurso político posee un poder para moldear la percepción colectiva de una sociedad, influyendo en la opinión, creencias, ideologías y toma de decisiones no solo cotidianas, sino también en las democráticas. La ...
    • Caracterización del clima organizacional del centro de comunicaciones de la diócesis de Cúcuta (ccdc), Norte de Santander, durante el primer semestre de 2020. 

      Lozano Domínguez, Ashlye Madeleine (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2020)
      La presente investigación se inscribe bajo la línea de investigación, comunicación, planificación y gestión del Programa de Comunicación Social, la cual busca llevar procesos de comunicación organizacional a través de una ...
    • Crónicas como estrategia comunicativa para visibilizar las distintas formas de violencia contra la mujer 

      Galvis Vega, Silvia Gabriela; Aguilar León, Faryd Giuliany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El presente proyecto de investigación se desarrolló en conjunto con algunos colectivos feministas quienes prestan ayuda a las mujeres víctimas de las distintas formas de violencia, el ya mencionado, recopila distintos ...
    • Diseño de estrategias mediante herramientas tic para la gestión del conocimiento en estudios de calidad y cantidad del recurso hídrico en cuerpos de agua con énfasis en bioindicación 

      Rivera Monterrey, Eduard Ferney; Pabón Rey, Javier Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      Este proyecto se basó en el diseño de estrategias mediante herramientas las TIC. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo. La información se obtuvo mediante bases ...
    • Diseño de estrategias mediante herramientas tic para la gestión del conocimiento en estudios de calidad y cantidad del recurso hídrico en cuerpos de agua con énfasis en bioindicación 

      Rivera Monterrey, Eduard Ferney; Pabón Rey, Javier Eduardo (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      Este proyecto se basó en el diseño de estrategias mediante herramientas las TIC. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo. La información se obtuvo mediante bases ...
    • Estrategia educomunicativa para la prevención de la depresión en estudiantes del grado noveno, de la institución educativa colegio fe y alegría, los Patios - 2023. 

      García Macías, Lina Fernanda; Rodríguez Ruiz, Emily Yelitza; Martínez Porras, Aura Yesenia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      El presente proyecto de investigación se centró en diseñar y ejecutar una Estrategia Educomunicativa Para la Prevención de la Depresión en Estudiantes de Noveno Grado del Colegio Fe y Alegría, en Los Patios, durante el año ...
    • Estrategia educomunicativa para promover el uso de las tic de líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, de la ciudad San José de Cúcuta, 2018- 2019 

      Gamboa Buitrago, Hector Carlo; Colmenares Olarte, Angie Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2020)
      Este proyecto nace en dentro del Macro proyecto de educomunicación TIC, en el programa de Comunicación Social, creando una estrategia educomunicativa que llevó al acercamiento de las herramientas TIC a líderes y lideresas ...
    • Estrategia educomunicativa para promover el uso de las tic de líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, de la ciudad San José de Cúcuta, 2018- 2019. 

      Gamboa Buitrago, Hector Carlos; Colmenares Olarte, Angie Johanna (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2020)
      Este proyecto nace en dentro del Macro proyecto de educomunicación TIC, en el programa de Comunicación Social, creando una estrategia educomunicativa que llevó al acercamiento de las herramientas TIC a líderes y lideresas ...
    • Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario 

      Torres López, Ana Lucia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      La filosofía es “amor por la sabiduría,” búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias ...
    • Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario 

      Torres López, Ana Lucia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      La filosofía es "amor por la sabiduría," búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias ...
    • Estrategias pedagógicas para promover comportamientos y prácticas seguras sobre minas antipersonal y munición sin explosionar en estudiantes de educación media del municipio de Tibú 

      Cuadros, Fabian Alonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza, 2021)
      El presente proyecto propone unas estrategias pedagógicas desde la educación en el riesgo de Minas Antipersonal y Munición sin explosionar, en los estudiantes de décimo grado, de la Institución Educativa Horacio Olave ...
    • Estrategias pedagógicas para promover la inclusión educativa para estudiantes de los semilleros de investigación siesppaz y siprila de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Sepúlveda Ibarra, Glenys Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza, 2021)
      El presente proyecto de investigación nació desde la problemática mundial educativa sobre exclusión, rechazo y desigualdad en el aula de clase y su impacto dentro de los estudiantes, se pretendió lograr una promoción en ...
    • Factores asociados al rendimiento académico de la sección secundaria de la institución educativa Orú bajo, en el municipio el Tarra, Norte de Santander 

      Vega Villegas, Carlos Alfonso (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este estudio tuvo como objetivo precisar los factores extrínsecos (familia, escuela, condicionessocioeconómicas, práctica pedagógica) e intrínsecos (motivación, autoestima) y su incidencia en el Rendimiento Académico de ...
    • Factores asociados al rendimiento académico en la sección primaria de la institución educativa Orú bajo, en el municipio el Tarra, Norte de Santander 

      Mesa Villamizar, Lida Isabel (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Se discutieron los factores asociados al rendimiento escolar que se han encontrado en diferentes estudios a nivel nacional e internacional, con el objetivo de buscar cuales de estos factores influyen en los resultados del ...
    • Fortalecimiento del proyecto lectoescritura Ulises a través de las tecnologías de la información y la comunicación 

      Sepúlveda Villamil, José Armando (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2023)
      El presente proyecto tiene como fundamento el fortalecer la competencia genérica, comunicación escrita a través de las TIC, para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa. La recolección de información se obtuvo ...
    • Hábitos de consumo y relatos de marca en el centro comercial Jardín Plaza de la ciudad de Cúcuta 

      Acosta Vargas, Angie Nathalia; Angarita Clavijo, Sttefany Katherine; Muñoz Rozo, Linda Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2021)
      Comerciales que tienen como propósito analizar los hábitos de consumo y relatos de marca de los usuarios. Este proyecto de investigación nace como resultado de un macroproyecto de tres centros usuarios de los centros ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de contenido de las noticias publicadas en la edición impresa del periódico el espectador durante la segunda vuelta presidencial de Colombia en mayo - junio 2018

        Análisis de contenido de las noticias publicadas en la edición impresa del periódico el espectador durante la segunda vuelta presidencial de Colombia en mayo - junio 2018

        ...

        Esparza López, Leonel David | 2020

        Análisis de contenido del cubrimiento periodístico del diario El Espectador sobre la campaña a la presidencia de la república durante la segunda vuelta. Se abordaron 112 publicaciones durante 21 días de análisis. Por medio de 2 2 capítulos conformados en aspectos físicos, temáticos y de contenido, se logró evidenciar género, elementos fotográficos, espacio físico dentro de la página, así como las menciones positivas, negativas o neutras, además de jerarquía sobre los candidatos en contienda. Sumado a inferencias del discurso sobre los candidatos usado por el medio durante la campaña electoral.

        LEER

      • Portada Análisis de contenido de las noticias publicadas en la edición impresa del periódico la opinión durante la segunda vuelta presidencial de Colombia en Mayo - Junio 2018.

        Análisis de contenido de las noticias publicadas en la edición impresa del periódico la opinión durante la segunda vuelta presidencial de Colombia en Mayo - Junio 2018.

        ...

        Ortiz Marles, Omar David | 2020

        Análisis de contenido del cubrimiento periodístico del diario La Opinión sobre la campaña a la presidencia de la republica durante la primera y segunda vuelta. Se abordaron 88 publicaciones durante 21 días de análisis. Por medio de 2 capítulos clasificados en aspectos físicos, temáticos y de contenido, se logró evidenciar género, elementos fotográficos, espacio físico dentro de la página, así como las menciones positivas, negativas o neutras, además de jerarquía sobre los candidatos en contienda. Sumado a inferencias del discurso sobre los candidatos usado por el medio durante la campaña electoral.

        LEER

      • Portada Análisis de la deserción estudiantil del primer semestre de 2012 al primer semestre de 2019 en el programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta

        Análisis de la deserción estudiantil del primer semestre de 2012 al primer semestre de 2019 en el programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta

        ...

        Arias Torres, Javier Iván | 2020

        La deserción estudiantil en instituciones de educación superior es un fenómeno multicausal que reclama gran importancia a nivel mundial. El programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander no se encuentra exento de tal problema, por tal razón, el objetivo general del presente trabajo fue analizar la deserción estudiantil en el programa de Comunicación Social, durante el período 2012 a 2019 de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta. Metodológicamente se optó por un diseño de investigación cuantitativo con elementos cualitativos, para ello se realizó una encuesta a 105 estudiantes desertores, la cual se analizó bajo una adaptación del modelo de Vincent Tinto y Erika Himmel, antes del ingreso a la educación superior, durante la formación académica y después de desertar de la universidad. Tras analizar y categorizar la información reunida, los hallazgos sobre las principales causas de deserción estudiantil fueron las siguientes según relevancia: factor económico, de carácter académico e institucional, problemas personales, psicológicos y sociales y los antecedentes del estudiante desertor, que directa o indirectamente lo ubican en una situación en la que se encuentra más propenso a abandonar sus estudios.

        LEER

      • Portada Análisis del cubrimiento periodístico de los diarios la opinión, el espectador y el tiempo de la campaña a la Presidencia de la República en segunda vuelta Mayo - Junio 2018

        Análisis del cubrimiento periodístico de los diarios la opinión, el espectador y el tiempo de la campaña a la Presidencia de la República en segunda vuelta Mayo - Junio 2018

        ...

        Madariaga Pallares, Natalia | 2021

        El trabajo de grado realizado, hizo parte del macroproyecto orientado a analizar el contenido periodístico publicado por los diarios nacionales La Opinión, El Espectador y El Tiempo, con respecto a la segunda vuelta presidencial en el año 2018. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa, a partir de la cual se pudo describir el cubrimiento de las noticias del diario El tiempo, teniendo en cuenta los aspectos físicos y temáticos; así mismo se estableció la agenda informativa sobre los candidatos en segunda vuelta; y por último se realizó la caracterización del enfoque de la agenda mediática en el cubrimiento periodístico. Las conclusiones obtenidas permitieron determinar una alta percepción de los lectores, resaltando que El tiempo tiene una organización jerarquizada que facilita el recorrido del lector por las notas periodísticas, tanto a lo referente a la campaña presidencial, como a otras noticias de relevancia nacional e internacional; sin embargo se encontró con este estudio, la falta equilibrio informativo e imparcialidad de las noticias, puesto que se reflejó la orientación hacia algún partido o candidato en especial, lo cual es importante ya que incide en la intención de voto del lector

        LEER

      • Portada Análisis del discurso político en Facebook, x e Instagram de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández entre mayo y junio de 2022 en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia

        Análisis del discurso político en Facebook, x e Instagram de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández entre mayo y junio de 2022 en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia

        ...

        Quintero Morales, Yasser Alexandro | 2024

        El discurso político posee un poder para moldear la percepción colectiva de una sociedad, influyendo en la opinión, creencias, ideologías y toma de decisiones no solo cotidianas, sino también en las democráticas. La importancia de difundir el mensaje, con eficacia y velocidad, permitieron a las redes sociales convertirse en la herramienta clave usado por los candidatos políticos para construir un discurso poderoso y certero para persuadir a la ciudadanía en el marco de los procesos electorales. La investigación se propuso analizar 384 discursos políticos en las redes sociales Facebook, X e Instagram de los candidatos Gustavo Petro (291) y Rodolfo Hernández (93), en el marco de la segunda vuelta presidencial en Colombia 2022 durante un periodo de 21 días, para entender cómo se desarrolla la comunicación política en la actualidad, su importancia en las redes sociales, las estrategias usadas y la recepción del público a los contenidos usados por los candidatos desde un enfoque cualitativo complementario abordado desde los planteamientos de Teun Van Dijk y Manuel Castells.

        LEER

      • Portada Caracterización del clima organizacional del centro de comunicaciones de la diócesis de Cúcuta (ccdc), Norte de Santander, durante el primer semestre de 2020.

        Caracterización del clima organizacional del centro de comunicaciones de la diócesis de Cúcuta (ccdc), Norte de Santander, durante el primer semestre de 2020.

        ...

        Lozano Domínguez, Ashlye Madeleine | 2020

        La presente investigación se inscribe bajo la línea de investigación, comunicación, planificación y gestión del Programa de Comunicación Social, la cual busca llevar procesos de comunicación organizacional a través de una de sus grandes temáticas como lo es el clima organizacional; en este caso, del Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta (CCDC), en el que a partir de su caracterización realizada bajo un paradigma empírico analítico, con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, se logró diseñar una propuesta de intervención que propone, con ayuda de diversas actividades, fortalecer tres de las sietes variables con menor puntaje: cooperación, toma de decisiones y control, para así posicionarle en la escala de percepción positiva a nivel general en la organización.

        LEER

      • Portada Crónicas como estrategia comunicativa para visibilizar las distintas formas de violencia contra la mujer

        Crónicas como estrategia comunicativa para visibilizar las distintas formas de violencia contra la mujer

        ...

        Galvis Vega, Silvia Gabriela | 2023

        El presente proyecto de investigación se desarrolló en conjunto con algunos colectivos feministas quienes prestan ayuda a las mujeres víctimas de las distintas formas de violencia, el ya mencionado, recopila distintos testimonios que permiten ejemplificar las agresiones a las cuales se ven expuestas las mujeres en el desarrollo de su vida cotidiana. Colectivos feministas como: Mujeres compromisarias.

        LEER

      • Portada Diseño de estrategias mediante herramientas tic para la gestión del conocimiento en estudios de calidad y cantidad del recurso hídrico en cuerpos de agua con énfasis en bioindicación

        Diseño de estrategias mediante herramientas tic para la gestión del conocimiento en estudios de calidad y cantidad del recurso hídrico en cuerpos de agua con énfasis en bioindicación

        ...

        Rivera Monterrey, Eduard Ferney | 2021

        Este proyecto se basó en el diseño de estrategias mediante herramientas las TIC. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo. La información se obtuvo mediante bases de datos digitales. La población estuvo conformada por diferentes sectores de la comunidad. La muestra correspondió a los estudiantes de la asignatura Electiva de Profundización del programa de Ingeniería Ambiental. Se logró la caracterización de la población para la identificación del conocimiento básico relacionado con el uso de las TIC. Seguidamente, se realizó la búsqueda de información basada en temas de calidad y cantidad. Posteriormente, se estableció la gestión del conocimiento en recursos hídricos. Finalmente, se socializó a la población objetivo las herramientas generadas a partir de la gestión del conocimiento.

        LEER

      • Thumbnail

        Diseño de estrategias mediante herramientas tic para la gestión del conocimiento en estudios de calidad y cantidad del recurso hídrico en cuerpos de agua con énfasis en bioindicación

        ...

        Rivera Monterrey, Eduard Ferney | 2021

        Este proyecto se basó en el diseño de estrategias mediante herramientas las TIC. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo. La información se obtuvo mediante bases de datos digitales. La población estuvo conformada por diferentes sectores de la comunidad. La muestra correspondió a los estudiantes de la asignatura Electiva de Profundización del programa de Ingeniería Ambiental. Se logró la caracterización de la población para la identificación del conocimiento básico relacionado con el uso de las TIC. Seguidamente, se realizó la búsqueda de información basada en temas de calidad y cantidad. Posteriormente, se estableció la gestión del conocimiento en recursos hídricos. Finalmente, se socializó a la población objetivo las herramientas generadas a partir de la gestión del conocimiento.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para la prevención de la depresión en estudiantes del grado noveno, de la institución educativa colegio fe y alegría, los Patios - 2023.

        Estrategia educomunicativa para la prevención de la depresión en estudiantes del grado noveno, de la institución educativa colegio fe y alegría, los Patios - 2023.

        ...

        García Macías, Lina Fernanda | 2024

        El presente proyecto de investigación se centró en diseñar y ejecutar una Estrategia Educomunicativa Para la Prevención de la Depresión en Estudiantes de Noveno Grado del Colegio Fe y Alegría, en Los Patios, durante el año 2023. el equipo, compuesto por Lina García, Aura Martínez y Emily Rodríguez, implementó la estrategia con el objetivo principal de diagnosticar el conocimiento de los estudiantes sobre la depresión y sus habilidades comunicativas, seguido del diseño y ejecución de una estrategia que fomentara el reconocimiento de síntomas y la búsqueda de ayuda. La metodología incluyó talleres y actividades que desarrollaron habilidades de expresión oral, escrita y fotográfica, logrando un aumento significativo en la comprensión de la depresión y la capacidad de los estudiantes para expresar sus emociones. los resultados demostraron mejoras en el conocimiento y habilidades comunicativas, aunque también se identificaron áreas de mejora en la gestión emocional. Se creó un blog como canal de comunicación para los estudiantes, asegurando un impacto duradero en la comunidad educativa. esta intervención resalta la importancia de la educomunicación como herramienta para enfrentar la depresión, recomendando la implementación de programas educativos permanentes en salud mental que favorezcan el diálogo y la comprensión en el entorno escolar

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para promover el uso de las tic de líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, de la ciudad San José de Cúcuta, 2018- 2019

        Estrategia educomunicativa para promover el uso de las tic de líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, de la ciudad San José de Cúcuta, 2018- 2019

        ...

        Gamboa Buitrago, Hector Carlo | 2020

        Este proyecto nace en dentro del Macro proyecto de educomunicación TIC, en el programa de Comunicación Social, creando una estrategia educomunicativa que llevó al acercamiento de las herramientas TIC a líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, con el fin de cerrar la brecha digital, partiendo de las estrategias del Estado como lo son las creación de los puntos vive digital, desarrollados en el periodo presidencial, del expresidente Juan Manuel Santos, con el objetivo de crear espacios digitales de fácil acceso a las comunidades

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa para promover el uso de las tic de líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, de la ciudad San José de Cúcuta, 2018- 2019.

        Estrategia educomunicativa para promover el uso de las tic de líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, de la ciudad San José de Cúcuta, 2018- 2019.

        ...

        Gamboa Buitrago, Hector Carlos | 2020

        Este proyecto nace en dentro del Macro proyecto de educomunicación TIC, en el programa de Comunicación Social, creando una estrategia educomunicativa que llevó al acercamiento de las herramientas TIC a líderes y lideresas de los barrios Simón Bolívar y Paz y Progreso, con el fin de cerrar la brecha digital, partiendo de las estrategias del Estado como lo son las creación de los puntos vive digital, desarrollados en el periodo presidencial, del expresidente Juan Manuel Santos, con el objetivo de crear espacios digitales de fácil acceso a las comunidades

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        ...

        Torres López, Ana Lucia | 2020

        La filosofía es “amor por la sabiduría,” búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias Didácticas Empleadas Por Los Docentes Para La Evaluación En El Área De Filosofía Del Instituto Técnico María Inmaculada De Villa Del Rosario, dentro de la línea investigativa de “práctica docente”, de enfoque cualitativito, cuyo objetivo es describir las estrategias de evaluación que utilizan los docentes del área de filosofía del Instituto Técnico de María Inmaculada de Villa del Rosario. La investigación se realizó con los docentes del área, mediante un matriz comparativa donde se analizó las estrategias didácticas, dada en la guía 14: orientaciones pedagógicas para el área de filosofía con el plan de área y evaluación, por otro lado, con los estudiantes de 10 y 11, se hizo, primero un diagnóstico de competencias básicas; interpretativa, argumentativa y propositiva, y luego un grupo focal de 40 estudiantes donde se constató las estrategias didácticas y se conoció la manera como se evalúa en el colegio las competencias filosóficas que se concreta en generando un impacto en la práctica evaluativa.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        ...

        Torres López, Ana Lucia | 2020

        La filosofía es "amor por la sabiduría," búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias Didácticas Empleadas Por Los Docentes Para La Evaluación En El à rea De Filosofía Del Instituto Técnico María Inmaculada De Villa Del Rosario, dentro de la línea investigativa de "práctica docente", de enfoque cualitativito, cuyo objetivo es describir las estrategias de evaluación que utilizan los docentes del área de filosofía del Instituto Técnico de María Inmaculada de Villa del Rosario. La investigación se realizó con los docentes del área, mediante un matriz comparativa donde se analizó las estrategias didácticas, dada en la guía 14: orientaciones pedagógicas para el área de filosofía con el plan de área y evaluación, por otro lado, con los estudiantes de 10 y 11, se hizo, primero un diagnóstico de competencias básicas; interpretativa, argumentativa y propositiva, y luego un grupo focal de 40 estudiantes donde se constató las estrategias didácticas y se conoció la manera como se evalúa en el colegio las competencias filosóficas que se concreta en generando un impacto en la práctica evaluativa.

        LEER

      • Portada Estrategias pedagógicas para promover comportamientos y prácticas seguras sobre minas antipersonal y munición sin explosionar en estudiantes de educación media del municipio de Tibú

        Estrategias pedagógicas para promover comportamientos y prácticas seguras sobre minas antipersonal y munición sin explosionar en estudiantes de educación media del municipio de Tibú

        ...

        Cuadros, Fabian Alonso | 2021

        El presente proyecto propone unas estrategias pedagógicas desde la educación en el riesgo de Minas Antipersonal y Munición sin explosionar, en los estudiantes de décimo grado, de la Institución Educativa Horacio Olave Velandia del Municipio de Tibú (Norte de Santander, Colombia) Esta investigación acción pedagógica utilizó un grupo focal y la cartografía social como instrumentos de recolección de datos, con un grupo focal (6 estudiantes) y con el apoyo del análisis por categorías en torno a conocimientos y actitudes . Así mismo, los resultados revelan la incidencia de las estrategias pedagógicas propuestas a la aplicación práctica de la información que se presenta en las ocho actividades de apoyo. Estas actividades son una serie de propuestas dinámicas y metodologías participativas que se pueden utilizar con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

        LEER

      • Portada Estrategias pedagógicas para promover la inclusión educativa para estudiantes de los semilleros de investigación siesppaz y siprila de la universidad Francisco de Paula Santander

        Estrategias pedagógicas para promover la inclusión educativa para estudiantes de los semilleros de investigación siesppaz y siprila de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Sepúlveda Ibarra, Glenys Johanna | 2021

        El presente proyecto de investigación nació desde la problemática mundial educativa sobre exclusión, rechazo y desigualdad en el aula de clase y su impacto dentro de los estudiantes, se pretendió lograr una promoción en educación de calidad e igualdad de condiciones para todos, logrando conocer como punto de partida los antecedentes con respecto al tema de educación inclusiva desde lo recorrido en los años 70 hasta la actualidad, enfocándose en las acciones y lineamientos planteados por la Universidad y el semillero Siesppaz. En los resultados obtenidos se logró evidenciar en los estudiantes del semillero la promoción de una educación inclusiva mediante un aprendizaje colaborativo del docente versus estudiante.

        LEER

      • Portada Factores asociados al rendimiento académico de la sección secundaria de la institución educativa Orú bajo, en el municipio el Tarra, Norte de Santander

        Factores asociados al rendimiento académico de la sección secundaria de la institución educativa Orú bajo, en el municipio el Tarra, Norte de Santander

        ...

        Vega Villegas, Carlos Alfonso | 2021

        Este estudio tuvo como objetivo precisar los factores extrínsecos (familia, escuela, condicionessocioeconómicas, práctica pedagógica) e intrínsecos (motivación, autoestima) y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes de la sección secundaria de la Institución Educativa Orú Bajo, en el Municipio de el Tarra, Norte de Santander. Se realizó una investigación cualitativa llevando a cabo revisión documental sobre los tópicos analizados e interpretación hermenéutica de los diferentes autores, se pudo dar interpretación a la información para comprender los aportes de los referentes consultados. La investigación resalta que el rendimiento académico no es independiente de factores externos que pueden influir en los estudiantes, especialmente en los que cursan en el contexto del estudio; en este sentido, se ha evidenciado una relación clara entre el rendimiento escolar y la familia elemento fundamental para generar aprendizajes en los estudiantes y probabilidad de éxito académico; el aspecto socioeconómico constituye un factor determinante para continuar con los estudios y el contexto pedagógico docente como agente es fundamental dentro del desempeño académico de los alumnos. De lo anterior podemos concluir que el rendimiento académico tiene correlación significativa con los agentes externos, contribuyendo a incrementar la vulnerabilidad en los estudiantes.

        LEER

      • Portada Factores asociados al rendimiento académico en la sección primaria de la institución educativa Orú bajo, en el municipio el Tarra, Norte de Santander

        Factores asociados al rendimiento académico en la sección primaria de la institución educativa Orú bajo, en el municipio el Tarra, Norte de Santander

        ...

        Mesa Villamizar, Lida Isabel | 2021

        Se discutieron los factores asociados al rendimiento escolar que se han encontrado en diferentes estudios a nivel nacional e internacional, con el objetivo de buscar cuales de estos factores influyen en los resultados del examen de Estado para el ingreso a la educación superior ICFES de los estudiantes de grado once de los colegios públicos y privados de Bogotá. Con base en este análisis se loga percibir que existe una gran cantidad de factores que se relacionan directamente con el rendimiento académico, asociados como factores intrínsecos o aquellos que son propios del estudiante, tales como el género, la edad, la frecuencia y los hábitos de estudio, su autoestima, la motivación por llegar a niveles superiores de educación y sus relaciones interpersonales: y factores extrínsecos, tales como el entorno donde vive el niño y su familia, los ingresos del hogar, el nivel educativo de los padres, la infraestructura y los recursos con los cuales cuenta el niño en el hogar, el tipo de escuela, la relación entre directivos y docentes, la práctica pedagógica de los docentes y los recursos institucionales del plantel educativo, entre otros.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del proyecto lectoescritura Ulises a través de las tecnologías de la información y la comunicación

        Fortalecimiento del proyecto lectoescritura Ulises a través de las tecnologías de la información y la comunicación

        ...

        Sepúlveda Villamil, José Armando | 2023

        El presente proyecto tiene como fundamento el fortalecer la competencia genérica, comunicación escrita a través de las TIC, para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa. La recolección de información se obtuvo mediante una serie de instrumentos que abarcan tanto a docentes como a un grupo focal de estudiantes, teniendo como punto de partida la Cartilla Ulises del Proyecto lecto escritor de la UFPS. Como proceso final, se genera un aporte que articula procesos de conceptualización y propuestas de ejercicios en mejora al proyecto lecto escritor actual, para esto, se diseñaron 15 cápsulas que condensan elementos clave en la fundamentación de criterios ortográficos y de redacción, generando una cartilla complementaria e interactiva al proyecto Ulises.

        LEER

      • Portada Hábitos de consumo y relatos de marca en el centro comercial Jardín Plaza de la ciudad de Cúcuta

        Hábitos de consumo y relatos de marca en el centro comercial Jardín Plaza de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Acosta Vargas, Angie Nathalia | 2021

        Comerciales que tienen como propósito analizar los hábitos de consumo y relatos de marca de los usuarios. Este proyecto de investigación nace como resultado de un macroproyecto de tres centros usuarios de los centros comerciales Ventura Plaza, Unicentro y Jardín Plaza de la ciudad de Cúcuta. Al desarrollar este estudio se implementó un enfoque metodológico cuantitativo, con algunos complementos cualitativos, de tipo descriptivo, valiéndose de instrumentos para recolección de la información como la encuesta, la observación y el registro fotográfico, en aras de identificar los hábitos de consumo y relatos de marca más comunes de los usuarios del centro comercial mencionado. Esta propuesta pretende indagar sobre los dinamismos e interacciones de los usuarios en virtud del desplazamiento que, en las grandes y pequeñas ciudades colombianas. está teniendo la plaza pública hacia la plaza privada. Este proyecto pertenece a la línea de comunicación, lenguaje, discurso y poder, la cual sirvió para analizar el consumo cultural de los hábitos y relatos de marca de las personas que asisten a estos espacios. De esta manera se logró identificar estos elementos claves que motivan a los cucuteños al consumo. Y cómo estos espacios se convierten en parte de la sociedad y de la cultura.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca