• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Recursos digitales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales 

      Alcina Ureña, Erika Yurley (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El estudio tuvo como objetivo Analizar eestrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre-naturaleza con la mediación de Recursos Educativos Digitales desde la creación de un semillero de investigación que ...
    • Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales en el colegio Santo à ngel de la Guarda 

      Salazar Trujillo, Erik Johan (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      Sobre esta temática se presenta este estudio cuyo objetivo fue analizar estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre-naturaleza con la mediación de Recursos Educativos Digitales desde la creación de un ...
    • Herramientas virtuales como estrategias pedagógicas en matemáticas 

      Noguera Duarte, Shirly (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      En el manejo de estrategias pedagógicas, el problema a la que se ha enfrentado la educación en Colombia, es que los profesores en su mayoría se rehúsan a incorporar e inspirar sus prácticas desde la transformación digital ...
    • Los recursos digitales en el fortalecimiento del razonamiento matemático en estudiantes de sexto grado 

      Jáuregui Monzón, Juan Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de los recursos digitales en el fortalecimiento del razonamiento matemático en los estudiantes de sexto grado del Colegio Bicentenario, en San José de Cúcuta. ...

      Envíos recientes

      • Portada Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales

        Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales

        ...

        Alcina Ureña, Erika Yurley | 2022

        El estudio tuvo como objetivo Analizar eestrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre-naturaleza con la mediación de Recursos Educativos Digitales desde la creación de un semillero de investigación que se desarrolla en los grados octavo y noveno, del colegio La Salle, de Cúcuta Norte de Santander, Colombia. Entre los hallazgos principales se consigue que, las categorías preliminares se mantuvieron con la relación hombre naturaleza y Recursos Educativos Digitales, y surgió de manera significativa los procesos de enseñanza. La relación hombre naturaleza se interpretó a partir de las subcategorías sostenibilidad, interdisciplinariedad, aporte de la biodiversidad a la vida del ser humano, problemáticas ambientales institucionales, conciencia ecológica y campañas de sensibilización para el uso correcto del reciclaje. La categoría Recursos Educativos Digitales, se interpretó a partir de las competencias digitales de los docentes, mediación docente y uso de la plataforma Classroom. La categoría procesos de enseñanza se analizó a partir de las subcategorías el aprendizaje relacionado con el cuidado del medio ambiente, salidas de campo, metodologías divertidas y trabajo colaborativo. Asimismo, surgió de los hallazgos la categoría emergente valores ambientales, la cual sirve de sustento a estudios futuros. Se concluye que el proyecto semilleros de investigación debe fortalecerse para su tercera fase; razón por la cual el análisis de los instrumentos lleva a pensar en una propuesta que consta de estrategias pedagógicas que parten de los saberes de los estudiantes y permiten la incorporación de otros actores.

        LEER

      • Portada Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales en el colegio Santo à ngel de la Guarda

        Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales en el colegio Santo à ngel de la Guarda

        ...

        Salazar Trujillo, Erik Johan | 2022

        Sobre esta temática se presenta este estudio cuyo objetivo fue analizar estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre-naturaleza con la mediación de Recursos Educativos Digitales desde la creación de un semillero de investigación que se desarrolla en el grado diez, del colegio Santo à ngel de La Guarda de Cúcuta Norte de Santander, Colombia. Tuvo como soporte teórico las ideas de Heidegger (1962), quien plantea que el ser humano tiene la posibilidad de construir formas de relación y pensamientos para la integración ser humano-naturaleza. Metodológicamente, se sostiene en datos cualitativos descriptivos en el cual el investigador trata de proporcionar una imagen fiel de lo que la gente dice y deja que las palabras, en este caso de docentes y estudiantes de los semilleros de investigación contaron su experiencia. Entre los hallazgos principales se consigue que, las categorías preliminares se mantuvieron con la relación hombre - naturaleza y Recursos Educativos Digitales - RED, y surgió de manera significativa el cuidado y protección del agua. La relación hombre - naturaleza se interpretó a partir de las subcategorías interdisciplinariedad, conciencia ambiental, conservación de los espacios escolares y reciclaje. La categoría Recursos Educativos Digitales, se interpretó a partir de competencias digitales de los docentes, procesos de enseñanza y los RED pueden propiciar un aprendizaje para la vida. El cuidado y protección del agua, se analizó a partir de los tópicos; ahorro del recurso hídrico, manejo de los desechos sólidos para evitar contaminar el agua, uso de productos de limpieza biodegradables. Asimismo, surgió de los hallazgos la categoría emergente motivación hacia el cuidado de la naturaleza, la cual sirve de sustento a estudios futuros. Se concluye que el proyecto semilleros de investigación debe fortalecerse para su tercera fase; razón por la cual el análisis de los instrumentos lleva a pensar en una propuesta que consta de estrategias pedagógicas que parten de los saberes de los estudiantes y permiten la incorporación de otros actores.

        LEER

      • Portada Herramientas virtuales como estrategias pedagógicas en matemáticas

        Herramientas virtuales como estrategias pedagógicas en matemáticas

        ...

        Noguera Duarte, Shirly | 2022

        En el manejo de estrategias pedagógicas, el problema a la que se ha enfrentado la educación en Colombia, es que los profesores en su mayoría se rehúsan a incorporar e inspirar sus prácticas desde la transformación digital para lograr metas académicas. Desde esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es el de evaluar el impacto de herramientas virtuales educativas como recursos didácticos en la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de décimo grado en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego; para ello, se desarrolla como metodología cuya investigación será de naturaleza descriptiva, porque consistirá en valorar aspectos la investigación cuantitativa, que se expresará el valor numérico del objeto de estudio, lo que permitirá tener la confiabilidad de la información obtenida de la muestra, lo que generará un análisis e interpretación a cada uno de ellos. La población del presente objeto de estudio está constituida por 140 estudiantes de grado décimo entre edades de los 15 y 17 años de la jornada de la tarde y por 6 docentes de matemáticas del colegio Instituto Técnico "Mercedes Ábrego" ubicado en la calle 8N N.º 16 e-30 San Eduardo, avenida Libertadores, Cúcuta-Norte de Santander- Colombia, encontrándose que realizada la comparación de los resultados de las pruebas diagnósticos y final de la unidad temática de la secuencia didáctica de las características de las gráficas de las funciones trigonométricas, se evidencia un mejoramiento significativo del 44,9% en el rendimiento académico de los estudiantes del grupo.

        LEER

      • Portada Los recursos digitales en el fortalecimiento del razonamiento matemático en estudiantes de sexto grado

        Los recursos digitales en el fortalecimiento del razonamiento matemático en estudiantes de sexto grado

        ...

        Jáuregui Monzón, Juan Sebastián | 2024

        Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de los recursos digitales en el fortalecimiento del razonamiento matemático en los estudiantes de sexto grado del Colegio Bicentenario, en San José de Cúcuta. Para ello, se aplicó una metodología de investigación-acción con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), que incluyó la recolección de datos a través de entrevistas semiestructuradas, pretest, postest y actividades interactivas virtuales. El primer objetivo específico consistió en diagnosticar el nivel de razonamiento matemático de los estudiantes, evidenciando falencias en la comprensión de operaciones básicas y fraccionarios. El segundo objetivo fue identificar los recursos digitales más apropiados para el fortalecimiento de dicho razonamiento, entre los que se destacaron computadoras, proyectores y televisores, junto con herramientas como Microsoft Office y otros complementos pedagógicos. Finalmente, se evaluó el impacto de la aplicación de actividades interactivas virtuales, observándose mejoras significativas en el rendimiento académico tras el postest, con un incremento general en el porcentaje de respuestas correctas. Los resultados avalan la efectividad del uso de recursos digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentando la autonomía, motivación y responsabilidad de los estudiantes. Esta investigación podría replicarse en otras instituciones, logrando avances en la calidad educativa a través del pensamiento computacional.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca