• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Contaminación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo a la implementación y seguimiento del plan de manejo ambiental para el proyecto “construcción de la vía de acceso al nuevo casco urbano del municipio de Gramalote ubicado en Miraflores, tramo vial Miraflores - puente cuervo (k0+540 - k9+423), departamento del Norte de Santander” 

      Moncada Pardo, Carlos Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2017)
      El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar actividades contenidas dentro del Plan de Manejo Ambiental, en el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos en la resolución 643 del 2015, donde se otorga una ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis de dióxido de azufre en las 32 capitales de Colombia 

      Suárez Cuadros, Emerson Javier (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      Actualmente, la calidad del aire es un tema prioritario debido a su deterioro, causado por parte de actividades antrópicas que emiten contaminantes atmosféricos a nivel mundial. No obstante, el 31 de diciembre de 2019, una ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis de ozono en las 32 capitales de Colombia 

      Jauregui Caicedo,Anderson Arley (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      Actualmente la población mundial vive una emergencia sanitaria producto de la acelerada expansión de un nuevo virus sobre el globo terráqueo, esta emergencia se originó en el mes de diciembre en la ciudad de Wuhan (China), ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine. 

      Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021-08-26)
      A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine. 

      Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine. 

      Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de ...
    • Caracterización físico química de los vertimientos de la mina santa Anita ubicada en el municipio de Durania, sus efectos en la quebrada la Ocarena y propuesta de un proceso de mejoramiento de la calidad de los efluentes de la mina 

      Valencia Bastos, Yurley Stella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2017)
      El presente trabajo tuvo como finalidad identificar la alteración de la calidad fisicoquímica del agua en la quebrada La Ocarena, debido a la actividad de la mina Santa Anita ubicada en el municipio de Durania y proponer ...
    • Causas y consecuencias de la contaminación de aguas 

      calixto, nelson javier; Becerra Moreno, Dorance; Cárdenas-Gutiérrez, Javier Alfonso (Bogotá - Ediciones Nueva JurídicaBogotá, Colombia, 2023)
      El impacto ambiental es el resultado de la acción del ser humano con respecto al medio ambiente y se caracteriza por ser negativo debido al mal uso del mismo, siendo este perjudicial, indeseado e impredecible y en muchos ...
    • Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander 

      Tibana Monar, Camilo Andrés; Pinzón Sanguino, Romario Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      En el presente proyecto se realizó un estudio del ruido generado mediante el uso del sonómetro: se halló las horas en las cuales hay mayor tránsito vehicular y se determinó los componentes de este tránsito vehicular diario ...
    • Determinación de metales pesados y análisis proximal en filetes de bocachico (prochilodus reticulatus), de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander. 

      Torrado Hernández, Jhon Fredy; Velásquez Carrascal, Yomalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuaria, 2017)
      El proyecto se desarrolla para determinar los metales pesados y análisis proximal en filetes de bocachico (Prochilodus reticulatus), de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander. Se utiliza una investigación con ...
    • Efectos de dos herbicidas orgánicos sobre la fisiología de la germinación en Coffea arabica 

      Vega contreras, Nelson alfonso; ARIAS HURTADO, MARIA CAMILA; SANCHEZ MARQUEZ, CARMEN YULITZA (Revista ciencia y tecnología agropecuariaBogotá, Cundinamarca, 2024-06-28)
      Los herbicidas son productos químicos ampliamente utilizados en la agricultura, sin embargo, a largo plazo podrían tener incidencia en el crecimiento de algunos cultivos. Es por ello que el objetivo de esta investigación ...
    • Estrategia educativa ambiental de enseñanza en gestión integral de la calidad del aire 

      Valcarcel Arias, Raquel Juliana; Bonilla Ortiz, Angela Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021-08-26)
      El programa de Ingeniería Ambiental de la UFPS evidencia la necesidad de complementar los conocimientos impartidos durante el avance de la formación profesional, con herramientas que proporcionen al estudiante una ayuda ...
    • Estrategia educativa ambiental de enseñanza en gestión integral de la calidad del aire 

      Valcarcel Arias, Raquel Juliana; Bonilla Ortiz, Angela Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2020)
      El programa de Ingeniería Ambiental de la UFPS evidencia la necesidad de complementar los conocimientos impartidos durante el avance de la formación profesional, con herramientas que proporcionen al estudiante una ayuda ...
    • Evaluación de toxicidad de bioplaguicidas a base de aloína y allium sativum como alternativas de control biológico y de compuestos xenobióticos. 

      Arias Hurtado, María Camila (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El presente trabajo de investigación quiere dar a conocer la toxicidad de un Bioplaguicida a base de Aloina y Allium Sativum, efectivo, económico y lo más importante que contribuyen a la salud de los seres humanos y en ...
    • Formulación de un ABC relacionado a la contaminación del ruido como herramienta divulgativa de información en Cúcuta 

      Gélves Durán, Angie Karina (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Actualmente, Colombia atiende sus problemas ambientales bajo la normatividad legal ya establecida a lo largo de los años, sin embargo, en los muchos casos que afectan nuestro ambiente, las autoridades ambientales no han ...
    • Formulación del plan de residuos de construcción y demolición en la empresa Cerámica Italia S.A. 

      Flórez Rivera, Hernando (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El presente documento contiene la información resultante referente a la formulación del plan de Residuos de Construcción y Demolición de la empresa Cerámica Italia, como hoja de ruta para la gestión integral de los residuos ...
    • Fundamentos de la contaminación de aguas subterráneas 

      calixto, nelson javier; Carrillo-Soto, Gustavo Adolfo; Bonilla, Carlos (Bogotá - Ecoe Ediciones S.A.S.Bogotá, Colombia, 2022-07)
      Este libro es el resultado de una investigación científica en la cual se identifican los principios de la contaminación del agua subterránea, los diferentes mecanismos que influyen, así como los tratamientos y métodos ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo a la implementación y seguimiento del plan de manejo ambiental para el proyecto “construcción de la vía de acceso al nuevo casco urbano del municipio de Gramalote ubicado en Miraflores, tramo vial Miraflores - puente cuervo (k0+540 - k9+423), departamento del Norte de Santander”

        Apoyo a la implementación y seguimiento del plan de manejo ambiental para el proyecto “construcción de la vía de acceso al nuevo casco urbano del municipio de Gramalote ubicado en Miraflores, tramo vial Miraflores - puente cuervo (k0+540 - k9+423), departamento del Norte de Santander”

        ...

        Moncada Pardo, Carlos Eduardo | 2017

        El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar actividades contenidas dentro del Plan de Manejo Ambiental, en el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos en la resolución 643 del 2015, donde se otorga una licencia ambiental, para el proyecto de infraestructura vial que ejecuta la Concesionaria Pavimentar Kivu. Se utiliza una metodología descriptiva en la modalidad de pasantía. Inicialmente, se realizó un análisis de la información secundaria del área de gestión ambiental, se diseñaron los informes de apoyo mensual y se dictaron capacitaciones en temas ambientales, dirigidas hacía la población del área de influencia, donde se expresó la importancia de conservar los recursos naturales y los ecosistemas presentes en el área de influencia del proyecto. Otra de las actividades implementadas fue la sistematización de la información para presentación del Informe de Cumplimiento Ambiental ICA y realización de actividades de apoyo al área de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, en la realización de informes y asesorías técnicas.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis de dióxido de azufre en las 32 capitales de Colombia

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis de dióxido de azufre en las 32 capitales de Colombia

        ...

        Suárez Cuadros, Emerson Javier | 2021

        Actualmente, la calidad del aire es un tema prioritario debido a su deterioro, causado por parte de actividades antrópicas que emiten contaminantes atmosféricos a nivel mundial. No obstante, el 31 de diciembre de 2019, una nueva cepa de coronavirus y su enfermedad subsecuente al contagio, denominadas Sars-coV2 y COVID-19, fue reportada por las autoridades chinas a la Organización Mundial de la Salud. Dicha enfermedad se propagó a gran velocidad, al punto de, el 11 de marzo de 2020, ser declarada pandemia, y obligó a múltiples países a declarar cierres de emergencia, afectando el sector productivo. En contraparte, este evento supuso una posible mejoría en la calidad del aire respirable, tema principal de este documento, en donde se analizó y comparó su estado en 32 de las capitales departamentales de Colombia desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de octubre de 2020, con el uso de los datos de estaciones en tierra, y del satélite Sentinel-5P de la ESA presentes en la plataforma Google Earth Engine, arrojando resultados por capitales acerca del comportamiento de dióxido de azufre, nuestro contaminante criterio, agregado al conocimiento de disponibilidad de datos tanto en tierra como vía satélite.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis de ozono en las 32 capitales de Colombia

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis de ozono en las 32 capitales de Colombia

        ...

        Jauregui Caicedo,Anderson Arley | 2021

        Actualmente la población mundial vive una emergencia sanitaria producto de la acelerada expansión de un nuevo virus sobre el globo terráqueo, esta emergencia se originó en el mes de diciembre en la ciudad de Wuhan (China), en diciembre del año 2019 el Gobierno Chino comunica a La Organización Mundial de la Salud que ha encontrado casos de neumonía vírica en algunas personas. El ll de marzo de 2020 La Organización Mundial de la Salud, declara una pandemia llamada COOVID-19 al reportarse casos en todos los continentes. (Cronología de La Respuesta de La OMS| La COVID-19, N.D.) Este proyecto estudiará los cambios atmosféricos en 4 tiempos, antes del aislamiento, aislamiento obligatorio, aislamiento inteligente y Post - Aislamiento. Se realizará el estudio de las 32 capitales departamentales del país, recopilando los datos de las concentraciones de contaminantes atmosféricos medidos por las estaciones departamentales, en este caso en particular se realizará un análisis comparativo en los niveles del ozono 03) en base de sus mediciones por las estaciones de monitoreo en tierra, y los registros del satélite Sentinel 5 de la agencia espacial europea (ESA), verificando así su validez y el impacto generado a la calidad del aire durante este tiempo de aislamiento.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        ...

        Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza | 2021-08-26

        A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de medidas drásticas para controlar la propagación del virus sobre la población. El gobierno colombiano estableció inicialmente cuarentena obligatoria sobre todo el territorio, generando impactos significativos en la economía, el ambiento social, ambiental y de salud nacional, considerando el rango de contagio y el proceso evolutivo del virus. A raíz del cese de actividades antrópicas, era considerable evidenciar una reducción en la emisión de gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno, producto del sector industrial y el tráfico vehicular, mejorando la calidad del aire, caso contrario a lo esperado se evidencio un aumento en los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno en las ciudades capitales. Por lo que este proyecto describe y analiza el comportamiento del dióxido de nitrógeno (NO2), en las capitales departamentales de Colombia, durante 4 periodos, a partir de los datos emitidos por el satélite-5P y el sistema nacional de vigilancia de calidad del aire en Colombia.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        ...

        Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza | 2021

        A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de medidas drásticas para controlar la propagación del virus sobre la población. El gobierno colombiano estableció inicialmente cuarentena obligatoria sobre todo el territorio, generando impactos significativos en la economía, el ambiento social, ambiental y de salud nacional, considerando el rango de contagio y el proceso evolutivo del virus. A raíz del cese de actividades antrópicas, era considerable evidenciar una reducción en la emisión de gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno, producto del sector industrial y el tráfico vehicular, mejorando la calidad del aire, caso contrario a lo esperado se evidencio un aumento en los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno en las ciudades capitales. Por lo que este proyecto describe y analiza el comportamiento del dióxido de nitrógeno (NO2), en las capitales departamentales de Colombia, durante 4 periodos, a partir de los datos emitidos por el satélite-5P y el sistema nacional de vigilancia de calidad del aire en Colombia.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        ...

        Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza | 2021

        A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de medidas drásticas para controlar la propagación del virus sobre la población. El gobierno colombiano estableció inicialmente cuarentena obligatoria sobre todo el territorio, generando impactos significativos en la economía, el ambiento social, ambiental y de salud nacional, considerando el rango de contagio y el proceso evolutivo del virus. A raíz del cese de actividades antrópicas, era considerable evidenciar una reducción en la emisión de gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno, producto del sector industrial y el tráfico vehicular, mejorando la calidad del aire, caso contrario a lo esperado se evidencio un aumento en los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno en las ciudades capitales. Por lo que este proyecto describe y analiza el comportamiento del dióxido de nitrógeno (NO2), en las capitales departamentales de Colombia, durante 4 periodos, a partir de los datos emitidos por el satélite-5P y el sistema nacional de vigilancia de calidad del aire en Colombia.

        LEER

      • Portada Caracterización físico química de los vertimientos de la mina santa Anita ubicada en el municipio de Durania, sus efectos en la quebrada la Ocarena y propuesta de un proceso de mejoramiento de la calidad de los efluentes de la mina

        Caracterización físico química de los vertimientos de la mina santa Anita ubicada en el municipio de Durania, sus efectos en la quebrada la Ocarena y propuesta de un proceso de mejoramiento de la calidad de los efluentes de la mina

        ...

        Valencia Bastos, Yurley Stella | 2017

        El presente trabajo tuvo como finalidad identificar la alteración de la calidad fisicoquímica del agua en la quebrada La Ocarena, debido a la actividad de la mina Santa Anita ubicada en el municipio de Durania y proponer un tratamiento a los vertimientos de la mina. Por lo anterior se realizó una caracterización fisicoquímica de las aguas procedentes de la mina, las cuales hasta el momento solo presentan un tratamiento físico (tanquillas de sedimentación). Según los resultados obtenidos se encontró la presencia de metales pesados tales como hierro, que sobrepasan los límites permitidos por la normatividad vigente. Mediante revisión bibliográfica sobre el tratamiento de aguas procedentes de drenajes ácidos de minas, se puso un tratamiento fisicoquímico con el fin de mejorar la calidad de estas y no generar impactos negativos a la fuente receptora, obteniéndose una remoción de hierro del 94.7%. Así mismo se plantearon otras alternativas.

        LEER

      • Portada Causas y consecuencias de la contaminación de aguas

        Causas y consecuencias de la contaminación de aguas

        ...

        calixto, nelson javier | 2023

        El impacto ambiental es el resultado de la acción del ser humano con respecto al medio ambiente y se caracteriza por ser negativo debido al mal uso del mismo, siendo este perjudicial, indeseado e impredecible y en muchos casos sin conocimiento alguno al ejecutor de la acción. Este puede llegar a ser un cambio funcional y estructural de los aspectos ambientales de acuerdo al tiempo a causa del control del hombre, constituyéndose por cambios en características del impacto ambiental y cultural del entorno del hombre, que va en disminución del rendimiento de los diversos ecosistemas y su facilidad para mitigar los procesos degenerativos para evitar el desarrollo debido a la reducción de calidad de vida. La falta de agua limpia es la principal amenaza en el siglo XXI para la humanidad a nivel mundial. Alrededor de 1200 millones de personas consumen agua no potable, y alrededor de 2500 millones viven en áreas sin sistemas adecuados de drenaje o saneamiento. Los agricultores y los gobiernos regionales de todas las partes del mundo usan el agua subterránea más rápido de lo que se recarga. En un entorno donde el agua cada vez se vuelve más escasa, algunas industrias tienden a usar el agua en detrimento de otras, lo que puede generar conflictos a escala local, regional y global (Contaminación ambiental, 2013)

        LEER

      • Thumbnail

        Contaminación acústica generada en relación al volumen vehícular en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander

        ...

        Tibana Monar, Camilo Andrés | 2019

        En el presente proyecto se realizó un estudio del ruido generado mediante el uso del sonómetro: se halló las horas en las cuales hay mayor tránsito vehicular y se determinó los componentes de este tránsito vehicular diario (tipos de vehículos) también se realizaron medidores de la velocidad del viento y de la temperatura en cada uno de los puntos determinados en la malla de estudio: realizado roda la información ya recopilada se procedió a tabular los datos. Primero, se realizó un estudio del comportamiento del tránsito vehicular promedio diario Segundo, se procedió a realizar la comparación de los diarios medidos en campo de los niveles de ruido realizado versus la norma Resolución 0627 de 2006 establecida por el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial Tercero. se procedió determinar la relación que existe entre cada uno de las variable'- (Velocidad del viento. tipo de intersección. temperatura y tipo de tránsito vehicular) y el porcentaje de corrección que trae cada una de ellas con el nivel de ruido creado: al tener los resultados de esta correlación se determinó un modelo un modelo matemático que más se ajustó a la tendencia de los datos medidos; por último se realizaron mapas de ruido generado que muestran el nivel de ruido realizado y su velocidad mediante una escala de colores, ya establecidos por la norma.

        LEER

      • Portada Determinación de metales pesados y análisis proximal en filetes de bocachico (prochilodus reticulatus), de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander.

        Determinación de metales pesados y análisis proximal en filetes de bocachico (prochilodus reticulatus), de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander.

        ...

        Torrado Hernández, Jhon Fredy | 2017

        El proyecto se desarrolla para determinar los metales pesados y análisis proximal en filetes de bocachico (Prochilodus reticulatus), de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander. Se utiliza una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo basado en un método de muestreo no probabilístico. En los resultados se presenta la concentración de metales pesados como cadmio, plomo, arsénico y mercurio en filete de bocachico (Prochilodus reticulatus). Seguidamente, se determina la concentración de metales pesados teniendo en cuenta los límites máximos establecidos por la normativa nacional e internacional. Por último, se establece el valor nutricional del filete de bocachico mediante un análisis proximal.

        LEER

      • Portada Efectos de dos herbicidas orgánicos sobre la fisiología de la germinación en Coffea arabica

        Efectos de dos herbicidas orgánicos sobre la fisiología de la germinación en Coffea arabica

        ...

        Vega contreras, Nelson alfonso | 2024-06-28

        Los herbicidas son productos químicos ampliamente utilizados en la agricultura, sin embargo, a largo plazo podrían tener incidencia en el crecimiento de algunos cultivos. Es por ello que el objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto de extractos orgánicos a base de aloína y de bulbos de Allium sativum en el proceso de germinación de Coffea arábica L. Se realizaron cuatro experimentos por triplicado de aloína, ajo y un herbicida en dosis de 0,1, 0,5 y 1,0 mg/litro, además de agua como control positivo. Como resultado, se observó una variación en la germinación con los tratamientos aplicados de aloína y Allium sativum, a diferencia del Paraquat, el cual ocasionó necrosis radicular en la semilla debido a la contaminación. En el tratamiento realizado con aloína de 0,1 mg/l se presentó una germinación del 85,7 % con respecto al control positivo; con el tratamiento de 0,5 mg/l, el rendimiento fue del 100 % comparado con el control positivo; diferente al proceso de germinación realizado con 1,0 mg/l de aloína, el cual obtuvo una germinación del 53,3 %; en cuanto Allium sativum, se logró un rendimiento del 9,6 % de germinación del 100 % en el tratamiento aplicado del 0,5 y del 86,4 % con el tratamiento de 1 mg/l. En relación con el herbicida Paraquat, este presentó una germinación de tan solo el 20 %. Finalmente, se determinó que los extractos orgánicos de aloína y Allium sativum no ejercen una influencia negativa en la geminación de Coffea arabica, comparados con el Paraquat.

        LEER

      • Portada Estrategia educativa ambiental de enseñanza en gestión integral de la calidad del aire

        Estrategia educativa ambiental de enseñanza en gestión integral de la calidad del aire

        ...

        Valcarcel Arias, Raquel Juliana | 2021-08-26

        El programa de Ingeniería Ambiental de la UFPS evidencia la necesidad de complementar los conocimientos impartidos durante el avance de la formación profesional, con herramientas que proporcionen al estudiante una ayuda en su proceso de aprendizaje; con base en esto se desarrolla una estrategia educativa que permitirá fortalecer dichos procesos de enseñanza-aprendizaje. Fortaleciendo las habilidades comunicativas, la formulación de preguntas, el análisis crítico, la investigación y la construcción del conocimiento científico; de acuerdo a lo anterior, el presente proyecto propone el diseño de una estrategia educativa, basada en la utilización de herramientas audiovisuales y lúdicas. El objetivo de este documento es desarrollar una estrategia educativa ambiental para la enseñanza en gestión de la calidad del aire.

        LEER

      • Portada Estrategia educativa ambiental de enseñanza en gestión integral de la calidad del aire

        Estrategia educativa ambiental de enseñanza en gestión integral de la calidad del aire

        ...

        Valcarcel Arias, Raquel Juliana | 2020

        El programa de Ingeniería Ambiental de la UFPS evidencia la necesidad de complementar los conocimientos impartidos durante el avance de la formación profesional, con herramientas que proporcionen al estudiante una ayuda en su proceso de aprendizaje; con base en esto se desarrolla una estrategia educativa que permitirá fortalecer dichos procesos de enseñanza-aprendizaje. Fortaleciendo las habilidades comunicativas, la formulación de preguntas, el análisis crítico, la investigación y la construcción del conocimiento científico; de acuerdo a lo anterior, el presente proyecto propone el diseño de una estrategia educativa, basada en la utilización de herramientas audiovisuales y lúdicas. El objetivo de este documento es desarrollar una estrategia educativa ambiental para la enseñanza en gestión de la calidad del aire.

        LEER

      • Portada Evaluación de toxicidad de bioplaguicidas a base de aloína y allium sativum como alternativas de control biológico y de compuestos xenobióticos.

        Evaluación de toxicidad de bioplaguicidas a base de aloína y allium sativum como alternativas de control biológico y de compuestos xenobióticos.

        ...

        Arias Hurtado, María Camila | 2022

        El presente trabajo de investigación quiere dar a conocer la toxicidad de un Bioplaguicida a base de Aloina y Allium Sativum, efectivo, económico y lo más importante que contribuyen a la salud de los seres humanos y en especial con el aporte al medio ambiente; en comparación con un herbicida como el Paraquat, tomando como control el agua, donde se observó germinación con los tratamientos aplicados de Aloína y Allium sativum a diferencia del herbicida utilizado Paraquat el cual ocasiono de necrosis radicular debido a la contaminación generada por este.

        LEER

      • Thumbnail

        Formulación de un ABC relacionado a la contaminación del ruido como herramienta divulgativa de información en Cúcuta

        ...

        Gélves Durán, Angie Karina | 2023

        Actualmente, Colombia atiende sus problemas ambientales bajo la normatividad legal ya establecida a lo largo de los años, sin embargo, en los muchos casos que afectan nuestro ambiente, las autoridades ambientales no han explorado un campo muy diferente a lo común, como lo es la contaminación por ruido, dada la poca información y aportes a la problemática para llevar a cabo la gestión por ruido a nivel nacional. Este trabajo se desarrolló para analizar aspectos claves de la gestión de contaminación por ruido frente a como ejecutar acciones, estrategias y establecer la articulación de la planificación ambiental del territorio dada por la contaminación por ruido; logrando así, obtener resultados para una revisión y análisis cualitativo sobre los elementos teóricos y metodológicos de la contaminación por ruido y proporcionar insumos técnicos de aprendizaje referente a la problemática ambiental.

        LEER

      • Portada Formulación del plan de residuos de construcción y demolición en la empresa Cerámica Italia S.A.

        Formulación del plan de residuos de construcción y demolición en la empresa Cerámica Italia S.A.

        ...

        Flórez Rivera, Hernando | 2022

        El presente documento contiene la información resultante referente a la formulación del plan de Residuos de Construcción y Demolición de la empresa Cerámica Italia, como hoja de ruta para la gestión integral de los residuos de Construcción generados en el proceso productivo y contribuir con la sostenibilidad en el territorio a través de la innovación implementando estos residuos en otros ciclos productivos.

        LEER

      • Portada Fundamentos de la contaminación de aguas subterráneas

        Fundamentos de la contaminación de aguas subterráneas

        ...

        calixto, nelson javier | 2022-07

        Este libro es el resultado de una investigación científica en la cual se identifican los principios de la contaminación del agua subterránea, los diferentes mecanismos que influyen, así como los tratamientos y métodos utilizados para disminuir los niveles de contaminación y su gran impacto en el ecosistema. El estudio se dirige principalmente a profesionales y estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería de Saneamiento, Ingeniería Ambiental, entre otras. Así también es un material complementario de las clases universitarias que potencializan la comprensión de estos conocimientos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca