• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Sayago Ortega, Juan Carlos "

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 31

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna no. 6 de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Franco Rios, Lina Maria; Santiago Sabogal, Angi Lorayne (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto peretende caracterizar los residuos sólidos que se producen en la comuna No. 6 de San José de Cúcuta para el analisis de los residuos sólidos. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo – cuantitativo, ...
    • Caracterización de los residuos sólidos que se producen en área urbana de el municipio del Zulia, Norte de Santander. 

      Fernandez Lima, Maria Concepción; Romero Paez, Lina Josefa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Se realizan los estudios de ingeniería para analizar y caracterizar los residuos sólidos que se producen en el área urbana del Municipio El Zulia (Norte de Santander). Se utiliza un tipo de investigación descriptivo, para ...
    • Caracterización de los residuos sólidos que se producen en el área urbana del municipio de Ábrego, Norte de Santander. 

      Sanchez Gomez, Josué; Thomas Bayona, Andres Mauricio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto tiene como finalidad caracterizar los residuos sólidos producidos en el área urbana del municipio de Abrego, Norte de Santander. Para ello, se realiza una investigación aplicada de tipo descriptivo - cuantitativo ...
    • Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 10 de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Camargo Garzón, Jackson Josué; Escalante Martínez, Diego Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar los residuos sólidos que se producen en la comuna No. 10 de San José de Cúcuta. Se utilizó un tipo de investigación descriptiva donde se tomó como muestra a los habitantes ...
    • Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 3 de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Martinez Lara, Jesus Alberto; Almeida Escalante, Edinsson Gerardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente proyecto tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos que se producen en la comuna No. 3 de San José de Cúcuta. Se utilizó un estudio descriptivo para lomar información de las viviendas clasificadas ...
    • Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 7 de San José de Cúcuta (Norte de Santander) 

      Ojeda Chinchilla, Indira Paola; Ardila Quintero, Jhonatan Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      hi presente proyecio utilizo un esludio descnplivo y lecmcas bibliograticas para anahzar los proyeclos de investigation o estudios referentes al tema de caracterizacion de residuos solidos a nivel nacional e internacional. ...
    • Catastro de redes y modelación hidráulica del sistema de alcantarillado tipo sanitario del área urbana del municipio de San Martín departamento Cesar. 

      Sanjuan Carreño, Jehison Fabian; Guillen Acuña, Keirus Alberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      En el municipio de San Martin Departamento – Cesar en la parte urbana está conformado el alcantarillado con un 5 % de ASBESTO CEMENTO, 70% tubería de GRES y 25% en tubería PVC de tal modo que se están presentando malos ...
    • Desarrollo institucional de la empresa de servicios públicos de acueducto del municipio El Zulia, Norte de Santander. 

      Contreras Contreras, Mary Julieth; Osorio Guerrero, Andrea Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto se realiza el diagnóstico institucional y los componentes físicos de las empresas municipales de El Zulia, Norte de Santander. Se utiliza un tipo de investigación cuantitativo para realizar el análisis de ...
    • Diagnóstico y optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de la cabecera municipal de San Calixto departamento Norte de Santander. 

      Páez Arenas, Jesús Leonardo; Caicedo López, Albert Yanir (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata acerca del, diagnóstico y optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de la cabecera municipal del Municipio de San Calixto Departamento Norte de Santander. Se diseña el sistema de acueducto y ...
    • Diagnóstico y propuesta técnica para el óptimo funcionamiento del sistema de tratamiento de agua potable para el municipio de pelaya, cesar (Archivo Electrónico) 

      Pallares Molina, Francisco Miguel; Rincón Picón, Elizabeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata acerca del, diagnóstico y propuesta técnica para el óptimo funcionamiento del sistema de tratamiento de agua potable para el Municipio de Pelaya Cesar. Se plantea por lo tanto, recolectar la información ...
    • Diseño de alcantarillado de aguas residuales para las viviendas de interés prioritario en el barrio San Miguel del municipio de Hacarí, Norte de Santander. 

      Quintero Vega, Marelby; Ascanio Mantilla, Rodrigo Alberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo diseñar el sistema de alcantarillado de aguas Residuales para ciento treinta y cuatro viviendas en el barrio San Miguel ubicado en el municipio Hacarí (Norte de Santander). Se utiliza ...
    • Diseño de la red alcantarillado sanitaria del corregimiento de Boca de la Honda, en el departamento de Bolivar. 

      Tolosa Meneses, Gustavo Adolfo; Jaimes Contreras, Cristhian Romario (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto realizado en el corregimiento de boca de la honda de Morales Bolívar, se elaboraron estudios topográficos y caracterización del suelo. Con los estudios de suelos se de-terminaron las propiedades físicas y ...
    • Diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, departamento del Cesar. 

      Caballero Ayala, Víctor Andrés; Benavides Sánchez, Brayan (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata acerca de, diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, Departamento del Cesar. Se propone, diseñar un plan de mejoramiento ...
    • Diseño del sistema de alcantarillado sanitario con propuesta de tratamiento para las aguas residuales domésticas y presupuestos de programación de obra de la vereda la sabana corregimiento de San Faustino municipio de San José de Cúcuta. 

      Pallares Sánchez, Margarita Torcoroma; Fonseca Fonseca, Javier Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño del sistema de alcantarillado sanitario con propuesta de tratamiento para las aguas residuales domésticas y presupuestos de programación de obra de la Vereda La ...
    • Diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario, programación y presupuesto de obra para el asentamiento brisas de la Hermita II, ubicado en la comuna número 7Juan Atalaya en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander. 

      Jaimes Mojica, Beatriz; Jején Mediina, Yedery Anderleth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario del asentimiento Brisas de la Hcrmita II en la comuna nu El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de ...
    • Estudio de diseño hidráulico de la red de alcantarillado tipo sanitario del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta. 

      Bayona Lindarte, Mónica Fernanda; Jaime Trillos, Leidy Yuliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Se utilizó un tipo dc investigación descnptivo para recopilar información y avanzar la población a beneficiar hacia el horizonte del proyecto con la estimación poblacional y los datos censales. El objetivo fue diseñar el ...
    • Estudio de los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Hacari Norte de Santander 

      Ascanio Guerrero, Wilfredy; Chinchilla Cárdenas, Ezequiel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de los residuos sólidos que incluya propiedades físicas y químicas que se generan en el área urbana del municipio de Hacarí, Norte de Santander. Se utiliza una investigación ...
    • Estudio hidrológico e hidráulico para determinar las zonas de inundación en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, mediante el uso del modelo hecras 5.03 y sistemas de información geográfico 

      Trazona Monsalva, Luis Eduardo; Arocha Jimenez, Juán Sebastian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad realizar un estudio hidrológico e hidráulico del rio chiquito para determinar las zonas de inundación en la ciudad de Ocaña norte de Santander mediante el uso del modelo ...
    • Estudio para el diagnostico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. 

      Pinto Gaitán, Felipe Armando; Velandia Monroy, Camilo andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto se presenta el diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos que se generan en el área urbana del municipio de Villa del Rosario, ubicado en el ...
    • Estudio para el diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en la comuna no. 8 de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Carranza Negrette, Shirly Lineth; Diaz Hernandez, Elizabeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Este proyecto tiene como finalidad realizar un diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generado en la comuna No. 8 de la ciudad de San José de Cúcuta. Se realiza ...

      Envíos recientes

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna no. 6 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna no. 6 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Franco Rios, Lina Maria | 2017

        El proyecto peretende caracterizar los residuos sólidos que se producen en la comuna No. 6 de San José de Cúcuta para el analisis de los residuos sólidos. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo – cuantitativo, el cual busca presentar una interpretación correcta de la clasificación de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. En los resultados se recolecta la información disponible y necesaria. Seguidamente, se calcula la producción de residuos sólidos por habitante-día. Se cuantifican los residuos sólidos generados. Igualmente, se determina el contenido de humedad en los residuos sólidos generados. Así mismo, se determina la formula química, el poder calorífico y el pH a los residuos sólidos del generados. Finalmente, se plantea una estrategia de prevención, minimización, reducción, reciclaje y reusó de los residuos sólidos.

        LEER

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos que se producen en área urbana de el municipio del Zulia, Norte de Santander.

        Caracterización de los residuos sólidos que se producen en área urbana de el municipio del Zulia, Norte de Santander.

        ...

        Fernandez Lima, Maria Concepción | 2017

        Se realizan los estudios de ingeniería para analizar y caracterizar los residuos sólidos que se producen en el área urbana del Municipio El Zulia (Norte de Santander). Se utiliza un tipo de investigación descriptivo, para tomar información proveniente del análisis estadístico, las respectivas pruebas de laboratorio y los diferentes factores externos. Se realiza el análisis del contenido de humedad y el pH de la masa degradable, así como de la composición física química y el poder calorífico de la masa de los residuos sólidos generados en el área urbana. Se realiza un sondeo a los habitantes sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos. Por último, se propone una estrategia de prevención, minimización, reducción, reciclaje y reuso de los residuos sólidos generados en el área seleccionada.

        LEER

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos que se producen en el área urbana del municipio de Ábrego, Norte de Santander.

        Caracterización de los residuos sólidos que se producen en el área urbana del municipio de Ábrego, Norte de Santander.

        ...

        Sanchez Gomez, Josué | 2017

        El proyecto tiene como finalidad caracterizar los residuos sólidos producidos en el área urbana del municipio de Abrego, Norte de Santander. Para ello, se realiza una investigación aplicada de tipo descriptivo - cuantitativo ya que se selecciona una serie de variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras para clasificar los residuos sólidos en orgánicos. En los resultados se realiza la caracterización física de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, producidos en el sector residencial, comercial e institucional. Seguidamente, se calcula la densidad y el contenido de humedad de los residuos sólidos. Igualmente, se conoce el valor del poder calorífico superior e inferior y el valor del potencial de hidrógeno pH de los residuos sólidos. Así mismo, se calcula la fórmula química, para finalmente realizar una encuesta a la comunidad sobre la separación de residuos sólidos y el conocimiento del reciclaje.

        LEER

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 10 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 10 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Camargo Garzón, Jackson Josué | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar los residuos sólidos que se producen en la comuna No. 10 de San José de Cúcuta. Se utilizó un tipo de investigación descriptiva donde se tomó como muestra a los habitantes de la comuna 10. Se presentan los resultados de la prueba piloto para conocer el número de muestras reales que se deben analizar y se calculó la producción de residuos sólidos por habitante-día. Igualmente, se calculó la composición física de los residuos sólidos, se determinó el contenido de humedad, el Ph y el poder calorífico de la masa degradable. Se realizó un sondeo a los habitantes de la comuna No. 10 sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos. Por último, se propuso una estrategia de prevención, minimización, reducción, reciclaje y reuso de los residuos sólidos generados en la comuna No. 10 de San José de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 3 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 3 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Martinez Lara, Jesus Alberto | 2016

        El presente proyecto tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos que se producen en la comuna No. 3 de San José de Cúcuta. Se utilizó un estudio descriptivo para lomar información de las viviendas clasificadas según los es! Ratos seleccionados para el muestreo aleatorio estratificado de cada uno de los barrios pertenecientes a la comuna No. 3. Los resultados presentan los cálculos de la producción y composición de residuos sólidos por habiiante-dia. Igualmente. se determinó el contenido de humedad y el PH de la masa degradable de los residuos sólidos. la composición física química y el poder calorífico. Por último, se presentó una estrategia de prevención, minimización, reducción, reciclaje y reusó de los residuos sólidos generados en la comuna No.

        LEER

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 7 de San José de Cúcuta (Norte de Santander)

        Caracterización de los residuos sólidos que se producen en la comuna 7 de San José de Cúcuta (Norte de Santander)

        ...

        Ojeda Chinchilla, Indira Paola | 2016

        hi presente proyecio utilizo un esludio descnplivo y lecmcas bibliograticas para anahzar los proyeclos de investigation o estudios referentes al tema de caracterizacion de residuos solidos a nivel nacional e internacional. El objetivo fue conocer la canlidad. composicion y caracteristicas fisicas y quimicas de los residuos solidos residenciales que se producen en la comuna 7 de San Jose de Cucuta (Norte de Santander). Los resultados muestran la composicion fisica y quimica de los residuos solidos residenciales en la comuna 7. Igualinente, se determino la produccion por habitante por dia - pph - para los diferentes estratos socioeconomics. Por ultimo, se establecio el grado de conocimiento que la ciudadania tiene sobre el reciclaje.El presente proyecto utilizo un estudio descriptivo y temas bibliográficas para avanzar los proyectos de investigación o estudios referentes al tema de caracterización de residuos sólidos a nivel nacional e internacional. El objetivo fue conocer la calidad. Composición y características físicas y químicas de los residuos sólidos residenciales que se producen en la comuna 7 de San José de Cúcuta (Norte de Santander). Los resultados muestran la composición física y química de los residuos sólidos residenciales en la comuna 7. Igualmente, se determinó la producción por habitante por día - pph - para los diferentes estratos socioeconómicos. Por último, se estableció el grado de conocimiento que la ciudadanía tiene sobre el reciclaje

        LEER

      • Portada Catastro de redes y modelación hidráulica del sistema de alcantarillado tipo sanitario del área urbana del municipio de San Martín departamento Cesar.

        Catastro de redes y modelación hidráulica del sistema de alcantarillado tipo sanitario del área urbana del municipio de San Martín departamento Cesar.

        ...

        Sanjuan Carreño, Jehison Fabian | 2018

        En el municipio de San Martin Departamento – Cesar en la parte urbana está conformado el alcantarillado con un 5 % de ASBESTO CEMENTO, 70% tubería de GRES y 25% en tubería PVC de tal modo que se están presentando malos olores por motivos del mal estado, ya que gran parte de este alcantarillado fue diseñado hace varios años y no tuvieron en cuenta el EOT del municipio, debido a esto muchos asentamientos presentan problemas a la hora de conectarse al alcantarillado por la sobre carga que reciben las tuberías existentes. El presente proyecto de grado tiene como objetivo Elaborar el catastro de redes y modelación hidráulica del sistema de alcantarillado tipo sanitario del área urbana del municipio de San Martin Departamento – Cesar. En conclusión Es de buena orientación el programa EPA SWMN para la modelación de redes de alcantarillado sanitario siempre y cuando se tenga un valor moderado del caudal con respecto al diámetro de la tubería a utilizar. Debido a que el mayor potencial de uso de EPA SWMN es en modelaciones de sistema de drenaje urbano donde se presente situaciones de inundaciones como la sucedida en los pozos P289-P367-P292-P366 en donde se observó empozamiento.

        LEER

      • Portada Desarrollo institucional de la empresa de servicios públicos de acueducto del municipio El Zulia, Norte de Santander.

        Desarrollo institucional de la empresa de servicios públicos de acueducto del municipio El Zulia, Norte de Santander.

        ...

        Contreras Contreras, Mary Julieth | 2017

        En este proyecto se realiza el diagnóstico institucional y los componentes físicos de las empresas municipales de El Zulia, Norte de Santander. Se utiliza un tipo de investigación cuantitativo para realizar el análisis de la información recaudada de la empresa y de los suscriptores. La población corresponde a los suscriptores del área urbana en el municipio de El Zulia. En los resultados se verifica la operación y funcionamiento de las empresas municipales de El Zulia frente a la normatividad vigente. Igualmente, se evaluan los índices de gestión y operación de las empresas municipales de El Zulia y se propone una estructura de empresa que ejecute acciones que logre que las empresas municipales de El Zulia operen en condiciones óptimas.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de la cabecera municipal de San Calixto departamento Norte de Santander.

        Diagnóstico y optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de la cabecera municipal de San Calixto departamento Norte de Santander.

        ...

        Páez Arenas, Jesús Leonardo | 2018

        El trabajo trata acerca del, diagnóstico y optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de la cabecera municipal del Municipio de San Calixto Departamento Norte de Santander. Se diseña el sistema de acueducto y alcantarillado bajo las normas específicas del RAS teniendo en cuenta su última actualización seguido de, Analizar la información técnica relacionada con los sistemas de acueducto y alcantarillado en el área urbana del municipio de San Calixto Norte de Santander. Para luego, Determinar las condiciones sociales actuales en el casco urbano del municipio de San Calixto. Y finalmente, elaborar el Presupuesto para la optimización del sistema de acueducto y alcantarillado del municipio de san Calixto en su zona urbana. Se realiza las proyecciones de la población del casco urbano y la población total del Municipio de San Calixto ya que no se puede garantizar que el sistema de Acueducto suministre únicamente a la población de la cabecera municipal y no incluya algunas veredas cercanas. Para la muestra, se usa el método probabilístico recomendado. Se recurre a documentos consultados como fuente de información para obtener un panorama previo de los sistemas de acueducto y alcantarillado.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y propuesta técnica para el óptimo funcionamiento del sistema de tratamiento de agua potable para el municipio de pelaya, cesar (Archivo Electrónico)

        Diagnóstico y propuesta técnica para el óptimo funcionamiento del sistema de tratamiento de agua potable para el municipio de pelaya, cesar (Archivo Electrónico)

        ...

        Pallares Molina, Francisco Miguel | 2018

        El trabajo trata acerca del, diagnóstico y propuesta técnica para el óptimo funcionamiento del sistema de tratamiento de agua potable para el Municipio de Pelaya Cesar. Se plantea por lo tanto, recolectar la información existente acerca de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Pelaya Cesar. Seguido de, hacer el levantamiento topográfico y arquitectónico de la nueva planta de tratamiento de agua potable del municipio de Pelaya Cesar. Para luego, analizar el funcionamiento y el estado actual de la planta de tratamiento de agua potable ubicada en el municipio de Pelaya Cesar. Y finalmente, Elaborar el diseño técnico de la nueva planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Pelaya Cesar. Es un tipo de investigación cuantitativo-experimental. Se recolecta información desde las unidades normativas y fuentes bibliográficas.

        LEER

      • Portada Diseño de alcantarillado de aguas residuales para las viviendas de interés prioritario en el barrio San Miguel del municipio de Hacarí, Norte de Santander.

        Diseño de alcantarillado de aguas residuales para las viviendas de interés prioritario en el barrio San Miguel del municipio de Hacarí, Norte de Santander.

        ...

        Quintero Vega, Marelby | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo diseñar el sistema de alcantarillado de aguas Residuales para ciento treinta y cuatro viviendas en el barrio San Miguel ubicado en el municipio Hacarí (Norte de Santander). Se utiliza una metodología cuantitativa, para analizar la información mediante modelos matemáticos y por criterios establecidos en el RAS2000. La muestra corresponde a los habitantes de la zona aledaña a la zona de estudio, con el fin de determinar, las necesidades puntuales generales de los habitantes del barrio San Miguel- municipio de Hacarí. En los resultados se verifica la topografía del área de estudio suministrado por la alcaldía del municipio de Hacari. Se presenta un diseño y la planificación de los sistemas de drenajes sanitarios para utilizar de mejor manera los recursos con que cuenta el municipio. Igualmente, se proporcionan los planos, perfiles y especificaciones de los elementos que componen el sistema de alcantarillado de aguas residuales del Barrio San Miguel, en base a la normatividad nacional. Por último, se estudia la programación y se realiza el presupuesto de obra que incluye materiales, equipo y mano de obra para la construcción del sistema de alcantarillado de aguas residuales del Barrio San Miguel.

        LEER

      • Portada Diseño de la red alcantarillado sanitaria del corregimiento de Boca de la Honda, en el departamento de Bolivar.

        Diseño de la red alcantarillado sanitaria del corregimiento de Boca de la Honda, en el departamento de Bolivar.

        ...

        Tolosa Meneses, Gustavo Adolfo | 2017

        En este proyecto realizado en el corregimiento de boca de la honda de Morales Bolívar, se elaboraron estudios topográficos y caracterización del suelo. Con los estudios de suelos se de-terminaron las propiedades físicas y mecánicas; conforme a los parámetros del RAS 2000, se diseñó el sistema de alcantarillado de aguas residuales y un sistema de tratamiento de aguas residuales, en el área de influencia del proyecto, eliminando los focos de contaminación para el mejoramiento las condiciones de sanidad de los habitantes del corregimiento. Así también los sistemas de acueducto y alcantarillado son muy importante para la población ya que de ellos se mejoran la calidad de vida y bienestar de las personas que lo utilizan

        LEER

      • Portada Diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, departamento del Cesar.

        Diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, departamento del Cesar.

        ...

        Caballero Ayala, Víctor Andrés | 2018

        El trabajo trata acerca de, diseño del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento minas, municipio de San Martín, Departamento del Cesar. Se propone, diseñar un plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento MINAS, municipio de San Martin, departamento del Cesar. Para ello, Diagnostica la situación actual de la planta de tratamiento de agua potable para el corregimiento MINAS, municipio de San Martín, departamento del Cesar. Para finalmente, formular el presupuesto para la realización del plan de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el corregimiento MINAS, municipio de San Martin, departamento del Cesar. Este proyecto se construyó a partir de la investigación descriptiva y aplicada. La población esta compuesta por los habitantes del corregimiento de MINAS, cuya comunidad se beneficiará directamente del mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable. La muestra esta compuesta por la población estimada para la formulación del plan de mejoramiento de planta de tratamiento del corregimiento de MINAS, que con base en el censo realizado n el año 2017 para el proyecto de extensión de redes de gas es de 380 vivienda. Se recolecta datos por medio del trabajo de campo y visitas a la zona.

        LEER

      • Portada Diseño del sistema de alcantarillado sanitario con propuesta de tratamiento para las aguas residuales domésticas y presupuestos de programación de obra de la vereda la sabana corregimiento de San Faustino municipio de San José de Cúcuta.

        Diseño del sistema de alcantarillado sanitario con propuesta de tratamiento para las aguas residuales domésticas y presupuestos de programación de obra de la vereda la sabana corregimiento de San Faustino municipio de San José de Cúcuta.

        ...

        Pallares Sánchez, Margarita Torcoroma | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño del sistema de alcantarillado sanitario con propuesta de tratamiento para las aguas residuales domésticas y presupuestos de programación de obra de la Vereda La Sabana Corregimiento de San Faustino Municipio de San José de Cúcuta – Norte de Santander. Se utiliza una investigación descriptiva y aplicada. Los resultados presentan el diagnóstico del estado del manejo de las aguas residuales con la identificación de los factores que pueden afectar el diseño de la red de alcantarillado. Igualmente, se realizan los estudios topográficos necesarios para el diseño del sistema de alcantarillado. Se realiza el balance de masas en el punto de vertimiento y se propone la mejor alternativa para el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, con el presupuesto y programación de la obra correspondiente

        LEER

      • Portada Diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario, programación y presupuesto de obra para el asentamiento brisas de la Hermita II, ubicado en la comuna número 7Juan Atalaya en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander.

        Diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario, programación y presupuesto de obra para el asentamiento brisas de la Hermita II, ubicado en la comuna número 7Juan Atalaya en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander.

        ...

        Jaimes Mojica, Beatriz | 2016

        El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario del asentimiento Brisas de la Hcrmita II en la comuna nu El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario del asentimiento Brisas de la Hcrmita II en la comuna número 7 de Juan Atalaya de la ciudad de San José de Cúcuta (Norte de Santander) y la elaboración del presupuesto de construcción para solucionar el problema de re vertimiento a cielo abierto de aguas residuales en esta comunidad. Se utilizó una investigación aplicada y de campo para recolectar la información mas relevante a través de observaciones y entrevistas. En los resultados se presentan los resultados de los estudios demográficos de la población y se definieron las características topográficas del terreno que comprende el barrio Brisas de la Hermita 11. Igualmente, se identificaron las posibles incidencias que pueden afectar el diseño del alcantarillado. Se diseñó el sistema de alcantarillado de acuerdo a los parámetros establecidos por el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000. Por último, se determinaron las cantidades de obra. de acuerdo a los diseños finales de la red de alcantarillado para elaborar el presupuesto para la ejecución de este proyecto. Mero 7 de Juan Atalaya de la ciudad de San José de Cúcuta (Norte de Santander) y la elaboración del presupuesto de construcción para solucionar el problema de revertimiento a cielo abierto de aguas residuales en esta comunidad. Se utilizó una investigación aplicada y de campo para recolectar la información más relevante a través de observaciones y entrevistas. En los resultados se presentan los resultados de los estudios demográficos de la población y se definieron las características topográficas del terreno que comprende el barrio Brisas de la Hermita 11. Igualinente, se identificaron las posibles incidencias que pueden afectar el diseño del alcantarillado. Se diseñó el sistema de alcantarillado de acuerdo a los parámetros establecidos por el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000. Por último, se determinaron las cantidades de obra. de acuerdo a los diseños finales de la red de alcantarillado para elaborar el presupuesto para la ejecución de este proyecto.

        LEER

      • Portada Estudio de diseño hidráulico de la red de alcantarillado tipo sanitario del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta.

        Estudio de diseño hidráulico de la red de alcantarillado tipo sanitario del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta.

        ...

        Bayona Lindarte, Mónica Fernanda | 2016

        Se utilizó un tipo dc investigación descnptivo para recopilar información y avanzar la población a beneficiar hacia el horizonte del proyecto con la estimación poblacional y los datos censales. El objetivo fue diseñar el sistema de alcantarillado sanitario para el corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta. Norte de Santander. Se logró recopilar información disponible del corregimiento de San Pedro relacionado con el saneamiento básico. Se realizó el levantamiento topográfico de la línea, por el cual se propone el recorrido de la tubería del sistema del alcantarillado de tipo sanitario del corregimiento de San Pedro. Igualmente. Se realizó el levantamiento de catastro existente del sistema de alcantarillado sanitario y se evaluaron las condiciones actuales de la red. Por último, se plantearon las alternativas de solución para las viviendas que no tiene acceso al sistema de alcantarillado sanitario y se presentó el diseño hidráulico ajustado a los lineamientos del marco jurídico (RAS 2000).

        LEER

      • Portada Estudio de los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Hacari Norte de Santander

        Estudio de los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Hacari Norte de Santander

        ...

        Ascanio Guerrero, Wilfredy | 2016

        El proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de los residuos sólidos que incluya propiedades físicas y químicas que se generan en el área urbana del municipio de Hacarí, Norte de Santander. Se utiliza una investigación descriptiva para tomar como población a la comunidad de la zona urbana del municipio que cuenta con 1830 habitantes. Los resultados muestran la clasificación de los componentes y la densidad suelta de los residuos sólidos. Se calcula la producción per cápita de acuerdo a su uso (residencial, comercial e institucional). Igualmente, se determina la humedad y el Ph, poder calorífico y ecuación química de los residuos sólidos. Finalmente, se promueve la toma de conciencia de la comunidad en general sobre la importancia del buen manejo de los residuos sólidos y su separación en la fuente

        LEER

      • Portada Estudio hidrológico e hidráulico para determinar las zonas de inundación en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, mediante el uso del modelo hecras 5.03 y sistemas de información geográfico

        Estudio hidrológico e hidráulico para determinar las zonas de inundación en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, mediante el uso del modelo hecras 5.03 y sistemas de información geográfico

        ...

        Trazona Monsalva, Luis Eduardo | 2018

        El proyecto de investigación tiene como finalidad realizar un estudio hidrológico e hidráulico del rio chiquito para determinar las zonas de inundación en la ciudad de Ocaña norte de Santander mediante el uso del modelo HecRas 5.03 y sistemas de información geográfica. Para ello, se elabora una investigación cuantitativa y cualitativa consideradas como los paradigmas de la investigación científica, ya que ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y de tipo empíricos en su objetivo principal el cual es generar conocimiento. En los resultados se recolecta la información requerida para el estudio como la cartografía, levantamientos topográficos, estudios hidrológicos e hidráulicos y registros de. Seguidamente, se realizar el estudio hidrológico para la microcuenca del rio chiquito mediante el uso de herramientas. Finalmente, se elabora el diseño hidráulico aplicando el modelo matemático de HECRAS 5.03 para la corriente superficial del rio chiquito y sus quebradas tributarias periodos de retorno 2,5, 10,25,50,100 años.

        LEER

      • Portada Estudio para el diagnostico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        Estudio para el diagnostico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en el área urbana del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        ...

        Pinto Gaitán, Felipe Armando | 2017

        En este proyecto se presenta el diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos que se generan en el área urbana del municipio de Villa del Rosario, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Se utiliza un estudio descriptivo donde se realiza la identificación y descripción de las viviendas del municipio. En los resultados se presenta el diagnóstico de los usuarios del servicio de aseo urbano sobre el número de personas en la vivienda, costumbres de reciclaje y opiniones sobre el servicio. Seguidamente, se cuantifican los residuos sólidos generados en el municipio por medio de monitoreo a suscriptores con previa justificación, el contenido de humedad, la formula química, el poder calorífico y el pH. Finalmente, se evalúa la capacidad del servicio público de aseo, respecto a los recursos humanos, infraestructura, equipos y herramientas disponibles por parte del operador.

        LEER

      • Portada Estudio para el diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en la comuna no. 8 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Estudio para el diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en la comuna no. 8 de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Carranza Negrette, Shirly Lineth | 2017

        Este proyecto tiene como finalidad realizar un diagnóstico del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generado en la comuna No. 8 de la ciudad de San José de Cúcuta. Se realiza un estudio de tipo descriptivo con recolección de datos por medio de trabajo de campo. En los resultados se presenta el diagnostico técnico y operativo del sistema actual de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en la ciudad. También se verifica el cumplimiento de la normatividad vigente según RAS 2000 por parte del sistema de recolección, tratamiento y disposición final de estos residuos. Por medio del trabajo de campo se realiza el reconocimiento de la zona de estudio para cuantificar los residuos a través de monitoreo a suscriptores. Seguidamente, se realiza la caracterización de los residuos sólidos generados en esta comuna y se aplican encuestas a los usuarios del servicio de aseo urbano, para conocer sobre el número de personas en la vivienda, costumbres de reciclaje y opiniones sobre el servicio.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca