Browsing by Author " Vega Contreras, Nelson Alfonso"
Now showing items 1-19 of 19
-
Análisis bibliográfico de mirnas reguladoras de la enzima indoleamina 2,3 dioxigenasa en cáncer cervicouterino.
Quimbayo Jaimes, Nhataly Esthefania (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2022)El cáncer cérvico uterino es uno de los canceres más comunes a nivel mundial, que presenta la segunda tasa de mortalidad más alta entre otras muertes, generadas principalmente en las mujeres, aunque tiene un crecimiento ... -
Análisis del potencial anticancerígeno del extracto etanólico de tournefortia fuliginosa (desvanecedora) en líneas celulares tumorales de cáncer de colon, y actividad antibacteriana en salmonella sp. y staphylococcus aureus
Torra Rodríguez, Diosceline July (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)Se evaluó el potencial anticancerígeno del extracto etanólico de Tournefortia Fuliginosa en la línea celular SW480 (células cancerosas de colon) y en la línea celular normal de colon NCM460. Usando en ambos casos el método ... -
Estructura y diversidad genética en peces del género prochilodus
Becerra Caicedo, Dania Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Pecuaria, 2023)El “Prochilodus†es un género de peces de agua dulce de la familia Prochilodontidae, se conocen varias especies de este pez. El río Magdalena es una de las cuencas hidrográficas más importantes de Colombia, proporcionando ... -
Evaluación de cultivos de microalgas y cianobacterias en aguas residuales de tintorería y curtiembre pretratadas mediante procesos avanzados de oxidación para la producción de biomasa y la cuantificación de metabolitos de interés industrial
Salcedo Pabón, Cristian Jesús (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)El presente estudio planteo implementar dos procesos de oxidación avanzada como medida de tratamiento a dos efluentes potencialmente contaminantes de dos industrias ubicadas en San José de Cúcuta Norte De Santander. Para ... -
Evaluación de extracción de pectinas a partir de la cáscara de cacao por los métodos de hidrólisis ácida e hidrólisis enzimática con acción de aspergillus níger.
Silvia Díaz, Ingrid Rossanny; Arciniegas Lozano, Mauricio (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2021)El objetivo general es analizar la extracción de pectinas a partir de la cáscara de cacao por los métodos de hidrólisis ácida e hidrólisis enzimática por acción de Aspergillus níger. Por consiguiente, se pretende dar un ... -
Evaluación de la cantidad de co generado en cinco zonas puntuales de emisión en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcut, mediante la aplicación de dos metodologías
Castro Useche, Lizeth Andrea; Quiceno Sánchez, Rafael Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019) -
Evaluación de los componentes extraídos de la semilla del fruto jobo (spondias mombin) en su etapa final de maduración
Anave Prieto, Edwin Eulogio (Universidad francisco de paula SantanderUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2023)Evaluación de los componentes extraídos de la semilla del jobo (spondians monbim) en su etapa final de maduración es un proyecto realizado de forma mecánica y química. Utilizando altas temperaturas y diferentes reacciones ... -
Evaluación de los compuestos fenolicos extraidos de la cáscara de la naranja valencia (c. sinensis) empleados como antioxidantes en la industria carnica (chorizo).
Torres Salazar, Martha Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)Los residuos agroindustriales y de cosecha poseen diversos compuestos con propiedades benéficas que contribuyen en la preservación e inhibición del deterioro al que están expuestos los alimentos. Los subproducto de la ... -
Evaluación de un concentrado para ganado bovino a partir de harina extraída del subproducto (plumas de pollo) complementado con proteína de soya (glycine max) y maíz (zea mayz).
Hernández Ortíz, Helen Yulieth; Vera Castellanos, Maryori Raquel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)Se ejecutó una investigación aplicada de tipo cuasi experimental, mediante la obtención de análisis fisicoquímicos, microbiológicos y bromatológicos a la harina plumas, utilizando como materia prima plumas de aves (pollos) ... -
Evaluación del aceite obtenido del fruto de palma real (attalea butyracea) como alternativa de aprovechamiento en la obtención de biodiesel.
Nieto Ascanio, Jackeline; Cárdenas Hernández, Yeny Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2017)La palma real (Attalea Butyracea), es conocida también como palma de vino, es una especie promisoria por ser una planta con gran potencial para la producción de aceites cuya calidad puede igualar o superar a otras especies ... -
Evaluación del efecto citotóxico del paracetamol mediante el uso de bioindicadores lens culinaris med. y pisum sativum l.
Vega Galvis Diana Gabriela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencias Biológicas, 2023)Se evaluó la citotoxicidad del paracetamol mediante el uso de modelos vegetales que actuaron como bioindicadores: Lens culinaris Med. y Pisum sativum L. Se demostró la presencia de anormalidades en la mitosis de los ... -
Evaluación del efecto de la cáscara de la cebolla (allium cepa) de bulbo rojo y de bulbo blanco como agente inhibidor de la enzima polifenol oxidasa en una pasta de aguacate (persea americana) variedad hass.
Bautista Torres, Linda Tatiana; Muñoz Flórez, Gloria Esther (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2018)Este trabajo presenta una evaluación del efecto de la cáscara de la cebolla (allium cepa) de bulbo rojo y de bulbo blanco como agente inhibidor de la enzima polifenol oxidasa en la salsa de aguacate (persea americana) ... -
Evaluación del potencial antioxidante de los compuestos fenólicos obtenidos de la fermentación del mucilago del cacao (theobroma cacao).
Gutiérrez Gómez, Nicolás Santiago Albeiro (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2022)El objetivo principal fue evaluar el potencial antioxidante de los compuestos fenólicos obtenidos de la fermentación del mucilago del cacao(teobroma cacao). Con el fin de obtener el mucilago del cacao se utilizaron ... -
Evaluación del potencial genotóxico de la azadirachta indica, en linfocitos humanos
Meza Ojeda, Jhossleiny Cristina (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)Se realizó un biopesticida en base de la semilla del Neem como materia prima la azadirachta indica, se evaluó el efecto genotoxico sobre los linfocitos humanos. Se llevó a cabo la extracción con el método soxhlet y se ... -
Implementación de un sistema de producción de lombricompost mediante el aprovechamiento y manejo de los residuos orgánicos en la empresa Fosfonorte s.a
Contreras Parada, Jenny Vanessa (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)El presente proyecto tiene como objetivo la optimización del sistema de producción humus de lombriz en la empresa FOSFONORTE S.A, mediante la actualización del diseño de procesos y puesta en marcha de las etapas: ... -
Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
Sandoval Ramírez, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal ... -
Potencial antibacteriano del extracto de hojas de almendrón (Terminalia Catappa)
Bayona Buitrago, Camilo Andrés; Cepeda, Maria Fernanda (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2023)El estudio investiga Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y métodos de conservación. Se busca antimicrobianos naturales, como extractos de plantas, para mejorar la calidad alimentaria. Se evaluó la actividad ... -
Uso del portafolio como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en los estudiantes que cursan la asignatura de bioquímica agroindustrial en los procesos metabólicos de las biomolecular
Vega Contreras, Nelson Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)La presente investigación se inició con un trabajo basado en la revisión Bibliográfica, con miras al análisis del portafolio y sus aplicaciones, de igual manera, la implementación de esta herramienta didáctica en el proceso ... -
Viabilidad de semillas y germinación de dos variedades de coffea arabica utilizando la prueba de tetrazolio
Buendía Contreras, José Duván (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencias Biológicas, 2021)Colombia es conocida mundialmente por la calidad de su café. Este trabajo determinó la eficacia de la prueba de tetrazolio en la viabilidad de semillas de dos variedades de Coffea arabica. Los frutos se obtuvieron de ...