Salud mental en madres de niños de 2 a 6 meses, usuarias del programa de crecimiento y desarrollo en 4 instituciones prestadoras de salud en los municipios de Cúcuta, los patios puerto Santander y el Zulia en el 2024
Propuesta de investigación
2023
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un
estado de bienestar en el cual una persona es consciente de sus capacidades,
puede manejar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y
contribuir a su comunidad. El bienestar emocional, psicológico y social refleja los
recursos emocionales, cognitivos, mentales y sociales de un individuo, lo que le
permite llevar una vida plena y contribuir a la sociedad. Las alteraciones en la
salud mental materna son un problema de salud pública global, afectando al 10%
de las mujeres embarazadas y al 13% de las madres posparto. Las mujeres son
más susceptibles a la depresión durante la etapa posparto debido a cambios
hormonales y en el estilo de vida. En Latinoamérica, más del 50% de las mujeres
experimentan síntomas depresivos en los primeros meses posparto, y en
Colombia, es de aproximadamente el 66%. La ansiedad también es común en el
posparto, con una prevalencia del 4% al 20%, y el estrés parental afecta al 61% de
las madres en España. Estos trastornos no solo afectan a las madres, sino que
también tienen un impacto en la salud mental de los hijos, afectando su desarrollo
conductual, social, emocional y cognitivo. Varios factores de riesgo se asocian con
problemas de salud mental en las madres, como el nivel socioeconómico bajo, la
falta de apoyo social y vivir en áreas marginales. Además, los hijos de madres con
problemas de salud mental pueden experimentar dificultades en la interacción
social y la regulación emocional. Estos problemas de salud mental también tienen
5
consecuencias económicas y de calidad de vida, aumentando el riesgo de
enfermedades crónicas, estrés y abuso de sustancias. Además, pueden dificultar
la formación de un vínculo adecuado entre madre e hijo, llevando a relaciones
menos intensas y hostiles, e incluso al maltrato infantil. En Colombia, la
investigación sobre la salud mental de las madres con niños de 2 a 6 meses es
limitada, lo que justifica la necesidad de un estudio en los municipios de Cúcuta,
Los Patios, Puerto Santander y El Zulia en 2024 para comprender mejor esta
problemática y brindar respuestas relevantes a esta importante cuestión a través
de un estudio cuantitativo longitudinal prospectivo, cuyo objetivo es analizar la
salud mental de las madres de niños de 2 a 6 meses, usuarias de los programas
de control de crecimiento y desarrollo en 4 Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud (IPS) en los municipios de Cúcuta, Los Patios, Puerto Santander y El
Zulia, 2024. Los resultados esperados son la generación y/o ampliación del
conocimiento, divulgación de los resultados por medio de una publicación en una
reservista y una ponencia en un evento científico.
- BC. Proyectos [129]