Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por geogebra para el aprendizaje de la elipse
dc.contributor.advisor | Salazar Torres, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Martínez Chaparro, Wendy Yolimar | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T14:29:12Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T14:29:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9482 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de la investigación fue valorar el impacto de una estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por GeoGebra en la comprensión del concepto de elipse por parte de estudiantes de grado décimo del Colegio Juana Rangel de Cuellar. La investigación siguió un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de una prueba objetiva inicial para identificar los saberes asociados al concepto de la elipse de los estudiantes, se diseñaron cinco situaciones didácticas teniendo en cuenta los cinco niveles de la taxonomía SOLO y para finalizar se evaluó el impacto de la propuesta mediante una prueba final. Los resultados mostraron avances significativos, ya que los estudiantes lograron relacionar fácilmente las ecuaciones con su representación gráfica, identificar sus elementos y aplicar estos conocimientos en contextos prácticos. Además, se evidenció que el uso de GeoGebra motivó a los estudiantes y facilitó el desarrollo de habilidades de análisis y conexión entre representaciones algebraicas y geométricas | spa |
dc.description.tableofcontents | El objetivo general de la investigación fue valorar el impacto de una estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por GeoGebra en la comprensión del concepto de elipse por parte de estudiantes de grado décimo del Colegio Juana Rangel de Cuellar. La investigación siguió un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de una prueba objetiva inicial para identificar los saberes asociados al concepto de la elipse de los estudiantes, se diseñaron cinco situaciones didácticas teniendo en cuenta los cinco niveles de la taxonomía SOLO y para finalizar se evaluó el impacto de la propuesta mediante una prueba final. Los resultados mostraron avances significativos, ya que los estudiantes lograron relacionar fácilmente las ecuaciones con su representación gráfica, identificar sus elementos y aplicar estos conocimientos en contextos prácticos. Además, se evidenció que el uso de GeoGebra motivó a los estudiantes y facilitó el desarrollo de habilidades de análisis y conexión entre representaciones algebraicas y geométricas | spa |
dc.format.extent | 200 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 8.742 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a08a82d03d2afa2dff43679f19d5f708 | spa |
dc.title | Estrategia didáctica basada en representaciones semióticas mediadas por geogebra para el aprendizaje de la elipse | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dcterms.references | Aceves Aldrete, C. E., & Vargas Alejo, V. (2024). Uso de GeoGebra y registros de representación en problemas contextualizados para el aprendizaje de sistemas de ecuaciones lineales 2x2. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(29). https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2042 | spa |
dcterms.references | Alvarez, C. R., Narvaez, D. C., & Mora, N. P. (2023). GeoGebra y resolución de problemas: una estrategia didáctica para ensenar geometrıa. | spa |
dcterms.references | Arteaga, E., Medina, J.F., Del Sol Martínez, J. (2019) El GeoGebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Conrado 15(70) 102-108 Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500102&lng=es&tlng=pt. | spa |
dcterms.references | Balcazar, F. E., (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV(7-8), 59-77. | spa |
dcterms.references | Benito, Silva, & Casabò (2022). Potencialidades de GeoGebra asociadas a la teoría de representaciones semióticas para la enseñanza de Elipse. Urucuí: Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Piauí. | spa |
dcterms.references | Biggs, J. (2006) Calidad del aprendizaje universitario (2.ed.) Narcea, S.A. Madrid. https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/libro-j-biggs.pdf | spa |
dcterms.references | Biggs, J. B., & Collis, K. F. (2013). Multimodal learning and the quality of intelligent behavior. In Intelligence (pp. 57-76). Psychology Press. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2009) Metodología de la investigación cualitativa (2.ed.) La muralla, S.A. editorial. Madrid. Documento en línea. Bisquerra - Métodos de investigación educativa | Silvana Villagran - Academia.edu | spa |
dcterms.references | Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997. Pág. 16. | spa |
dcterms.references | Carranza Rodríguez, M. (2011). Exploración del impacto producido por la integración del ambiente de geometría dinámica (AGD) GeoGebra en la enseñanza de los cursos de matemáticas básicas de primer semestre de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. | spa |
dcterms.references | Coll, C. (2013). El constructivismo en el aula (2a. ed.). Graó. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Disponibilidad-del-aprendizaje.pdf | spa |
dcterms.references | De Las Fuentes Lara, M., & Aguilar Salinas, W. E. (2022). Secuencia didáctica apoyada con el software GeoGebra y problemas de optimización para el estudio de conceptos de cálculo diferencial. Journal Educational Innovation/Revista Innovación Educativa, 22(90). | spa |
dcterms.references | Díaz Barriga, A.(2013) Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado Revista de curriculum y formación del profesorado. 17(3) UNAM, México. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19667/19153 | spa |
dcterms.references | Di Fabio, H. (2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: FFyL, UNCuyo. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/a928f806-3018-4f28-ac2927decd1b2e13/content | spa |
dcterms.references | Elliot, J. (1994) La investigación-acción en educación. Ediciones Morata | spa |
dcterms.references | Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2020). Reflexiones sobre las estrategias de investigación acción participativa. Conrado, 16(76), 342-349. Epub 02 de octubre de 2020. | spa |
dcterms.references | Farías Pacheco, É. (31 de agosto de 2019). Uso del Software GeoGebra en la enseñanza de las matemáticas: una herramienta para la construcción de gráficas de parábolas y elipses. 11(24), págs. 197-211. | spa |
dcterms.references | Fernández-Mosquera, E. (2011). Situaciones para la Enseñanza de las cónicas como lugar geométrico desde lo puntual y lo global integrando Cabri Géomètre II Plus (Doctoral dissertation, Universidad del Valle) http://funes.uniandes.edu.co/9475/1/CB-0450269.pdf | spa |
dcterms.references | Gamboa, R. (2007) Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Universidad Nacional 2(3) 11-44 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6890/6576 | spa |
dcterms.references | García, J. G. J., & Izquierdo, S. J. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista electrónica sobre tecnología, educación y sociedad, 4(7). https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654/736 | spa |
dcterms.references | Garzón Zipa, C. (2020). Situaciones didácticas para el aprendizaje de las cónicas desde el concepto de métrica. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dcterms.references | Gay, M., Tito, J., & San Miguel, S. (2014). GeoGebra como facilitador del estudio de funciones de variable real. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/637 | spa |
dcterms.references | Giraldo Diaz, D. (2017). Construcción de secciones cónicas con GeoGebra, para estudiantes de grado noveno en la IE Jorge Villamil Ortega (zona rural de Gigante, Huila). Departamento de Matemáticas y Estadística. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. Manizales. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63052/7708209.2017.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Arequipa, Arequipa, Perú. | spa |
dcterms.references | González, J. V., Gutiérrez, R. D., & Sandoval, M. (2017). Desarrollo didáctico con GeoGebra como herramienta para la enseñanza en aplicaciones de mecanismos y diseño de maquinaria dentro de la ingeniería. XXIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM. Cuernavaca, Morelos, México. 300(1) Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320826927_Desarrollo_didactico_con_GeoGebra _como_herramienta_para_la_ensenanza_en_aplicaciones_de_mecanismos_y_diseno_de_ maquinaria_dentro_de_la_ingenieria | spa |
dcterms.references | Hall, P. R. V., & Hermidas, N. V. C. (2017). El software de geometría dinámica: geogebra, una alternativa para favorecer el aprendizaje de la geometría en la formación del licenciado en matemática. Revista Tecnología Educativa, 2(1). | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). méxico: mcGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Hernández, F., Martinez, P., Dafonseca, P., y Rubio, M. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla. | spa |
dcterms.references | León, J.C. (2014). Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el Geogebra en alumnos de Arquitectura y Administración de proyectos. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Postgrado https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5652/LEON_RIOS_JO SE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Lesh, R. (1997). Matematización: La necesidad" real" de la fluidez en las representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 15(3), 377-391. | spa |
dcterms.references | Levis, D. (2008). Formación docente en TIC:¿ el huevo o la gallina?. Razón y palabra, (63). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798003.pdf | spa |
dcterms.references | Loza, R., Mamani, J.L., Mariaca, J. y Yanqui, F. (2020) Paradigma sociocrítico en investigación. Psique Mag: Revista Científica Digital de Psicología. Universidad César Vallejo, Perú. 9(2) 30-39. | spa |
dcterms.references | Lucas Avila, G. E. ., & Aray Andrade, C. A. . (2023). Geogebra como herramienta didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de secciones cónicas en bachillerato. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 386–400. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.747 | spa |
dcterms.references | Martínez, A., Manzano, A., Buzo, E., y Sánchez, M. (2022) “Capítulo 3: Evaluación Diagnóstica” en Mendiola, M., y González, A. (Eds.). (2022). Evaluación y aprendizaje en educación universitaria: estrategias e instrumentos. CUAIEED, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Mejía Ballesteros, R. A. (2018). GeoGebra como método de enseñanza y aprendizaje de las funciones de variable real a estudiantes del grado 10-2 del colegio San Carlos de San Gil [Tesis de Maestría, Universidad Industrial de Santander, Colombia]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2018/172102.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2023) Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. Artículo en línea. (5 de diciembre de 2023) https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-paramejorar-su-calidad | spa |
dcterms.references | Moreno, W. A. P., Delgado, O. S., & López, G. N. R. (2022). Registros de representación semiótica para la comprensión de la elipse interactuando con GeoGebra. Revista Boletín Redipe. | spa |
dcterms.references | Olano Cruces, M. (2018). Registros de representación Semiótica de la Elipse: secuencia de actividades mediada con el GeoGebra para estudiantes de quinto de secundaria. Pontificia Universidad Católica del Perú. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12039/Olano_Cruces_ Registros_representaci%c3%b3n_semi%c3%b3tica1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ortega Diaz, K. (2017). Registros de representación semiótica en situaciones de suma y resta de números naturales empleados por estudiantes sordos usuarios de lengua de señas colombiana de básica primaria. Tesis de maestría Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3858/Ortega_D%c3 %adaz_Karen%20_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Oviedo, L. y Kanashiro, A.M. (2012) Los registros semióticos de representación en matemática. Revista Aula Universitaria. 8106(13) P. 29 a 36 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/downl oad/4112/6207/ | spa |
dcterms.references | Pacheco, E. F. (2019). Utilizando o software GeoGebra no ensino da Matemática: uma ferramenta para construção de gráficos de parábolas e elipses no 3° ano do Ensino Médio. [TESTE] Debates em Educação, 11(24), 197-211. | spa |
dcterms.references | Pérez Corchado, I., & Rodríguez, L. (26 de mayo de 2022). Enseñanza de la hipérbola a través de la conversión de registros de representación semiótica en estudiantes de nivel media superiores apoyados en el uso de GeoGebra. Memorias de Ciencia y Tecnología. 3er Coloquio de Posgrados IIT, 2(1). | spa |
dcterms.references | Pérez Rivera, M. G. (2016). GeoGebra en el principio de las cónicas (Elipse): Esferas de Dandelin. Números: revista de didáctica de las matemáticas. | spa |
dcterms.references | Peretti, Lisiane; Tonin Da Costa, Gisele Maria. (2013) Secuencia didáctica en matemáticas. Revista Educación IDEAU 8(17), pág. 1-14 | spa |
dcterms.references | Pineda, W., Sepúlveda, O., & Romera, G. (marzo de 2022). Registros de representación Semiótica para la comprensión de la Elipse interactuando con GeoGebra. Revista Boletin Redipe, 11(3), 258-269. | spa |
dcterms.references | Radford, Luis. (2006). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, (Esp), 103-129. | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2002) Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI- Revista Iberoamericana de Educación29(1) DOI:10.35362/rie2912898 | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2000) «Maestro investigador, Escuela Investigadora e Investigación de Aula» en: cuadernos Pedagógicos, N°14. Medellín, Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Ribeiro, RC; Viera, CR. GeoGebra como herramienta pedagógica en estudio de la parábola: una propuesta para la enseñanza de funciones cuadráticas y geometría analítica. Artículo de finalización del curso. Instituto Superior de Educación Ibituruna, Montes Claros, MG. 2009. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, W., Fernández, F. (2018) Uso de la taxonomía SOLO en situaciones de muestreo: un ejemplo de aplicación. NÚMEROS Revista de Didáctica de las Matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. 1(98) 105-116. | spa |
dcterms.references | Rojas-Bello, R. R. (2020). Introducción del GeoGebra en el proceso de enseñanza–aprendizaje de Geometría a docentes en formación. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 4(1), 124–134. https://doi.org/10.32541/recie.2020.v4i1.pp124-134 | spa |
dcterms.references | Salgado, A.C. (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13) 71-78 Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009 | spa |
dcterms.references | Sandoval, C. (1996) La investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y técnicas de Investigación Social. ARFO. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2815/1/Investigaci%c3%b3 n%20cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Sandoval, I. (2009). La geometría dinámica como una herramienta de mediación entre el conocimiento perceptivo y el geométrico. Educación matemática, 21(1), 5-27. | spa |
dcterms.references | Stenhouse, L. (1993) La investigación como base de la enseñanza. Editorial Morata. 5 ed. Madrid | spa |
dcterms.references | Verástegui, E. (2016) Investigación Acción Pedagógica En Tello, F.,Verástegui, E., y Rosales, Y. (Eds.) El saber y el Hacer de la Investigación Pedagógica. (p. 71-92) Biblioteca Nacional del Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1192/libro%20IAP%20de% 20junio%20de%202016-LISTOcc.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Stewart, J., Redlin, L. & Watson, S. (2012) Precálculo: Matemáticas para el Cálculo. Santa Fe. Colombia. Cengage Learning | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación Matemática | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación Matemática | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Representaciones semióticas | spa |
dc.subject.proposal | GeoGebra | spa |
dc.subject.proposal | Situaciones didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Elipse | spa |
dc.subject.proposal | Taxonomía SOLO. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | PMEM V00096/2024 | |
dc.contributor.jury | Mendoza Lizcano, Sonia Maritza | |
dc.contributor.jury | Medina Delgado, Jorge Leandro | |
dc.contributor.jury | Salazar Torres, Juan Pablo |